Generación tras generación la Yamaha WR se mantiene fiel a su concepto polivalente, un modelo que en su momento revolucionó el mercado de las cuatro tiempos, mostrando un innovador concepto de enduro muy semejante al de las dos tiempos, es decir con un motor potente, más manejable, con una parte ciclo estrecha y compacta, y menor peso. Pero además, la WR-F es ideal como auténtica moto off-road, consiguiendo encajar perfectamente tanto para usuarios que realizan enduro de verdad, como para competir en los rallys, incluso perfecta para entusiastas que salen únicamente de excursión sin más pretensiones.
Precisamente hace un año, se presentaba una actualizada WR 250F, más moderna y competitiva, una enduro que ya ha mostrado sus posibilidades reales, gracias a su innovador motor de última creación junto con una excelente parte ciclo, logrando que Yamaha vuelva al enduro de alto nivel y se coloque entre las mejores.
Ahora le tocaba actualizar a su hermana, la Yamaha WR 450F 2016, que llega con grandes expectativas, una moto completamente renovada, diseñada por el mismo equipo técnico que la 250 y dirigido por Masato Yokoi, que se presenta con muchos e importantes cambios respecto a la anterior generación, aplicando la misma alta tecnología y un depurado estudio desarrollado en las competiciones más exigentes del mundial, lógicamente basándose en la exitosa YZ450F, recién proclamada Campeona del Mundo de MX en manos de Romain Fevbre.
INNOVADOR MOTOR
Uno de los principales cambios de la nueva WR 450F es precisamente el motor, utilizando la misma base de la YZ 450F, es decir, un monocilíndrico 4 tiempos, DOHC 4 válvulas, refrigerado por líquido, destacando por el montaje de la culata invertida con la admisión por delante, cilindro inclinado y salida de escape hacía atrás. También el cuerpo de mariposa es nuevo, contando con 44 mm, dos más que la anterior generación, junto con una configuración del sistema de la inyección de combustible, que ha sido reprogramada con un distinto ángulo de pulverización y una mejor apertura de la válvula de mariposa.
A la vez, la entrada del aire se ha visto muy mejorada, montando el filtro del aire delante, acoplado en la parte superior del depósito de combustible, optimizando el rendimiento del motor, además de facilitar su acceso en el momento de realizar el mantenimiento.
Gracias a la curiosa configuración del cilindro y la culata, junto al montaje de un colector de escape largo que muestra una forma serpenteante, y a la nueva recolocación del depósito de combustible debajo del asiento de 7,5 litros, se consigue una excelente centralización de las masas.
Dichas modificaciones técnicas, también hacen que se consiga obtener un mayor rendimiento arriba, más poder, equilibrando perfectamente potencia y velocidad, lo que facilita su pilotaje, notándose más dinámica y dócil, incluso a baja velocidad.
De cara a un mejor funcionamiento del arranque eléctrico, que recordemos no incluye interruptor de seguridad, encontramos un nuevo sistema de auto-descompresor, que corta en el momento que se activa el arranque, mejorando la entrada del aire, permitiendo incrementar su flujo hasta un 40%, facilitando sustancialmente el arranque, sobre todo en la climatología fría o cuando el motor se encuentra muy caliente. En caso de necesidad, se puede arrancar también con la típica palanca.
Para mejorar la refrigeración, se han instalado nuevos radiadores específicos con un ángulo diferente en los núcleos respecto al de la YZ-F, además de equipar un ligero ventilador eléctrico de serie.
Curiosamente, la caja de cambios se mantiene en cinco velocidades, aunque se han modificado las, 2ª,3ª y 4ª, manteniendo igual la 1ª y la 5ª, buscando unas relaciones de cambios más abiertas, que permiten ser eficaces tanto en terrenos lentos, trialeros como en zonas más abiertas y rápidas.
Diseñado para necesidades de uso más específicas, el embrague es nuevo, utilizando distintos materiales en los discos de fricción, con la idea de conseguir un mejor tacto, mayor suavidad, junto con una mejora de la durabilidad del sistema. A la vez, la maneta es distinta.
La WR 450F, dispone como accesorio opcional del Power Thunder, un dispositivo electrónico que se conecta directamente a la moto, permitiendo desde el exterior y sin necesidad de herramientas, modificar las características técnicas del motor preestablecidas o configurables, cambiando los ajustes de los mapas de combustible y encendido, ajustando incluso la velocidad del ralentí, y permitiendo verificar el tiempo de funcionamiento del motor.
Este pequeño dispositivo, utiliza para su funcionamiento dos pilas AA, y no requiere descarga antes de usarlo, ni es necesario conectarlo a un PC, simplemente se conecta directamente a la WR.
CHASIS DE MX
Partiendo del mismo bastidor empleado en la sofisticada YZ 450F y teniendo en cuenta la nueva configuración del motor, se ha optimizado, consiguiendo un compacto chasis doble viga de aluminio. Además, los soportes superiores del motor están fabricados en chapa de acero de 6mm de espesor. El nuevo sub-chasis en aluminio sujeta perfectamente el asiento, guardabarros trasero, silencioso y el pequeño depósito de gasolina, favoreciendo todo ello, a obtener la masa del motor mejor centralizada.
En el apartado de la suspensiones, Yamaha sigue ofreciendo uno de los mejores productos de serie, como la horquilla delantera Kayaba KYB® de doble cartucho, con separación de aire y aceite en cámaras independientes (AOS).
Esta horquilla de alta tecnología, con un recorrido de 310mm, permite obtener un buen rendimiento de la amortiguación, mostrando un funcionamiento más suave principalmente a baja velocidad y una buena capacidad de absorción de los fuertes impactos, contando con unos ajustes especiales para el enduro. Con todo ello se mejora la maniobrabilidad, mostrándose predecible.
En la parte trasera, encontramos el mismo amortiguador de la YZ450F, con sistema Yamaha Monocros de bieleta, con un recorrido de 318mm, aunque convenientemente ajustado para baja y alta velocidad, específicamente para el enduro.
Para obtener una eficaz y potente frenada la WR equipa un freno de disco delantero de gran diámetro, concretamente 270 mm, mientras que detrás encontramos un disco de 245mm. Para proteger el disco y la pinza trasera incorpora un práctico protector en plástico.
En las ruedas, luce unas llantas de aluminio en color negro, la delantera es de 21 pulgadas, mientras que la trasera es de 18, junto con un eje trasero de 22mm, montando de origen neumáticos Metzeler Six Days Extreme FIM de enduro, en medidas 90/90/21 delante y 130/90/18 el trasero.
Como detalles de acabado, encontramos un práctico protector de espuma para el soporte del manillar, un ligero protector de bajos del motor en plástico especial, caballete lateral en aluminio atornillado al chasis directamente, cadena sellada, un completo instrumento digital con pantalla multi-función con variedad de información, incluyendo un testigo de combustible y otro de fallo eléctrico. A nivel opcional, encontramos una gran variedad de productos GYTR diseñados por Yamaha especialmente para la WR, tanto para mejorar aún más sus prestaciones, como para dejar una estética full de moto Factory.
DELGADA Y ATRACTIVA
Al subirnos en ella nos encontramos con una carrocería delgada, compacta y muy minimalista, junto con un largo y plano asiento, que permite moverse con absoluta facilidad, mejorando la comodidad en su parte delantera, además de permitir cambiar los pesos con total rapidez encima de ella. Destacar la altura del asiento, 965mm, una de las medidas más altas del mercado.
Como todas las japonesas el color de su plástica y graficas es invariable con el paso de los años, aunque en este caso muestra el típico color azul de la marca, junto con un nuevo diseño que destaca por una mayor presencia del blanco, encontrándola realmente atractiva, con unos gráficos realizados en molde, mejorando su durabilidad y aportándole un aire más actualizado y racing con los logos del Team Yamaha Racing.
El manillar es ajustable en cuatro posiciones distintas, facilitando que encontremos una cómoda disposición de todos los elementos. Para el arranque, sin la llave de contacto, le damos al botón y se pone en marcha, esto resulta muy práctico para la competición, pero para el usuario que no busca competir, posiblemente lo encontrará a faltar, siempre insistimos a todas las marcas que se trata de un tema de seguridad ya que la podemos arrancar accidentalmente, además de obligar a los clientes a almorzar junto a ella en sus salidas domingueras…
El tapón de combustible se encuentra escondido debajo del asiento, ubicado en una pequeña parte delantera suplementaria y se accede a presión. Encima de este, encontramos la pequeña tapa que esconde el filtro, girando de unas pequeñas anillas, podremos sacar la espuma con total facilidad para su mantenimiento.
Desde Yamaha tienen tan claro que la WR 450F es ideal tanto para realizar enduro, como para los rallys, ya que en su presentación ante toda la prensa internacional celebrada en Almería, prepararon dos secciones diferenciadas, una tipo enduro y la otra al más puro estilo rally, con un recorrido de 200km para poder comprobar su eficacia en los distintos terrenos.
UNA POLIVALENTE DEPORTIVA CON ADN DE LA CAMPEONA YZ-450F
Nuestro piloto de pruebas, que en esta ocasión pudimos contar con la valiosa colaboración y experiencia de Marc Solà, nos contó que la sección de enduro lógicamente era bastante revirada, con numerosos ángulos cerrados, en el momento de afrontarlos tuvo la agradable sorpresa de que la WR 450F mostraba una respuesta mejor de lo esperado por su cilindrada, permitiéndole realizar espectaculares inclinadas.
Beneficiada por una parte ciclo muy delgada, junto con un impresionante chasis y acompañado de unas extraordinarias suspensiones, forman todo ello un conjunto que sale a relucir gracias a su buena manejabilidad, estabilidad lineal y agilidad, logrando obtener unas sensaciones muy semejantes a las alcanzadas sobre la WR 250F, lo que permite jugar fácilmente con ella, sin verse perjudicado por unas elevadas inercias y un peso, que precisamente de entrada, no es el mejor sobre la báscula 123 kg, aunque hay que decir, que este está calculado con todos los líquidos llenos y todos los accesorios de homologación incorporados, lo que en realidad se iguala con la media de las 450 del mercado. Igualmente, es importante remarcar, que debido a un importante estudio del reparto de los pesos, en marcha se nota más ligera de lo que marca la báscula.
Forzando la situación y entrando realmente fuerte, nuestro piloto se percató que le costaba en algunos ángulos cerrados entrar la moto de la parte delantera, aunque según su propia experiencia en competición, el problema básicamente venía provocado por una puesta a punto de los setting mas pensada para los rally que para enduro, además, las barras de la horquilla se encontraban colocadas en una posición más bajas de lo necesario, por lo que entendemos que con estos elementos bien puestos a punto no debería suceder. Por el contrario, en la parte trasera ninguna crítica, al revés, cuenta con un amortiguador bien puesto a punto, trabajando los dos trenes con gran eficacia y entendimiento.
En zonas más rápidas y bacheadas, el conjunto de la suspensión disfruta de un buen funcionamiento, mostrando una primera parte del recorrido suave, absorbiendo perfectamente todas las irregularidades del terreno, para notar seguidamente que esta se va endureciendo, aportando una impresionante estabilidad, buena seguridad y gran aplomo, además de una gran confianza tanto en secciones lentas como en las más rápidas, lo que permite rodar a alta velocidad, el velocímetro le llegó a marcar más de 150km/h y sin sobresaltos. Destacar que los nuevos tarados de la suspensión ayudan a reducir el cansancio del usuario en los largos recorridos.
Apurando las frenadas, la Yamaha responde con gran eficacia, mostrando una elevada potencia, efectividad y buen tacto, sin perder prestaciones con el uso intensivo.
El motor es impresionante, muy lleno y con unos excelentes bajos, que permiten salir desde abajo con total rapidez, junto con una rápida recuperación gracias a una curva muy lineal desde el inicio hasta arriba, ofreciendo un gran par motor. La WR 450F muestra carácter, pero disfruta de una respuesta controlable, facilitando su conducción. Gracias a su par saca a relucir unos sensacionales bajos, aportándole una excelente tracción, avanzando en todo momento, incluso en la resbaladiza árida tierra de Almería, beneficiada asimismo por unos efectivos neumáticos Metzeler, un conjunto que nos ayuda en los momentos delicados.
Si queremos hacerla derrapar expreso, la WR sigue mostrándose muy neutra y controlable. Destacar que en marcha no se notan las lógicas vibraciones, ni tampoco son acusadas las inercias que suelen tener este tipo de cilindradas.
En condiciones lentas y escalando por entre trialeras, su motor puede con todo, sus bajos la empujan a subir como un tractor, trepando con suma facilidad. No obstante, si nos quedamos a medias y nos encallamos, debido a su talla americana, junto a su envergadura como la mayoría de las 450, necesitaremos estar en forma para moverla, encontrando a faltar una mayor soltura en estas condiciones. Precisamente en esta situación el electro ventilador realiza un buen trabajo, rebajando la temperatura del propulsor.
La respuesta de la inyección es fenomenal, sin fallo, además, al abrir gas, se muestra directa y agradable, sin sobresaltos, regalando mucha fuerza y potencia, aunque en este caso, comparándola con la YZ-F de motocross, es más controlable. La caja de cambios, aunque sigue siendo de cinco velocidades, dispone de un correcto escalonamiento, bien diseñado y preciso, aprovechando todo el potencial de la moto. En caso de errar en una marcha, el motor recupera desde abajo con gran facilidad, solventando nuestro error, lo que será de gran ayuda para el usuario.
Destacar que algunas de las unidades probadas, montaban como accesorio el escape Akaprovic, que reduce su peso y le aporta una respuesta más explosiva. Sinceramente, creemos que para el enduro nivel usuario, no es necesario cambiar el silencioso de serie, de hecho, altera en exceso su respuesta, comportándose más radical y exigiendo mayor pureza en el pilotaje. En caso de utilizar la moto para rally, sí que encontramos más lógico su montaje.
Comentar que gracias a una perfecta y precisa combustión, su autonomía con sus 7,5 litros, le permiten realizar más de 100km, por lo que consideramos que su consumo es bajo.
Ahora sí, Yamaha vuelve a disponer de una competitiva gama de enduro, con atributos suficientes para luchar directamente con cualquiera de sus rivales, prueba de ello, es que la veremos compitiendo la próxima temporada en el Mundial de Enduro. En definitiva, la nueva Yamaha WR 450F, es un modelo recomendado por su tecnología, prestaciones, estabilidad, calidad de realización y fiabilidad, con grandes posibilidades para satisfacer a un numeroso público, junto con un precio 9.199€, que se encuentra por debajo de su directa competencia.
¿Quieres probar una WR 2016? Entra en Enduro Pro Tour 2016
Agradecer a Yamaha Motor España la invitación a la presentación internacional de la WR 450F y a Marc Solà por su colaboración, empleándose a tope en las intensas pruebas, comentarios y buenas instantáneas.
Fuente: enduromagazine Fotos: Yamaha©Copyright