El piloto gallego Rubén Fernández, la nueva estrella del motocross que recientemente ha fichado por el Team HRC, nos habla sobre su carrera en el motocross y cómo llegó al punto de mira, para que uno de los mejores equipos en el Campeonato Mundial MXGP, el HRC, lo quisiera para defender sus colores.
Biografía rápida:
- Fecha de nacimiento: 21 de febrero de 1999
- Lugar de nacimiento: Vigo, Galicia, España
- Lugar de entrenamiento: En España y Portugal, principalmente en Portugal ahora que hay más pistas allí para practicar y creo que esto es mejor para mi entrenamiento.
¿Cómo te metiste por primera vez en el motocross?
“Me metí en el motocross por mi padre. Es una cosa de familia ya que mi padre era piloto, era bueno en su época, uno de los mejores de España y corría en Portugal e incluso en Argentina. En ese período no era tan habitual salir de tu país a correr, pero él estaba en un buen nivel y pudo hacerlo. Mis hermanos y yo solíamos verlo en las carreras y un día pudimos subir en una motocicleta y nos encantó, así que mi papá nos consiguió nuestras propias motos. Empezamos todos juntos, mis dos hermanos mayores y yo. En el campeonato regional éramos cuatro corriendo, mi papá, mis hermanos y yo, así que fueron momentos muy divertidos”.
¿Cuál es tu pista de motocross favorita?
“Diría que Agueda en Portugal, Matterley Basin en Inglaterra y Kegums en Letonia son mis tres principales. Sin embargo, creo que Águeda es mi favorita porque es una pista que está cerca de mi casa y por eso vienen muchos fans, y me gusta el diseño y la superficie, amo Portugal como país y su gente, así que me encanta ir allí”.
¿Había otras carreras o deportes que quisieras hacer?
“Realmente no. Solía probar muchos otros deportes mientras crecía, baloncesto y fútbol, cosas así. Incluso jugué para mi equipo de fútbol local y me divertí mucho, pero desde que era niño y comencé a montar, siempre me gustó y quise dirigirme al motocross. Sin embargo, fuera de los deportes, había una carrera que me gustaba y era ser bombero como oficio. Eso solía interesarme”.
El Campeonato del Mundo Junior 125 del 2015 en España fue tu carrera ‘destacada’, en tu país de origen, ¿qué recuerdas de ese evento?
“Fue un muy buen evento. Probablemente solo hice cuatro carreras del campeonato europeo de 125, así que era nuevo en este nivel de competición, ya que en realidad solo había corrido en España. Salí con la pole position en la calificación, así que eso fue algo importante para mí. Tuve mi primera entrevista televisiva con Lisa Leyland y recuerdo que fue un momento divertido. Realmente no hablaba muy bien inglés entonces, así que tuvimos que preparar la entrevista antes de que comenzara, pero al final fue demasiado corta, Lisa quería que fuera más larga, pero no entendí lo que me estaba preguntando y yo probablemente respondí cosas que no estaban relacionadas con la pregunta. Fue un momento divertido para mí.
Luego, en las carreras, tuve algunas buenas batallas luchando por el liderato, terminando tercero en la primera carrera y seguidamente cuarto en la general. Pero como dije, todo era nuevo para mí, correr en este tipo de eventos fue bueno y lo recuerdo con orgullo. Creo que me dio confianza el hecho de ver que yo tenía este nivel”.
Has tenido que trabajar duro para conseguir tu oportunidad, moviéndote entre EMX250 y MX2 un par de veces ¿Fue difícil este período y alguna vez tuviste dudas?
“Obviamente, tenía dudas porque estaba subiendo y bajando y tuve algunos momentos difíciles en los que no sabía qué iba a pasar con mi futuro. Las cosas no iban bien después de mi separación de F&H, mi primer gran equipo con el que estoy muy agradecido. Pero no sabía qué iba a pasar con mi futuro. Afortunadamente tuve otra oportunidad en el campeonato europeo. Fue un paso atrás, pero lo vi como una oportunidad para volver más fuerte. Sin embargo, nunca tuve la oportunidad de pilotar realmente una moto competitiva, por lo que no pude mostrar mi verdadero potencial y fue una lucha tanto física como mental. Sin embargo, nunca me rendí, siempre me esforcé, traté de dar todo lo que tenía para superar esa desventaja. Seguro que fue difícil, pero siempre creí en mí mismo”.
Tu primer podio en MX2 fue en Rusia 2021, ¿cómo te sentiste?
“¡Me sentí increíble! Como dije antes, tuve que pasar por algunos momentos difíciles, pero ese año hice el cambio a Honda y era la primera vez que me sentía bien con la moto y era lo suficientemente competitivo como para hacer podios, así que llegué a la primera ronda del campeonato después de un buen invierno. Saltar directamente al podio fue muy bueno para mí y una excelente manera de comenzar una nueva temporada”.
Luego mantuviste la placa roja para la tercera ronda en Italia, ¿eso supuso una presión adicional? ¿O fue una gran experiencia?
“Fue una gran experiencia más que otra cosa. Nunca pensé en tener la placa roja, y poder mantener una, fue una gran sensación. Ojalá pudiera haberla mantenido más tiempo, pero en Italia tuve una caída en la primera vuelta y eso me quitó muchos puntos ese fin de semana. Sin embargo, fue genial conseguirlo y después de algunos años difíciles, lograr mi primer podio y luego tener la placa roja fue todo un sentimiento positivo para mí. Realmente no lo vi como una presión adicional porque lo estaba disfrutando mucho”.
Como muchos jóvenes pilotos, tuviste velocidad, pero también cometiste errores, ¿fue difícil encontrar ese equilibrio de ir rápido pero no demasiado?
“Creo que creé este estilo de conducción, un estilo agresivo porque sentí que estaba tratando de superar la desventaja de mi motocicleta, así que tuve que dar un poco más de mí mismo para pelear con los otros pilotos que tenían mejor equipo. Tuve que dar más, y eso es un poco arriesgado, así que si estás en ese límite, ocurren fallos. Ahora, sin embargo, he aprendido a ser más inteligente, a tener más control y me siento más cómodo con la Honda CRF450R. Eso me permite relajarme un poco más y, aunque cometí algunos errores al comienzo de la temporada, corrí cada vez mejor a medida que avanzaba la temporada. La experiencia realmente te ayuda a cometer menos errores”.
Aunque tu carrera en MXGP comenzó muy bien a finales de 2021, ¿fue muy difícil dar ese paso adelante, de MX2 a MXGP?
“Fue realmente difícil, porque fue directamente de un fin de semana con una CR250R y al siguiente fin de semana encima de una CRF450R, por lo que no tuve ninguna preparación y no tuve tiempo para configurar correctamente los ajustes. Nada estaba realmente configurado como yo quería, por lo que fue realmente difícil, pero de alguna manera la CR450R encajaba muy bien con mi estilo de conducción y sabía que la moto era lo suficientemente buena. Sin embargo, debido a que estaba tan poco preparado, tuve que aplicar mucha fuerza, pero fue muy divertido y me alegro de haber tenido la oportunidad de hacerlo y mostrarle a la gente de lo que era capaz con las motos más grandes”.
¿Qué fue lo más bueno de subir a tu primer podio de MXGP en Letonia este año?
“Realmente me sentí muy bien, incluso en la segunda manga me pasaron un metro antes de la línea de meta, pero como sabía que estaba en el podio, estaba muy feliz. Después me molestó, pero en ese momento fue tan especial que no me importó. Cuando era niño, nunca pensé realmente en llegar al podio en la categoría reina del campeonato mundial, así que tenía que hacer que sucediera y aun así, era difícil creerlo. Estaba muy nervioso en esa segunda manga porque sabía que era posible y quizás por eso perdí esa posición justo al final, pero en general, fue una sensación increíble”.
Estabas en muy buena forma a mitad de temporada, con un segundo podio en Indonesia, pero luego tuviste un accidente en República Checa, ¿Fué frustrante eso? ¿Ha sido difícil superarlo?
“Estaba en un gran forma, venía del podio en Indonesia y me sentía muy bien. Fui el más rápido en la sesión de entrenamientos libres y acababa de marcar la vuelta más rápida en los entrenamientos cronometrados, pero sentí que podía ir aún más rápido y tal vez esa es una característica que necesito controlar un poco y simplemente calmarme en esos momentos, pero no estaba pilotando muy bien y luego un pequeño error tuvo grandes consecuencias. Después de eso, fue difícil, quería volver a subirme a la moto lo más rápido posible, pero tuve que visitar el hospital debido a varias cosas y no fue fácil. Fue difícil de superar y quería terminar la temporada pero sabía que también necesitaba un descanso”.
Parecía que habías vuelto a tu mismo en el MXON. ¿Estás emocionado por el equipo de España en el futuro, teniendo en cuenta que tienes una muy buena oportunidad de subir al podio o incluso ganar?
“Para las Naciones, que fue mi primera carrera en esta competición, tuve un poco tiempo para recuperarme y me sentí mucho mejor compitiendo allí. Aunque salió bien, todavía siento que podría haber ido mejor, pero fue bueno para España y siento que tenemos un futuro brillante por delante, seremos capaces de subir al podio y tener realmente buenos resultados en el futuro”.
Fichar por el Team HRC debe haber sido un sueño hecho realidad, ¿Es emocionante saber que estás con el mejor equipo del paddock?
“Por supuesto, es un sueño hecho realidad y es una gran recompensa por todo el trabajo duro y todas las dificultades por las que he tenido que pasar antes en mi carrera, así que estoy emocionado de seguir adelante. Ahora estoy disfrutando de un pequeño descanso, pero no puedo esperar para trabajar, realmente quiero asegurarme de llegar al 2023 en las mejores condiciones posibles”.
La estrecha relación entre 114 y HRC significa que ya conoces a muchas de las personas con las que trabajarás en 2023, ¿eso te facilita las cosas? ¿Quitándote un poco la presión?
“Definitivamente si. Conozco a casi todas las personas del equipo y tengo una buena relación con todos ellos. Creo que es una gran diferencia tener una buena relación, y ya estando en 114 pudimos trabajar cerca del Team HRC y tuve la sensación de que con todos allí sería mucho más fácil en las próximas temporadas. Soy español y gran parte del equipo es italiano, lo que significa que tenemos una cultura similar, lo que también facilita las cosas y me hace sentir cómodo”.
Ya has podido pilotar la moto del Team HRC CRF450R, ¿Estás contento con ella?
“Estoy muy contento con la moto y las mejoras que se han hecho. Después de este descanso estoy emocionado de ir a trabajar y divertirme pilotando la moto a tiempo completo, porque sé que mejorará aún más a medida que trabajemos más y más con ella”.
¿Cuáles son los objetivos para 2023, tanto en términos de resultados de carrera, como de campeonato general?
“Logré todos los objetivos que tenía para 2022, así que ahora necesito dar un paso adelante. Conseguí dos podios este año, así que quiero asegurarme de luchar más a menudo por los podios y, por supuesto, buscaré obtener mi primera victoria y mi objetivo es apuntar a los tres primeros en el campeonato. Ahora necesito trabajar para intentar que eso suceda y veremos cómo salen las cosas”.
Fuente y Fotos: HRC© Hondaracingcorporation© shotbybavo©