Hasta la fecha, la marca Hispano-francesa Sherco, ha logrado algunos resultados destacables en competición, pero ha pasado un poco desapercibida en el enduro. Sus motos llevan bastantes años en el mercado, pero Sherco es un fabricante pequeño que poco a poco está creciendo, consiguiendo cada vez una mejor aceptación de sus motos de enduro a nivel internacional.
Tanto la directiva, como los técnicos de la marca, tienen claro su objetivo, no solo lograr una enduro más, sino que quieren obtener una excelente moto de enduro, para lograrlo, llevan mucho tiempo trabajando a nivel interno, modificando gran cantidad de piezas. Mientras, sin hacer demasiado ruido, sus enduro siguen evolucionando, sobre todo ahora gracias a la llegada de un potente equipo de pilotos de renombre a nivel mundial, como Knight, Tarroux, Seistola, Santolino, etc junto al competitivo equipo Azzalin con gran experiencia en las competiciones mundiales, parece que ya han encontrado el apoyo y colaboración necesaria para demostrar al público en general que sus innovadores modelos ahora sí se encuentran al más alto nivel, pudiendo competir perfectamente con las principales marcas punteras del mercado mundial.
El importador de Sherco en Girona, los hermanos Puigdemont, nos invitaron a su excelente área de entreno, para realizar una toma de contacto con la Edición Limitada SEF-R 300 Factory 2014. Un modelo exclusivo que por 400€ más del valor de la Racing, obtendremos una enduro muy competitiva, lógica y recomendable para todo tipo de usuario, siendo totalmente válida tanto para los aficionados como para aquellos pilotos que recién comprada y sin modificaciones, se inscriban en una carrera.
La azulona a nivel estético mantiene los colores típicos de la marca, incluyendo en este modelo, un nuevo grafismo en el que destacan unos trazos en color flúor, muy de moda actualmente, sobre todo en el mundo del MTB, recorriendo toda su carrocería, incluyendo los paramanos, los protectores de la horquilla e incluso encontramos pinceladas en las llantas, además de insertar las letras Factory en la parte exterior del protector de las aletas del radiador. Toda esta decoración, hace resaltar la moto a simple vista, resultando muy atractiva a simple vista, podemos garantizar que no pasa desapercibida.
PARTE CICLO
En la carrocería encontramos un pequeño depósito de combustible translúcido, perfecto para ver el nivel del mismo, con una capacidad de 8.5 litros. El asiento firmado por el fabricante Blackbird racing, es estrecho y dispone de una funda con un correcto agarre, contando con un pequeño bolsillo, ideal para colocar la tarjeta en las competiciones.
La SEF-R 300 Factory, al igual que sus hermanas, disfruta de una gran virtud: el actual conjunto chasis / carrocería, resultando una moto muy estrecha y minimalista, que le aporta una forma muy compacta, siendo más pequeña y corta que la mayoría de sus contrincantes. La posición de conducción es muy buena, montando un manillar sin barra, que incluye una protección central de espuma para las tijas.
Una vez encima, quedamos en una posición bastante adelantada, con todos los mandos a mano, que gracias al diseño ideal de la carrocería y de la parte ciclo, permite controlar perfectamente los movimientos de la moto, dejándose llevar con facilidad, tanto si conducimos de pie como sentado, sin que nada nos moleste ni nos impida movernos encima con total soltura, permitiendo atacar con plena confianza tanto las estrechas y técnicas trialeras, como en las retorcidas cronos, aportando seguridad, control y facilidad de pilotaje.
Comentar que es importante cambiar la posición del botón de desconexión del encendido, este viene montado de serie en el manillar, y debido a su posición podemos golpearlo con cierta facilidad, parando involuntariamente la moto mientras circulamos.
En la parte frontal, detrás de la estrecha placa portafaro, encontramos un cuentakilómetros trip Trail Tech, más compacto y completo que el anterior a nivel de información, incorporando un práctico indicador de mantenimiento. Destacar que de serie, se monta una instalación eléctrica reducida, ideal para uso en competición.
Otros prácticos elementos de serie en este modelo, son el protector de cárter en plástico de AXP, los protectores del chasis, bomba de freno trasera, así como el protector en carbono del colector.
CHASIS
El chasis es un semi-perimetral en cromo-molibdeno, fabricado con diferentes tubos de diversas secciones, contando con un sub-chasis fabricado en aluminio.
Precisamente el depósito de expansión del líquido refrigerante, se ha aprovechado para colocarlo en la zona del sub-chasis trasero, quedando perfectamente integrado.
El diseño del chasis, aporta una muy buena estabilidad y gran manejabilidad, logrando una gran sensación de seguridad y dominio al pilotarla. Es muy ágil en los cambios de dirección, aporta suficiente rigidez del tren delantero, evitando los posibles movimientos extraños, perfecto tanto en las zonas más rápidas, como en las cronos ratoneras y técnicas.
El conjunto chasis suspensión trabaja muy acorde, destacando un buen reparto de pesos, es ágil, lo que permite seguir perfectamente la trazada que le hemos marcado, aportando unas sensaciones muy racing al piloto, que permiten marcar un ritmo realmente rápido. Otra ventaja es su correcta altura respecto al suelo, lo que evita rozar la cuna del chasis fácilmente en las trialeras.
Por lo que respecta al conjunto de los frenos, encontramos un equipo Brembo, tanto las manetas como en las bombas y discos, los delanteros son de 260mm, mientras que el trasero es de 220mm, aportando una frenada efectiva, con potencia, sin desfallecer ni con el uso intensivo. Precisamente en esta versión Factory, el disco trasero es diferente, montando un disco lleno, que al disponer de más material, dispersa mejor el calor, costando más ascender de temperatura, y sufriendo un menor desgaste de las pastillas de freno.
En el sistema de la suspensión, encontramos material WP, con una horquilla invertida de 48 mm, regulable en compresión, extensión y precarga del muelle. Se puede regular fácilmente a través de una pieza tipo estrella montada encima de la cabeza de las barras, contando con un recorrido de 300mm, mientras que para la suspensión trasera, incorpora un amortiguador WP con sistema progresivo con bieletas. Este es regulable en compresión y extensión, con un recorrido de 330mm en el que se ha modificado su anclaje y se han optimizado los setting.
Esta suspensión de serie, responde bien tanto en uso enduro-excursión como de enduro competición a nivel medio, es sensible desde el inicio, absorbiendo perfectamente todas las irregularidades del terreno, endureciéndose progresivamente, sin descontrolarse de atrás en la recepción de los baches. Aunque si pretendemos sacarle el máximo partido o para competir con nivel más serio, entonces sí deberemos trabajar con ella para adecuarla a nuestro gusto.
En conjunto, la Sherco la notamos bastante ligera, seguramente no es la enduro de 4t menor peso de la clase, pero tampoco está muy lejos de la mejor cifra en la categoría.
MOTOR
El motor de la Sherco SEF-R 300 Factory incorpora las mismas novedades que la Racing 2014, destacando por disponer de un propulsor pequeño y muy compacto.
El cubicaje del motor es un 303,68cc, una cilindrada perfecta para muchos usuarios, encajando perfectamente con distintos niveles de pilotaje. Este dispone de potencia suficiente, entregándola sin agresividad, ofreciendo unos bajos destacables, con unos medios y altos resolutivos. Al abrir gas no se descontrola, dejándose dominar por el piloto, aportando una buena entrega de la potencia que gracias a su comportamiento dócil y amigable le aporta mucha tracción, avanzando bien, incluso en terrenos resbaladizos o fuertes subidas.
Monta de serie el sistema de alimentación a través de la inyección electrónica Synerject, con un sensor TPS para controlar el gas, con un cuerpo de 42mm, que permite regular el ralentí, el tiempo de inyección y mezcla.
Este sistema facilita una respuesta de gas inmediata, con un freno motor adecuado, además de un menor consumo. Otras modificaciones son la centralita, con un aumento del régimen máximo de vueltas que ahora es de 13.000rpm. Una culata diferente, EVO con válvulas de admisión más grandes, concretamente de 30mm fabricada en acero, junto con una actualizada toma de admisión de 42mm. El nuevo encendido estrena un rotor que le aporta una menor inercia, pudiendo modificar o actualizar al igual que la curva de potencia, los parámetros del CDI, a través del programa de software vía internet conectando con un servicio online que ofrecen los concesionarios Sherco.
Evidentemente, la SEF-R 300 Factory, permite cambiar la entrega de la potencia desde el interruptor colocando en el manillar, con dos curvas diferenciadas, beneficiándose de una respuesta más progresiva y suave, perfecta para terrenos resbaladizos y la otra más alegre y directa, en busca de una entrega de potencia inmediata y resolutiva.
En esta versión Limitada, el sistema de escape completo es de Akraprovic Racing, mejorando la respuesta del motor, marcando un curva diferente respecto al modelo racing, logrando algo más de potencia, junto con una respuesta muy lineal, además, el sistema Power Pomb instalado en el colector, reduce un decibelio su nivel fonético.
El embrague es hidráulico firmado por Brembo, con un tacto un poco más duro que otros embragues hidráulicos, pero resulta efectivo y no desfallece en uso intensivo.
El cigüeñal también se cambió por otro que mejora su fiabilidad. Los carters centrales del motor se reforzaron, mientras que la caja de cambios se optimizó, reducido sus componentes internos para un mejor funcionamiento y una reducción de peso. La bomba de agua viene equipada con una turbina diferente en aluminio.
El cambio es directo y cuenta con un desarrollo corto que nos ayuda a aprovechar las prestaciones del motor. Su accionamiento es suave, aunque no todo lo preciso que nos gustaría.
Como sus hermanas, la Factory tampoco equipa el pedal de arranque, por lo que solo se pone en marcha a través del botón.
Un tema delicado el del arranque y que hay que prestar atención. De un modo involuntario podemos dejar conectado el botón del contacto, evidentemente el CDI empieza a consumir y tras varias horas conectado, descargamos totalmente la batería, debido a ello, nos quedaremos sin poder arrancar la moto. Un detalle importante que desde Sherco deberían modificar.
Para acceder al filtro del aire no hacen falta herramientas, ya que a través de una hebilla colocada en la parte trasera del asiento, esta gira y permite levantarlo, facilitando el acceso para sustituir o limpiar el filtro, además de llegar a la parte eléctrica o al CDI.
Al terminar la prueba, le preguntamos a Marc Puigdemont sobre las posibles incidencias de las motos azules, y nos comenta que realmente son muy fiables, contando en su fabricación con materiales de calidad pensados para durar, pero cuando alguna ha tenido una incidencia, el servicio post venta es muy profesional y ha respondido con gran rapidez y eficacia.
A nivel de precio de venta, aun teniendo en cuenta que es una moto lista para competir, los 9.560€ que cuesta, desde nuestro punto de vista, nos parece excesivo para una moto de enduro de esta cilindrada, sea la marca que sea.
Agradecer la colaboración de los hermanos Puigdemont, y del piloto respaldado por Sherco en las carreras, Jaume Abella.