En ocasiones nos encontramos con algunas motos de enduro, que debido a que son versiones limitadas y exclusivas, ni las propias marcas disponen de unidades de pruebas, este es el caso de la KTM Six Days 125, un modelo que finalmente hemos podido probar en su versión 2016, gracias a la cesión de su propietario, Adrià Sánchez, recién proclamado Campeón de la Copa de enduradas de Catalunya.
Para la nueva temporada 2016, en KTM han realizado mínimos cambios en las EXC, modelo de la que deriva su hermana más Pro, la Six Days, que sigue aún muy competitiva, ofreciendo una de las mejores 125 2T del mercado, buena para los entusiastas y genial para los pilotos, ya sean amateurs, junior o con un alto nivel de pilotaje.
PRINCIPALES MODIFICACIONES
La carrocería se mantiene igual a la anterior temporada, es decir, esbelta, dejándonos mover con soltura encima de ella. Esta versión Six Days viene decorada con los colores de Eslovaquia, conmemorando los ISDE 2015. El diseño gráfico de sus adhesivos son “in molde” que mejoran su durabilidad, el chasis viene pintado en el mismo naranja chillón del equipo oficial Factory, aportando una imagen muy cañera y tremendamente atractiva.
El diseño de la placa portafaros delantera es diferente, mostrando mayor presencia del faro delantero, al igual que los protectores de la horquilla delantera, algo más abiertos, también en la carrocería encontramos un nuevo asiento Camel ya visto en los modelos Factory, que mejora la comodidad en los trayectos largos, además la rejilla del radiador ahora es de color naranja.
PARTE CICLO
Así como la horquilla delantera WP se ha modificado en la versión de serie EXC, en la Six Days se mantiene la de cartucho cerrado 4CS con barras de 48mm de diámetro. Destacar que la tecnología 4CS aporta una mejor respuesta, ofreciendo unas características de amortiguación constantes, se muestra más ligera y en cuanto a mantenimiento, facilita el cambio de aceite respecto al cartucho convencional, a la vez, permite ajustarla con facilidad, adaptándose tanto al tipo de terreno, como a los gustos del piloto.
Precisamente en la horquilla, encontramos diferentes las pletinas de dirección, ahora mecanizadas y anodizadas en naranja para un óptimo funcionamiento y una sujeción extremadamente precisa de la horquilla, aportando un toque de color, con un acabado de calidad superior.
El basculante, diseñado con un avanzado software de cálculo y simulación, facilita optimizar el grosor de las paredes del basculante en fundición de aluminio, logrando un mínimo peso y a la vez, aportando gran precisión en su flexibilidad, manteniendo el amortiguador trasero PDS sin bieletas de WP, que funciona anclado directamente a la parte superior del basculante. Todo ello, permite elegir una interesante gama de opciones de ajuste para la amortiguación en extensión y para la compresión en alta y baja velocidad.
Este amortiguador WP, acompaña perfectamente a esta buena sintonía del conjunto. Para un uso de entusiasta racing, la suspensión cumple con gran nota, mientras que para competir, simplemente con una puesta a punto, regulando bien los setting, teniendo en cuenta el peso y los gustos del usuario, conseguiremos un conjunto ideal. Destacar que modificar los clics de la horquilla resulta muy sencillo, desde la parte superior de la horquilla, teniendo en cuenta que el nivel de compresión se encuentra en la botella izquierda, y el de extensión en la derecha.
También en la parte ciclo, destaca un cubrecárter para una eficaz protección de los bajos del chasis y motor. Un protector del disco de freno delantero negro, para una buena protección ante los impactos contra las piedras, igualmente incluye un eficaz protector del radiador. Otra de las partes más expuestas y que siempre acaba recibiendo golpes en la cámara de expansión y arañazos, es la bufanda de escape, que en este caso también luce un efectivo protector en carbono, mientras que el silencioso final es diferente, anodizado en gris carbono y con el logo Six Days, que cumple con todas las normas FIM.
En el apartado de los frenos, encontramos unos discos de freno flotante sólido, es decir, sin ranuras y con menos orificios, mejorando su resistencia cuando aumenta la temperatura y a la vez se reduce el desgaste de las pastillas de freno. Incluye además un cable de seguridad en el pedal trasero del freno, que reduce el riesgo de ser doblado o de engancharse.
En la rueda delantera incluye un práctico extractor del eje rápido que facilita su desmontaje. Destacar que en este caso los neumáticos son Metzeler desarrollados en colaboración con KTM, proporcionando una excelente tracción, gran estabilidad y una mayor duración. Respecto a las llantas, estas son de aleación de aluminio 7050 de Giant, con bujes mecanizados.
Otros detalles específicos son el guía cadena en color naranja y la corona trasera de dos componentes firmada por Supersprox Stealth 2, con un núcleo interno de aluminio, más ligeras y con unos dientes de acero exteriores que ofrecen máxima durabilidad.
NUESTRAS IMPRESIONES EN MARCHA
Al subirnos en ella la encontramos estrecha de carrocería, con un depósito translucido, junto a un asiento Camel que gracias a su forma y textura, impide que podamos resbalar, aportando una perfecta posición de pilotaje, ayudando a movernos con soltura encima de ella. El manillar sobredimensionado en aleación de aluminio firmado por Neken incluye cubremanetas de serie, ofreciendo una buena protección de las manos, contando con un soporte que permite variar la posición del manillar en cuatro distintas opciones, logrando una postura ideal para el usuario.
Precisamente en el manillar, se estrena un nuevo y compacto interruptor de luces fabricado por Leonelli, diseñado expreso para cumplir con los requisitos de uso en una enduro, siendo más intuitivo de utilización.
Al pilotarla, se muestra muy estable y realmente muy manejable, contando con un peso del conjunto de los más bajos 94kg, lo que le aporta una buena maniobrabilidad y estabilidad de su chasis, tanto en recta a fondo como a la entrada de las curvas, abiertas o cerradas, sin movimientos desagradables.
El conjunto chasis suspensión permite guiarla con las piernas con suma facilidad, entrando en curva con gran eficacia, permitiendo cambiar de dirección con sorprendente habilidad y rapidez, siguiéndonos perfectamente la trazada que le marcamos con gran precisión, beneficiada además por unas bajas inercias, posibilitando realizar unas extraordinarias plegadas a gran velocidad, ideal para las cronos y las curvas peraltadas. A la vez, en los tramos abiertos, se muestra más constante y cómoda tanto si conducimos sentado como de pie.
Gracias a la horquilla 4CS y a las nuevas gruesas platinas de la dirección, el piloto recibe una información exacta de lo que sucede en el tren delantero, mostrándose sensible, con buen tacto y absorbiendo perfectamente todas las irregularidades del terreno por pequeñas que sean, incrementando su confianza y su velocidad.
Respecto a la frenada esta es potente, con tacto y facilita su dosificación, únicamente en caso de practicar un pilotaje muy agresivo en competición, abusando mucho del freno trasero en una crono, a nuestro piloto se le recalentó más de la cuenta, disminuyendo su eficacia, aunque posiblemente si dejamos correr más la moto, esto no llega ocurrir.
Mecánicamente hablando, el motor de la Six Days 125, se mantiene inalterado, manteniendo su genialidad para el enduro, muy alegre, con mucho nervio, pero a la vez, dispone de unos bajos más que destacables por ser una 125, con una curva de potencia lineal, entregándola de manera progresiva y más bien suave, subiendo fácilmente de vueltas, con unos buenos medios, mostrando una gran estirada, parece no acabarse al llevar el motor arriba del todo, aportando además una velocidad y unas prestaciones sorprendentes por este pequeño propulsor.
La caja de cambios, en general bien escalonada y con una precisión del selector impecable, ayuda a aprovechar todo su potencial, de esta pequeña pero potente 125, únicamente se podría mejorar el salto entre la segunda que nos parece corta y una tercera más larga, que en ocasiones nos hace dudar, si entrar con una marcha u otra.
Cuando estamos en plena faena, constantemente enroscando el puño de gas, al abrir a tope la válvula de escape, nos invade un sonido embriagador, que nos hace subir a tope la adrenalina, dejándonos el rostro con una sonrisa de oreja a oreja, gracias a unas sensaciones con las que disfrutamos como locos.
Por las trialeras nos sigue sorprendiendo, trepando con gran facilidad, beneficiándose de una buena respuesta del motor, que muestra una curva de potencia lineal, junto con unos destacados bajos, aportándole una buena tracción, incluso con menos utilización del embrague, que es hidráulico, mostrando un funcionamiento suave y preciso, sin ser cansino, aún con una utilización abusiva en los pasos dificultosos, además, la ligereza de todo el conjunto la hacen brillar en este apartado, facilitando poder superar las zonas más técnicas con soltura, ayudando al piloto.
Para el arranque únicamente dispone de puesta en marcha con pedal, mostrando un buen funcionamiento tanto en frio como en caliente.
Destacar que para facilitar un correcto mantenimiento en todas las KTM, estas disponen de acceso rápido y sin herramientas para sacar el filtro del aire, perfecto para limpiar y sustituir.
La KTM versión limitada Six Days 125, está enfocada a un público básicamente joven, se trata de una máquina muy juguetona, ideal para aprender y mejorar en el enduro, además, para los pilotos con nivel les permite competir con gran eficacia. Es una enduro muy divertida, incluso para entusiastas con cierta edad que quieren una moto fácil de pilotar, muy ligera, junto con un mantenimiento infinitamente menor que una cuarto tiempos, permitiendo ir rápido, eso sí, teniendo en cuenta que hay que saber llevarla arriba si queremos sacar toda su potencia, trabajando continuamente encima de la moto; pero bajo estas circunstancias provoca un mayor agotamiento del piloto, respecto a otras cilindradas. Destacar además que de serie viene muy completa a nivel de equipamiento, mostrando buenos acabados, junto con unos componentes de calidad.
Lástima que el precio sobre todo para los jóvenes lo encontramos elevado 7.490€, solo doscientos euros menos que su hermana la EXC 250 standard, aunque comparativamente con la EXC 125 standard 6.990€, tenemos claro que recomendamos la versión especial ISDE, por el aumento de equipamiento, entre ellos la horquilla WP 4CS.
Ver Ficha Técnica KTM Six Days 125
Agradecemos la colaboración en la prueba de Adrià Sánchez, unos de los pilotos open que ya muestra buenas maneras y que nos cedió su moto para la prueba, además de regalarnos su pilotaje en las instantáneas.
Fuente y Fotos: EM enduromagazine©copyright