Mientras la mayoría de los fabricantes de motos de enduro, se apresuran a presentar sus modelos 2015 antes de que termine la temporada, con la idea de ser los primeros y así superar a sus rivales, producir el máximo número de motos posibles y lograr aumentar su cuota de mercado, desde Pesaro, la gente de TM Racing, se lo mira desde otro ángulo, con mucha más calma, sin dejarse intimidar por un mercado aún inestable bajo la presión acelerada de fabricación y comercialización, moviéndose con una estilo comercial muy diferente y totalmente válido.
Su estrategia se basa en fabricar motos muy exclusivas, que a la vez son muy competitivas y racing, motos realizadas con gran calidad, cuidando cada detalle con mimo y sabiduría, realizando gran parte del proceso artesanalmente y buscando rentabilizar su producción con un número limitado de unidades al año para todo el mundo.
Con estas premisas, los italianos de TM Racing, no presentan su nueva gama 2015 antes de tiempo, las primeras imágenes e información llegarán en setiembre, mientras que su estreno suele ser durante la celebración del Salón de Milán, el próximo mes de noviembre.
Desde TM Spain, importador de la marca en nuestro país, tuvimos la oportunidad de probar a fondo la TM EN 125 2T 2014, ocasión que no quisimos desperdiciar, esta marca, debido a su exclusividad, no suele disponer de unidades de pruebas.
La TM EN 125 es posiblemente una de las motos más conocidas de la gente de Pesaro, una moto que siempre ha sido muy valorada por su competitividad en las carreras, pero debido a sus características técnicas, si queríamos saborear todas sus virtudes era imprescindible emplear un pilotaje muy agresivo, debido a ello resultaba no apta para todos los usuarios.
Los especialistas italianos, conocedores del tema, hace tiempo que trabajaban para lograr un motor de 125 2T mucho más versátil, y que ahora, en el modelo 2014, sí podemos confirmar que han conseguido que su pequeño motor tenga dos caras, por un lado al abrir el puño de gas con suavidad, disponemos de bajos, aportando un pilotaje de entrada más agradable y que sorprende por su respuesta, permitiendo subir por las trialeras con facilidad, incluso parece tener mayor cilindrada de la que en realidad dispone, apoyado por una caja de cambios de seis velocidades, bien escalonada, con un tacto tirando a duro, pero preciso, que aprovecha todo el par motor del propulsor.
Por otro lado, en el momento que subimos de vueltas el motor con ímpetu, se abre la válvula de escape, el motor se transforma, y a cogerse al manillar con fuerza!!. La moto reacciona con una gran estirada, parece no terminarse. Realmente, la pequeña pero matona TM muestra todo su potencial, marcando un elevado ritmo de carreras, la moto corre y mucho.
¿Dónde está el secreto? El misterio está en la válvula de escape electrónica (TM EEE), un gran trabajo de los técnicos italianos, que han sabido compaginar muy bien dos caracteres claramente diferenciados, y que permiten sacar y aprovechar todo el potencial de la pequeña 125, logrando una moto que ahora si encaja con diferentes perfiles de usuarios y que permite un pilotaje mucho más racional y apto para los diversos tipos de conducción y niveles.
Precisamente esta temporada, los principales cambios realizados en el motor de la 125, que recordemos monta un cilindro con unas medidas internas de 54×54,5, con una caja de láminas Vforce 3, y que la pasada temporada se reposicionó en los cárteres, alimentado por un carburador Keihin PWK de 38 mm, y con un encendido electrónico CDI Kokusan, han ido encaminandos a lograr esta respuesta, montando un nuevo cilindro, que incluye un pistón diferente con dos segmentos extrafinos. TM fue la marca pionera en estrenar la válvula de escape electrónica en su motor hace dos temporadas, y ahora ve mejorado su comportamiento, modificando a la vez, los cables que accionan la misma, todo ello para lograr el resultado perfecto que hemos descrito.
Para el embrague, se utiliza un hidráulico, firmado por Brembo, aportando un tacto de entrada algo más duro de lo normal, pero no carente de tacto y precisión. El tema de la dureza, viene dado por el hecho de que se ha reforzado convenientemente para no desfallecer tras un excesivo uso, tal y como suele pasar en la mayoría de estos pequeños motores.
Para el sistema de escape, monta una espectacular bufanda junto a un silencioso HGS, que se ha diseñado para extraer todo el potencial de su propulsor, fabricado en un acabado cromado, que destaca en su diseño, siendo algo más recogida, lo que reduce las probabilidades de golpearla.
PARTE CICLO
La parte ciclo destaca claramente por dos razones, la primera: una carrocería muy estrecha, que gracias al diseño compacto del chasis, permite en su interior montar un delgado depósito de combustible fabricado en plástico translúcido, ideal para controlar su estado, con un depósito de 8,2 litros de capacidad. Y la segunda: un espectacular chasis perimetral realizado en aluminio, que aparte de su atractiva estética y calidad de fabricación, le aporta una estabilidad y manejabilidad excelente.
Con la idea de bajar el peso del conjunto, dejando una cifra oficial de 94Kg, la EN 125 monta un basculante en aluminio, bieletas, sub-chasis, bujes, caballete, palancas de cambio y freno, entre otros elementos, con este preciado metal.
Queda patente al observar a esta joven ragazza que la estética y la imagen de la TM EN 125 es espectacular, tanto por su belleza en su diseño, buena combinación de azul y blanco de la plástica, con gran parte de piezas cromadas de su parte ciclo, junto a una línea muy delgada de su minimalista carrocería, equipada con la plástica Race Tech de alta calidad, acompañada por un asiento que ahora también combina perfectamente con los colores azul y blanco de su tapizado, y que ayuda a movernos fácilmente encima sin resbalar. En su contra decir que la calidad de los adhesivos de la plástica son mejorables, al igual que el tapizado del asiento, que al fregar fácilmente con nuestro cuerpo, al final se llega a desgarrar.
La posición de conducción es buena, montando un manillar de aluminio Reikon sin barra central y equipando de serie, puños Progrip 791 exclusivos para TM, junto con unos paramanos Circuit, además, enfrente del manillar, encontraremos un pequeño trip, que aporta la información necesaria. Destacar que la instalación eléctrica original es tipo reducida, ideal para poder competir. Otro detalle de serie, es la protección del chasis en su parte más baja, montando un pequeño protector fabricado en plástico.
Debido al diseño de la parte ciclo y del chasis de aluminio, sentados encima, la EN nos deja en una posición especial, de entrada sentados más altos y con el cuerpo más adelantado, con las estriberas en una posición elevada, quedando las piernas algo más flexionadas de lo normal al ir sentado, lo que nos va a permitir poder tumbar la moto sin compasión, realizando inclinaciones al límite, nos resultará fácil lograr la foto deseada del manillar tocando al suelo, además, las estriberas quedan en una posición más resguardada de los posibles golpes a su paso por las trialeras.
Al adquirir la TM EN en su versión stándard, encontramos en la suspensión delantera una impresionante horquilla invertida Marzzochi con barras de 50mm, aportando una gran nobleza, aplomo y buen funcionamiento, aunque a nuestro parecer, encontramos más lógico el montaje de la horquilla Kayaba de 48mm con tijas mecanizadas, pero hay que pagarlo como extra.
Precisamente el off-set de las tijas de la horquilla se ha modificado, al igual que los setting, que se han optimizado tanto delante como detrás, mejorando significativamente su comportamiento.
La horquilla Kayaba que probamos en esta unidad, consigue una mejor efectividad y comodidad, trabaja bien en todo tipo de terrenos, aun siendo pedregosos y rotos. En la recepción de los saltos aporta una buena efectividad, absorbiendo correctamente los impactos, no es difícil encontrar una buena puesta a punto y además disminuye el peso del conjunto. En la parte trasera, el sistema de suspensión incluye bieletas, estas trabajan con un mono amortiguador fabricado especialmente por TM Racing Factory, es regulable, logrando un gran comportamiento, junto a una buena fiabilidad.
Para detener a la EN 125, los técnicos han realizado una curiosa combinación entre diversas marcas de frenos, montando por un lado unos grandes discos Braking flotantes modelo Wave, con 270mm, eldelantero, combinado con una bomba Nissin y una pinza Brembo, en cambio, en el tren trasero encontramos que tanto la bomba como la pinza son Nissin, con un disco de 245mm de Braking. Una combinación que no deja de ser curiosa, pero consigue que la TM obtenga una frenada excelente, mostrándose efectiva, potente, además de progresiva, permitiendo perfectas apuradas.
UNA 125 ESPECTACULAR
Ya hace tiempo que venimos diciendo que las 125 han cambiado, cada vez que probamos alguna de ellas notamos una gran mejora, buscando facilidad de pilotaje, aprovechar mejor todo su potencial y haciéndolas menos exigentes.
La puesta en marcha se realiza con el pedal, arrancando con gran facilidad. Para calentar y hacernos con la moto, empezamos tranquilos, circulando por un sendero, sobre un terreno irregular y con bastantes surcos, que se va complicando con una trialera de subida, por cierto bastante rota a causa de la copiosa lluvia caída durante horas, dejando el terreno muy delicado y embarrado.
Llegamos a la subida empinada con poco gas pero alegres, atentos a la apertura de válvula, esta se encuentra cerrada, por lo que el motor se muestra bondadoso y sube al más estilo trialero, primera sorpresa, tracciona mucho mejor de lo esperado, gracias unos bajos inusuales en un motor pequeño, recordemos que dispone de un interruptor que nos permite variar en dos posiciones distintas la entrega de la potencia, una para terreno húmedo, donde la potencia llega más suave y progresiva y la otra para seco, más directa y con algo más de potencia, podemos comprobar que su influencia se nota.
También el correcto escalonamiento del cambio sobre todo en las primeras velocidades, ayuda a que la EN 125 trepe con soltura. Gracias a su respuesta nos crecemos e incluso nos permitimos el lujo de levantar la rueda y aguantarla al final de la subida, con total normalidad.
En esta situación, notamos el bajo peso de la moto, que nos permite variar la trazada fácilmente o subir escalones con gran agilidad, además en el momento que cometemos un error y nos enganchamos, gracias a su manejabilidad y ligereza llevamos la moto nuevamente por donde deseamos, sin ningún problema. En las zonas más cerradas, el chasis de aluminio nos podría limitar el giro, pero en este caso, no es así, mostrando un buen compromiso.
Cambiamos de terreno, ahora vamos a un circuito de MX más estrecho de lo habitual, con un suelo bastante embarrado en algunas zonas. Aprovechamos las rectas para probar a fondo las prestaciones de la EN 125, nuevamente nos asombra su gran estirada, parece no terminarse, llegando al final muy rápidos, como corre la italiana…!!! Se deja llevar sin problemas, aplicando un pilotaje a fondo ahora si abre fácilmente la válvula electrónica, el sonido del escape se transforma y nos acelera el corazón, se nos juntan las curvas de lo ligeros que vamos, tenemos potencia, en la entrada de curvas peraltadas podemos tumbar la moto sin manías, esta sigue perfectamente la trazada, mostrando un gran aplomo tanto en recta a fondo, como en curva, con una estabilidad y manejabilidad admirable, prácticamente sin movimientos, aportando una gran confianza y seguridad, tanto por chasis como por las suspensiones, apoyada por un equipo de frenos que responden con absoluta eficacia y precisión, lo que permite ir muy rápido y apurar hasta el último instante.
Es una moto que transmite mucha confianza, antes de la entrada en la curva deberemos marcarle la trazada y girar, ella sigue perfectamente nuestras exigencias, es un conjunto que le va la marcha y nos va a permitir hacer diabluras, entrar muy fuertes con total seguridad. En los saltos la moto reacciona bien a nuestras solicitudes, mientras que en la recepción, el sistema de suspensiones trabaja con gran acierto entre los dos trenes, absorbiendo perfectamente los impactos.
La TM EN 125 es una gran moto de enduro, más efectiva que nunca, por un lado permite competir tal como viene de serie, sin hacer ningún tipo de modificación, como está demostrando Benjamin Herrera en el Mundial de Enduro, con varios pódiums en el top3, y quinto provisional en Youth Cup 125, y a la vez, mostrándose como una moto escuela ideal para jóvenes pilotos, que les sirve para aprender y obtener el suficiente nivel para disfrutar de una máquina perfecta en la competición.
Por otro lado, para usuarios que solo buscan disfrutar de sus ratos de ocio, ojo que con la EN 125 tendrán una moto menos cansina que antaño, mucho más fácil de pilotar, muy rápida y manejable, buena en las trialeras, aportando grandes ratos de diversión, que además permite llevar un ritmo realmente rápido en los senderos donde posiblemente sus “colegas”, usuarios de motos de mayor cilindrada, deberán emplearse si quieren seguir el infernal ritmo que se puede llegar con la italiana.
¿Temas que deberían mejorar? El acceso al filtro de aire, para manejarlo es necesario utilizar herramienta para sacar la placa lateral. El material de los adhesivos y tapizado del asiento, y para nosotros un precio que sobre todo pensando en los júnior, es bastante elevado, desembolsando 7.300€ en versión estándar. También es verdad que su competencia se comercializa con un precio similar, con la ventaja de que la TM Racing, es exclusiva y viene preparada para salir a competir sin la necesidad de aumentar la factura en preparaciones especiales.
Agradecer a TM Spain, que nos cedió esta unidad para poder probarla a conciencia y por la sesión de fotos con Enric Mascarell, siempre a punto para deleitarnos con su pilotaje ¡Pura dinamita!!. Junto a nuestro técnico Carles Vilaró que nos detalla sus sensaciones, imprescindibles para describir el comportamiento de las motos.
Fuente y fotos: enduromagazine Copyright