Yamaha ha vuelto de nuevo al enduro, acertando de pleno con el concepto de los tres modelos presentados, mostrándose todas ellas muy competitivas y que permiten abarcar la mayoría de necesidades del mercado entre los usuarios del enduro a nivel aficionado, sin importar su nivel, usuarios entusiastas de las excursiones y pilotos de competición, además, con la 450 consiguen llegar también tanto a usuarios endureros como a devoradores de kilómetros en la especialidad de los Rally Raids. Su catálogo queda definido en tres novedosos modelos para todos los gustos y que después de probarlas en el Enduro Pro Tour, estamos seguros que ninguna de ellas os defraudará.
WR 250 2T ¡POR FIN VOLVEMOS A DISFRUTAR SOBRE UNA YAMAHA 2T!
Después de crear una fuerte expectación internacional con la WR 2T, por fin y tras muchos años sin 2 tiempos, en Yamaha se han decidido a comercializarla nuevamente en Europa.
La WR 250 2T, en contra de lo que algunos puedan imaginar, no es la YZ de cross con un simple kit de homologación, sino que es una moto muy trabajada que parte del modelo YZ 250X, desarrollada específicamente para el Cross Country, modalidad muy practicada en EE.UU. Para homologarla en Europa, Moto SPA, ha desarrollado un kit para convertirla en WR y poder matricularla.
Entre sus diferencias, la más destacada la encontramos en el motor, donde los técnicos han aprovechado el propulsor de la YZ, montándole una nueva culata, nueva calibración de la válvula YPVS para conseguir más tiempo abierta la válvula de escape, la lumbrera también se modifica y el DCI es específico, disminuyendo la relación de compresión, de 8.9 a 7.9. También el sistema de escape es nuevo, especial para enduro. Con estos cambios se logra suavizar la entrega de la potencia, con una respuesta menos agresiva, facilitando su pilotaje y mejorando la tracción.
La caja de cambios es otra de las partes que se ha trabajado, aunque sigue con 5 velocidades, encontramos un desarrollo diferente y más largo. Las primeras velocidades son más cortas, 1ª y 2ª, pensadas para superar las fuertes trialeras, mientras que las siguientes son más largas para lograr un aumento de la velocidad en zonas rápidas, destacando la 3ª, donde el motor se encuentra en la banda perfecta, con una 4ª y 5ª para ir a fondo.
Para el arranque únicamente dispone de pedal, por cierto, arranca con suma facilidad.
El embrague, que ha sido revisado, posee una maneta más larga, mostrando buen tacto y manteniendo el accionamiento por cable, con un gran tensor que nos permite variar su dureza con facilidad. El sistema va bien, y en caso de romperse, solamente sustituyendo el cable podemos proseguir la marcha, únicamente hay que tener en cuenta, que si queremos conservar su suavidad, necesita cierto mantenimiento.
La parte ciclo monta un conocido chasis en aluminio, característico por su diseño, aportándole ligereza, y una gran estabilidad tanto en línea recta como en las curvas, además, se está bien reforzado para aguantar el trato duro. El subchasis es específico de este modelo, realizado también en aluminio. Para aguantarse derecha en parado, monta una pata de cabra lateral en aluminio.
La carrocería es bastante esbelta, con un depósito de 8 litros, que incluye grifo con posición de reserva, permitiendo movernos encima de ella con soltura, únicamente la parte delantera es algo mas voluminosa, sin perjudicar en absoluto. Luce el típico color azul y blanco de Yamaha, con algo mas de presencia del blanco, mostrando una imagen racing. La posición de conducción es buena, quedando el cuerpo bastante adelantado y en una posición de carreras.
En el apartado de las suspensiones, tenemos una horquilla delantera invertida Kayaba con separación de aire y aceite (AOS), mientras que detrás hay un amortiguador trasero con sistema monocross con bieletas, su tarado tira a duro, al menos en esta unidad de prueba, pero encontrándola muy bien puesta a punto, lo que aporta una buena respuesta en todo su recorrido, traga y filtra bien las irregularidades, se nota confortable y obtiene un excelente rendimiento. A la vez permite acometer espectaculares saltos, sin ningún problema ni rebote extraño. Es una suspensión que permite regularse con facilidad, para personalizarla y adaptarse a las exigencias de cualquier piloto o usuario amateur, que dispondrá con estas suspensiones de serie, de lo mejor del mercado. Comentar que los usuarios menos cañeros, con un pilotaje poco deportivo, en los pequeños baches, la encontrarán algo más dura y exigente que sus hermanas.
La rueda trasera es de 18 pulgadas, montando en los dos trenes neumáticos Metzeler Six Days Extrem, que contribuyen a un buen comportamiento, agarre y una correcta tracción.
¡DEVORADORA DE CRONOS!
La WR 2T es una devoradora de cronos, una moto muy juguetona y ágil, que con 103kg llena, permite moverse muy rápido, gira superbién, entrando en las curvas de manera magistral, ya sean rápidas o cerradas y técnicas, con un chasis que sale a relucir su aplomo y excelente estabilidad, ideal si además la curva está aperaltada, podremos aprovechar para entrar aún más rápido, permitiendo realizar espectaculares apoyos. Cambiar de dirección velozmente es una gozada, a la mínima insinuación del piloto, esta nos sigue con total fidelidad.
Su golpe de gas es magistral, respondiendo con rapidez y eficacia, incluso da la sensación de tener una mayor cilindrada de la que dispone, comiéndose las rectas con gran facilidad, gracias a la elevada velocidad permite llevar este motor alto de vueltas, su zona preferida, regalando grandes momentos de diversión para quemar adrenalina… una respuesta ideal para los amantes de las 2T con poderío, que a los mandos de la WR, les permitirá llevar un ritmo de miedo por las pistas y caminos.
Con el motor en marcha, y a ralentí, notamos menos vibraciones respecto a otras de sus contrincantes.
Al llegar a los senderos técnicos y trialeras de subida, el poderoso motor permite con poco gas subir fácilmente, gracias a sus bajos, poderío y buena tracción, acompañada por una excelente ligereza de todo el conjunto, permitiéndonos moverla con total facilidad.
No nos acaba de convencer los paramanos, que aunque cumplen con su cometido, parecen sencillos. También encontramos a faltar de serie, algún práctico protector de los bajos del chasis y motor.
Respecto el precio 8.199€, nos parece elevado, aunque es verdad que es una moto bastante exclusiva y especial, de hecho, desde el 1998 que no podíamos adquirir una WR 2T, un modelo que posiblemente llegarán pocas unidades a nuestro país, y que deberemos comprarla sólo en los puntos especializados off-road que la marca tiene aquí.
WR 250F 4T ¡COMPETITIVA Y MUY EQUILIBRADA!
Al ser totalmente nueva la pasada temporada, la WR 250F 4T, para este año solo cambia las llantas, que ahora vienen en color negro. Es un modelo innovador y que ha conseguido una gran competitividad, a la altura de las mejores de la clase.
Emplea la base del competitivo motor de la YZ-F, que destaca por un compacto motor con el cilindro inclinado hacia atrás y la culata montada al revés. Este motor fue modificado internamente para adaptarlo a la especialidad del enduro. La caja de cambios cuenta con 6 velocidades, unas relaciones abiertas bastante juntas, que muestran un accionamiento preciso y directo, perfecto para aprovechar todo el potencial del motor.
Para la alimentación utiliza el sistema de inyección electrónico, dirigido por una centralita específica para este modelo, junto con un escape especial, que a pesar de su baja cilindrada, proporciona una buena potencia y altas prestaciones. Es curioso el diseño serpenteado del largo colector que llega hasta el silencioso, quedando muy bien protegido de los golpes, además, ayuda a obtener una mejora de los bajos. Remarcar que el ruido del silenciador queda bastante contenido.
La puesta en marcha se realiza tanto a patada como con el botón del arranque eléctrico, el motor está instalado delante del cilindro, siendo de fácil acceso.
De serie encontramos en el radiador un práctico electroventilador que permite mantener siempre la temperatura ideal de trabajo. Por lo que respecta al accionamiento del embrague, se realiza a través de cable, típico en la marca, contando con un enorme mando regulador para poder tensar o destensar, tiene tacto y es preciso, notándose menos cansino de lo que podríamos esperar.
En el centro de la moto, se encuentra el depósito de combustible con una capacidad de 7,5 litros, suficiente para recorrer más de 100km/h. En el espacio ocupado antiguamente por el depósito tenemos el filtro del aire, de fácil acceso.
La carrocería, muy minimalista y delgada, solo se muestra algo más ancha en su parte frontal, debido a la medida del radiador, permitiendo sentarnos en posición muy adelantada, al ataque y acoplarnos perfectamente a ella. Encontramos a faltar los prácticos paramanos que no se incluyen de serie, en cambio, sí que incorpora un útil y generoso protector de los bajos del motor y chasis. La parte ciclo destaca por utilizar un chasis de doble viga en aluminio, acompañado por un reducido sub-chasis del mismo material, que ajusta en su interior una pequeña batería de 12V6A.
El equipo de frenos Nissin, emplea discos Wave, destacando precisamente el trasero por su gran diámetro, de 245mm, aportando una excelente frenada, muy potente, pero fácilmente dosificable y efectiva.
Este chasis se complementa con unas suspensiones Kayaba, que ofrecen unas muy buenas sensaciones, mostrándose muy sensible en todo tipo de terrenos, con un tarado de serie más suave que la 2T. La novedosa horquilla invertida de 48mm de 310mm de recorrido de doble cámara, en una botella incorpora el aceite y con la otra el aire. Este elemento nos permite regular y personalizar en busca de un setting ideal para cada usuario.
En la parte trasera, disponemos de un sistema monocross con bieletas, con un recorrido total de 318mm a la rueda trasera, todo ello completado por un ligero basculante en aluminio. La rueda trasera es de 18”, utilizando en los dos trenes los efectivos neumáticos Metzeler Six Days Extreme.
SENSACIONES RACING
La posición de conducción es bastante adelantada, con todos los mandos a mano, ubicados en un manillar sin barra central que viene protegido con una espuma, además, posibilita encontrar una correcta regulación con cuatro opciones distintas de colocación. Los estribos tienen una buena medida y son cómodos, con todo ello, se muestra una posición de conducción ideal para el ataque, dejando las rodillas algo más dobladas, sobre todo en las personas altas.
La parte ciclo la notamos muy estable, beneficiada por una perfecta centralización de las masas, principalmente por la posición del depósito y del motor, aportando una elevada estabilidad y una agilidad sorprendente, tanto lineal, como en las curvas, dejando efectuar los cambios de dirección con gran rapidez, dinamismo y fidelidad a nuestras solicitudes, permitiendo realizar grandes tumbadas.
Aunque gira adecuadamente, se podría mejorar algo su ángulo de giro en aquellas zonas más cerradas y trialeras técnicas. El peso total sin líquidos, es aproximadamente de unos 112kg y aunque no es la más ligera, gracias a su excelente equilibrio y reparto de peso general, queda perfectamente compensada.
Al pilotarla, nos hace notar una gran seguridad y confianza desde los primeros instantes, con una óptima rigidez de chasis y suspensión que nos permite ir a fondo, sin movimientos extraños, nos facilita saltar con gran soltura gracias a disponer de una suspensión que absorbe perfectamente todas las irregularidades del terreno, aunque este sea muy roto o pedregoso, transmitiendo muy bien las sensaciones y copiando perfectamente todos los defectos del terreno, además, nos sentimos cómodos. De la parte trasera la notamos muy ligera, con gran tracción, permitiéndonos subir por fuertes pendientes sin escarbar.
El motor sorprende mucho por su rendimiento y cómo transmite la alta potencia, al abrir el gas la moto responde con gran rapidez y fuerza, desde bajas revoluciones, mostrando unos bajos adecuados por su cilindrada, con unos medios y altos excelentes, acelerando muy rápido y directo, subiendo de vueltas de manera lineal, sin mostrar ningún fallo en la transición de la potencia, incluso al subir en alturas, esta sigue invariable.
Si practicamos un pilotaje rápido y agresivo, tanto en cronos como en senderos, el motor nos acompaña perfectamente, invitándonos constantemente a seguir apretando, sin contemplaciones, llegando a circular realmente deprisa por entre caminos y pistas. Si dejamos caer demasiado las revoluciones del motor, con una mínima insinuación de embrague, se recupera al inmediatamente y sale nuevamente disparada. Para superar los obstáculos, la WR nos ayuda, con un golpe de gas fácilmente se levanta el tren delantero, con total fluidez.
Con la Yamaha WR 250F se ha conseguido un buen equilibrio, una enduro que gustará mucho por sus cualidades técnicas, tanto a usuarios de todo tipo de nivel, como para los pilotos pro, que con una pequeña personalización, y el montaje del escape akrapovic, podrán salir a competir con éxito.
Es importante destacar que el carácter de los motores de Yamaha, gracias a la inyección, se puede variar fácilmente al conectarlo en el Power Tunder, un aparato opcional que nos ofrece diferentes configuraciones para poder adaptarlo a las diferentes características del terreno o a nuestro estilo de pilotaje.
La WR 250F 4T, es una enduro de calidad, muy bien terminada y completa, se muestra ligera, muy estable, fácil y divertida de conducir, disponible por 8.799€.
WR 450F 4T POLIVALENTE ENDURO Y RAIDS
La polivalente Yamaha WR 450F 2016, presenta un innovador concepto de enduro, muy similar a su hermana 250F, luciendo diversos e importantes cambios respecto a la anterior generación, pero evidentemente con mayores prestaciones. Se caracteriza por su motor con la culata invertida, una reducción de sus cotas internas y de las válvulas, cuatro en vez de cinco, modificando la posición del eje del cigüeñal respecto a la anterior versión, con salida de escape en la parte trasera, un largo y curvado colector que rodea al cilindro.
Con todos estos cambios, se logra un mejor equilibrio de los diferentes elementos del motor, incluido el motor de arranque eléctrico, se puede arrancar con botón o a patada, consiguiendo juntar y compactar mas todos los elementos en giro al centro de gravedad, que además al recolocar el filtro del aire, con una entrada muy directa, en posición vertical, donde anteriormente montaba el depósito de combustible, junto con una precisa inyección electrónica, se ha conseguido obtener unas prestaciones de primera línea junto a un funcionamiento ejemplar.
La 450F se nota más llena, con una excelente entrega de potencia que se transfiere rápidamente, además, se han reducido de manera ejemplar las inercias que anteriormente eran considerables marcando su comportamiento. Destacan los bajos, con un buen par motor, que permiten salir desde abajo con rapidez y efectiva recuperación, marcando una curva muy lineal desde abajo hasta arriba, mientras que en medios y altos es espectacular, aportando unas prestaciones dignas de carreras y un carácter muy dinámico, obteniendo en pista, una elevada velocidad, más de 150km que pone los pelos de punta.
La parte ciclo, completa muy bien el conjunto mecánico, gracias a un chasis de doble viga, con rigidez suficiente para aguantar el trote y a la vez con flexibilidad suficiente, con sub-chasis de aluminio, que le aporta una línea estrecha y compacta, disfrutando de una gran estabilidad, buena entrada en curva y seguridad incluso a fondo, con un peso contenido de 123 kg llena, (posiblemente retirando diversos elementos que lleva para la homologación su peso disminuye significativamente), aunque gracias a un reparto de pesos muy acertado, queda camuflado y se nota realmente bastante manejable y muy dinámica.
Como a sus hermanas el sistema de suspensión está firmado por Kayaba, con una horquilla invertida con hidráulico de doble cartucho, que destaca por su elevada absorción de las irregularidades, mostrándose progresiva y con gran tacto, con un tarado de serie buscando el confort, al igual que en la parte trasera, contando con un monoamortiguador Kayaba, que trabaja muy bien, añadiendo estabilidad y una elevada tracción, dejando siempre la rueda pegada al suelo.
Gran nivel también en el equipo de frenos, destacando sobre todo el disco delantero de 270mm, con un conjunto potente, que no desfallece con el uso continuado y permite dosificarlo.
Como la mayoría de las motos japonesas, la Yamaha WR-F, es de talla grande, un modelo que se muestra como auténtica moto off-road, logrando encajar perfectamente tanto para usuarios que realizan enduro, como ideal para competir en los rallys, además, incluso es perfecta para entusiastas que realizan excursiones por todo tipo de terrenos, gracias a su carácter dinámico y deportivo, que contribuye a lograr largas horas de disfrute, con una respuesta controlable, estable y segura, facilitando su conducción.
A nivel de precio, 9.199€ comentar que este se encuentra por debajo de su competencia más directa, lo que la hace aún más atractiva.
Destacar que Yamaha también ha preparado para aquellos usuarios que deseen personalizar su moto, un completo catálogo de accesorios Racing, GYTR, como escape y silencioso especial Akrapovic, guía cadenas, protector de disco, MX Power Tuner, entre otros interesantes elementos.
Agradecer la colaboración de Yamaha Motor España por el buen montaje del Enduro Pro Tour, y a nuestro piloto de pruebas, Carles Vilarò, como siempre muy acertado en sus conclusiones técnicas.
Fuente: enduromagazine© Fotos: Yamaha Motor España -Niki Martínez©