Los italianos de Beta se encuentran en un excelente momento a nivel comercial, no es para menos, en competición llevan varias temporadas junto a Steve Holcombe y Brad Freeman logrando importantes éxitos internacionales, con unas motos muy capacitadas para competir al máximo nivel.
El pasado mes de julio se presentaban en Italia los modelos RR de Enduro MY2020, allí comprobamos en directo como el departamento de I+D italiano había realizado un gran trabajo, aplicando importantes mejoras en sus modelos de enduro; una vez tuvimos la oportunidad de subirnos en ellas y probarlas en la Toscana recién salidas del horno, estas nos dejaron muy buenas sensaciones.
Ahora, gracias a Beta Trueba, representante en nuestro país de la marca de Rignano sull´Arno, acompañados por Jordi Figueras, Team Manager del equipo, hemos vuelto a comprobar en las instalaciones del FiguiPark Offroad, los modelos RR Racing MY2020, en los que los italianos se han vuelto a superar, con la llegada de estas carrera-cliente perfectas para enfrentarse a los enduros mas intensos tal y como salen de fábrica.
Los técnicos de Beta se han centrado en mejorar un conjunto de por sí muy satisfactorio, buscando reducir el peso y lograr una mayor eficacia en todas ellas.
Destacar que la gama RR Racing está compuesta por siete modelos distintos, con las motorizaciones de 2T: 125, 250 y 300, (la 200 no) mientras que en las 4T disponen de la 350, 390, 430 y 480, una completa gama para satisfacer las expectativas de la mayoría de los usuarios.
PRINCIPALES CAMBIOS DE LAS RR RACING
La principal protagonista de una destacable sorpresa en los modelos RR Racing, es la llegada de una esperadísima horquilla invertida del fabricante japonés Kayaba AOS de cartucho cerrado de 48 mm, una de las mejores horquillas de serie que hemos probado, perfecta para todos los usuarios sea cual sea su nivel.
La nueva horquilla de muelles KYB, se caracteriza por un diseño de cartucho cerrado, líder en el sector. Kayaba y Beta han colaborado directamente para crear una suspensión específica para la marca italiana, contando con un nuevo diseño de los puntales inferiores, además de conseguir un ajuste expreso para las características de las Beta RR Racing.
Internamente cuenta con componentes anodizados, minimizando la fricción de las partes deslizantes, que junto a la posibilidad de regular la compresión y la extensión, facilita poder lograr una óptima puesta a punto del conjunto. Otras ventajas que encontramos son el buen funcionamiento que transmite en todo tipo de condiciones, la fiabilidad que aporta y una destacada reducción de peso de menos de 0,5kg respecto a la Sachs 2019. Las pletinas de la dirección se han aprovechado para cambiar de color, ahora vienen anodizadas en negro.
En la parte trasera se mantiene el amortiguador Sachs ZF de 46mm, recordemos que en los modelos 2020 RR estrenaba un sistema estabilizador y una nueva almohadilla de tope de recorrido, mientras que para los modelos Racing, este amortiguador se ha seguido evolucionando, recibiendo un setting optimizado específico para lograr una buena armonía con las prestaciones que aporta la nueva horquilla japonesa.
A nivel mecánico se mantiene igual a la RR MY2020, pero en este caso, se ha eliminado el práctico sistema de engrase automático, por dos cuestiones, una para reducir el peso del mismo, y la otra por las solicitudes de los pilotos, que prefieren la pre-mezcla de aceite y gasolina cuando compiten.
Las RR Racing destacan además por diversos componentes especiales que las hacen más apetitosas.
En las ruedas encontramos neumáticos Metzeler Six Days, los más utilizados en el enduro al máximo nivel, mientras que en el aro de las llantas, destacan unos adhesivos en rojo. El eje delantero es de extracción rápida, agilizando poder sacar la rueda fácilmente. En la rueda trasera nos encontramos con una nueva corona con núcleo de aluminio anodizado y dientes de acero. El tensor de cadena se encuentra fabricado en ergal rojo. Del mismo material encontramos unas anchas estriberas en negro, que ayudan a mejorar el agarre en todo tipo de condiciones, mostrándose mas ligeras pero a la vez mas robustas que las originales.
Otros detalles destacados, son una nueva funda de asiento racing, con bolsillo para la tarjeta, junto con unas nuevas gráficas en la plástica mucho más llamativas y actuales, que le aportan un gran atractivo. Más detalles decorativos son los tapones de aceite tanto del cambio, como del motor y filtro de aceite en aluminio anodizado en rojo. Por el contrario, las palancas de cambio y freno trasero lucen un anodizado negro.
Únicamente en los modelos de 4 tiempos, el sistema de recarga de la batería se ha optimizado, obteniendo una mayor potencia para el arranque y buscando mejorar su fiabilidad.
Exclusivamente en el modelo de 125 2T, se ha aprovechado para estrenar una nueva cámara de expansión del escape, con la idea de mejorar el rendimiento en todo su rango de utilización, pero sobre todo en altas, lo que facilita obtener una mayor estirada del propulsor.
Como podemos ver, se ha optimizado una moto que ya es competitiva en su versión standard RR, ideal para disfrutar en todo tipo de terrenos, aportando facilidad, ligereza, con unos potentes y agradables motores, aunque para aquellos que quieran exprimir el máximo rendimiento tanto en competición, como en las salidas mas cañeras, ahora encontrarán unos modelos Racing muy bien puestos a punto y que sin cambios tal y como vienen de serie, podrán salir a disfrutar a tope.
SALIMOS A RODAR “ENDURO EFECTIVA“
Como no podría ser de otra forma, la principal diferencia con los modelos RR se encuentra en la respuesta de la suspensión, que con la incorporación de la horquilla invertida Kayaba de cartucho cerrado de 48mm, le aporta un importante cambio, la guinda del pastel que le faltaba. A pesar de que el amortiguador trasero se mantiene el Sachs ZF, pero tal y como hemos comentado, con un setting especial, se ha conseguido que estos trabajen como un conjunto a buena altura.
Tenemos claro que la parte ciclo se encuentra a gran nivel, con un chasis bien logrado, pero con el conjunto de suspensiones Sachs de los modelos RR, tal y como vienen de serie, pecan de falta de eficacia sobre todo cuando vamos a fondo, no aportando la efectividad y la consistencia que nos gustaría para atacar con suficiente confianza, además, en las zonas pedregosas y rotas tampoco terminan de convencernos como absorbe las irregularidades al rodar muy rápido o en competición. A su favor comentar que si trabajamos internamente con ellas junto a un preparador, podemos mejorar bastante sus reacciones.
Ahora con la llegada de la Kayaba y los ajustes en el tren trasero en los modelos Racing, sí consigue superar dicha limitación, con una mayor estabilidad y aplomo de la dirección, mostrando una elevada seguridad, lo que permite realizar intensas plegadas en la entrada de las curvas, con una gran efectividad, además, en las zonas rotas añade progresividad y nobleza, tanto si vamos tranquilos, como si vamos a fondo, convirtiéndose en más eficaz, notando además menos cansancio en nuestros brazos, aumentando en confort.
A nivel mecánico en las RR ya disponen de buenos motores en sus diferentes versiones, estos se muestran potentes y aprovechables, pero a la vez con una respuesta suavizada que nos permitirá atacar con decisión en las cronos, logrando una rápida y efectiva respuesta, igualmente, facilitan su pilotaje con un destacable par motor en bajos y medios, permitiendo superar las trialeras con precisión, gracias además a una buena tracción.
La única de la gama que se ha vuelto a mejorar mecánicamente hablando, afinando sus prestaciones, es la 125 Racing, el modelo más ligero y manejable de la marca italiana, que con la llegada de la horquilla KYB y de los ajustes en su mecánica, se nota más competitiva, con una mayor estirada en todo su rango, aunque sobre todo en la zona alta, la mejora le viene muy bien para lograr una mayor efectividad, obteniendo una moto muy divertida para los jóvenes que no solo empiezan, sino para los más avanzados que dispondrán de una moto ideal para la competición. Comentar que esta 125 se encuentra homologada y por lo tanto se puede matricular.
Nos bajamos de ellas para confirmar que con las Beta RR Racing 2020, disfrutaremos de unas auténticas máquinas de enduro, entre las mejores del mercado.
XTRAINER 2020 ” CAMBIOS DESTACADOS “
La Beta Xtrainer también ha disfrutado de un gran éxito de ventas a nivel internacional. Una moto de enduro ideal para el usuario que busca disfrutar en sus excursiones y salidas no competitivas, que no quiere una enduro radical, si no una moto que sea dominable en todo tipo de terrenos, más fácil de conducir y que ayude a superar los obstáculos sin la necesidad de tener un gran nivel, con un mantenimiento y precio más asequible. La Xtrainer también abarca por sus posibilidades, a aquellos pilotos que practican Hard Enduro.
En el apartado de motor, al conocido 300cc 2T de este nuevo modelo MY2020, se le ha incorporado un eje de balance, con la idea de reducir las vibraciones típicas de los motores de 2T, además de aumentar la inercia y mejorar la curva de entrega de la potencia. El cigüeñal es nuevo, incrementando la lubricación de la superficie de la bancada, mejorando el giro del motor gracias a la reducción de la fricción de deslizamiento lateral.
Los discos del embrague se han rediseñado, buscando una respuesta más efectiva y suavizando su tacto. En el cambio de marchas de seis velocidades, se ha alargado la relación (27/72), para buscar un mejor entendimiento con la optimizada entrega de potencia del propulsor.
En la parte ciclo encontramos el mismo chasis de antaño, aunque el basculante es nuevo, más largo, buscando aumentar la estabilidad de todo el conjunto y obtener una mayor tracción. A la vez, el sistema de suspensión también se ha mejorado, manteniendo la horquilla de 43mm invertida y un monoamortiguador de la marca española Ollé, dejando un recorrido de 270mm en los dos trenes, pero buscando una mayor eficacia del sistema. Destacar que la buena distribución del peso entre los dos trenes, ayuda a conseguir una perfecta estabilidad y mejor centrado del peso.
Por lo que respecta a la carrocería, se muestra un nuevo diseño de mascarilla del faro delantero, al igual que el guardabarros delantero con geometría de grosor variable, que mejora su rigidez, además de diferentes deflectores del depósito. Los colores y el diseño gráfico de su plástica es nueva, combinando los colores azul y rojo, por cierto, con un aspecto bastante chillón.
Otros cambios los encontramos en el estreno de una nueva instrumentación digital, junto a un soporte diferente. En el manillar también se ha modificado su protección.
SENSACIONES EN MARCHA “FACILIDAD”
Contando con una posición de pilotaje distinta a las RR, más adelantada y estrecha, con una moto en la que se encuentra 20mm más baja (910mm) que las enduro de la marca, junto con un conjunto de suspensión bastante más blanda y una respuesta de motor suavizada que aporta una menor potencia, la Xtrainer no termina de encontrarse bien en una crono de enduro, lugar donde obtuvimos las primeras sensaciones y a pesar de que la moto no está desarrollada para marcar el scratch, la Xtrainer no se defiende mal en dicho terreno. Si intentamos forzar la marcha, por chasis no tendremos problema, en la entrada de las curvas se nota intuitiva, permitiendo tumbarla sin manías y realizar rápidos cambios de dirección, pero enseguida nos damos cuenta de la limitación de las suspensiones, sobre todo con la respuesta de la horquilla, que realmente no están pensadas para llevar un fuerte ritmo en este tipo de zonas tal y como salen de fabrica, al igual que si queremos saltar demasiado fuerte, debido a su blandeza es fácil hacer tope, lógicamente en estas situaciones flojean. Para usuarios avanzados que buscan sensaciones más fuertes, es recomendable acudir a un preparador de suspensiones para que las personalicen a nuestro gusto.
Al rodar a fondo y a pesar de la incorporación del eje de balance, se siguen notando un poco las vibraciones del motor en los estribos, pero no es para preocuparse.
Seguidamente entramos en una zona de bosque, transcurriendo por senderos estrechos y técnicos, subiendo y bajando por ellos la Xtrainer se adapta mucho mejor al terreno, se nota que este es su hábitat, permitiendo superar los obstáculos con buena tracción, tanto en barro, como en zonas de piso seco, beneficiada por una buena respuesta de su motor de 300cc 2T, junto con el sistema “Beta Progressive Valve”, que regula y adapta las prestaciones en toda la gama de revoluciones, desde el exterior.
Partiendo del propulsor original de la RR 300 2T, notamos que se ha trabajado en mejorar la suavidad de respuesta en toda su entrega, más lineal, aportando buen par motor y disminuyendo la potencia de la RR, sobre todo a través del cdi y por un sistema de escape totalmente diferente comparado con las RR, además de ser más pequeño que el de esta, consiguiendo una respuesta ahora más dócil, con un carácter amable, que junto a su bajo peso 99kg, se nota muy ágil y ligera, es como un juguete que nos permite hacer cualquier diablura, ayudándonos a superar los obstáculos que nos encontremos por delante con gran soltura.
A la vez, haciendo gala de la estrechez de su carrocería, permite guiar la moto con las piernas, dejándonos una destacada ergonomía. Nos queda claro, que en este terreno se encuentra en su salsa, aportando gran disfrute al usuario, por la facilidad de levantarnos y trialear sin disponer necesariamente de un elevado nivel, sube por los escalones con total garantía de que la moto trepa, pero ojo, si no subimos, no es por la moto.
En las bajadas notamos una buena frenada en los dos trenes, que nos dan seguridad y tacto, no desfalleciendo por su uso. Gracias a la respuesta del motor, los cambios en el basculante y por unos neumáticos mas blandos, la Xtrainer ayuda a los usuarios a subir por lugares que con una enduro tradicional podríamos sufrir bastante, mientras que con la Xtrainer se superan con decisión e incluso con menos cansancio físico.
Con esta primera prueba, nos queda claro que se mantiene el espíritu de la Xtrainer, como moto alpina, que en este modelo 2020 evoluciona para mejor, encontrándola muy adecuada para diversos tipos de usuario, sobre todo por un uso de excursión, mostrándose ideal en los estrechos caminos y pasos entre senderos técnicos. Se trata de un modelo muy equilibrado, aportando mucha diversión, además los usuarios avanzados se atreverán a meterse en zonas trialeras de consideración. Otras ventajas son, el arranque con botón eléctrico, pulsador para variar la curva de potencia en seco o mojado, obteniendo aún una mayor tracción y la utilización del sistema de la mezcla separada, que permite olvidarnos de llevar aceite en las salidas, rellenando el deposito de gasolina directamente, lo que la hace más práctica.
Si estamos valorando su compra, seguramente el precio nos ayudará a decidirnos, teniendo en cuenta que podemos adquirir una Xtrainer por 6.690€.
Agradecer a Beta Trueba y a Jordi Figueras su hospitalidad, gracias al evento que organizó pudimos comprobar los cambios y novedades de los modelos 2020 en un emplazamiento ideal como es FiguiPark Offroad.
Equipación: Just1 Racing Botas y Protecciones: Leatt
Fuente: enduromagazine© Fotos: BetaTrueba© copyright©