Segunda jornada del GP de España de Enduro en Puerto Lumbreras muy movida e incierta, todo vino provocado por los señores de medio ambiente que el sábado se presentaron ante la organización con la clara intención de parar la carrera, por suerte los persuadieron para acabar la jornada tal y como estaba prevista. La segunda intención fue anular la carrera el domingo, tras mucho negociar acordaron que podrían salir los pilotos a competir, pero que se modificaría el recorrido y se acortaría el número de especiales. Destacamos el impresionante despliegue de helicópteros y medios con los que cuentan, lástima que no los utilicen con buen criterio.
La mañana fue un tanto liada sin horarios concretos sobre la hora de paso de los pilotos y con cambios constantes en el recorrido, a la vez, con la incertidumbre de si los señores de medio ambiente dejaban que siguiera la carrera con normalidad, pero llegaron nuevos cambios, la espectacular extrema estaba prevista hacerla en tres ocasiones, finalmente la dejaban en dos. Sí es cierto que el terreno estaba muy deteriorado y había muchísima polvareda, pero este es un problema de los pilotos y el organizador.
La carrera transcurría bajo un intenso sol y con poco aire, esto sumado al paso de los pilotos el primer día por las especiales, dejaban un terreno muy roto y con exceso de fesh fesh, complicando mucho la competición a los pilotos y resultando demencial para las mecánicas, de hecho, este fin de semana faltaron filtros de aire en Puerto Lumbreras.
ENDURO GP
Matthew Phillips no empezaba la jornada muy inspirado, Steve Holcombe, Christophe Nambotin y Loïc Larrieu apretaban fuerte y en la primera especial superaban al australiano ocupando el mismo orden en la clasificación, a partir de la tercera especial, Phillips avanzaba a cada uno de ellos, primero a Larrieu, después a Nambotin e incluso a Holcombe, acabando en la primera posición del pódium.
Holcombe que lideraba la carrera durante toda la jornada, vio como justo en la última especial Phillips lo avanzaba y también Nambotin que se colocaba segundo a menos de un segundo de Steve!!!. Larrieu acabó cuarto, Christophe Charlier quinto, Cristóbal Guerrero sexto y Jaume Betriu octavo.
E2
Tras el triunfo del primer día de Josep García, el domingo la suerte no estuvo de su lado, cuando el piloto de Súria fue a recoger la moto para salir del parque cerrado, esta no arrancaba. Finalmente lograba ponerla en marcha, pero durante toda la jornada sufría constantes fallos técnicos que le impedían volver a luchar por la primera posición, además, le aplicaron una penalización de 10 segundos.
Como era de esperar, Eero Remes (TM Racing) no dejaba pasar la ocasión para brillar, en un terreno que no le gusta en absoluto pero con un pilotaje muy efectivo, se colocaba primero desde el inicio y así hasta finalizar en la parte más alta del podio. Por detrás las posiciones se iban intercambiando constantemente entre Jamie McCanney (Yamaha), su hermano Daniel McCanney (Husqvarna), Pascal Rauchenecker (Husqvarna), Josep García (KTM) y Jonathan Barragán (GasGas), finalmente terminaban en estas mismas posiciones. Destacar por cierto, el buen papel que realizó Barragán, a media carrera ocupaba la tercera posición de E2, lástima de una fuerte caída en la última especial.
Lorenzo Santolino (Sherco) en la primera jornada sufrió un problema mecánico al salir del parque cerrado, no pudiendo rodar por las especiales, esto fue una desventaja frente a sus contrincantes, aún así lograba terminar en una meritoria octava posición. Víctor Guerrero (Yamaha) acababa el 11º y J. Gazquez 18º.
EJ
Magnífico Bradley Freeman (Beta) en la clase de los Juniors, se colocaba primero nada más empezar y así acababa al final de la jornada. Por detrás Mikael Persson (Yamaha) y Davide Soreca (Beta) tenían su lucha particular por la segunda posición. Finalmente Persson era quien finalizaba por delante del piloto italiano vencedor del día anterior, cuarto Matteo Cavallo (Beta), quinto un muy regular Kirian Mirabet (Sherco), sexto Enric Francisco (KTM), séptimo Tosha Schareina (Husqvarna), décimo Bernat Cortés (Honda), catorceavo Jaime Pérez (KTM) y quinceavo Benet Gómez (TMRacing).
EY
Los Youth siguen aportando mucha marcha también, clase que nuevamente se imponía el piloto italiano Andrea Verona (TM), terminando cerca de medio minuto por delante del francés Leo le Quere (TM). La tercera plaza fue para el chileno Ruy Barbosa (Husqvarna). Los pilotos españoles, Álex Iscla logró una excelente cuarta plaza, Pau Tomás, también logró un muy buen resultado finalizando quinto, Gerard Gómez séptimo y Alonso Trigo octavo.
EW
Nuevamente en la segunda jornada, se vivió una cerrada lucha entre las dos pilotos más en forma del momento, Laia Sanz y Maria Franke, hasta que en la segunda pasada por el Xtreme Test, Laia sorprendió a Franke al ceder menos de un segundo. Jane Daniels (Husqvarna), volvía a ser la tercera en discordia. Mireia Badia sufría numerosas caídas provocándole una penalización y retirándose a causa del dolor en una mano y en la pierna.
La tercera prueba del Campeonato del Mundo de Enduro, se celebrará el 26 y 28 de mayo en Spoleto, Italia.