Sin duda alguna, las 125 son las motos ideales para iniciarse en el mundo de la competición, sobre todo los más jóvenes. Actualmente disponen de unas motos perfectas, tanto para los que necesitan realizar sus primeros pasos, como para los más avanzados. Se trata de máquinas que les ayudarán a aprender la doctrina del enduro, empleando un pilotaje agresivo y al ataque constante, a subir por las trialeras y a saltar sin complejos. A la vez, aquellos pilotos que dispongan de un nivel superior, se encontrarán con una herramienta perfecta para lograr buenos tiempos en las carreras o sacar el máximo provecho por entre los senderos, disfrutando como locos encima de ellas.
Estos modelos año tras año están evolucionando estrepitosamente, en busca de favorecer su pilotaje, no se conforman con ser muy efectivas al ir a fondo, ahora buscan ser más efectivas en bajos, aumentando su punto óptimo de trabajo.
Las 125 son muy similares a sus hermanas de 250cc, pero con motores más pequeños y menos potentes, aunque no por ello menos competitivas, prueba de ello la tenemos con el tres veces campeón del mundo Antoine Meo que ha llevado una KTM 125 en el competitivo Campeonato de Francia, al máximo nivel, logrando la victoria por delante de motos mucho más potentes, lo que demuestra el alto potencial de las 125, resultando “pequeñas pero matonas”.
Con la renovada gama de Husqvarna, queríamos ver hasta donde habían evolucionado este modelo en especial. En su anterior etapa germánica, los técnicos de BMW no llegaron a actualizar dicho motor, por lo que llevaba varias temporadas sin cambios destacables en su auténtica versión roja, aun así, con las viejas Husqvarna, diversos pilotos habían logrado colocarse entre las primeras plazas en los diversos campeonatos, teniendo en cuenta que la mayoría de las unidades que se venden son básicamente destinadas a la competición.
Comentar para todos aquellos que aún no han visto la moto, que esta Husqvarna 2014, no tiene absolutamente nada que ver con el modelo hasta la fecha de la antigua marca sueco-italiana, solo se han mantenido los logotipos y su espíritu racing.
Ya de entrada, la Husqvarna TE 125 2014, parte de la base de la Husaberg, pero modificada y mejorada, sobre todo en la parte ciclo, donde veremos que después de muchos años de no llevar sistema de bieletas tanto en la gama KTM como Husaberg, ahora en la nueva era de Husqvarna, los técnicos de la marca sí han montado este sistema demandado repetidamente por algunos pilotos y sobre todo por una parte importante de usuarios, que no les satisfacen las peculiaridades del PDS.
Para el reestreno de la marca Husqvarna, sus nuevos propietarios, Pierer Industrie AG, han querido incorporar a nivel estético los colores de la marca ex sueca, con una base en color blanco, plástica, depósito y chasis, junto con diversos toques en color azul y otros en color amarillo, lo que le aportan una imagen bonita, alegre y llamativa, evocando a las auténticas Husqvarnas de los ISDE de 1983.
ESTÉTICA Y LÍNEA
Aunque en la carrocería encontramos un depósito de combustible de hasta 11 litros, translúcido, ideal tanto en las salidas largas como para ver el nivel del mismo, la línea que muestra en su carrocería es delgada y ergonómica, esto nos permite movernos encima de ella perfectamente, sin nada que nos moleste, con un asiento más bien duro pero delgado, que nos permite deslizar el cuerpo. La distancia desde el asiento hasta el suelo es más bien alta contando con una altura de 960mm, eso sí, es algo más bajita que sus hermanas que destacan precisamente por ser de las más altas de la categoría.
La posición de conducción la encontramos buena, todos los mandos los tenemos a mano, con un manillar conificado Neken anodizado en color plata, sin barra central, junto con las tijas de la dirección que tienen la particularidad de disponer de dos posiciones, una más adelantada y otra más atrasada, permitiendo encontrar la posición adecuada a sus mandos fácilmente, tanto pilotando sentado como de pie. Dichas tijas del manillar vienen protegidas con un plástico blando que evitará, en caso de un posible golpe, hacernos daño.
Otros detalles, son los puños, que destacan por disponer de un excelente agarre y a la vez son cómodos. De serie monta los prácticos paramanos fabricados en un material plástico, que aguanta perfectamente los golpes y las caídas. La maneta de embrague dispone de un sistema de regulación específica, de fácil manejo y muy práctico. Destacar que incorpora un protector de cárter de plástico rígido, resulta funcional pero no va lo suficientemente sujeto en la parte delabtera, descolgándose con facilidad.
MOTOR MUY COMPETITIVO
La Husqvarna, dispone de un motor de dos tiempos refrigerado por agua, de una cilindrada de 124,8 cm3 que le aporta unas excelentes prestaciones, sobre todo en la parte alta, pero además en este motor encontramos una sofisticada válvula de escape que optimiza la entrega de la potencia, tanto abajo como en la parte más alta, obteniendo una respuesta envidiable para una 125, logrando un óptimo y sorprendente par motor a bajas revoluciones que la hace especial entre las de su clase. En la caja de láminas, encontramos unas Boyasen de última generación, fabricadas con tecnología punta, lo que contribuyen a obtener tan óptima respuesta, además de aumentar su fiabilidad.
El escape de inox le aporta un aire de distinción, junto con un silencioso en aluminio, consiguiendo emitir un bonito sonido, sobre todo al subir de vueltas nos invita abrir gas a fondo. Este va sujetado con un soporte minimalista de polietileno.
La puesta en marcha se efectúa únicamente con pedal de arranque, sin complicaciones.
En el embrague encontramos un sistema hidráulico multidisco en baño de aceite, firmado por Magura, con buen tacto y precisión, que parece no perder prestaciones con el uso intensivo, montando una maneta de tipo flexible, en caso de caída esta gira casi 90º para evitar romperse.
La caja de cambios es de seis velocidades, todas ellas bien escalonadas, ofreciendo un funcionamiento directo y preciso, ayudando al motor a mantenerse en la banda útil en cuanto potencia.
NOVEDOSA PARTE CICLO
Muy similar al chasis que monta la TE 250, fabricado al cromo-molibdeno, destaca por unas ligeras variaciones en su geometría y rigidez, sobre todo en los puntos clave, para adaptarlo a las necesidades del propulsor. Gracias a su diseño, dispone de una precisa flexión longitudinal que ayuda a absorber los impactos de la rueda trasera junto con la suspensión, ofreciendo una excelente respuesta. También la rigidez de torsión ha sido calibrada para mejorar la precisión en la manejabilidad.
El sub-chasis trasero fabricado en poliamida, le aporta una mejor flexibilidad respecto al aluminio, más confort de marcha, y obtiene además, en una misma estructura, un espacio ideal para una gran caja de filtro de aire, junto con el alojamiento del sistema eléctrico y dos prácticas asas integradas en el mismo para poder mover la moto fácilmente, por contra, este material es menos ligero que el aluminio.
Para acceder al filtro del aire tan solo debemos extraer la placa lateral, sin necesidad de herramientas llegamos cómodamente a la espuma para limpiarla o sustituirla.
El basculante está fabricado en fundición de aluminio de una sola pieza, aportándole una buena robustez, pero a la vez es ligero, con una óptima flexión, proporcionándole una mejora en la estabilidad y en la tracción del tren trasero, junto con el montaje de un amortiguador trasero de alto rendimiento DDC (Dual Compressión Control) firmando por WP de 330mm de recorrido, este es totalmente regulable en extensión y compresión tanto en alta como en baja velocidad.
Pero lo más importante y destacable del amortiguador trasero, es que además viene montado sobre un nuevo sistema de bieletas, que realiza un gran trabajo en el comportamiento general de la moto y en concreto de la parte trasera, logrando transmitir mucho mejor todo aquello que sucede en la parte posterior, obteniendo mejor control, absorbiendo fácilmente los baches, con un claro aumento de la progresividad en las zonas muy pedregosas. En definitiva, mejora la tracción y la estabilidad, aportando además un aumento del confort y la seguridad, añadiendo más confianza al pilotarla.
Por lo que hace a la suspensión delantera, la TE 125, también monta la excelente horquilla WP 4CS, de 48mm de doble cartucho, contando con un recorrido de 300mm, destaca por emplear una tecnología de 4 cámaras más ligera en comparación a otras horquillas de cartucho cerrado tradicionales. Esta es totalmente regulable, incluso en marcha, a través de una pequeña pieza en forma de estrella, que permite girar y variar el taraje, facilitando regular la horquilla en extensión y compresión con bastante sensibilidad. A través del selector de la barra izquierda regulamos la compresión y el ajuste del rebote en el lado de la derecha (color rojo).
Aunque de entrada la notamos algo dura, nos ofrece una buena precisión, constante, absorbiendo perfectamente todas las irregularidades del terreno por muy deteriorado que se encuentre, trabajando de forma uniforme y distribuyendo homogéneamente la fuerza, manteniendo la forma, logrando la amortiguación apropiada en todo el recorrido del pistón.
Otro detalle de calidad que encontramos son las platinas de la dirección mecanizadas y en acabado anodizado CNC, además estas permiten que la horquilla flexione de forma controlada, ideal para grandes saltos o en los pasos muy rotos.
En el apartado de los frenos disponemos de material Brembo, con un gran disco Wave delantero flotante de 260mm, una pinza de cuatro pistones, mientras que detrás encontramos un disco Wave de 220mm flotante con una pinza de un pistón, logrando una excelente frenada, con tacto, potencia y progresividad.
Las ruedas monta unas llantas DID en color negro, con bujes mecanizados, junto con unos neumáticos Michelin Competición, que le ayudan a logran una buena estabilidad y tracción incluso en las zonas húmedas y delicadas.
COMO FUNCIONA
En enduromagazine cuando llevamos a cabo una prueba Test, nos gusta disponer de diversos puntos de vista, tanto de entusiastas, como de pilotos, en este caso tuvimos el placer de disfrutar de un probador de excepción como es Josep García, uno de los principales animadores Júnior de enduro en el Campeonato de España y Cataluña, con gran conocimiento de las 125 y seguramente uno de los pilotos con más proyección de nuestro país, Josep nos aportó sus conclusiones, además de unas buenas instantáneas. También contamos como siempre con nuestro experto Carles Vilaró, que disfrutó enormemente en la excursión que preparamos para probarla a fondo.
El motor disfruta de unos bajos muy buenos para ser una moto de 125, incluso en las trialeras largas y de fuerte pendiente si subimos alegres, el motor y la tracción que tiene nos ayuda a seguir avanzando, también sale muy bien desde abajo, incluso después de sortear una curva cerrada, picamos de embrague y fácilmente volvemos a recuperar la potencia, con un motor que estira muchísimo, parece no terminarse, lo que permite lograr una endiablada velocidad que nos ha sorprendido.
Un motor que nos posibilitará sobre todo en zonas cerradas, senderos ratoneros y en las especiales ir muy deprisa, incluso con la certeza de que pilotos con motos más grandes y potentes se tendrán que emplear de verdad para intentar seguirnos.
Su respuesta enseguida nos provoca, hace aumentar la adrenalina por momentos, gracias por un lado a un motor potente y alegre, y por el otro a una parte ciclo que acompaña perfectamente a llevar una conducción al límite. Gracias a su chasis ágil podemos realizar los cambios de dirección con enorme soltura, entrando muy bien en todo tipo de curvas, incluso en las más cerradas, además es predecible, aportando una excelente estabilidad y precisión, con un buen radio de giro, haciendo gala de una manejabilidad envidiable, junto a una amortiguación a la altura de las necesidades, absorbiendo perfectamente todas las irregularidades del terreno.
Hay que destacar que en esta unidad la suspensión delantera tenía un reglaje algo más duro de lo normal, viéndose perjudicada al no absorber del todo bien el impacto del tren delantero. De todas maneras tal y como hemos comentado, fácilmente podremos adecuar la respuesta de la suspensión a nuestro gusto, ajustando las diversas opciones que tenemos en la parte superior de las barras.
En la parte trasera se nota una mejora respecto al PDS, es más previsible, y ofrece una mejor respuesta, sobre todo en las zonas muy rotas y con golpes secos, donde su anterior carácter rebotón ha sido disminuido, logrando un óptimo entendimiento entre los dos trenes.
En contra, ahora tendremos que hacer algo más de mantenimiento, engrasándolas asiduamente. El peso general de la moto se ha visto aumentado debido a las bieletas (96 kg en vacío), pero nada preocupante ya que igualmente sigue siendo muy ligera. Al llevar las bieletas debemos ser más cuidadosos ante los escalones o grandes piedras para no golpearlas.
En el momento de apurar la frenada y gracias al excelente equipo de frenos firmados por Brembo, se muestran potentes y con tacto, permitiendo un pilotaje al límite.
Está claro que como toda 125 es una moto exigente si queremos sacar todo su potencial, tendremos que estar atentos a las caídas de vueltas, pero comparado con otras marcas o con modelos anteriores esta se ha visto mejorada, siendo un poco más fácil de pilotar y menos cansina, por lo que desde el momento en que le cojamos el truco, realmente es una moto muy divertida, juguetona y con ganas de mucha marcha, en definitiva, la moto escuela ideal, siendo aún más adecuada para la competición, donde tan solo deberemos dejarla a nuestro gusto, además, para aquellos que busquen una moto muy manejable, ligera y con potencia controlable encontrarán en la Husqvarna una buena herramienta.
A nivel de precio, la Husqvarna TE 125 sigue la tónica de la mayoría de su competencia, con un precio PVP de 6.999€.
Agradecemos la colaboración de Rafa García, Josep García y Carles Vilaró. A la vez destacar la amabilidad de la gente de “La Masía Les Comas”, por cedernos los terrenos óptimos por donde transcurrió dicha prueba.