La exposición internacional de la motocicleta EICMA en Milán, sigue demostrando que es la feria mundial de referencia en estos momentos después de un nuevo éxito este 2017, con un incremento del 20% más de visitantes y expositores respecto a los últimos años.
Destacar que a nivel off-road, la categoría de las Trail y Adventure sigue creciendo a un gran ritmo, donde año tras año, se siguen sumando más marcas que también quieren competir en este segmento, presentando sus modelos cada vez más innovadores y repletos de la última tecnología, eso sÍ, algunos más especializados y otros más light. Vamos a hacer un rápido repaso
AJP
Los portugueses de AJP amplían su gama, además de sus Enduro 4T, ya tiene disponible su modelo PR7 Trail Adventure, con motor derivado de la SWM 650cc 4T e Inyección electrónica, filtro en la parte alta del depósito, junto con chasis que combina el acero y aluminio, además de un basculante enteramente en aluminio. Emplea una suspensión Sachs totalmente ajustables. Disponible también de versión Extreme, en la que destaca el silencioso Doma, una centralita específica racing, con la que aumenta la potencia hasta unos nada despreciables 60cv. Respecto a la carrocería, esta es muy estrecha y con una relación peso-potencia muy buena. Una moto de ocio, que incluso ya ha debutado en alguna competición.
BMW
BMW es de las marcas más vendidas y no quiere quedarse atrás en este segmento. En EICMA presento las GS F750 y F850, totalmente nuevas, aportando más emoción y manteniendo el concepto Trail, aunque también sobresaliendo dinámicamente sobre el asfalto. De entrada, el motor es totalmente nuevo, un bicilíndrico en paralelo que ofrece un concepto distinto al mostrado hasta ahora, con diferente respuesta, funcionamiento y sonido. Se ha buscado aumentar la potencia y el par, rebajando el consumo por un lado y por otro equipándola con mayores avances tecnológicos.
La F750 GS, ofrecerá 57 kW, es decir 77 CV a 7500 rpm, mientras que la F850 GS, la cilindrada aumenta hasta los 853 cc, 70 kW, con 95 CV a 8250 rpm. El embrague tipo antibloqueo se ha suavizado, contando con una caja de cambios de 6 velocidades con la transmisión secundaria en el lado izquierdo.
Incluye de origen en el apartado de la electrónica, los modos de pilotaje Road, Rain con ABS y ASC. Opcionalmente dispone de ABS Pro y luz de freno dinámica, DTC, pantalla TFT 6,5”, junto a nuevos modos de pilotaje Dynamic, Enduro y Enduro Pro (Solo la F850), y el ajuste electrónico de la suspensión ESA, Keyless Ride, Gear Shift Assistant Pro, Luz de LED de día, función de llamadas de emergencia inteligente, etc.
En la parte ciclo encontramos un nuevo chasis de acero con nuevas cuotas, reposicionamiento del depósito, además, el propio propulsor forma parte del mismo, mejorando su rigidez torsional y precisión. Respecto a la suspensión, se ha optimizado internamente.
La carrocería y la estética es nueva, aportando un aire más actualizado. La F850 GS se encuentra disponible también con una versión Rallye, que competirá con las Trail mas racing, por lo que fácilmente puede restar ventas a la propia GS 1200 entre los entusiastas más puros y auténticos del off-road.
Destacar que en el gran stand de BMW, también se encontraba la recién presentada G310 GS. Es la más pequeña de la familia GS, diseñada para adentrarse en el mundo del Trail y a la vez utilizable para el día a día.
Emplea el motor monocilíndrico de 313 cc con cuatro válvulas y dos árboles de levas en culata, refrigerado por aire, con la característica de que el motor se encuentra inclinado hacía atrás, con la culata girada en 180º, ya visto en la G310 R, ofreciendo una potencia de 34 cv y un par de 28 Nm. Su peso en seco es de 169,5 kg. En la parte ciclo encontramos un chasis multitubular en acero, junto con una horquilla delantera invertida de 41mm y un monoamortiguador de precarga ajustable, contando con un recorrido trasero de 180mm, el mismo que el delantero, y basculante en aluminio. Para los frenos emplea un disco delantero de 300mm y un trasero de 240mm con ABS de dos canales desactivable en tierra. Las ruedas son de 19” la delantera y de 17” la trasera. Es una trail ideal para los usuarios del carnet A2.
BENELLI
La TRK 502X es la apuesta de los técnicos italianos para introducirse en el mundo off road, con su primera Trail, que vio la luz su modelo definitivo la pasada temporada. El motor es un bicilíndrico en paralelo de 500cc con 48cv a 8.500rpm, alimentado por inyección electrónica. En la parte ciclo, encontramos un chasis multitubular de acero, con un basculante de dos brazos del mismo material. En la suspensión destaca una horquilla invertida con barras de 50mm. junto a un recorrido de 135mm. Detrás un sencillo monoamortiguador central con brazo trasero oscilante y precarga en muelle regulable, con un recorrido de 45mm aportándole comodidad. Para la frenada, hay dos discos de 320mm y una pinza de cuatro pistones de anclaje radial y ABS. El depósito de combustible es de 20 litros. En su carrocería monta una pantalla frontal con deflectores y cubremanetas.
El peso general anunciado es de 213 kilos en orden de marcha. Esta Benelli se fabrica en China, aunque es supervisada por los técnicos de Pesaro. Su precio en promoción es espectacular, 5.999€.
DUCATI
Aunque parecía que Audi AG, propietaria de Ducati, estaba dispuesta a vender la mítica marca, finalmente cambiaban de opinión y no sólo mantienen su gama, si no que toda ella se actualiza.
Su máxima expresión es la nueva Maxi-Trail Multistrada 1260 Enduro Pro, un modelo de alta gama que muestra una importante tecnología en su interior, mejorando la seguridad y la facilidad de pilotaje. La cilindrada aumenta hasta los 64cc, ahora 1262cc de su motor 4T V2 90º Testastretta DVT LC 8V destacando por sus 158 CV, con un par de 129,5NM, entregando un 85% de su par máximo a sólo 3500rpm, mejorando la potencia y la respuesta en bajos y medios.
También el chasis multitubular se ha modificado, con nuevas cotas de geometría, junto con un basculante multibrazo alargado hasta los 48mm. Las llantas son más ligeras. De hecho, el peso total disminuye, ahora es de 209kg en vacío.
En la carrocería encontramos nuevas tapas laterales con un nuevo look gráfico. La instrumentación es de TFT, con una pantalla que mejora su visibilidad. Esta innovación se complementa con una nueva App con nuevas funciones, permitiendo por ejemplo grabar las inclinaciones, las velocidades, el recorrido, el consumo o variar diversos parámetros, todo ello a través de Bluetooth, (exclusivamente en la versión S), que además cuenta con toda una completa batería de elementos electrónicos de seguridad, ahora también dispone de iluminación Full Led, Cornering Lights y la mart Key.
Para los más forofos de la marca italiana, decirles que a través de la Escuela Off-road, los clientes podrán conocer y disfrutar de todas sus posibilidades.
También en la Scrambler aplican diversas mejoras tanto estéticamente como a nivel interno, pero principalmente aparece la 1100 totalmente nueva, que mantiene el mismo espíritu, pero lógicamente adaptada a su mayor cilindrada, en cuanto a motor, chasis, suspensión etc.
HONDA
La Honda CRF1000L Africa Twin, se presenta en una versión más Off-road, la Adventure Sports, su imagen es parecida a la original Africa Twin XRV del 1988, luciendo un similar tricolor, y en la que se ha trabajado sobretodo la parte de la electrónica.
Incorpora un acelerador electrónico Throttle By Wire TBW, con tres modos de conducción (Tour, Urban y Travel, además de un cuarto modo User, que permite al conductor ajustar y guardar su combinación de niveles de Potencia, EB y HTCS preferida), ajuste del freno motor EB, y parámetros ampliados del “Honda Selectable Torque Control” (Control de Par Seleccionable Honda).
Gracias al TBW ahora aumentan las opciones disponibles para que el usuario pueda adecuar tanto la entrega como el tacto del motor, junto con la tracción de la rueda, pasando de los tres niveles de HSTC + uno sin activar, ahora a los 7 niveles de control de tracción, desde el nivel 1, conducción off road agresiva con neumáticos de tacos, hasta el nivel 7, que aporta gran seguridad sobre asfalto deslizante. También permite desconectar el HSTC por completo.
Junto con la nueva gestión electrónica, el airbox incorpora ahora una toma 20 mm más larga, además el interior de escape se ha rediseñado, aumenta su respuesta a medio régimen y modifica el sonido. Internamente el motor, se ha aligerado en 300 gr del contrapeso de equilibrado, reduciendo la inercia en 306g/cm2, mejorando el carácter y el tacto de la entrega de potencia. La batería es nueva tipo de ion-litio. En total consigue adelgazar 2 kg.
Los reposapiés del conductor son más anchos y los soportes de acero más robustos y los anclajes del reposapiés del pasajero también han sido rediseñados. Los instrumentos van colocados con una menor inclinación, mejorando su visibilidad.
En lo que respecta a la transmisión de doble embrague DDC, ha sido mejorada, con la idea de que sean más rápidos y suaves los cambios, tanto en manual MT, como en el automático D. El modo S (con tres niveles) permite revoluciones más elevadas y reducciones anticipadas para una conducción racing, incorporando un interruptor “G” que mejora la tracción a la rueda en conducción “off road”. El sistema DCT, tiene otra función, al detectar una pendiente, el patrón de cambio de marcha se adapta en relación al grado de inclinación de la pendiente, obteniendo un control ideal.
Otras novedades son, un depósito de gasolina de mayor capacidad 24,2 litros, aumentando la autonomía y permitiendo realizar más de 500 km, junto con una posición de conducción más elevada 920mm y recta, a la vez, dispone de mayor distancia libre al suelo. A nivel de protección, incluye una defensa del cárter y una barra lateral más grandes. Otros detalles son los puños calefactables, la toma de corriente AC, un carenado junto con una cúpula ampliada hasta 80mm, mejorando la protección aerodinámica.
En la parte ciclo, encontramos unas suspensiones de mayor recorrido, delante 226 mm y detrás 220 mm. Las llantas son de acero inoxidable, la delantera de 21 pulgadas y la trasera de 18, equipando unos neumáticos mixtos, siendo homologadas a la vez, las ruedas de tacos. Además se encuentran disponibles una gran cantidad de accesorios originales específicos para la Africa Twin.
KTM
El plato fuerte de KTM llegó con la presentación de una auténtica Trail racing, la 790 Adventure R, aún en fase de prototipo, derivada mecánicamente de la totalmente nueva 790 Duke, que también debutó en Milán.
Disfrutando de un innovador propulsor compacto LC8c, bicilíndrico en paralelo de 799cc, que puede ofrecer 100cv, junto a los diversos dispositivos de asistencia electrónica al pilotaje, combinando todo ello, con un chasis multitubular en acero ligero muy resistente, y a unas suspensiones WP de alta calidad en ambos trenes, doble disco de freno delantero lobulado, dos pinzas y dos pistones, calzada con unas ruedas de 21” y 18” respectivamente, son su emocionante carta de presentación, aportando un conjunto con una relación peso-potencia muy bueno que prometen grandes sensaciones, una Adventure R que nos parece muy excitante. Durante este año se seguirá evolucionado y es posible que llegue al mercado a finales del 2018.
KTM también presentaba una generación totalmente nueva de la KTM 450 Rally con el objetivo de lograr la 17ª victoria consecutiva en el Rallye Dakar, moto que ha debutado en el pasado rally OiLibya Maroc.
Es la 450 Rally más rápida y ligera que han fabricado, a la vez que más ágil y estable. Luce nueva carrocería, rediseñado chasis y un nuevo motor monocilíndrico de 450 cc, estrena sistema de gestión de motor y un cuerpo de acelerador revisado, aportando mayor potencia máxima y una mejorada respuesta al acelerador. Estará disponible una versión Rally Réplica durante el 2018.
MOTO GUZZI
Aunque algunos no lo sabían, Moto Guzzi en los años 80, realizó diversas aventuras y competiciones off-road, incluso en el Rally Dakar del 1985.
Partiendo de aquella idea y aprovechando que la marca están cerca de cumplir 100 años, el departamento de diseño italiano esta preparando una novedad para entrar también en el segmento Adventure. Se trata de la V85, de momento en estado de Concept, con el típico motor bicilíndrico a 90º transversal V9, refrigerado por agua, con una potencia de unos 80cv, junto con un bastidor tipo tubular en acero ligero y con basculante de aluminio. En la suspensión montaría una horquilla invertida y un amortiguador trasero Ohlins. En definitiva, una combinación de aires retros con soluciones totalmente actuales, para los entusiastas de la marca más aventureros.
SUZUKI
Aunque la Suzuki V-Strom 650 XT es bastante más asfáltica que off-road, la incluimos. El modelo 2017 se ha renovado, siendo ahora muy similar a la 1.000. El motor sigue siendo el V2 a 90º de 645 cc, pero adaptado a la normativas Euro4, introduciéndose hasta 60 componentes diferentes. Con estas modificaciones, se aumenta la potencia hasta los 71cv, notándose sobre todo a partir de medio régimen, con una entrega muy suave. Respecto a la electrónica, comentar que incorpora el control de tracción similar al modelo 1000, siendo regulable en dos posiciones y pudiéndose desconectar a partir de la información recibida de los cinco sensores instalados en las ruedas, el acelerador, cigüeñal y el cambio. En el momento que circulamos despacio a pocas vueltas o presionando el embrague, gracias a un asistente, aumentan las rpm. Dispone de corriente de 12V. Los neumáticos son Bridgestone Battlax Adventure A40.
Estéticamente es diferente, el grupo óptico es nuevo tipo Led, mostrando una aleta más pronunciada tipo “pico de pato”, junto con una pantalla grande regulable en 3 posiciones y nueva instrumentación. En la decoración de su carrocería, luce un nuevo diseño gráfico, en el amarillo típico de la marca que recuerda la DR-Z o Big.
En la parte ciclo encontramos un nuevo diseño del subchasis, junto con un depósito de gasolina y asiento diferente. Las llantas de radios le permiten montar neumáticos sin cámara, equipando un cubrecárter en plástico y cubremanos.
SWM
La SWM 650 Superdual es una auténtica Trail Off-road, nacida de la base de la conocida Husqvarna TE 630 4T, presentando cierta sencillez en sus líneas, pero bien equipada. Se comercializa en dos acabados, la T, con un deposito de 18 litros, asiento de doble altura, con la parte delantera más baja y una distancia al suelo de 890mm. La rueda delantera es de 19” y la trasera de 17” con neumáticos de carretera Metzeler Tourance. El modelo X monta una carrocería de diferente color y ruedas de 21” la delantera y de 18” la trasera, con neumáticos off-road Metzeler Enduro 3 Sahara.
El motor de carrera larga, es un monocilíndrico de 600cc 4 tiempos 56cv a 7.500rpm, de doble eje con 4 válvulas, refrigeración líquida, con dos radiadores y un electroventilador, alimentado por inyección electrónica Mikuni de D45, siendo modificado el encendido y la tapa. Dispone de arranque eléctrico. Sale de fábrica catalizado y homologado con la Euro4. El sistema de escape tiene dos líneas de colectores por debajo que terminan en dos silenciosos en altura. También se ofrece en versión limitada a 26KW, unos 35,5cv, para carnet A2. La caja de cambios, es de seis velocidades.
El chasis es tubular de doble cuna en acero, con subchasis y basculante en aluminio, junto a unas suspensiones Fast-Ace, horquilla telehidráulica invertida de perno avanzado, barras de 45 mm y 210mm de recorrido, con regulación tanto en hidráulico como en extensión. Detrás monoamortiguador Sachs, con sistema de bieletas, regulable el hidráulico de compresión en alta y baja velocidad, recorrido 270mm. En los frenos encontramos un disco delantero hidráulico con pinza flotante Brembo de 300mm, y ABS, detrás un sistema hidráulico con pinza flotante y disco 220mm. Resaltar su peso inferior a otras trail, 169kg vacía según fabricante y 186kg con todo el equipamiento.
TRIUMPH
Triumph también renueva las Tiger 800 XC y XR, con más de 200 cambios mecánicos según los británicos, mejorando básicamente se equipamiento tecnológico, buscando afinar sus prestaciones y aumentar su comodidad.
Las modificaciones son las siguientes, la primera velocidad es más corta, con la idea de mejorar la tracción sobre tierra y aumentar su aceleración. En el motor encontraremos una respuesta mejorada, mientras que el silencioso ha visto reducir su peso y ha variado su sonido. La posición de conducción se ha modificado, reposicionando el manillar en 10mm atrás. La espuma interior del asiento es diferente, mientras que la pantalla se puede regular la posición en cinco modos diferentes. El control de la velocidad se modifica con un único mando, situado en piña izquierda.
Se reducen los modelos off-road de la Triumph Tiger 800, ahora son seis. Las más especializadas, se quedan en dos versiones XC (XCx y XCa) y cuatro XR (XR, XRx XRx Low y XRt). Respecto a la Tiger 800 XCa, sobresale el nuevo modo de conducción Off-Road Pro, que desconecta todas las ayudas a la conducción del ABS y el control de tracción. Las versiones más equipadas lucen nuevos conmutadores con un único mando tipo joystick, con la posibilidad de ser retroiluminado, pantalla TFT de 5” y configurable, alumbrado con tecnología led, nuevas pinzas de freno Brembo. Hay disponible una versión homologada limitada para el carnet A2.
La Tiger 1200 se presenta optimizada, consiguiendo una reducción de 10 kg de su peso total. Contando con un propulsor tricilíndrico de 141 CV, que para su mantenimiento, aumenta la frecuencia de revisión hasta los 16.000 kilómetros. Para mejorar el sonido, se ha variado el silencioso. En el caso de las versiones XRT y XCA viene con un Arrow de titanio.
Triumph, con la Tiger 1200, sigue apostando fuerte por la tecnología y en concreto la electrónica. Destacar de su completo equipamiento, el módulo de medición inercial (IMU), el sistema de frenos integrado (diseñado por Continental), los sistemas de ABS y control de tracción para curva mejorados, asistente al arranque en pendiente, acelerador electrónico y hasta seis modos de conducción. No podemos olvidarnos de los faros LED con función cornering, el sistema de cambio rápido de marchas, la pantalla TFT, un nuevo control de velocidad y modo de conducción Off-Road Pro en las versiones XC.
YAMAHA
El original espíritu Ténéré de Yamaha, ha marcado história entre las motos Off-road, donde Yamaha fue pionera en el segmento Adventure. Su máximo exponente y su novedad 2018, es la XT1200ZE Super Ténéré Raid Edition, que se presenta como uno de los modelos más duraderos y de mayor capacidad en esta categoría.
Equipada con un motor bicilíndrico en línea de 1199 cc y refrigeración líquida extraordinariamente resistente y fiable con un cigüeñal de 270 grados que proporciona un potente par.
En la parte ciclo encontramos una transmisión por cardan con amortiguación en embrague y eje de transmisión, suspensión con ajuste electrónico, delantera y trasera ajustable con 190 mm de recorrido. Altura del asiento ajustable de 845 a 870 mm, asiento doble sin costuras. Depósito de combustible de 23 litros, asiento y pantalla ajustables, frenado unificado y tecnología de control electrónico avanzada y ABS que incluye sistema de control de tracción, control de crucero y D-MODE. Otros detalles son, las resistentes llantas de aluminio con neumáticos sin cámara. Manillar cónico y parabrisas ajustable. Instrumentación LCD con indicador de marcha. Parabrisas alto y deflectores de viento. Paneles laterales de carbono. Faros antiniebla y Protector de cárter con extensiones laterales. Las maletas dobles laterales de aluminio de alta calidad de 37 litros para una capacidad de carga total de 74 litros, son también nuevas. Estéticamente la decoración es exclusiva de la Raid Edition.
Debido al increíble nivel de interés generado por la T7 Concept, el stand estaba abarrotado, junto con las opiniones positivas de aquellos que han podido probarla, Yamaha ha creado la Ténéré 700 World Raid, un modelo en fase de prototipo utilizado como base para desarrollar la especificación final del modelo de producción.
La Ténéré 700 World Raid, se desmarcará de su competencia por el bajo peso (se habla de unos 175kg) y por un chasis estilizado, ofreciendo un rendimiento off-road excelente para un pilotaje más extremo en todo tipo de terrenos. Cuenta con un motor compacto CP2 de 689 cc derivado de la popular MT-07, que ofrece un amplio rango de potencia, unos aproximados 75cv, fácil de usar y con tracción, siendo perfecta para la conducción de aventura mixta entre off-road y carretera.
Aunque aún no tenemos toda la información detallada de la Ténéré 700 World Raid, sí nos pareció que la T7 mostrada en el EICMA, se encuentra en un estado muy definitivo, modelo que debutará posiblemente a finales del 2018.
Fuente y Fotos: enduromagazine© ©copyright