Metrakit, marca con vocación deportiva y alta competición, nace en España en los años 70 en Caldes de Montbui (Barcelona), inicialmente producía un kit de transformación Tuning para las motos Scooter. Pero el ADN deportivo de la marca, se forja en el desarrollo y producción de unidades térmicas y sistemas de escape.
En los primeros meses del año 2000, Metrakit empezó a producir motos de competición especiales para niños, revolucionando la categoría, como las MiniGP 50, GP70, GP80 y la categoría PreGp125, de hecho los modelos MiniGP y PreGP son motos de GP realizadas a pequeña escala.
Con las motos infantiles Metrakit, se han formado y evolucionado muchos pilotos, entre ellos encontramos actualmente primeras filas en el Mundial de velocidad, como Viñales, Redding, Márquez, Rins, Oliveira entre otros.
Desgraciadamente, en el año 2009 la crisis mundial hacía cerrar la empresa catalana, centralizando la producción de los modelos en Italia, desde donde se empezaron a desarrollar nuevos modelos, entre ellos, las Minicross actuales.
Durante el 2010, las Minicross MKX50 y MKX65, consiguen un gran éxito internacional, sobre todo a nivel deportivo, donde se imponen en diferentes clases del Mundial en Bélgica, con pilotos estadounidenses.
Ahora llegan a nuestro país las primeras unidades de las novedosas Minicross MKX 50, MKX50 Bigfoot y MKX 65, desarrolladas para competir y a la vez, mostrando un look para enamorar a primera vista, con un objetivo claro, plantar cara a las pocas marcas que militan en este sector.
En Metrakit tienen claro que para conquistar el mercado infantil, han tenido que aplicar nuevas tecnologías en la fabricación de las motos, así como emplear materiales y piezas de calidad que ofrezcan un buen rendimiento.
A nivel comercial, desde Italia, se está construyendo una nueva red de distribución mundial, para poder acercar sus productos más fácilmente al cliente final.
MKX 50 PRO – MKX 50 BIGFOOT
Para acceder a la gama infantil Minicross, desde Metrakit, han desarrollado un propulsor monocilíndrico de 49c.c. de 2 tiempos con refrigeración líquida, equipada con dos radiadores. La potencia según la marca es de 12,5 Cv. De cara a obtener una mayor fiabilidad en el sistema de embrague centrifugo (avería habitual en este tipo de motos), monta un embrague centrífugo denominado M.A.C.S que funciona por medio de dos discos, lo que permite que, aunque su rendimiento se venga abajo, esto no nos impida seguir la marcha.
La bomba del agua se encuentra en la punta del lado izquierdo del cigüeñal. Para el arranque, dispone de un pedal con accionamiento hacía atrás como en los modelos mayores, montado en el lado derecho del motor, que actúa directamente sobre el cigüeñal. Para la alimentación cuenta con un carburador Dell´Orto PHBG de 19mm de diámetro de difusor, y un encendido digital variable.
El acceso al filtro del aire es fácil, al estar colocado en el sub-chasis trasero, con solo levantar el asiento, por cierto sujeto con una anilla de apertura rápida, permite sacarlo rápidamente para limpiar o para sustituir la espuma filtrante.
La parte ciclo destaca por el chasis de doble viga fabricado en aluminio, junto con un basculante realizado con el mismo material. A nivel de suspensiones monta en la parte delantera una horquilla Paioli invertida 33, con un monoamortiguador trasero firmado por Öhlins.
Gracias a este chasis, permite montar una carrocería muy estrecha y minimalista, el depósito de combustible admite 2,6 litros en su interior, con un asiento estrecho y largo que facilita los movimientos.
Respecto a la frenada, encontramos componentes MR, un disco delantero con una pinza de cuatro pistones, mientras que el freno trasero, instalado bajo el pié como las motos mayores, incorpora un disco con pinza de dos pistones, junto a unos latiguillos metálicos.
Destacar el montaje de elementos de máxima calidad y reconocidas marcas como el escape Pro Race en su versión de Edición Limitada, los puños y mandos Domino, o las llantas de aluminio de Faba.
Las diferencias entre el modelo PRO y la BIGFOOT las encontramos en el tamaño de las ruedas, 10-12 para la PRO y 12-14 para la BIGFOOT, que además esta monta un basculante más largo.
COMPORTAMIENTO RACING
La pequeña Metrakit sorprende por su motor bastante fácil de dosificar, un tacto de respuesta inusual en este tipo de motos, aportando un buen golpe de gas, de hecho, debido a la regulación del embrague, para arrancar desde cero nos obliga a abrir más de la mitad del recorrido del puño de gas, ofreciendo una arrancada potente y decidida, facilitando las salidas a los pilotos. Pero el usuario no puede despistarse, el motor responde con una potencia plena y efectiva, mostrándose suficiente tanto en bajos como en altos, además, si nos dejamos llevar por el ruido racing que sale por su escape, por cierto con un diseño muy Pro, percibimos más potencia de la que verdaderamente tiene esta 50.
Nos gusta la facilidad del arranque y el hecho de que para poner en marcha, la palanca tenga la misma dirección que cualquier moto de mayor cilindrada.
La parte que más sobresale de la moto es el bonito y efectivo chasis en aluminio, que aporta una gran estabilidad y seguridad, permitiendo realizar buenas tumbadas sin que se inmute, apoyado por unas suspensiones que trabajan correctamente, con óptima capacidad de absorción, un tacto más bien rígido, lo que posibilita abrir gas incluso en las zonas más rotas, manteniendo perfectamente el tipo, al igual que en la recepción de los saltos, si caemos planos, su comportamiento es neutro. Comentar que con su altura, 695mm del suelo hasta el asiento, se nota más bien alta, con un peso del conjunto de 43,5 kg.
Respecto a los frenos, estos cumplen perfectamente con las exigencias, incluso para competición, aportando una buena frenada y una correcta resistencia.
En definitiva, una minimoto ideal tanto para aprender, como para competir a un excelente nivel.
MKX 65
Con la 65, en Metrakit han puesto toda su sabiduría y tecnología para ofrecer, según la marca, una de las mejores minimotos de cross del mundo, fabricada enteramente en la planta italiana.
Para su desarrollo se han elegido los mejores componentes, e incluso muchos de ellos han sido fabricados especialmente para este modelo.
La MKX 65 apunta directamente a la competición, pensada para jóvenes pilotos con cierta experiencia, con una minimoto que por sus características técnicas y componentes, permite de serie competir con garantías de éxito. De hecho, en sus primeras carreras en Italia, la MKX 65 ha conseguido ganar el Campeonato de Triveneto FMI y el regional Abruzzo UISP.
La primera carta de presentación de la MKX 65, es su propulsor monocilíndrico de 2 tiempos, con una cilindrada de 64,6c.c. refrigerado por líquido, con dos radiadores. La bomba de agua se encuentra colocada en el lado derecho, junto con una caja de cambios de seis velocidades. El embrague es multi-disco en baño de aceite, con accionamiento hidráulico. Para la alimentación dispone de un carburador Mikuni TM 24 mm de diámetro de difusor. El arranque, situado en el lado derecho del motor, se efectúa a través de palanca.
Destacar que según el fabricante, este motor ofrece una excelente cifra de potencia con 17cv a 12.350 rpm.
En la parte ciclo, encontramos otra de las excelencias del modelo, el chasis perimetral en aluminio, junto con un basculante también en aluminio, que aparte de una estética impresionante, ofrece a la moto una gran estabilidad tanto en recta como en curva, con una buena absorción de las irregularidades del terreno, gracias también a las suspensiones, con horquilla delantera invertida Tech, barras de 36 mm de recorrido multi-regulable, es decir, permite regular la precarga de muelle, extensión y compresión. En la parte trasera monta un amortiguador MTR regulable en precarga de muelle y en hidráulico de extensión.
La carrocería, al igual que sus hermanas, muestra un diseño muy actual y minimalista, luciendo un llamativo color amarillo combinando el negro (con mayor presencia en este modelo), junto con un depósito de combustible de 3,8 litros, colocado en el interior del chasis. Su asiento alto, largo y recto nos ayuda a posicionar bien el peso tanto delante como detrás, facilitando así las transiciones del peso.
Cabe destacar la altura de la moto, que al igual que su hermana, se nota alta, contando con 765mm respecto al suelo, según sea la altura del niño, se sentirá cómodo pilotándola.
En el apartado de los frenos, utiliza material MR, con discos de 20mm con una pinza AJP de cuatro pistones el delantero y el trasero con pinza AJP de dos pistones. Además, los latiguillos son metálicos, aportando una potente frenada y una mejora de la resistencia con el uso intensivo. También viene equipada con llantas de aluminio Faba 14” delantera y 12” trasera.
Curiosamente aunque dispone de chasis y basculante de aluminio, su peso total de 58kg, no es precisamente el más bajo de su competencia, pero sinceramente en marcha se nota muy ligera.
EN ACCIÓN
Al arrancar la moto, percibimos enseguida que el tacto del gas, al acelerar, entrega sobrada potencia a pesar de su baja cilindrada, exhibiendo un buen golpe de gas, ideal por ejemplo en los saltos, permitiendo dosificar su potencia en cualquier régimen. Comentar que al principio es necesario cogerle el tacto debido a la entrega de su fuerza al abrir gas, ya que fácilmente provoca que se levante la rueda delantera, en cambio, esto será una virtud una vez acostumbrados a ella, siendo perfecta en las salidas rápidas de las curvas.
Nuestro pequeño pero presto piloto, se dispone a rodar en el circuito de MX. Observamos como en un breve tiempo de adaptación, ya está abriendo gas sin complejos, con una respuesta eléctrica, llevándola y guiándola con gran soltura, beneficiada por una carrocería estrecha que permite integrarse con facilidad. Nos damos cuenta que en la recta se muestra muy rápida, la moto corre de verdad.
Al entrar en las curvas, la parte ciclo responde correctamente, gracias a su chasis de aluminio y a una suspensión que trabajan realmente bien, muy progresivas, absorbiendo perfectamente las irregularidades del terreno, aportando estabilidad al conjunto. Igualmente, la parte ciclo, está preparada para realizar saltos de nivel, con total seguridad y buena recepción, mostrando un comportamiento neutro y eficaz.
Al apurar las frenadas, su equipo de frenos responde correctamente, con potencia suficiente, y a la vez nos permite dosificar gracias al material empleado y a la utilización de unos discos más grandes que sus competidoras. Destacar que el pedal de freno se encuentra sobredimensionado, perfecto para tenerlo siempre controlado, ubicado un poco bajo en la unidad que probamos, pero que permite su ajuste en altura.
Finalizamos la prueba con nuestro piloto, se muestra satisfecho con las dos Metrakit y nos comenta que se trata de motos muy divertidas y potentes, con las que se ha encontrado muy a gusto pilotándolas, destacando en ambas su puro espíritu y carácter de competición.
Estamos ante unas motos muy competitivas, resaltando el motor, las suspensiones y los frenos, además de excelentes acabados y una interminable lista de componentes de contrastada calidad, aunque esta exclusividad nos pasa factura, sus precios son los más elevados de toda su competencia, la MKX 50 4.200€, MKX 50 Big Foot 4.350€ y la MKX 65 5.400€ PVP IVA incluido.
Agradecemos a Metrakit la cesión de las motos, a la Zona de Motor l’Ametlla Park que nos permitieron realizar el test con absoluta comodidad en sus extraordinarias instalaciones, y en especial a nuestro piloto Aleix Saumell por su entrega, buen hacer y paciencia en el Test.
Fuente y fotos: ©enduromagazine