La llegada a Rosario en la 13ª Etapa del Dakar 2016, con 180 kilómetros de especial, ha sido un paseo para Toby Price (KTM), que gracias a su ventaja, solamente ha necesitado administrar bien su tiempo, para coronarse como nuevo ganador del Rally Dakar, demostrado con sus dotes, ser un perfecto sucesor de Marc Coma. Con Price en sus filas, el equipo austríaco KTM Factory Team, ya pueden dormir tranquilos, tienen campeón para rato.
En la pasada edición, en su debut, el australiano, ya terminaba tercero, y ahora se consagra adjudicándose una victoria nítida y muy inteligente. Price, ha demostrado ser bueno en la navegación, no se ha visto afectado por la presión, sobre todo de las Honda, y ha seguido adelante en su camino, sin mirar demasiado hacia atrás. Además, Toby Price, a sus 29 años, se convierte en el primer australiano que inscribe su nombre en el palmarés de la prueba. Tiene todas las cualidades que debe reunir un nuevo campeón del Dakar en una categoría que se está renovando completamente. Por parte de KTM comentar que además suman su 15ª victoria consecutiva en el mítico Rally.
El segundo clasificado en la general ha sido el piloto eslovaco, Stefan Svitko (KTM) que ha demostrado una gran progresión en su séptima participación en el Dakar, noveno en la edición del 2014, quinto el año pasado, ahora sube a su primer podio, objetivo que se había marcado para esta edición. Svitko demuestra que con una KTM privada no solo se puede competir en buenas condiciones, sino que además se puede optar al top tres.
Pablo Quintanilla, que se estrenaba en el equipo Husqvarna, ha demostrado estar muy en forma y sobre todo ha brillado en esta segunda semana, mostrándose más regular, consiguiendo colocarse tercero de la general, realizando un excelente trabajado para lograr el preciado podio.
Impresionante la actuación y progresión del rookie, Kevin Benavides, el piloto del Honda South America Rally Team, ha conseguido no sólo terminar en la cuarta posición, sino que supera a todos sus colegas del poderoso Team HRC con mucha más experiencia en el rally, salvando a la marca Japonesa de la poca fortuna que ha sufrido en esta edición.
Hélder Rodrigues, el mejor piloto de Yamaha, se ha mostrado muy rápido, calculador y eficaz en la prueba, demostrando que la nueva WR 450F es competitiva, rápida y sobre todo fiable, lástima que se metió en la lucha del top cinco demasiado tarde. Aún así, ha terminado en una buena quinta plaza y demuestra su potencial.
También destacar a dos debutantes franceses, que han llevado a cabo una sorprendente actuación, por un lado a Adrien Van Beveren, el más joven piloto de equipo Yamalube Yamaha Racing, con una gran rapidez, buena navegación, facilidad en adaptarse dia a dia a una prueba tan peculiar. Un piloto que tendremos que tener en cuenta en un futuro muy próximo, que se ha colocado en la sexta plaza.
Otro de los principales debutantes y pentacampeón del mundo de enduro, Antoine Meo (KTM), con una estrategia de carrera muy buena, junto a una gran velocidad y correcta navegación, cometía pocos errores, adaptándose con gran facilidad a la especialidad, ganando incluso dos etapas, llegando casi al final en tercera posición provisional. Meo no dudaba en sacrificar un puesto en el podio para “acompañar” a Toby Price, hasta que una caída en la penúltima etapa empañaba su gran actuación, perdiendo mucho tiempo y descendiendo hasta la séptima posición final, igualmente muy buena en su debut, pero una verdadera lástima por el resultado que parecía tener prácticamente en sus manos.
Espectacular Gerard Farrés que se consolida como uno de los grandes del Dakar, llevando a cabo una estudiada y preparada carrera, colocado día a día entre los top diez, en un equipo bastante nuevo, Himoinsa Team, que se ha mostrado muy profesional y competitivo, esto le ha permitido, ahora sí, terminar en una excelente octava plaza final.
Destacar también a Armand Monleón, enrolado en un equipo de segundas de KTM, el de Igualada se ha mostrado concentrado, fuerte, realizando una carrera de menos a más, sin apenas cometer errores, logrando una magnífica décima posición en su debut dakariano ¡chapeau!
Red Bull KTM
Toby Price 1º: “No sé qué decir, ni qué pensar… estoy que no me lo creo. Nunca pensé que sería posible ganar esta carrera en mi segunda participación. Se lo dedico a mi familia, a mis amigos, a mis fans, a todos los que me apoyan en Australia. ¡Es increíble! Ganar en mi segunda participación es todo un récord, pero también es increíble ser el primer australiano que gana el Dakar. No me lo podría ni haber imaginado hace dos años. Acabar esta prueba ya es una victoria. Ganarla es increíble. He abordado la carrera con la actitud de un australiano. He atacado cuando hacía falta, cuando era el momento, y he cuidado la moto en las etapas maratón, que son muy importantes. También he llevado bastante bien la navegación. Espero que esto no sea más que el principio y que pueda ganar más veces. ¡Pero no será fácil, así que pienso saborear esta victoria!”
Alex Doringer, Factory Team Manager KTM: “Toby es un tipo superior, con habilidades potenciales y buena navegación. Ha hecho un trabajo increíble y estoy muy contento por él. Cuando lo traje al equipo estaba muy feliz de hacer algo por mi amigo Kurt Caselli. Él fue quien me animó a tratar de conseguir que Toby compitiera en el Dakar y hoy vemos el resultado. También estoy muy orgulloso de Antoine Meo, lo ha hecho tan bien en su primer Dakar, será muy bueno en el futuro. Ha sido increíblemente valiente pilotando hasta la meta después del gran accidente de ayer, pero él quería estar con el equipo hasta el final. También tengo que destacar el espíritu de equipo y la amistad que se ha acumulado entre Toby y Antoine. A pesar de que Toby se dirigía hacia la victoria, pilotó todo el camino detrás de Antoine para asegurarse de que iba a llegar a la meta”.
“Para Jordi Viladoms ha sido muy duro, ha estado enfermo casi toda la carrera y no ha podido recuperar su fuerza para obtener un buen resultado. Jordi es muy importante para el equipo, sobre todo por la forma en que ayuda y asesora a los chicos jóvenes. Respecto a Laia Sanz, ella es única, la forma en que es capaz de luchar, todos tenemos un enorme respeto por ella. Estamos muy contentos y orgullosos de que ella esté pilotando con nosotros. Tal vez no era el resultado que esperaba, pero teniendo en cuenta que tuvo un gran accidente y también estaba enferma, ha hecho un trabajo increíble. También estamos muy contentos de tener una de nuestras motos carrera cliente en el podio, esto es en lo que trabajamos “.
Las primeras palabras de Viladoms al terminar la última especial iban dirigidas a su compañero de equipo y ganador del Dakar 2016:
Jordi Viladoms: “Mi enhorabuena a Toby y a todo el equipo, después de tanto esfuerzo que la victoria se quede en casa nos tiene que hacer muy felices a todos los que formamos parte de esta gran familia. Esta mañana hemos salido en orden inverso y he esperado a que me pasase Toby para asegurar que durante la carrera no tenía ningún problema, por eso he perdido algunas posiciones en la general. Pero lo importante ya no es el resultado, sino que he podido cruzar la línea de meta en el que es mi décimo Dakar, y teniendo en cuenta que en más de una ocasión pensaba que no llegaba al vivac, hoy me voy a permitir sentirme afortunado”.
“Es evidente que no he tenido el Dakar que soñaba o que he esperaba, pero no nos tenemos que quedar encallados en los factores que no podemos controlar, y eso es lo que me ha pasado a mí, demasiados factores externos que han condicionado desde el primer día mi carrera. Ahora vamos a disfrutar un poco de estar aquí en Rosario y después de unos días de descanso empezaremos a pensar en el futuro”.
“Quiero también dar las gracias a todas las personas que me han mandado mensajes de ánimo durante estos días y a mis patrocinadores que me ayudan durante todo el año, sin ellos estar aquí no sería posible”.
Laia Sanz ha vuelto a terminar el Rally Dakar ¡y ya van seis consecutivos! O lo que es lo mismo, un cien por cien de participaciones acabadas, una estadística fuera de lo común en el rally más duro del mundo. La piloto de KH-7 y el KTM Factory Rally Team ha demostrado nuevamente que los impedimentos tienen que ser gigantescos para privarla de alcanzar la meta. Esta vez, ni siquiera unas anginas y un esguince de clavícula han podido evitar que subiera al podio de Rosario como mejor mujer en motos -por sexta vez- y en 15ª posición absoluta, tras escalar un puesto en la última etapa, disputada este sábado.
Laia Sanz: “Terminar entre los 15 primeros es mi objetivo“, decía una y otra vez a los que le reclamaban un podio o un top cinco, un desafío excesivo en una edición que contaba con una nómina de “20 o 25 pilotos, varios de ellos campeones del mundo de enduro o motocross, con posibilidades de ganar etapas”.
“El nivel este año ha sido brutal, pero sobre todo porque ha sido una carrera muy rápida. Los días que hubo navegación vimos un Dakar distinto y con más etapas así habrían cambiado mucho las cosas. Eso me hace ser optimista porque sé que puedo estar más arriba”.
“Fui rápida, más de lo que pensaba que iría respecto al resto de pilotos de delante, pero manteniendo un margen. No quería tener ningún contratiempo que fastidiara mis posibilidades de cara a la segunda semana”.
Las posibilidades de mejorar el noveno puesto que logró el pasado año se desvanecieron en sólo tres días de infortunio. Todo se complicó en la novena etapa, cuando una reclasificación por parte de la organización, tras suspender una parte del recorrido, hizo que la de KH-7 pasara de estar a 13 minutos del décimo a quedar desplazada a 50 minutos. “La organización tuvo que tomar una decisión y la que tomó fue injusta conmigo y condicionó mi carrera, pero no quiero pensar más en ello”.
“Lo del día anterior con la recalificación me hizo salir retrasada y te encontrabas las pistas muy mal con el paso de los cinco camiones y los diez coches que empezaban entremezclados con las diez primeras motos. Ahí tuve una caída por un pedrusco que estaba escondido bajo la arena. Todo eso influyó e hizo que la moto se calentara, hay que recordar que las temperaturas eran extremas. Me quedé sin agua en el radiador y tuve que rodar a baja velocidad y reponiendo agua. Acabé muerta por el desgaste y eso lo pagué al día siguiente físicamente. En cambio la KTM 450 Rally demostró que es muy fiable. El motor siguió como si nada”
“Antes de empezar hubiera firmado un resultado como éste pero después de cómo ha ido todo creo que hubiera podido estar más adelante. En el Dakar no siempre puede salir todo bien. Es una carrera muy larga. Ha pasado de todo pero aún así he estado bien clasificada y con buenas sensaciones. Estoy contenta porque terminar seis de seis Dakar no es nada fácil. Ahora, a descansar y luego, a pensar en lo que hay que mejorar y a empezar a pensar en preparar el siguiente”.
Rockstar Enery Husqvarna
Pablo Quintanilla 3º: “Esta última etapa ha sido muy difícil. Había mucha tensión antes de la salida, mucho nerviosismo. Nos jugábamos toda la carrera. He salido con fuerza y gracias a esta jornada y al trabajo del equipo hemos conservado el tercer puesto. Estoy muy contento. Ha sido un Dakar durísimo y, encima, todavía nos jugábamos el podio el último día. Normalmente este último día ya es más relajado. Para mí, esta etapa ha sido la más difícil, la más tensa de todo el rally. Aunque me lesioné antes del rally, si se trabaja de forma profesional, se consigue. Me voy a tomar unas bien merecidas vacaciones y luego veremos con todo el equipo qué calendario nos fijamos para el año”.
Himoinsa Team ¡Éxito Total!
Para el HIMOINSA Racing Team, la hazaña es múltiple y colma al máximo sus expectativas. Decía Miguel Puertas, su director, antes de salir de Madrid que sería un gran éxito poder llevar las cinco KTM hasta la meta de Rosario: allí están, el éxito es suyo. Y no solo eso, porque aunque todos los pilotos plantean esa lejana meta como su único horizonte, también cada uno lucha por conseguir sacar el máximo provecho de su montura y sus dotes de pilotaje para destacar en la medida de sus posibilidades en la clasificación. Y resulta que los cuatro hombres y una mujer, han obtenido mejor nota de la esperada a priori en este Dakar.
Gerard Farrés es ya una institución del Dakar y en su novena participación ha conseguido ser el mejor piloto español, terminar diez etapas de trece entre los diez primeros y acabar el rally en la octava posición. Además el manresano es todo un ejemplo de positivismo y compañerismo en la carrera, un perfecto representante de eso que se llama el espíritu Dakar. Y como viejo zorro consiguió sacar provecho hasta de la última especial, en la que acabó sexto:
Gerad Farrés: “Hoy era un día de rodar con cuidado para no hacer una tontería, pero también se podía rascar algo de tiempo porque hay mucho conservador y mucho nervio. No creas que ha sido una etapa fácil, que al salir los más rápidos atrás hemos encontrado mucho tráfico en la pista y es una forma muy distinta de correr. Ahora a disfrutar y compartir este éxito con los míos y con la afición.”
Iván Cervantes llegaba a Argentina con demasiado peso, el de sus títulos mundiales de enduro que suponían una presión añadida, pero de manera inteligente supo sacudirse la presión, escuchar a Miguel y a sus compañeros y adaptarse a la carrera aprendiendo y sin tirar todo por la borda como tantos otros debutantes han hecho en la historia del rally o como este mismo año sus colegas endureros Renet y Meo. Iván hizo séptimo en la última especial y culmina su primer Dakar en el puesto 15º.
Iván Cervantes: “Ya estamos aquí, no me lo puedo creer, por mucho que me lo habían contado, el Dakar es mucho más. Pero aquí estamos, cumpliendo con el objetivo inicial, aprendiendo mucho, cometiendo algunos errores, sufriendo con la navegación y disfrutando mucho en etapas como estas últimas en las que me he podido meter delante.”
Antonio Gimeno venía a este Dakar a disfrutar porque, aunque tenía que cubrir las espaldas de sus dos compañeros, gozaba de mucha más libertad que en sus dos participaciones anteriores. Eso le ha servido al madrileño para destaparse como un gran piloto rápido pero infalible y constante, que día tras día ha cumplido su cometido con muy pocos incidentes que contar:
Antonio Gimeno: “La verdad es que estoy feliz llegando al final y habiéndome metido entre los 25 mejores del Dakar. El objetivo era este y lo hemos cumplido, con algún susto y mucho sufrimiento por el calor y las lluvias, pero ha valido la pena.”
Rosa Romero es un ejemplo para el mundo del deporte femenino. Ella no es profesional, pero tampoco le gustaba quedarse en casa pasándolo mal mientras su marido participaba en la mítica carrera. Hace unos días en las dunas de Fiambalá un periodista le preguntó a Farrés por lo más sorprendente de este rally y el catalán contestó “lo que está haciendo Rosa no tiene nombre, cuando estaba pasando las dunas pensaba que era imposible que ella llegara, pero mírala, mis respetos”. Este año Rosa ha llegado a Rosario y además lo ha hecho en una meritoria posición:
Rosa Romero: “Estoy súper feliz porque para nosotros llegar al final ha sido una odisea, son muchas horas de moto, de calor, de inconvenientes, pero lo hemos aguantado. Estoy agradecidísima al equipo HIMOINSA y a mi compañero Dani que ha sido un gran cómplice de este logro. En Buenos Aires empezamos casi ciento cuarenta motos y ahora, en Rosario, más de la mitad están por detrás nuestro o han abandonado…¡increíble!”
El abrazo que Rosa le dio a Dani Oliveras en meta era el resumen de la complicidad con un escudero que le ha protegido durante quince días y ha hecho valer su depurada técnica para llegar juntos a la meta de todas las especiales como un sólido tándem:
Dani Oliveras: “Para un piloto como yo, mi misión en el equipo era clara y en lo personal quería aprender y empaparme del Dakar y lo he conseguido. Estamos en meta, que en esta carrera es una victoria.”
Team HRC
Kevin Benavides, del Honda South America Rally Team y Ricky Brabec, del Team HRC finalizaron el Rally Dakar 2016 entre los diez primeros de la carrera y Adrien Metge lo hizo en undécimo lugar. Para todos ellos, esta ha sido la primera experiencia en el Dakar.
Ricky Brabec 9º Final: “Estoy muy emocionado de terminar mi primer Dakar. Quiero volver y hacerlo mejor. Estoy emocionado de estar en este equipo. Este es mi tercer rally de mi carrera, por lo que es un gran logro para mí. Así, terminando entre los diez primeros en mi primer rally es bastante bueno y yo soy el único piloto en el equipo en conseguir un ‘top ten’. Por lo tanto, vamos a ver si podemos mejorar y volver el próximo año y hacerlo mejor. El pasado mes de junio tenía el cuello roto y tardé seis meses para recuperarme. Hablé con un médico para cuidarme especialmente, ya que necesitaba volver a la competición. Esta es mi segunda carrera desde entonces, la carrera más importante del mundo, y estoy feliz de haber logrado la meta y obtener una medalla”.
Kevin Benavides 4º Final: “Ha sido un Dakar muy duro, muy difícil, pero he podido aprender mucho de la carrera. He llegado a Rosario, es un sueño, y más consiguiendo ganar una etapa y ser el mejor debutante del Dakar. A pesar de algunos errores, he aprendido mucho y creo que para la próxima edición puede ser mucho mejor aún. Voy a seguir trabajando para mejorar día a día”.
Adrien Metge 11º Final: “Si hace un año me dicen que estaría aquí en el Dakar y que acabaría undécimo diría que es algo imposible. Pero estoy aquí, he terminado el Dakar y estoy muy, pero que muy contento. Hace tan sólo un año que estoy compitiendo en rally y este mi primer Dakar me deja súper-satisfecho. Mi objetivo era acabar cada día, y así he llegado al final. El equipo y la moto, sin duda, ha ayudado mucho en la consecución de este objetivo. Me lo he pasado muy bien al manillar de la Honda”.
Paolo Ceci 32º Final: “Estoy muy contento de llegar al final. El resultado me satisface, he trabajado para el equipo y he hecho mi trabajo. Estoy un poco decepcionado porque mis compañeros no han podido acabar, pero seguro que volveremos el año próximo más fuertes y conseguiremos ganar esta carrera. Ha sido una gran experiencia la de correr con este equipo, sólido, que siempre busca el objetivo de ganar”.
Yamalube Yamaha Team
Hélder Rodrigues: “Estoy muy feliz de cruzar la línea de meta de mi décimo Dakar! Esta última etapa, fue difícil para mí poder seguir presionando para conseguir una mejor clasificación general, ya que el polvo levantado por los primeros participantes hizo la etapa peligrosa. El desafío era no tomar ningún riesgo, con el fin de cruzar la meta y completar la sección de enlace para llegar al podio de Rosario. Entrar en el top-5, es una verdadera satisfacción para mí, ya que físicamente no estaba bien durante la primera semana. Fue un Rally Dakar duro, hicimos un gran trabajo con Yamaha y creo que hemos hecho una buena carrera. Quiero tener un recuerdo también para mis compañeros de equipo Alessandro Botturi y Xavier de Soultrait, que, por desgracia, se vieron obligados a retirarse de la competición unos días antes de la llegada. Yo y Adrien Van Beveren hicimos una gran alianza, compartiendo unos buenos momentos ¡Gracias Yamaha! “.
Sherco TVS Racing
Los resultados en la clasificación final del Team Sherco TVS, evidentemente no son los esperados por el equipo para esta edición 2016, sin embargo, este resultado demuestra que estas ambiciones no carecían de fundamento: dos motos de las tres que comenzaron han acabado y además con su motor original. Los dos mejores pilotos Alain Duclos y Joan Pedrero estuvieron frecuentemente brillando en el top 10, lástima de las caídas de Pedrero y de Duclos en las últimas etapas.
Su mochilero Vayssade, hizo un buen trabajo y terminó en la respetable 27ª posición. El equipo demostró ser coherente, se movilizó de forma permanente y fue capaz de superar la totalidad de los problemas con los que se enfrentó, con fuerza, determinación y dignidad.
Sí, este Dakar 2016, fue una vez más, implacable y a veces injusto, pero es a partir de estas pruebas y experimentos que Sherco TVS crecen y se hacen más fuerte juntos. Ello demuestra que siguen avanzando.
El resto de los participantes españoles, destacar una vez más, la gran carrera realizada en su debut de Marc Solà que con la Yamaha WR 450F de la clase Maratón (serie), termina en la 34ª posición, Carlos Fernández (Husqvarna) entraba 59º, mejorando la su actuación de la anterior edición, con su padre Domingo Fernández que llegaba algo lesionado pero en la 73ª posición, Enric Martí (KTM) que ahora sí consigue acabar en su segunda participación en la 77ª plaza, mientras que García Merino (Yamaha) consigue su sueño a la primera entrando el 81ª.
Fuente y Fotos: enduromagazine, A.S.O, Hondaracingcorporation, Yamaha Racing, KTM Racing, Bauer RallyZone, Barni .C, DPPI, Mediagé Comunication, Sherco, prensa Himoinsa Team, Husqvarna-Motorcycles©