Husqvarna, de la mano de Pierer Industrie AG, se encuentra en un muy buen momento, por un lado aún estando dentro del grupo KTM, ha conseguido un producto diferenciador, muy competitivo y especializado, que va ganando adeptos temporada tras temporada, tanto en competición, como entre los entusiastas.
A simple vista este nuevo modelo 2020, nos puede dar la sensación de que los técnicos austriacos, han aplicado pocos cambios en las Husqvarna, aunque cuando realmente visualizamos los detalles, nos damos cuenta de que no es así. Lo primero que nos fijamos es en la estética, luciendo un color blanco como protagonista con pequeños detalles en azul y amarillo, sinceramente, para nuestro gusto es un poco sosa, nos recuerda claramente a aquellos modelos de los años 85, aunque hay que reconocer que es más bonita vista en la realidad que en las fotos.
Siguiendo con la carrocería y concretamente con la plástica, se ha mejorado bastante la ergonomía del anterior modelo. La nueva plástica en la zona donde protege el depósito translúcido de 9 litros, parte del chasis y radiadores, por cierto estos se han recolocado 12mm más bajos, buscan estar más cerca del centro de gravedad. Estos paneles laterales se encuentran realizados de una sola pieza, mostrando una carrocería más esbelta y ergonómica, que facilita el guiado de la moto y el poder girarla con las piernas, así como en el desplazamiento de nuestro cuerpo, quedando solventado el anterior problema de engancharnos con las botas en la plástica. Ahora estamos mejor acoplados, gracias también a que se ha reposicionado el deposito de gasolina.
El asiento es nuevo, destaca por una funda menos agresiva con nuestro cuerpo, y con un espumado diferente que deja su altura más baja. Debajo del asiento encontramos una nueva caja de filtro, con la que se mejora su accesibilidad sin herramientas, un orificio de mayor tamaño facilita extraer la espuma para su mantenimiento, además de una nueva sujeción para el filtro.
El chasis se mantiene fabricado en acero y cromomolibdeno, pero se ha evolucionado con un tubo central de 4mm mayor que antaño, aportando una mayor rigidez longitudinal y torsional, a la vez es más flexible y liviano. Respecto al basculante fabricado en aluminio, no presenta cambios.
Nuevo es el subchasis, unos 50mm más largo y rígido, fabricado un 70% en poliamida y un 30% en fibra de carbono de dos piezas, logrando una mayor ligereza, ahorrando unos 250 gramos en su conjunto. Los soportes de motor al chasis se han mejorado, ahora de aluminio forjado, disminuyendo las vibraciones del propulsor.
En el sistema de suspensión, las bieletas se han modificado, lo que ayuda junto a la rebaja del asiento a disminuir la altura de la moto en 10mm, facilitando su control, y a la vez, la parte trasera queda mas baja, con una altura desde el suelo hasta el asiento de 950mm, aportando una mejor tracción de la rueda posterior.
La horquilla invertida WP Xplor de 48mm de cartucho abierto, con un recorrido de 300mm, se ha revisado, con un diferente pistón de válvula intermedia, además de un setting adaptado a ello, que en el momento de la compresión se endurece, pero con un muelle mas blando, logrando que disponga de más resistencia en hacer tope y de paso, conseguir un funcionamiento en todo su recorrido más igualado.
En la parte superior de las barras, se encuentra una pieza que ahora es tipo T que permite poder regularla con hasta 30 clicks. La regulación de la compresión se realiza desde la botella izquierda y la extensión desde la derecha. También encontramos un pequeño orificio para poder evacuar el agua que anteriormente quedaba estancada encima.
Igualmente, el amortiguador trasero WP XACT, que se mantiene con un recorrido total de 300mm, se ha optimizado, con un nuevo pistón y muelle diferente, lógicamente con ajustes del setting específicos para tal cambio. La razón es mejorar su sensibilidad y funcionamiento.
Se mantienen en las ruedas las llantas DID Dirt Star en color negro, con neumáticos Metzler Sixs Days Extreme. Destacar que tal y como viene de fábrica, incluye los prácticos paramanos, el protector de cárter, la protección de chasis, junto con una pequeña protección del manillar.
Las Husqvarna utilizan material Magura, tanto para el embrague hidráulico, que destaca por el multidisco DDS en baño de aceite, que le aporta suavidad y más resistencia al uso, como para los frenos, con bomba y pinza, junto con unos discos de perfil ondulado GSK de 260mm delante y de 220mm detrás, logrando un tacto suave, pero con un accionamiento de la maneta algo esponjoso, igualmente la frenada es buena, pero en las apuradas al limite, la sensación nos puede parecer como si tuviéramos algo menos de potencia que en otras marcas.
MOTOR 2020 EVOLUCIONADO
Pasando a la parte mecánica, en el compacto motor se ha realizado una ligera optimización, un propulsor que tan solo pesa 27,6kg, estrenando árboles de levas y distribución, destacando el nuevo sistema que suministra mayor caudal de aire.
El cilindro deriva del modelo de motocross, manteniendo el diámetro interior de 78mm. El pistón es tipo bridge box, en aluminio de alta resistencia. Nuevo cilindro y junta de culata, que hacen aumentar la relación de compresión pasando de 12,8:1 a 13,8:1, mejorando la entrega de la potencia.
El cuerpo de la inyección firmado por Keihin de 42 mm, se ha optimizado, aumentando la respuesta del acelerador. El inyector de gasolina se ha colocado de manera que aporte más flujo de combustible. A la vez, se ha reposicionado el cabe del acelerador, instalado directamente sin conexiones mecánicas, para mejorar el tacto y la precisión.
La ECU se muestra más rápida en procesar, regulando el momento de la chispa de la bujía, la cantidad de aceite y gasolina a inyectar en función de la posición de la caña del acelerador, de las revoluciones, de la presión de la temperatura ambiente, además de la admisión, teniendo en cuenta la presión dentro del cárter y la temperatura del refrigerante. En función de la temperatura y la altitud, se va regulando automáticamente.
De origen sigue montando un innovador selector de curva de potencia y control de tracción, con dos mapas de inyección, que han sido mejorados. Al igual que el TC (Control de Tracción), ahora se muestra más preciso y eficaz en las zonas de baja tracción. Equipa un sensor de marcha, activando el mapa del motor, siendo diferente y específico para cada una de las 6 velocidades.
El arranque únicamente es eléctrico y recibe la energía a través de una pequeña y ligera batería de litio. Su funcionamiento no nos ha presentado fallos, arrancando con normalidad en todo tipo de condiciones.
En la instalación eléctrica, se estrena un cableado diferente, concentrando todos los componentes eléctricos en la misma zona, debajo del asiento, para una mejor accesibilidad a los mismos.
El sistema de escape se ha modificado, con un colector fabricado en dos piezas, más corto y liviano, menos 200gr. con una zona de conexión que facilita el desmontarlo sin necesidad de retirar antes el amortiguador trasero. El silenciador es diferente, de aluminio ligero, más corto y con un tratamiento exterior especial en color negro, que le aporta un acabado de calidad.
SENSACIONES AL PILOTARLA
A nivel dinámico, nos gusta la gran agilidad y manejabilidad que transmite al pilotarla, con una parte ciclo modificada, consiguiendo un auténtico juguete para disfrutar entre los senderos más revirados y técnicos.
Destacar que gracias a las modificaciones aplicadas en el chasis, subchasis y sistema de suspensión, notamos un buen tacto general, perfecto para un pilotaje a fondo que nos aporta buena seguridad en el paso rápido por curva, pero además en los zonas rotas, no es rebotona, al contrario, se muestra suave y cómoda, tragándose bien las irregularidades del terreno, con una parte final más dura, volviéndose así más efectiva. Respecto a la anterior generación, la notamos que trabaja mejor el sistema de bieletas. Si le exigimos, esta responde correctamente tanto en la entrada de las curvas, como al superar terrenos muy rotos, igualmente al subir entre las zonas trialeras aporta una buena tracción y absorción de la energía.
Confirmamos que se ha conseguido un buen equilibrio, para competición nos sirven perfectamente, contando con una buena base con la que si queremos, podremos personalizarla a nuestro gusto, mientras que para usuarios incluso de buen nivel, posiblemente no deberán necesariamente ni de realizar una preparación específica.
Al apoyar los pies en los estribos, gracias a un diseño con medidas anchas, disponemos de un buen apoyo, evitando que las botas resbalen y a la vez, que se enganche demasiado el barro en ellas. Destacar también, que por el diseño de la palanca de cambio, se evita que el barro se pegue con facilidad.
Los cambios aportados al propulsor, permiten disponer de una mayor efectividad, con algo mas de potencia en bajos, empujando bien desde abajo, con buena estirada. Un motor alegre, que nos permitirá ir realmente rápidos, con una mayor banda de potencia muy utilizable, algo exigente, pero que es dominable y no se escapa de las manos, aportando un comportamiento muy racing y de pura diversión. Igualmente, en las trialeras ayuda, trepando alegremente con facilidad, con buena respuesta y efectiva tracción.
Con la optimización del interruptor de cambio de mapa de la potencia, ahora sí mejora más su funcionalidad. Debido a los dos ajustes para cambiar en marcha, encontramos el Mapa 1, que entrega toda la potencia disponible y el Mapa 2, con una entrega más suave y un encendido atrasado, ideal para zonas con baja tracción.
Finalizamos el Test y pocos fallos le encontramos en esta reciente versión de una auténtica enduro especializada, racing, ligera, estable y manejable, realizada con complementos de calidad, aunque hay una razón que nos hace pensarlo, el precio: 10.170€, un importe que como menos no invita a plantearnos cambiarnos de moto cada temporada.
Agradecer la colaboración de Husqvarna-Motorcycles España por la cesión de la moto y de nuestros pilotos por sus comentarios e instantáneas, Carles Vilaró y Adrià Sánchez.
Fuente y fotos: enduromagazine©copyright