Detrás de Fanticmotor, hay un importante grupo empresarial italiano muy potente, que en el 2015 adquirió la marca Fantic, entonces una pequeña empresa que en los años 70 y 80 se habían especializado en las motos de Enduro, Motocross y Trial, consiguiendo varios títulos y éxitos internacionales. En esta nueva época para la marca, no solo ha ampliado y mejorado la gama de enduro y motocross, sino que ha potenciando su catálogo de producto con la llegada de la Rally, además de motos Scrambler, Motard, E-Bikes de MTB, incluidas urbanas como la especial Issimo e incluso comercializan un patinete eléctrico el TX2.
Otro hecho importante para FanticMotor fue adquirir la mítica factoría de MotorMinarelli en Italia, propiedad de Yamaha Japón, llevando a cabo un importante paso hacia delante al obtener la tecnología, maquinaria actualizada y personal para disponer de los recursos tanto para uso propio, como para comercializar a otras marcas, con un importante bagaje en la fabricación de competitivos y fiables motores de 2T y 4T de ultima generación, propulsores que durante años han equipado a diversos modelos de Yamaha entre otras marcas del sector.
Desde FanticMotor, hace unas semanas se convocó a la prensa especializada internacional en la región del Veneto, en concreto a las instalaciones del circuito Lovolo Enduro MXTrack, para que pudiéramos probar sus modelos 2023 off-road.
Fantic aprovecha una plataforma de Enduro y Motocross sólida y de exitosa reputación
La dirección de Fantic, desde el primer momento tuvo claro que empezar a diseñar unas motos de enduro y motocross desde cero era un procedimiento muy costoso, además, perdiendo en ello varios años en su evolución. Por ello, decidieron centrarse en negociar con Yamaha con la idea de adquirir sus plataformas tecnológicas de los modelos WR-F e YZ, modificarlas y homologarlas para Europa, una rápida solución que garantizaba desde el primer momento una elevada competitividad y calidad de sus motos.
En la gama Fantic de enduro 2T, únicamente se encuentra disponible hasta la fecha la XE 125, un modelo que pronto tendrá una hermana superior con la próxima llegada de la XE 300 Fi, con motor de inyección electrónica, un nuevo modelo en su fase pre-serie que la marca ha desarrollado compitiendo en el Mundial de Enduro con David Guarneri, consiguiendo buenos resultados, incluso llegó a liderar la clase E-3, desafortunadamente un accidente del piloto en el Campeonato de Italia en el que se lesionaba, truncaba un posible muy buen resultado final del piloto y de la nueva moto en su estreno en competición.
Fantic XE 125 2T 2023
La Fantic XE 125, es uno de los modelos que más éxitos deportivos está aportando a la marca, después de que el 2021 lograra el título en el Campeonato del Mundo de Enduro Youth con Albin Norrbin y el subcampeonato para Harry Edmondson, mientras que en esta temporada 2022, Edmondson ha ganado el título Mundial en Youth Cup 125 y Kevin Cristino termina como subcampeón, además de terminar en el podio en la tercera posición por parte de Jed Etchells en Junior1 y de Albin Norrbin en Junior2. También consiguieron el título en el Campeonato de Italia en 125 durante el 2021, éxitos similares que nuevamente se consiguen en el Europeo de MX con el título Cas Valk.
A pesar de todos estos triunfos, centrándonos en los cambios de la Fantic XE 125, los técnicos italianos no se han dormido en los laureles y han seguido evolucionando un modelo precisamente renovado por Yamaha este 2023 y que los italianos han mejorado y adaptado a las necesidades del enduro de competición europeo.
El propulsor es completamente nuevo, estrenando cilindro, pistón y la biela. A la vez, el carburador ahora es un Keihin Power Jet de 38mm. controlado por una electroválvula. También la centralita del CDI se ha optimizado con un reglaje acorde a las nuevas prestaciones, especifico para enduro. Otro cambio lo encontramos en el generador que alimenta la batería de 12v que es más grande. El escape firmado por Arrow se ha adaptado, para mejorar su respuesta en bajas revoluciones, ayudando a una mejor tracción, además de ofrecer una óptima aceleración.
Destacar que equipa un chasis de aluminio, aportando ligereza y estabilidad, siendo una de las pocas 125 del mercado en ofrecerlo. Otra de las zonas donde se ha trabajado es en la parte ciclo, concretamente en el subchasis trasero, ahora es más delgado, manteniendo la caja de filtro debajo, con un airbox totalmente nuevo, más grande, pero con menores piezas, que le aporta una mayor respiración de aire fresco, garantizando además el sellado contra las mínimas impurezas que lleguen al filtro y además es mucho más rápido de acceder al filtro TwinAir, por el lateral, a través de una placa sujetada a presión, un cambio que ahora permite sustituirlo en tan solo 15 segundos.
Precisamente las placas de plástico laterales son más delgadas, junto con el guardabarros trasero que estrena estética, además de equipar un nuevo asiento que ofrece un mayor grip, aumento de la comodidad y mejora su ergonomía. Otra diferencia la encontramos en el protector de cárter con un mayor diámetro de espesor de 5mm, mejorando su protección frente a fuertes impactos. Con estas modificaciones, a la vez, se ha conseguido reducir un 10% el peso. Comentar que la XE 125 supera las estrictas homologaciones de la Euro5, por lo que se puede matricular.
A nivel de suspensión se mantienen las KYB delante y detrás, con un monoamortiguador que sí se ha optimizado para conseguir un conjunto más específico. Respecto a los neumáticos equipa unos Metzeler Six Days.
Finalmente, el diseño gráfico que decora su carrocería es diferente, notándose principalmente en la parte trasera, con la llegada del color gris.
XEF 250 Y 450 4T 2023, mínimos cambios
Pasando a la gama de 4T, en este 2023, pocos cambios encontramos en la XEF 250 y XEF 450, básicamente se ha seguido trabajando en el software y la optimización de energía, refinando los mapas ofrecidos de serie, cuya unidad de control es Athena-GET. Comentar qué si queremos personalizar su respuesta, es posible hacerlo fácilmente a través de la electrónica, personalizando los mapas a nuestras necesidades, a través de la aplicación WiGet, vía wifi con el smartphone, variando la carburación, el avance y el limitador.
En la parte ciclo y en lo que respecta al sistema de suspensión, se mantiene el competitivo material firmado por KYB, que precisamente el monoamortiguador trasero sí se ha optimizado, logrando un mayor trabajo conjunto entre los dos trenes.
En la decoración de su carrocería, recibe una pequeña modificación en lo que respecta al diseño gráfico de su plástica, con la llegada también del color gris en su parte trasera. Destacar que precisamente con este modelo, Jane Daniels ha conquistado el título en la clase fémina en el Campeonato del Mundo de Enduro 2022.
Primeras sensaciones en circuito
Para poder valorar los cambios efectuados y ver cómo se comportan las Enduro de Fantic, nos prepararon una crono técnica, con partes de terreno pedregoso, combinado con otras partes más rápidas en circuito de arena.
Lo primero que nos damos cuenta, subidos en la 125, es su buena ergonomía, con un depósito y asiento estrecho al que le acompaña una carrocería ceñida, con adecuada posición adelantada, que la hacen perfecta para atacar, mejorando respecto al visto en la YZ. Seguidamente en marcha, notamos una gran agilidad y ligereza del conjunto de unos 96kg, aportando una elevada estabilidad en el paso por curva, lo que facilita hacer auténticas plegadas.
Su conocido y adecuado chasis de aluminio le aporta rigidez, pero mucha manejabilidad, siendo muy precisa en las trazadas, en los cambios de dirección y predecible al límite, junto con una suspensión KYB, con horquilla SSS de cartucho cerrado totalmente regulable (precarga, extensión y compresión), actualmente una de las mejores suspensiones que equipa a un modelo de serie, además estas se encontraban bien puestas a punto por el equipo técnico, con una primera parte del recorrido de 300mm tirando a blando, para seguidamente endurecerse, con un retorno rápido, que le dan eficacia en las zonas rotas y pedregosas, notándose bastante sensibles, mientras que en las zonas rápidas muestran mayor rigidez y seguridad, sin ser por ello, demasiado exigentes. Respecto, al monoamortiguador KYB, acompaña con una buena respuesta del conjunto en los dos trenes, disfrutando de un recorrido de 315mm. En el momento de realizar fuertes frenadas, el material Nissin responde con precisión y se muestra con tacto y progresivo, ideal para un pilotaje racing.
El motor, respecto a la anterior generación, se le nota un mayor par a bajas revoluciones, acelerando más rápidamente, con mayor empuje, mas adaptado a las zonas técnicas y cerradas, mientras que en la parte alta, parece haber perdido un poco de estirada, aún así nos parece una de las 125 de serie más rápidas del momento. La caja de cambios es de accionamiento rápido y con un escalonamiento adecuado. Respecto al embrague, nos sorprende que se siga manteniendo por cable, sí es verdad que tiene un buen funcionamiento, pero menos suave que un hidráulico y con el uso intensivo es menos confortable, además en el caso de calentarse podría llegar a variar su funcionamiento.
De serie equipa dos mapas que podemos seleccionar desde el manillar. Con el Soft, retrasa los tiempos del encendido, por lo que se suaviza la entrega de la potencia, mejorando su respuesta a la apertura del gas en terreno resbaladizo y delicado, pero sin perder potencia. Al cambiar a Hard, se vuelve mas agresiva su respuesta, por lo que es recomendable en zonas más rápidas y con buen grip, aunque deberemos emplear un pilotaje mas decidido.
XEF 250
Bajamos de la juguetona XE 125 para subirnos a la cuatro tiempos XEF 250, para rodar en el mismo escenario. De entrada la 4T, que en estos modelos parte de la gama WR, se nota toda ella algo mayor y un poco más voluminosa respecto a las 2T, también emplea un espectacular chasis de aluminio que le aporta rigidez, pero a la vez es ágil, con una gran precisión y estabilidad, tanto en el paso por curva, como al ir a fondo en zonas rápidas, con una buena manejabilidad en los cambios de dirección, logrando un óptimo equilibrio, al que también contribuye una de las mejores suspensiones del momento como son las KYB con horquilla SSS de cartucho cerrado y el monoamortiguador KYB, suavizadas respecto a la WR-F, con la que se consigue una buena sensación de eficacia y seguridad, permitiendo un pilotaje racing. Respecto a la carrocería, esta ofrece una adecuada ergonomía y facilita el poder moverse encima y permite guiarla con las piernas, junto con un asiento cómodo y que aporta buena sujeción.
El reconocido motor de la 250 con el cilindro inclinado hacía atrás y doble árbol de levas y el contraárbol, se encuentra bien equilibrado, aporta una adecuada potencia y sube rápidamente de vueltas, ofreciendo dos carácteres, un pilotaje muy deportivo, o al contrario, un pilotaje más tranquilo y bondadoso, básicamente gracias a la aplicación “ WIGET”, que permite ajustar la ECU a través de un smartphone, con algunos de los mapas desarrollados por Fantic Racing, o incluso nos podremos personalizar un mapa según nuestras necesidades, nivel o estado de la pista, con lo que conseguimos obtener una respuesta diferente y personalizada a nuestro gusto, realmente muy interesante. Con esta aplicación también podemos leer los diagnósticos y ver los datos del motor en tiempo real.
Gracias a esta posibilidad, la XEF 250 nos ayudará a dominarla y nos acompañara en nuestra evolución técnica, dejándola como una moto de respuesta más tranquila, suave, apta para todo tipo de niveles o por el contrario, más potente y agresiva, pensando en competir, de hecho, en la parte técnica del recorrido en el que probamos la moto, si buscábamos ir realmente de carreras, esta se volvía más exigente de pilotar, con una sensación general de mayor peso, por encima de algunas de sus rivales, mientras que en la parte del circuito más rápida, gracias a sus bondades de la parte ciclo y su aplomo general, nos encontrábamos más cómodos.
De hecho, conociendo bien sus posibilidades reales y en manos de los pilotos con nivel, se ha mostrado muy competitiva tal y como han demostrado las victorias obtenidas en pruebas del Mundial de Enduro, mientras que en manos de usuarios aficionados, sin importar el nivel, tenemos una moto adecuada para disfrutar de todo tipo de salidas o excursiones que denota fiabilidad y calidad contrastada.
XEF 450
Completando los modelos probados de Enduro, nos subimos a la XEF 450F, lógicamente sus características son prácticamente iguales a las de la XEF 250 4T, aunque ofreciendo más motor, con mayor potencia y par.
Precisamente el motor de la 450, se ha suavizado bastante respecto a la YZ 450F, gracias entre otras cosas a la gestión electrónica que utiliza una unidad de control de Athena-GET y a un silencioso Arrow. Con ello, dispone de un elevado par motor y potencia, pero entregándola de manera más fluida y dócil, lo que facilita el poder trepar por cualquier trialera por empinada que sea o superar zonas técnicas, con poco gas sube y avanza, aunque debemos estar atentos que tal y como pasa frecuentemente con la mayoría de estas 4T, si la frenamos mucho, tiene tendencia a calarse, mientras que en terreno duro y en buen estado, ofrece una gran tracción y es donde sale a relucir la potencia y la cuantiosa aceleración de que dispone.
En el recorrido sinuoso que probamos, con pocos cambios de marcha realizábamos todo el recorrido, notándose más exigente físicamente si pretendías ir a marcar un buen crono, mientras que en zonas abiertas y pistas la 450 se encuentra mejor y permite sacar todo su potencial… claro, si tienes un nivel alto de pilotaje. La diferencia y ventaja, es que gracias a la posibilidad de modificar la ECU a través de la aplicación WiGET para el teléfono, podremos cambiar su configuración y adaptarla a nuestras necesidades y nivel, buscando un carácter y respuesta más moderada. Respecto a la parte ciclo, es la misma que la 250, por lo que mantiene las mismas características buenas y no tan buenas de esta, teniendo en cuenta el aumento de las inercias o de un peso superior, a pesar de ello, mantiene una elevada solidez y seguridad en todo tipo de terrenos, sin perder la compostura general al pilotar rápidos, una XEF que dispone de un mayor poderío, aunque al haberse suavizado su respuesta, se nota algo menos cansina de brazos con el paso de los kilómetros.
Gama Fantic Motocross
En la gama 2023 de motocross, encontramos la XX 125 – EVO, modelo que también estrena motor, aunque con especificaciones de motocross e incluye el botón para cambiar los dos mapas. El chasis también es igual, aunque es más delgada gracias a un nuevo eje trasero que se estrecha en la zona de la plástica lateral, del asiento y del guardabarros trasero. El depósito de gasolina es de 8 litros, encontrando una carrocería liviana, con una perfecta ergonomía una vez estamos sentados en ella. Las suspensiones KYB se encuentran adaptadas a las necesidades del motocross, logrando una buena puesta a punto de un conjunto muy competitivo y que hará las delicias de los más jóvenes.
Su hermana XX 250, copia las mismas cualidades que la pequeña de la casa, aunque la combinación de una mayor y explosiva potencia, junto con la gran agilidad y manejabilidad, le aportan un carácter muy racing y súper divertida, que a los mandos de pilotos con nivel disfrutarán de un gran potencial.
La XXF 250 4T, personalmente fue el modelo con el que rodamos más a gusto, ya que combina muy bien su agilidad y manejabilidad con una potencia más que suficiente y además corre mucho, facilitando su control. Destacando en este caso la particularidad de equipar la centralita Get Athen RX1-Pro más avanzada, que se conecta vía wifi y que permite una gestión mas específica de la entrega de potencia, contando además con el control de tracción regulable en diez posiciones, junto con el control de salida. El conjunto se completa con una magnífica suspensión KYB que se encontraba muy bien puesta a punto por los técnicos y que facilitaba poder llevar un alto ritmo, tragando con todo tipo de baches y saltos, a pesar de no dominar la técnica en esta especialidad.
Nos bajamos de las motos y después de una intensa jornada de pruebas, tenemos claro que Fantic se ha involucrado e invertido intensamente en las competiciones off road y para ello ha escogido a un importante “socio” para crear sus modelos de Enduro y Motocross que ha evolucionado para aportarles este toque italiano, mostrándose en manos de sus diferentes equipos de carreras muy competitivos en las diversas categorías representadas, un hecho que aplaudimos y felicitamos por ello a su CEO Mariano Roman, por su visión comercial, pero sin dejar de lado la deportiva, con una marca que sigue creciendo a buen ritmo.
Fuente: Enduromagazine© Fotos: Fantic© Equipación piloto: Hebo