En Betamotor saben que disponen de unas de las mejores y más competitivas enduro 2T del momento con las RR 250cc y RR 300cc, modelos que suman una buena colección de títulos en las competiciones, sobre todo mundiales, aunque precisamente con la RR 125, hasta la fecha, no han llegado a conseguir el mismo nivel de eficacia en competición que sí han logrado sus hermanas mayores, conscientes de ello, los técnicos italianos han seguido trabajando intensamente en este modelo y de hecho, es la motocicleta de Beta 2023 que ha recibido mayores cambios, mostrándose como el modelo de enduro más ligero y manejable de la marca italiana.
Es evidente que las 125 2T van dirigidas básicamente a un público joven que quiere hacer sus primeros pasos en el enduro, o que ya tienen cierto nivel y buscan disfrutar, pero también marcar el mejor crono en las competiciones, debido a ello, no es nada fácil encontrar este equilibrio, usuario iniciación o competición, entre potencia y par en un motor de baja cilindrada con sus lógicas limitaciones, por ello, los técnicos deben afinar mucho en su trabajo y ser ingeniosos si quieren conseguir una moto que sobresalga en esta clase donde la competencia también aprieta y busca su parte en el mercado.
Principales Novedades 2023
Mejora la ergonomía y estética minimalista full red
Entrando en materia, decir que los principales cambios que encontramos en la RR 125 2023, empiezan por la carrocería y más en concreto las placas laterales del depósito han visto reducir sus medidas, siendo más compactas y minimalistas, con la idea de sobresalir menos. De hecho, anteriormente no era difícil engancharse con su puntera entre la maleza de los senderos estrechos, o al realizar intensas plegadas podía llegar a engancharse con la bota. A la vez, la geometría del asiento es diferente, dejando al piloto en una posición más plana y adelantada. Con estos cambios, encontramos una mejor ergonomía, quedando más bien colocados, en una posición ideal para atacar, pensando sobre todo en las especiales cronometradas.
La plástica también luce un diseño gráfico diferente de la decoración, más minimalista, en un potente y vivo color full red, una nueva estética que nos recuerda unos modelos ya vistos antaño de la marca italiana.
Suspensión: Mayor sensibilidad, confort y aplomo
En el apartado de las suspensiones, principalmente en la horquilla ZF se ha trabajado a nivel interno, con una distinta geometría de los pasos de aceite alrededor del pistón, buscando eliminar completamente los estrangulamientos y mejorando su fluidez, notándose ahora más los cambios realizados por pequeños que sean. A la vez, el setting se ha adaptado a esta modificación. Con ello, se incrementa el confort y un mayor aplomo de la parte delantera.
Motor: Aceleración más rápida, más bajos y mayor potencia
El cambio más importante lo encontramos en el motor, equipando un volante de inercia más ligero, junto con un cigüeñal de un diámetro más pequeño respecto al mostrado hasta la fecha. Con estos dos componentes se ha reducido la inercia del motor, gracias a la menor resistencia a los que se transmite la velocidad, aprovecha al máximo la potencia de este motor.
Un eje motor de menor diámetro, permite ocupar menos espacio en la bancada del motor. Para crear el espacio de trabajo interno óptimo, los ingenieros han rediseñado este componente, compensando el mayor espacio que deja el eje, con el objetivo de crear un flujo de admisión del combustible que potencie las prestaciones de los nuevos componentes.
A la vez, la válvula de escape se ha configurado con un reglaje diferente, para mejorar también su respuesta.
La encontramos más explosiva y rápida, pero más fácil de pilotar
Una vez visto el trabajo realizado por los técnicos de la marca con el objetivo de mejorar sus prestaciones, buscando una respuesta más enérgica, una mejora de la suspensión y una mayor ergonomía respecto a la anterior versión, nos subimos a ella para comprobar la efectividad de dichos cambios en su terreno habitual.
A pesar de que sus hermanas grandes RR, equipan de serie el práctico mezclador automático del aceite con la gasolina, la 125 prescinde de este sistema, por lo que hay que seguir realizando la mezcla aparte, al igual que el arranque que no es eléctrico, si no a patada, todo ello en busca de obtener el menor peso posible. En cuanto al mantenimiento, destacar la facilidad para acceder al filtro del aire por la plástica lateral sin necesidad de herramientas.
Desde el primer instante nos gusta su línea tan estrecha, con una posición de pilotaje muy óptima, te deja adelantado, siendo perfecta para pilotar rápido y facilitando el sujetar la moto con las piernas, tanto sentado, como de pie, te sientes cómodo sin que nada moleste, junto con un chasis que aporta una gran estabilidad y manejabilidad, perfecta para ir a fondo.
La suspensión ZF Sachs se nota confortable, mostrándose suave y con una horquilla más progresiva durante la primera fase de su recorrido, absorbiendo bien las irregularidades del terreno y las piedras del camino, además, si queremos, nos permite modificarla con facilidad a través de las piezas que encontramos en la parte superior de la botella e inmediatamente cambia su respuesta, variando la compresión en la derecha y en la izquierda el rebote, cambio que mejora su percepción y que nos ayudará a personalizarla, lógicamente endureciéndola perderemos parte de este confort comentado, pero la dejaremos con una respuesta más rácing.
Si vamos a fondo se mueve menos que anteriormente y en saltos realmente importantes podemos llegar a su límite, haciendo tope. Lógicamente, cuando competimos o rodamos fuerte en circuitos de motocross, deberíamos primero llevar a cabo una preparación específica de la suspensión, recomendable a través de un centro especializado, para que nos la dejen personalizada a nuestras necesidades según nuestro nivel y características personales.
Contando con un conjunto que sale a relucir su chasis, similar a sus hermanas campeonas, aunque con unas medidas más pequeñas, a la entrada de las curvas la encontramos facilona de mover, muy ágil en los giros por cerrados que sean y nos invita a jugar constantemente con ella, beneficiándose de una gran ligereza en los cambios rápidos de dirección y una elevada estabilidad en los pasos de curva, permitiendo unas espectaculares tumbadas, con gran seguridad. A la vez, en las zonas técnicas y abruptas, esta misma manejabilidad y su reducido peso de 94kg en seco, invitan a hacer auténticas diabluras.
Otro detalle que acompaña a la 125 es la posibilidad de variar la curva de potencia a través de un botón colocado entre la pipa de la dirección y del depósito, de fácil acceso, se nota realmente el cambio entre un mapa de seco a uno de mojado, aportando en esta posición una mayor tracción, beneficiándose también por unos neumáticos Maxxis MaxxEnduro de goma blanda, lo que ayudará en los momentos delicados.
En el momento de frenar, con una bomba Brembo delante y una pinza Nissin, destaca por su potente frenada, pero a la vez, es dosificable y tiene tacto tanto delante como detrás, ideal para colocar la moto en la entrada de las curvas y a la vez permiten fuertes apuradas, sin perder eficacia incluso bajo un uso intensivo.
Como todas las 125 2T, para ir realmente rápido y sacar todas sus posibilidades, hay que practicar un pilotaje agresivo y a full, entonces el motor acelera más rápido que antaño, se estira bastante más y se nota más potente y rápida, aprovecha mayormente la potencia del motor, con una entrega que es más explosiva, sobre todo al ir alto de vueltas, haciendo menos necesario el uso del embrague en las curvas, por cierto, un embrague hidráulico Brembo que se nota muy suave y realmente efectivo, aunque en subidas fuertes sí que es mejor ayudarse con un poco de embrague, notándose desde abajo que ha cambiado su respuesta, con una caja de cambios bien escalonada, ofrece unos bajos claramente más notorios, lo que facilita superar las trialeras con mejor precisión, además es más lineal en toda su curva de potencia, aunque sí llegamos a notar en un punto entre la zona media que su respuesta es algo floja, siendo mejorable, pero una vez superado este punto, aumenta rápidamente de vueltas y saca a relucir todo su potencial.
Cuando se trata de competir, cada segundo es muy importante y después de bajarnos de la Beta RR 125 nos queda claro que el trabajo que han llevado a cabo se nota claramente un avance positivo, con un modelo que puede competir perfectamente contra su competencia, más rápida, directa a nuestras solicitudes y que destaca por la estrechez del conjunto y la elevada agilidad, pero con una estabilidad que añade seguridad al conjunto, acompañada con un motor alegre con una subida directa de vueltas, pero a la vez, facilitando su pilotaje y en definitiva, mejorando su efectividad.
Por el contrario, comentar que de serie no equipa los prácticos paramanos y además los puños son algo duros ¿Su precio? 9.339€.
Finalizamos agradeciendo la colaboración de Beta Trueba por la cesión de la moto para el test, al piloto Aleix Saumell por sus comentarios y su entrega para las fotos y dar también las gracias a las instalaciones Offroad FiguiPark donde realizamos las pruebas.
Fuente y Fotos: Enduromagazine©