Decidimos comparar dos Trail, de entrada muy diferentes entre ellas, una monocilíndrica con una bicilíndrica, aunque por su enfoque, usabilidad, potencia y precio, sí se pueden enfrentar perfectamente estas dos pequeñas Trail de iniciación. Una marca súper reconocida en el mundo del off-road como es KTM con su modelo Adventure 390, con la primeriza Macbor Montana XR5 500, modelos que seguramente encajan en un mismo perfil de usuario. Para aquellos que quieren empezar en el mundo Trail (con modelos realmente aptos), o para los que no desean motos muy potentes y grandotas, encontrarán en ellas dos opciones ideales para todo uso, tanto para desplazarse a diario por la ciudad, como para salir a disfrutar en carretera de curvas, además de adentrarse por pistas y caminos con cierta dificultad.
MACBOR MONTANA XR5 500
Para todos aquellos que no conocen Macbor, decirles que la marca nace de una vocación familiar motera de más de 50 años, los hermanos Bordoy con gran experiencia en el mundo de la moto, crearon esta marca y según ellos, es más que una marca de motos, es una manera de entender y vivir la vida muy particular. Los hermanos son unos grandes apasionados y tienen fe ciega en todo aquello que hacen. Su objetivo es que la moto ofrezca calidad y fiabilidad, no solo buscan la estética y la apariencia, sino que realmente tenga usabilidad, satisfaciendo a la vez, todas las necesidades del usuario. Desde su sede en Barcelona, Macbor mejora y personaliza sus productos, ofreciendo unas motos, que a pesar de estar fabricadas en China, se ha conseguido un estándar de calidad por encima de la media europea y manteniendo a la vez, un precio competitivo.
Macbor nació como marca especializada en motos infantiles automáticas, motos que fueron mejorando realizadas con materiales y tecnología de última generación. Poco a poco fue creciendo con la llegada de modelos de competición y motos con cambio de marchas. La gama sigue ampliándose con otros modelos e incluso con quads. La más reciente y que dispone de más prestaciones en estos momentos es la XR5 Montana.
MACBOR DEBUTA EN EL TRAIL DE MEDIA CILINDRADA
MOTOR
Precisamente, la XR5 Montana se presenta como la mayor de la firma barcelonesa, contando con un compacto motor bicilíndrico en paralelo de cuatro tiempos de 471cc, 8 válvulas, doble árbol de levas, refrigerado por agua DOHC, con un diámetro y carrera de 67×66,8, motor fabricado por Loncin (el mismo que fabrica motores entre otras marcas para BMW), alimentado por inyección electrónica Bosch, contando con dos modos de conducción. Con este propulsor se obtienen 47cv a 7500 rpm. Para la puesta en marcha, dispone de arranque eléctrico. El sistema de embrague es por cable, con maneta regulable, accionando una caja de cambios de 6 velocidades.
PARTE CICLO
El chasis muestra un diseño de doble viga de sección rectangular, fabricado en un acero especial Q345, es un 15% más ligero, pero al mismo tiempo un 40% más resistente que el acero convencional. Para seguir reduciendo el peso, los bujes de las ruedas son huecos, fabricados en aluminio, al igual que el eje del basculante. La distancia entre ejes es de 1.460mm. La suspensión delantera equipa una horquilla invertida regulable en precarga del muelle y ajuste hidráulico, para extensión y compresión, firmada por la prestigiosa marca Kayaba. La delantera es de 41mm, con un recorrido de 195mm. Detrás dispone de suspensión progresiva por sistema de bieletas, con un monoamortiguador multirregulable (precarga del muelle y ajuste hidráulico, para extensión y compresión), con depósito separado, contando con un recorrido de 210mm. La altura del asiento al suelo es de 840mm, aunque opcionalmente se puede rebajar hasta 820mm.
En el apartado de los frenos, encontramos delante un doble disco Wave flotante de 298mm, con pinza Nissin de doble pistón, mientras que detrás la pinza también es Nissin, pero con un simple disco de 240mm. La maneta de freno delantera es ajustable en cinco posiciones para poder adaptar a los distintos tamaños de manos. Se completa con un sistema ABS en los dos trenes, voluntariamente, permite desconectar los dos o incluso podemos eliminar solo el trasero. El neumático delantero es de 110/80/19 y detrás 150/70/17 Metzeler Tourance, con Tubless (sin cámara), luciendo una original llanta de aluminio anodizado Akront, con un destacado diseño de radios cruzados de acero inoxidable. Para proteger los bajos, teniendo en cuenta que la distancia al suelo es de unos justos 210mm, equipa un adecuado protector de aluminio. Del mismo material es el basculante, el caballete, las llantas y el portapaquetes trasero. En total marca un peso en vacío del conjunto de 178kg (206Kg llena).
En el momento de aparcar la moto, dispone de caballetes lateral y central. En la cúpula encontramos unos faros full led, aportando una buena iluminación. La pantalla tiene una medida adecuada para protegernos del aire, si queremos modificar su posición, desmontamos los tornillos que la sujetan y podemos regular hasta dos posiciones. Junto al completo cuadro digital en LCD, tenemos dos tomas interesantes, una de 12 v y otra tipo USB, ideales para cargar dispositivos electrónicos. Este cuadro cuenta con indicador de velocidad, rpm, km, medidor de consumo instantáneo, autonomía, nivel de gasolina, temperatura motor, horario, luces, intermitentes, velocidad seleccionada, modo conducción, indicador ABS, testigo presión aceite, mantenimiento e incluso un altímetro. Opcionalmente se puede equipar con defensas laterales, maletas y top case de aluminio. La garantía oficial es de 2 años, mientras que el mantenimiento es necesario hacer una primera revisión a los 1.000km y las siguientes, cambio de aceite incluido, cada 6.000km.
ESTÉTICA
Estéticamente hablando la Montana XR5 la encontramos atractiva, luce una línea actual de Trail, de hecho, por diseño gráfico y apariencia es muy similar a otra reconocida marca Premium del sector, beneficiándose de una imagen que le permite ser cautivadora. La Macbor no destaca por innovar, más bien sus propietarios se han centrado en desarrollar una Trail muy polivalente y bien estudiada, con detalles que le permiten destacar por encima de su competencia, en busca de una moto realmente apta y efectiva para circular por todo tipo de pistas y caminos, aunque estos se encuentren en mal estado.
¿CÓMO VA?
Gracias a su buena ergonomía, la posición sentado es realmente cómoda, quedando perfectamente integrados con la carrocería de la moto. El depósito, a pesar de que lo vemos ancho (dispone de una capacidad de 21 litros permitiendo una buena autonomía), realmente no impide movernos con soltura sobre ella.
Las estriberas pensamos que están un poco adelantadas, seguramente si estuvieran un poco mas retrasadas, se ganaría un mayor equilibrio. De hecho, si eres de estatura mas bien baja no hay problema, pero sí que se nota más en las personas altas, un hecho que puede provocar fatigarse antes. El asiento, al ser muy blando, se muestra cómodo de entrada, pero para desplazar el peso delante en off-road, no es lo mas adecuado, a la vez, pensamos que en rutas largas se podría volver en su contra. Aplaudir la posibilidad de montar un asiento con una altura reducida de 840mm y otro aún más bajo de 820mm, lo que la hace ideal para personas de menos de 1,70m, llegando al suelo con facilidad, lo que aporta confianza al circular a baja velocidad o en zonas técnicas y delicadas. Buen detalle es el poder sacar las gomas anti vibraciones de los estribos, ganando en agarre y efectividad al circular por terrenos resbaladizos. Otros detalles interesantes como la palanca de cambio y el pedal de freno fabricados en aluminio, además de encontrarse montados sobre rodamientos de aguja, garantizan suavidad y esmero en cuanto a calidad.
En la parte ciclo, su chasis dispone de una buena geometría y es flexible. Otro de los detalles de calidad y que nos ha sorprendido por su efectividad es el sistema de suspensión a cargo de Kayaba, con el que consigue una buena geometría entre la suspensión trasera y el basculante, aportándole un gran acierto, tanto para la conducción en asfalto, a pesar de un muelle algo blando, como para transitar por pistas y caminos irregulares, donde salen a relucir sus virtudes, permitiendo llevar un pilotaje realmente alegre. De hecho, la geometría de cómo va instalado el motor con el chasis está bien conseguida. Nos queda claro que sus creadores, con gran experiencia en el off-road, buscaban obtener unas buenas sensaciones y capacidades, mostrándose dinámica sobre todo por pistas de tierra. A la vez, al ir por carretera, nos sorprende, resultando divertida, con un buen paso por curva. Al ir de pie, la seguimos notando vigorosa y bien colocados para el off-road, encontrándonos encima bien ubicados, esto permite un buen dominio de la moto. A pesar de tener un peso de 206 kg llena, en marcha parece ser inferior y no se percibe como tal.
A nivel mecánico, el motor bicilíndrico actúa bastante suave y funcional. Su respuesta es lineal, siendo algo ruidoso y no dispone de una aceleración especial, pero sí cumple con nuestras necesidades. La caja de cambios muestra un escalonamiento adecuado, el embrague ofrece un buen accionamiento y suavidad. Si hablamos de consumo, el combinando carretera y pistas, según su propio medidor original, es aproximadamente de unos 4,2 litros de media. Respecto al sonido del silenciador es bastante bajo. La Macbor no dispone de ayudas electrónicas, aunque sí cuenta con la posibilidad de modificar la curva de potencia, el modo de conducción en Sport o Safe, mejorando en la tracción al abrir el gas mas suavemente y evitar un poco que esta derrape sobre todo en zonas de baja adherencia.
A pesar de que en el sistema de frenos encontramos doble disco delantero, junto a una pinza Nissin, al circular en velocidades medias tiene una frenada adecuada, pero si vamos muy lanzados, buscando un pilotaje más deportivo y apurando en cada curva por carretera, se podría mejorar en eficiencia y disminuir su recorrido. Respecto al freno trasero, el ABS es poco intrusivo y nos gusta que nos permita las opciones de desconectarlo de la rueda trasera o de los dos trenes, a través de un botón en el cuadro de instrumentos, lo que se agradece sobre todo en conducción off-road. Los neumáticos Metzeler Tourance aportan una buena tracción y estabilidad, tanto en carretera, como en pistas de tierra. Algunos detalles a comentar, por pistas de tierra el caballete central puede hacer ruido. Otra cosa, es que debido a que la distancia de la parte baja del chasis con el suelo es de solo 210mm, en algunos momentos puede tocar al superar piedras, por suerte minimizado por el protector del motor de aluminio. Igualmente, la parte inferior del silenciador con el escape queda baja, facilitando los impactos con piedras en los senderos.
Pensamos que en Macbor han hecho un buen trabajo, realizado una Trail muy digna, bien terminada, con mejores acabados y con un salto de calidad importante. Es un modelo cómodo, tanto para aportar confianza en off-road, como para circular por carretera o ciudad, incluso la posición del pasajero es buena.
KTM 390 ADVENTURE
MOTOR Y ELECTRÓNICA
KTM no necesita presentaciones con su gama Adventure ya que se ha ganado un importante espacio en el sector del off-road. En este caso, la pequeña de la familia KTM Adventure dispone de un monocilíndrico de cuatro tiempos de 373,2cc, una relación de compresión 12,6:1, refrigerado por líquido, DOHC con doble árbol de levas en cabeza, cuatro válvulas, alimentado por inyección electrónica, sacando 43cv con un par de 37 NM. Este propulsor incluye eje de balance para reducir las vibraciones típicas de estos motores, suavizando su respuesta. Para la puesta en marcha, dispone de arranque eléctrico. Con un pistón de 89mm de diámetro, que se encuentra tratado mediante DLC, al igual que los empujadores de las válvulas, consiguiendo una mayor fiabilidad y durabilidad. Además, su cabeza se encuentra refrigerada al ser pulverizada en aceite. El bulón del pistón es húmedo de aluminio con revestimiento de nikasil de baja fricción con diseño abierto.
De cara a superar las estrictas normas de emisiones de gases de escape EU5, equipa dos catalizadores y un sistema de ventilación del depósito de combustible (sistema EVAP). El sistema de embrague es tipo anti rebote, limitando la potencia y a la vez, ayuda en el derrapaje, al evitar las vibraciones de la rueda trasera en el momento de frenar fuerte o al reducir, buscando un deslizamiento controlado. Otra ventaja es el tacto suave que le aporta al accionarlo. El motor se encuentra gestionado por un actual sistema con inyección electrónica de cuerpo de acelerador de 46mm de Bosch. El cable del acelerador utiliza un sistema “ride-by-wire”, que gracias a sus sensores electrónicos, al mover el gas se activa la válvula de mariposa con la ayuda de un servomotor, con ello se consigue una entrega de potencia mas lineal.
El escape, formado por un colector y un tramo intermedio fabricado en acero inoxidable, termina con un silencioso en aluminio. Tanto el colector, como el pre-silenciador incluyen cada uno de ellos un catalizador. Su posición se beneficia de encontrarse muy cerca del centro de gravedad. Aprovechando la innovación en electrónica de la familia Adventure, la 390 equipa diversas ayudas en sistemas de asistencia al pilotaje, como el MTC, control de tracción, que es sensible al ángulo de inclinación y reacciona en el momento en que detecta que la velocidad de giro de la rueda trasera no es proporcional a la situación de pilotaje. Dispone de sistema ABS para asfalto y para conducción off-road. Es posible desconectar el ABS de la rueda trasera, manteniendo el delantero. El ABS en curvas, desarrollado para asfalto, permite frenar fuerte sin problemas, gracias a que se ajusta la presión en función del ángulo de inclinación, aportando una mayor seguridad.
Para poder vincular un smartphone a la moto, utiliza la app de navegación, esto permite escuchar música o responder a las llamadas, se puede realizar a través del KTM MY Ride.
PARTE CICLO: ESTABILIDAD Y LIGEREZA
La Adventure equipa un chasis multitubular ultraligero que le aporta mucha estabilidad, con una buena combinación entre flexibilidad y rigidez, contando con una distancia entre ejes de 1.430mm y un ángulo de dirección de 63,5º. El subchasis es compacto, siguiendo también un esquema multitubular, fijado por cuatro tornillos. El basculante dispone de una buena rigidez, realizado en fundición con costillas de refuerzo, al estilo de sus hermanas grandes. Por su diseño, permite montar todo tipo de neumáticos off-road.
En la suspensión trasera, encontramos un amortiguador WP APEX totalmente regulable, acoplado directamente al basculante, reduciendo el número de piezas. Esta también es regulable, tanto la precarga de muelle, como en su extensión, obteniendo un recorrido de 177mm. La horquilla delantera igualmente firmada por WP modelo APEX, en este caso de 43mm y un recorrido de 170mm con muelles interiores, con funciones separadas, la compresión en el lado izquierdo y la extensión en el lado derecho. Su regulación es fácil a través de unos mandos colocados en la parte superior de las botellas. Las llantas de aluminio muestran un diseño de palos, la delantera de 19” y la trasera de 17”, con neumáticos Continental TKC 70 sin cámara. El equipo de frenos realizado por BYBRE (Submarca de Brembo) ofrece un disco delantero de 320mm y pinza de 4 pistones de anclaje radial, con el trasero de 230mm. y una pinza trasera flotante de un pistón. El sistema se completa con un ABS de doble canal realizado por Bosch.
La Garantía oficial es de 24 meses, mientras que los mantenimientos son el primero a los 1.000km y los restantes cada 7.500km.
SENSACIONES EN MARCHA
Nos subimos a la KTM Adventure y de entrada sentados nos encontramos con una posición de conducción buena, con todos los mandos a mano, permitiendo controlar bien la moto tanto en asfalto, como en tierra, con una buena geometría diseñada por los técnicos austriacos. Transformar una Naked en una Trail tiene su mérito y no es nada fácil mantener buenas aptitudes en una superficie y en otra tan diferente.
Precisamente, debido a que deriva directamente de su hermana Duke, la parte ciclo, con un chasis bien puesto a punto, tirando a rígido, le aporta buena estabilidad y agilidad, junto con un conjunto de buenas suspensiones WP Apex más rígidas, que permiten regularlas en compresión y extensión, mostrándose muy adecuada y divertida de conducir en carreteras, sobre todo de curvas, es ideal, notándola muy eficiente para el on-road. Una parte ciclo compacta que resulta muy polivalente en todo tipo de terrenos. Al cambiar de superficie, en tierra, encontramos algunas limitaciones, la suspensión se nota más rígida y con un recorrido algo justo si queremos ir alegres por los caminos rotos. Observándola detalladamente, estéticamente la encontramos atractiva, con una línea Trail ligera a la vista, para nada voluminosa, una moto bien realizada, con materiales bien terminados tal y como nos tienen acostumbrados los austriacos. Nos sorprende el depósito de combustible con una capacidad de 14,5 litros y fabricado curiosamente en material plástico, al estilo de las enduro. Las llantas de palos a nuestro entender le hacen perder algo de atractivo, de hecho, pensamos que mejoraría con unas de radios y a la vez, le aportarían más beneficios en off-road.
POR CARRETERA Y CIUDAD
Circulando en carretera se mantiene esta posición adecuada, tanto en los lugares rápidos, como al entrar en zonas sinuosas, donde se encuentra a gusto y nos permite disfrutarla al sacar a relucir sus virtudes. Comentar que el depósito es algo ancho, quedando con las piernas un poco abiertas, debido a ello, al poner el pie en el suelo, se nota un poco más alta de lo que es en realidad. El asiento es compacto y algo duro, aportando una buena ergonomía y agarre, además, el pasajero queda en una posición bien colocado. Callejeando entre los coches por la urbe, su agilidad general, correcto radio de giro y por sus medidas reducidas, son un gran aliado, facilitando el desplazarnos bien por entre el tráfico de las calles de la ciudad. En carretera se beneficia de la dulzura de los mandos y botones, tanto del tacto suave del embrague por cable que permite modular con dos dedos, como por el tacto del freno delantero e incluso del propio mando del gas electrónico, bien afinado, con un accionamiento adecuado y cómodo.
En la pequeña cúpula delantera encontramos unas luces en led características de la familia Adventure, al igual que los mini intermitentes, con una pequeña pantalla que le da una línea muy compacta y ligera. Detrás de esta encontramos la instrumentación, bien colocada y visible, con una pantalla central TFT 5” similar a sus hermanas grandes, que automáticamente se adapta a las diferentes variaciones de la luz, también encontramos muy útil que el cuentarrevoluciones parpadea en el momento que debemos cambiar de marcha, mostrando una correcta y completa información de fácil manejo. El motor, por ser una 390cc 4T, tiene un buen rendimiento y vibra poco, lástima que debido a las emisiones que tiene que cumplir, similar a motores mas grandes, según la normativa Euro5, se ha quedado bastante limitada, notándose realmente asfixiada, de hecho, estamos seguros que modificando el sistema del catalizador, el motor debe cambiar considerablemente su respuesta final. La relación de cambio con seis velocidades es buena, con una primera bastante corta y elástica, ideal para superar zonas complejas, mientras que las siguientes se encuentran correctas y bien escalonadas, con consumos ajustados en conducción normal. El silencioso final se nota bastante tapado y en consecuencia el sonido es bajo.
Otra de las ventajas de ser ligera, es que el sistema de frenos es adecuado y eficiente en asfalto, con tacto y ofreciendo un buen recorrido. Su ABS deja pilotar, pero si queremos ir al ataque, mejor desconectarlo ya que resulta intrusivo en el tren trasero, mientras que el delantero, sí que cumple bien. Destacar que el conector del ABS es fácil de accionar, mientras que el control de tracción es un poco mas engorroso, ya que deberemos ponerlo cada vez que paramos la moto.
SENSACIONES EN OFF-ROAD
En pistas, sentado, se mantiene la agilidad y la dinámica, con una correcta forma del depósito y carrocería, además de un compacto asiento que nos ayudan a movernos con facilidad, sin que nada nos moleste. Por el contrario, al pilotar de pie, nos encontramos con una posición del manillar bastante baja, además de unas estriberas colocadas un poco altas, esto hace que nos quedemos en una posición encorvada encima de ella y con el cuerpo adelantado constantemente, teniendo en cuenta que nosotros somos de talla mas bien baja, nos adaptamos a esta postura, pero entendemos que a medida que pasan los km es cansina y sobre todo para usuarios de más de 1.70cm no encontrarán la posición ideal, al resultar pequeña. De todas formas, en el catálogo de PowerParts de la marca ofrecen diferentes torretas que permiten mejorar esta posición.
Respecto a las estriberas, sí que nos gusta que sean anchas, aportando un buen apoyo y buen grip, ideal para las botas off-road y para los terrenos resbaladizos, siempre y cuando saquemos las gomas que lleva. Destacar su dinámica, gracias a su manejabilidad y agilidad general, nos permite afrontar los caminos y pistas de manera alegre, incluso posibilita superar zonas lentas con sorprendente facilidad, beneficiándose de los diversos sistemas electrónicos, como el de tracción, que le ayuda en estos momentos de limitada adherencia. Jugar con ella es de lo más normal, gracias a la confianza que nos aporta su amable y efectiva respuesta. También el montaje de unos neumáticos Continental TKC 70, ayudan a lograr esta buena tracción y poder superar pasos rotos y pedregosos con agradable facilidad. Con el sistema de frenos fuera del asfalto, consideramos imprescindible desconectar el ABS, notándola igualmente algo justa de frenada de atrás al ir rápidos.
Comentar que entre las pegas, la limitada altura de la parte baja del chasis, de 210mm, facilita poder rozar con las piedras. Por suerte, lleva de serie un protector de bajos para evitar males peores. Al apagar el motor y volver a arrancar, nuevamente deberemos desactivar el control de tracción, que no es complejo, pero sí requiere su tiempo, siendo una acción un tanto engorrosa si vamos parando asiduamente.
PRINCIPALES DIFERENCIAS KTM & MACBOR
La principal diferencia entre la KTM y la Macbor es que la XR5 se ha desarrollado en una sola dirección, desde prácticamente de cero, en cambio la Adventure ya viene adecuada de un chasis con una geometría concreta de su hermana. Hay aspectos referentes a acabados de calidad que son lógicamente distintos en cada una de las marcas.
Tanto la KTM, como la Macbor, se comportan bien en carretera de curvas, se notan estables y seguras, con agilidad en los cambios de dirección, ofreciendo potencia suficiente para disfrutar, solo o acompañado. En ciudad las dos siguen manteniéndose cómodas entre los coches, aunque la KTM, gracias a un menor volumen general y a las diferentes ayudas electrónicas la encontramos un poco más dinámica, con un plus de seguridad. Mientras, la Macbor la notamos algo más grande, con mayor peso, aunque en marcha no se nota prácticamente esta diferencia, luciendo unas geometrías diferentes, pero que le aportan una posición más lógica, siendo algo más esbelta, además, al tocar con facilidad con los pies al suelo, aporta una buena confianza. En pistas de tierra, la Macbor sale mejor parada, gracias a las características de su suspensión Kayaba, que muestra un mayor recorrido, siendo más capaz, con un sistema bien depurado detrás, parecen trabajar mejor en esta superficie, junto a un chasis más flexible, aportando unas mejores sensaciones y mayor comodidad general.
La tecnología del motor y eficiencia es correcta en la Macbor, pero puede mejorar, en bajos se nota más rumoroso, algo mas blando, con una respuesta mas lineal, sin resaltar en nada concretamente, con una potencia ajustada, aunque sí se muestra suave y funcional, aún sin contar prácticamente con ayudas electrónicas y con una menor manejabilidad general, igualmente cumple perfectamente con su cometido. En el monocilíndrico de KTM encontramos una mayor finura en general, con una respuesta en su régimen de revoluciones respecto al par motor muy bueno, a pesar de ir ahogada, notándose más su cualidad mecánica. La caja de cambios es mas equilibrada, con una correcta relación en la naranja, junto con el apoyo de la electrónica que le aporta una mayor seguridad general.
A la vez, la KTM, por sus menores medidas, menor peso y al ser más compacta, le permiten tener una mejor agilidad y ligereza, con rapidez de reacciones, siendo mas juguetona, aportando mayor confianza para superar obstáculos y pasar por sitios más delicados. En definitiva, tanto KTM como Macbor, ofrecen unas Trail Aventura de verdad, ideales para iniciarse en este mundo o para los que no necesitan más motor ni mayores prestaciones, siendo prácticas tanto para utilizarlas en el día a día como medio de transporte, como para intensas excursiones off-road de fin de semana, todo ello, con unos atractivos precios de 6.699€ la Macbor Montana XR5 y de 6.779€ la KTM Adventure 390.
Dos buenas opciones relación calidad-precio, siendo ideales para el carnet A2.
PRO MACBOR
Ideal para iniciarse Trail Off-road
Altura Asiento
Suspensión efectiva
ABS desconectable
Precio
PRO KTM
Ayudas electrónicas
KTM Ride / Pantalla TFT
ABS desconectable
Manejabilidad y estabilidad
Ideal iniciación Trail
CONTRA MACBOR
Peso
Limitada distancia al suelo
Eficiencia en conducción deportiva del freno delantero
Mínimas ayudas electrónicas
CONTRA KTM
Suspensión off-road justa
Posición conducción en off-road
Limitada distancia al suelo
Frenada trasera en conducción deportiva
Fuente y fotos: EMTrail© Agradecimientos: A KTM España y Macbor por la cesión de la motos. Probadores: Cris Jané / Xavi Sanllehy. Equipación pilotos: LEVIOR