Llevamos unas semanas intentando recopilar toda la información necesaria para publicar un artículo sobre cómo están las cosas en la Federación Española. Dejamos claro de antemano que no nos posicionamos a favor de ninguna de las partes de este conflicto, simplemente miramos por el interés de los pilotos, que para nuestro entender, son los más olvidados y perjudicados en este altercado.
Los problemas dentro de la Federación Española de Motociclismo empeoran por momentos, el mundo del motociclismo español está sumergido en una clara crisis de su dirección en pleno proceso de elecciones. Dicha crisis empezó cuando el Sr. Angel Viladoms dimitió de la presidencia para seguidamente volver a presentar su candidatura, pero se encontró que una vez celebrada la votación, oficialmente salía perdiendo con un resultado bastante distante del ganador, el Sr. Manuel Casado, a partir de ahí se dispararon los conflictos dentro de la RFME.
Seguidamente, por petición del Sr. Viladoms se impugnaron los resultados, según el expresidente, se habían cometido irregularidades en el censo, parando el proceso electoral y manteniéndose Viladoms en su cargo como presidente de la Comisión Gestora, con todas sus ventajas y privilegios, sin el control de la Asamblea General ni su Comisión Delegada.
Mientras, las personas afines del Sr. Manuel Casado, denunciaban al presidente por paralizar las elecciones en su propio beneficio. Por otra parte, el equipo de Viladoms informaba que la denuncia fue efectuada por la Federación de la Comunidad Valenciana, por lo tanto, esta era ajena a la RFME.
Viendo el desarrollo y las intenciones del presidente en funciones, 12 de las 18 Federaciones españolas deciden de mutuo acuerdo, no celebrar ninguna prueba puntuable para el Campeonato de España durante la próxima temporada 2017 en su territorio, como medida de presión mientras no se solucione tal problemática.
Durante esta semana diversos votantes y testigos han sido citados a declarar ante el juez en Valencia por las teóricas irregularidades, aportando su versión del caso, y parece ser que se podría desmontar la tesis del Sr. Viladoms.
Según fuente del “Okdiario”, publicada el 15/12 afirman –Respecto al circulo de Manuel Casado se acusa directamente al Sr. Ángel Viladoms que claramente está tratando de “dar un golpe de estado”, con decisiones propias y sin el consenso de todas las personas que representan esta histórica federación-.
Toda esta problemática, partiendo de la paralización de las elecciones, está provocando un caos absoluto y cierta indignación tras tener que tomar decisiones urgentes y poco acertadas, como es el caso de los calendarios del 2017, un campeonato que brilla por la ausencia de carreras, algunas especialidades siguen pendientes de determinar tanto el lugar como la fecha, en definitiva, un trabajo poco estudiado, que solo aportará bajo interés y nivel por parte de pilotos, marcas, sponsors, así como de los seguidores.
Precisamente después de que el pasado sábado, la Comisión Gestora aprobara este mediocre calendario 2017, ahora la oposición piensa que estos calendarios se han aprobado de forma “ilegal”, aún teniendo en cuenta que el Sr. Viladoms, justifica que su decisión fue llevada a cabo al ser aconsejado por el CSD.
En estos momentos, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y el Consejo superior de Deportes (CSD), están al corriente del caso y no van a permitir que el presidente en funciones lleve a cabo sus planes sin contar con la asamblea general.
Está claro que este importante revés y freno de la RFME y su junta, lo que realmente hace es perjudicar enormemente el buen desarrollo del motociclismo en nuestro país, sin tener en cuenta para nada el enorme esfuerzo que tienen que llevar a cabo las marcas, los pilotos y sus familias para avanzar en este deporte.
Señores, hace falta esforzarse a tope y trabajar todos juntos para el deporte y sus deportistas, si no hay pilotos no hay carreras y si no hay carreras, no hay espectáculo, y sin estos sus cargos no tienen ningún tipo de sentido.
Hacemos un llamamiento a la lógica y solucionen ya los problemas, por el bien de todos los amantes del motociclismo y para hacer que nuestro deporte del motor sea ejemplar y exitoso.
De momento, finaliza el 2016 sin que los pilotos campeones de las diversas disciplinas hayan recogido su merecido premio en la ceremonia de entrega que se celebraba anualmente. En un país puntero en el mundo del motociclismo, podemos sentirnos muy orgullosos de los logros de nuestros pilotos, sus victorias son lo que realmente nos representa.
Fuente: enduromagazine