Durante esta pasada temporada 2015, nos han sorprendido dos jóvenes pilotos que provienen de la cantera, y que en su primer año en el Campeonato de España de Enduro, han conquistado la primera y segunda plaza en la clase del Junior Trofeo, además, se han rifado el campeonato de Catalunya de Enduro y la Copa Catalana de Enduradas.
Lo más curioso del tema es que viven en la misma localidad, son muy amigos desde pequeños, empezaron jugando juntos y ahora, con 16 años, muestran un nivel de pilotaje muy similar, peleándose ellos mismos especial tras especial, marcando unos cronos casi calcados, estamos hablando de Enric Francisco y Bernat Cortés, dos de los mejores rookies de nuestro país que compiten junto al equipo KTM Enduro Academy.
¿Con qué edad empezáis a ir en moto?
Bernat: “A los cinco años, mi abuelo me había prometido que me compraría una moto y así fue, dos años después ya empecé a debutar en mis primeras carreras de enduro y motocross”.
Enric: “Yo empecé a los cuatro años, mi hermana tenía una Derbi que me la quedé para empezar, luego mis padres me compraron una KTM para competir en las primeras pruebas de endurets”.
¿Quién os enseñó a pilotar?
Bernat: “Mi padre tenía moto y salía por la montaña, yo también quería ir con él, y así empezó todo, como anteriormente también había competido, él me enseñó”.
Enric: “Mi historia es similar, también me enseñó mi padre”.
Es muy curioso: empezáis juntos, tenéis un nivel muy similar, competís en el mismo equipo y marcáis unos tiempos muy iguales en las especiales, ¿Es casualidad?
Enric: “Si, desde pequeños hemos estado siempre juntos entrenando, supongo que será por eso”.
Bernat: “Nos conocemos desde pequeños y vivimos en la misma localidad de Mataró, además, compartimos la misma afición”.
¿Qué tipo de terreno os gusta más?
Bernat: “A mí el barro, es donde me encuentro mejor, se me da muy bien, Enric ríe y comenta: “demasiado bien…”
Enric: “Yo prefiero el terreno seco, con piedra y técnico, creo que es donde se notan más las diferencias, de hecho, me gustan todos los terrenos menos el barro, que lo tengo cruzado”.
¿Qué os gusta más de la especialidad del enduro?
Bernat y Enric: “Nos gusta ir por la montaña, hacer trialeras, es lo que hemos hecho siempre, fuera de la competición salimos con los amigos y transitamos por diferentes recorridos, lo pasamos muy bien”.
¿Las pruebas extremas os gustan?
Bernat: “Las pruebas extremas naturales no las hemos probado. Hay pilotos que les gustan las pruebas muy duras y salir a padecer, esto no nos va demasiado”.
Enric: “Nos gustan las pruebas de enduro indoor, tipo la que se celebra en el Palau Sant Jordi de Barcelona, yo desde pequeño había soñado con poder competir allí y finalmente el año pasado pudimos hacerlo, fue muy guapo, con intensos piques entre los pilotos, con tanta gente mirando, además sale por la TV. Yo creo que el enduro se perderá y lo que tiene más futuro es el indoor”.
¿Solo competís o también estáis estudiando? ¿Van bien los estudios?
Bernat: “Estamos estudiando y durante el fin de semana competimos, la verdad es que es complicado combinar las dos cosas, yo precisamente este trimestre lo he notado ya que tenemos unas asignaturas más difíciles”.
Enric: “Vamos haciendo, normalmente durante la semana solo nos queda tiempo para estudiar, y más ahora que se hace de noche rápidamente”.
¿Así durante la semana no entrenáis en moto?
“No, no podemos, solo hacemos algo de físico, entrenamos en moto los fines de semana que no hay carrera”.
¿Para entrenar físico hacéis algún tipo de deporte más?
Bernat: “Practico algo de hándbol, aunque ahora hace días que no voy. Es un deporte de fuerza y contacto, a mí me gusta, aprovecho cuando voy estresado para entrenar y desahogarme”.
Enric: “En estos momentos no, antes hacía básquet y después tenis, aunque lo dejé ya que no me acababa de gustar, ahora realizo ejercicios de gimnasia físicos y algo de bici”.
¿Estáis contentos con el rendimiento de vuestras KTM? ¿Qué os gusta más?
Bernat: “Si, son motos muy fiables, con poco mantenimiento siempre van bien y no suelen fallar, en otras marcas como la descuides un poco, rápidamente vienen los problemas. De hecho, la moto tal como viene de serie ya va bien. En el Campeonato de España prácticamente solo se ven KTM y Husqvarna, será por algo”.
Enric: “Si, es muy fiable, el motor es muy progresivo y dulce, comparado con las otras creo que es bastante mejor, además me gusta mucho el chasis y su posición de conducción, creo que es superior a otras marcas, en las curvas entra muy bien”.
¿Tenéis algún piloto preferido?
Bernat: “Yo de enduro no tengo ninguno ya que todos van muy bien y me gustan todos, aunque desde pequeño siempre me ha gustado Ken Roczen, al igual que nosotros con 16 años ya estaba compitiendo en el mundial, lo hace muy bien, siempre me ha gustado”.
Enric: “Antoine Meo, me encanta, el estilo con el que pilota es brutal, es muy heavy”.
La temporada 2015, habéis logrado unos resultados espectaculares, Bernat te has impuesto en el Cto de España de Enduro y segundo en los dos Cto. Catalanes ¿Qué nos puedes comentar?
Bernat: “Estoy muy contento, en la primera carrera del nacional no conocíamos a nadie, no sabíamos muy bien adonde íbamos, salí a competir haciendo mi carrera. Mi padre no me decía los tiempos, al terminar los dos nos miramos y nos quedamos muy parados del resultado obtenido, ganamos, no podía haber ido mejor”.
Enric Francisco, en tu caso has terminado segundo en el Campeonato de España y has ganado en los dos de Catalunya, ¿Qué valoración haces de los resultados?
Enric: “Me siento muy orgulloso por lo que he conseguido, en el campeonato de España terminé segundo, me sabe mal no haber podido competir en la primera prueba, pero bueno… igualmente me siento muy satisfecho”.
En la primera prueba de Puerto Lumbreras, Enric no compitió aunque sí li hizo Bernat, sumando más puntos y llevándose el título, terminando Enric segundo ¿Qué paso?
Enric: “No estuve en Puerto Lumbreras ya que aún no tenía los 16 años, la carrera se celebraba el 1 de Mayo y yo no hacía los años hasta el 11 del mismo mes, por ello, a falta de 10 días para tener la edad, no me dejaron competir”.
Bernat, tus principales rivales en el Campeonato de España, han sido tu compañero Enric, junto con Jaime Pérez y Agustín Fernández, ¿te lo pusieron muy difícil?
“En la primera carrera, sobre todo con Jaime marcábamos unos tiempos similares, aunque después de la segunda carrera, aunque iban bien, tanto Enric como yo ya estábamos a un nivel un poco superior, nosotros apretábamos y se quedaban algo atrás, habían diferencias, la verdad es que no nos fijábamos en los tiempos de nuestra clase, si no en la clasificación scratch”.
En la Copa Catalana de Enduradas ¿vuestro máximo rival ha sido Gerard Gómez?
Bernat: “Si, Gerard tiene un año menos que nosotros y va muy rápido, a veces quiere ir aún más deprisa de su límite y se cae, pero lo hace muy bien”.
“La próxima temporada quiere salir a competir en el Campeonato de España y seguro que no tendrá ningún problema para hacerlo muy bien”.
Enric: “Somos un grupo, muchas veces entrenamos juntos y nos olvidamos de que es más pequeño… al final tendrá nuestro nivel con un año menos… En algunas carreras llegamos a marcar unos cronos muy iguales”.
Este año, habéis constituido el equipo KTM Enduro Academy. Tener al lado a uno de los mejores managers y técnico de nuestro país, como es Boni Geebelen, ¿creéis que ha sido vital para vosotros?
“Si, mira, nosotros llegamos este primer año al Campeonato de España sin conocer prácticamente nada. Boni llegaba a una carrera y sabía perfectamente todo lo que había que hacer, lo controla y domina todo perfectamente. Venía a la furgoneta y nos decía: “hay esta crono aquí, allá….”, nos asesoraba, posee una experiencia que es un punto a favor, nos informaba de los controles horarios que teníamos que hacer, además, de mochilero es muy bueno, no sabes como lo hace pero está por todas partes, ¡es como dios!!! te lo encuentras en todos los sitios…”
¿Normalmente entrenáis todo el equipo juntos?
Enric: “Bernat y yo siempre entrenamos juntos, en ocasiones también con Oscar Geebelen, aunque le queda un poco lejos de su casa, intentamos de quedar, normalmente a principio de temporada miramos de hacer unos test junto a ellos”.
Bernat: “Próximamente saldremos a realizar unos entrenamientos especializados, incluso saldremos fuera al extranjero”.
En el Campeonato de Catalunya, solo se han disputado cuatro carreras esta temporada, al igual que las enduradas, ¿Creéis que son pocas pruebas para un campeonato repleto de pilotos?
Enric: “Hemos hecho cuatro carreras y realmente lo hemos encontrado light, precisamente la última era como un enduret, entre control horario y control nos sobraban cuarenta minutos…de risa”.
¿Qué os gustaría encontrar en un enduro del Catalán?
Bernat y Enric: “Nos gustaría que se organizaran más pruebas puntuables y que estas fueran más duras y técnicas, tipo la de Salomó o la del MC Reus, con especiales más largas, con márgenes, piedras, etc… donde las diferencias serían superiores, no con tanto prado plano, más al estilo del Campeonato de España”.
¿Después de obtener los tres títulos, qué objetivos os gustaría conseguir de cara al próximo año?
Bernat: “La próxima temporada pasamos a Júnior Open en el campeonato de España, donde hay más nivel y compites contra profesionales, sabemos que será mucho más duro, por lo que ya nos estamos empezando a preparar físicamente. Esperamos conseguir resultados iguales o parecidos, si es posible, a los logrados esta pasada temporada”.
Enric: “Sobre todo nos preparamos físicamente para poder aguantar el ritmo durante las tres vueltas y poder estar en las primeras posiciones”.
¿Habéis valorado salir a competir en algunas pruebas fuera para lograr experiencia internacional?
“Si, lo intentaremos, la idea es mirar de salir en una prueba en Francia, además de alguna del Europeo y no descartamos alguna del mundial. A lo mejor será una, una y una, la idea es coger experiencia, nos gustaría probar los ISDE de Navarra. La idea es ver si realmente tenemos posibilidades en un futuro, ya que aún tenemos que mejorar mucho”.
¿El equipo recibe ayuda de las marcas y sponsors?
“La próxima temporada tendremos ayuda de KTM España, aunque es privatizada vamos a montar una estructura B, junto a KTM, la estructura de Geebelen (KTM Enduro Academy) y nosotros”.
Fuente y Fotos: enduromagazine©copyright