El enduro es un deporte muy complicado, no por sus características, que también, fundamentalmente por el hecho de que siempre surgen inconvenientes que van entorpeciendo año tras año la práctica de este deporte. La entrada del Euro4 ha dificultado aún más las cosas, ahora, si tienes entre 14 y 16 años, resides en Cataluña y además deseas competir, seguro que has vivido un año muy complejo, las alternativas no eran muchas, la Federació Catalana acotó la categoría de 125 2T a pilotos mayores de 16 años con carnet. Como alternativa introdujeron la de E-50TT, una idea pensada para estos jóvenes pilotos, pero con más de media temporada transcurrida, esta no ha tenido el éxito que se esperaba.
La temporada 2018 se acerca, los pilotos desean conocer qué les espera en el futuro para empezar a prepararse concienzudamente y mover ficha.
En enduromagazine nos preocupa mucho la que consideramos la mejor categoría escuela para preparar a futuros campeones, por esta razón y para que nuestros seguidores puedan ir planificándose, hemos hablado con la Federació Catalana de Motociclisme y con todas las marcas implicadas.
FCM
La Federació Catalana y las marcas del sector mantuvieron hace unas semanas una reunión para debatir, entre otros temas, sobre cómo quedarán las categorías para la temporada 2018.
Sergi Berenguer (FCM)
Desde la federación creímos que las 125 2T desaparecerían, por dos razones, una, debido a las nuevas restrictivas normativas anticontaminación Euro4, y dos, por el anuncio de algunos fabricantes afirmando que no seguirían comercializándolas al no superar las homologaciones pertinentes. Debido a ello, se llegó a pensar incluso en eliminar la categoría o sustituirla por otra.
Una vez reunidos con las marcas, hemos comprobado que esto no es así, tenemos hasta tres marcas que dispondrán de 125 2T y según ellos, pasarán la homologación Euro4. Si se confirma este tema, de cara a la próxima temporada la clase se mantendrá igual.
Sabemos que hay chicos de 15 años que van muy rápido encima de las 125 2T, pero legalmente no podemos aceptar que compitan en una especialidad que por su concepto y tipo de reglamento, se circula por caminos y carreteras abiertas a la circulación, por lo tanto, esta limitación se mantendrá igual.
De todas maneras, hay que tener en cuenta que se habla de la llegada de la Euro5 y que podría entrar en vigor en el año 2020. Como va a ser mucho más restrictiva, sí que podría ser realmente el final de las 2 tiempos homologadas. Los representantes de las marcas, nos comentaron que están a la expectativa de lo que la administración decida o ejecute y hasta que estos no dictaminen una cosa u otra, tendrán que esperar para valorar los costes, ver que inversión realizan y hacia donde se dirigirán.
Nos encontramos en una época de impasse y esto siempre es difícil. Desde la Federación debemos seguir viendo como va evolucionando este tema, tenemos ganas de apoyar esta disciplina, junto con las marcas y los participantes valoraremos incluso poner en marcha una nueva categoría, con la vista puesta a cuatro años y en la llegada teórica de la Euro5. En estos momentos, la idea que estamos trabajando es sobre las 125 4T actuales, que sí están homologadas.
Con ellas, de entrada podríamos crear una nueva categoría que podría tomar forma la próxima temporada 2018, partiendo de motos que actualmente se encuentran a la venta, motos que con mejoras en el sistema de escape y suspensión podrían ganar competitividad. La idea de futuro es empezar con una categoría donde los pilotos tengan como principal objetivo salir a disfrutar, posiblemente con un recorrido menos exigente y más corto, para crear más afición, no tanto a nivel de competición pura, mas bien de cara a competir para pasarlo bien y más adelante ya se iría evolucionando.
Respecto a la nueva clase E 50 TT, estamos contentos como está yendo, lógicamente hace falta mejorar algunos aspectos debido a fallos de su propia juventud, pero la fórmula es buena para los pilotos de 14 hasta los 16 años. En Italia hay un importante mercado desde hace años, pero aquí, por la legislación sólo pueden competir una temporada y esto es un hándicap. El presupuesto para competir con ellas es bastante ajustado, gracias a que limitamos las modificaciones al motor, chasis y basculante, estos deben ser los mismos de las moto de serie.
Desde la primera carrera hasta ahora, han evolucionado bastante, si seguimos así podremos tener unas motos válidas. Lógicamente hay que plantearnos hacia dónde tiene que ir y encajarlas mejor dentro del campeonato. Estamos hablando con diversas marcas para saber si están interesadas también en competir y aumentar su presencia.
La comisión de enduro de la Federación Catalana, se volverá a reunir en septiembre y posiblemente para octubre ya tendremos una respuesta definitiva a todo ello.
César Rojo (KTM Motorcycles España)
El cambio de EU-3 a EU-4 a nivel de exigencias de homologación, su cumplimiento y mas después de los casos Diesel gate, a pesar de la tecnología puntera que KTM dispone, nos ha hecho desistir de homologar las EXC 125 como EU4, lo hemos probado internamente con todo tipo de carburadores e inyección y no pasamos, KTM no debe ni puede tomar riesgos.
Lo lamentamos, hemos perdido un eslabón y un volumen de unidades que no recuperaremos. Además, esto solo ha hecho que empezar, la EU5 que está a la vuelta de la equina, al 2020, aun será más restrictiva a pesar de que desde Anesdor y ACEM estamos pidiendo alguna exención tanto para Trial como Enduro, en este caso hablo como Presidente de Anesdor, lo que está claro es que serán mas restrictivas.
Hoy en día, para un chico de 16 años una 50 cc es poco, por físico y salto tecnológico… lo ideal es una 250 4T, pero chocamos con las normas de circulación, COMPLICADA situación para todos, sólo se puede solventar negociando Federación, Tráfico, para realizar a lo mejor, una exención a nivel nacional exclusivo para competición, no es fácil, yo soy pesimista al respecto.
El futuro para los pilotos con potencial que aún no han cumplido los 16 años es complicado, en Europa no hay solución; en USA una XC 125 sí es legal, pero no cumple la EU4. Quizás, una locura, revivir el Cross Country en áreas cerradas y que no se pisen carreteras para que se pueda ir sin carnet como si fuese un circuito de SX grande, esta podría ser una opción.
Evolucionar las 125 4T podría ser una solución, quizás si, pero tiene un costo desarrollo y por el mercado lo hacen inviable o por lo menos en nuestro caso.
Marc Trueba (Beta Trueba)
Desde la FCM estaban convencidos de que las 125 2T, no podrían pasar las normativas anticontaminación Euro4 y que los fabricantes de motos las eliminaríamos del mercado, como hizo KTM-Husqvarna, cosa que es falso.
Después de muchos rumores y un intenso trabajo de años, finalmente Beta ha comunicado que ya tiene lista una 125 2T RR, por lo que de cara a la próxima temporada llega una nueva rival.
Beta se adelantó con la normativas anticontaminación Euro4, ya que las Beta 2 tiempos 2017 se ajustaron a ellas, entre otros cambios, la incorporación del engrase separado fue una de las piezas claves para conseguir una mezcla ideal en cada momento.
Es totalmente factible conseguir con una 2 tiempos de carburación ajustarse a la Euro4, aunque hay que trabajárselo mucho, lógicamente es más difícil de conseguir la homologación, pero no imposible.
Realmente estamos valorando entrar en la clase de E-50TT 2T, nos gustaría hacer algo sobre este tema, pero de entrada nos encontramos con una categoría de moto que en nuestro país el mercado es muy pequeño, prácticamente desaparecida a nivel de vehículo nuevo. Anteriormente teníamos un mercado de 5.000 motos al año, cosa muy diferente, entonces sí que podríamos invertir en ello. De todas maneras, las 50cc 2T de competición no son económicas cuando hablamos de motos que suben hasta las 18.000 vueltas y que lógicamente necesitan material que sea fiable y competitivo a la vez. El mantenimiento en estos modelos para competición es muy intenso si queremos tener la moto perfecta en cada carrera, pensando claro en permitirnos luchar por la primeras posiciones en la clase.
Sinceramente, necesitaríamos tiempo para adecuarnos a esta categoría, tal y como hicieron hace años en Italia.
Enric Mascarell (TMRacing)
Personalmente creo que olvidarse de una categoría tan interesante como la de 125 2T, me parece una bestialidad. Es la mejor escuela de enduro para los chicos entre los 16 a los 18 años que quieren obtener un buen nivel, como el que podemos ver en el Campeonato de España, además, a esta edad son las únicas motos que pueden llevar legalmente. Hay que tener en cuenta que la próxima temporada seremos tres marcas las que podemos ofrecer motos 125 en esta clase.
TM Racing especialista en motores de competición, dispone de una 125 2T homologada con la Euro4, que tal como llega de serie, puede salir a hacer enduro sin problema.
Se ha comentado el tema de sustituirlas por las 125 4T, pero estas motos de serie están muy por debajo de las actuales 125 2T de competición, tanto en componentes, como en prestaciones, son motos más destinadas a paseo.
Respecto a la nueva categoría de E-50 TT, en TM no tenemos modelos en esta gama, pero pienso que para que sean competitivas, realmente la inversión es muy elevada, sobre todo en mantenimiento, además, en nuestro país, por normativa, sólo pueden competir un año, no lo acabo de ver.
Arnau Viladrell (Sherco)
Las 125 2T son una escuela ideal para aprender enduro de verdad. Nosotros creemos que es muy importante apoyar a la cantera entre los jóvenes pilotos y crear afición. Si empiezan de pequeños a montar en moto y llegan a los 16 años con las mismas ganas, estos pilotos van a seguir practicando el enduro. Si a esta edad pueden disponer de una moto como la nueva Sherco 125 que se encuentra homologada con la Euro4 y están satisfechos con ella, pueden ir subiendo en las diversas categorías con otros modelos de la marca.
La marca Sherco está muy asociada a la competición desde sus inicios, tal y como podemos ver en el Sherco Academy que tenemos en Francia en las especialidades del Enduro y Trial, mientras que en España, tenemos la de Trial y queremos ampliarla con el Enduro, ahora aprovecharemos la salida al mercado de la nueva moto para hacer más cosas.
A nivel empresarial, la 125 es un nuevo aliciente para nuestros puntos de venta, ofreciéndoles una mayor gama de productos y lógicamente fidelizar más al cliente con la marca, mejorando sus radios de venta y posibilidades de negocio.
Sobre el tema de la nueva categoría de E-50 TT, me parece interesante, aunque desconocemos un poco su funcionamiento, no tenemos aún la suficiente información. Creo que la administración, debería rectificar con el tema de la legislación, se trata de un vehículo ideal para que los niños sigan sus pasos lógicos en una época de aprendizaje. De hecho, en países como Italia o Francia, pueden conducirlas legalmente a partir de los 14 años y esto permite poder disponer de un mayor mercado en el que podríamos invertir. En Sherco tenemos modelos de 50cc de Enduro, ahora faltaría colaboración por parte de la administración rectificando la legislación actual.
Ramón Riudalbas (SWM Motorcycles)
Está claro que las 125 2T son la mejor moto escuela, si no la dominas no puedes sacarle todo su potencial, corren, pero hay que aplicarse para ello, no es como una 4T que siempre tenemos par motor y nos ayuda, aunque ahora los últimos motores han mejorado mucho e incluso tiene unos destacados bajos. Otra de las ventajas es su facilidad y menor coste en su mantenimiento y reparaciones.
Actualmente en SWM estamos trabajando también en una 125 2T homologada y para competición.
Por mi parte, encuentro interesante crear una categoría de 125 4T, aunque de momento, para iniciarse en la modalidad del enduro las personas que dispongan del carnet de coche y quieran probar la especialidad, o para las chicas, sería una buena opción para empezar en los endurets y enduradas.
En SWM hemos estrenado una RR 125 4T, con una base muy válida no sólo para salir a pasear, sino para enfrentarse a cualquier enduro, además disponemos de un kit de potenciación para la misma.
Jesús Navarro (Rieju)
Estamos contentos con los resultados hasta el momento de nuestras 50, han terminado todas las carreras que habíamos planteado, mostrándose fiables, además de marcar los mejores tiempos en algunas pruebas en la que ha sido nuestra primera temporada, también hemos probado muchas cosas nuevas, lo que nos ha permitido evolucionar mucho la moto.
Nosotros creemos que es importante que los pilotos a partir de 13 hasta los 16 años, puedan acceder a la categoría E50TT, es un paso lógico, se aprende muchísimo, las 50 son competitivas pero no ayudan y hay que emplearse a fondo para hacerla correr, si cometes un error pierdes dos o tres segundos.
Lógicamente su hábitat debe ser principalmente las carreras de endurets, además de enduradas en su correspondiente categoría, para ir cogiendo la experiencia necesaria. Aunque han demostrado sus posibilidades también en los enduros y en la resistencia, no es su lugar, hemos competido en ellas para comprobar sus posibilidades y su fiabilidad al máximo.
Nos gustaría que se animaran muchos más pilotos, de hecho, mucha gente sigue sin conocer las posibilidades reales de estas motos. Son competitivas y más fiables de lo que algunos se piensan, realmente su coste de compra y mantenimiento no es caro, hablando de motos de competición.
Se ha hablado de crear una nueva categoría de 125 4T, en la que nosotros también tenemos una moto específica para competir, pero sinceramente no vamos a entrar mientras sigan compitiendo las 125 2T, ya que lógicamente hay mucha diferencia con estas en prestaciones y entendemos que por ahora los pilotos no van a tener interés en ellas.
Queremos agradecer la amabilidad de Sergi Berenguer, César Rojo, Marc Trueba, Enric Mascarell, Arnau Vilardell, Ramón Riudelbas y Jesús Navarro, por sus aportaciones para este artículo. Seguiremos muy pendientes y esperamos que para octubre tengamos más respuestas.
Fuente: enduromagazine© Fotos: enduromagazine, KTM Motorcycles, Sherco, Beta, TM Racing Spain, SWM©