Tras un inicio de temporada complicada a causa de una lesión que le obligó a perderse la primera cita del Mundial de Superenduro, Dani Gibert, ya totalmente recuperado, afronta el resto de competición con optimismo. Actualmente se encuentra en la décima posición y espera poder enderezar el campeonato.
A pocas horas de celebrarse en Argentina la tercera prueba del Mundial SuperEnduro ¿cómo te encuentras?
“Unas semanas antes de Polonia tuve una lesión y no puede competir, sí pude viajar a la segunda prueba de Alemania, pero aún no estaba recuperado, era demasiado justo, ahora ya estoy al 100%”.
Desafortunadamente las lesiones han condicionado tu ascensión en el Mundial
“Si está claro, las lesiones es lo peor que hay para los pilotos, siempre llegan en el peor momento, siempre existe un riesgo, pero en esta ocasión me llegó justo antes de empezar el Mundial, y cuando toca, toca”.
¿Qué objetivo te has planteado para esta temporada?
“Este año debido a la lesión no me planteo a nivel global el resultado final del campeonato, tengo que ir carrera tras carrera, hacerlo lo mejor posible en cada una de ellas, ahora hay mucho nivel con la llegada de diversos especialistas, entre ellos, los pilotos americanos. Lo están poniendo muy difícil, si este año puedo terminar entre los cinco primeros, ya estará muy bien”.
Hasta hace poco Blazusiak era el número uno del Superenduro Mundial y rey indiscutible, pero ahora, después de su enfermedad parece que le está costando volver a recuperar el ritmo y la concentración
“Si, está claro, Webb, Walker y Haaker cada vez pilotan mejor, Taddy ha sido el mejor y sigue estando con los Top, pero sus rivales están apretando mucho, ahora tiene más competencia que antes, puede lograr tanto el primero como el cuarto lugar, está muy igualado. Para mi, actualmente, Webb es el más fuerte y regular de todos. De hecho, entre los tres o cuatro primeros está muy muy reñido. Son carreras muy cortas y es fácil que el resultado sea muy variable”.
En estos momentos los pilotos americanos parece que están dominando la especialidad ¿Qué ha cambiado?
“El americano siempre ha sido así, yo creo que se cambiado aquí el estilo, antes era más técnico y ahora es más rápido, con el tiempo se ha ido convirtiendo como allí”.
¿Qué tienen los americanos que están subiendo como la espuma en este mundial?
“Tienen mucha velocidad gracias a entrenar con el motocross, es increíble cómo van, en las pruebas más rápidas se nos escapan”.
¿Te encuentras más a gusto en las pruebas rápidas o prefieres los circuitos más lentos y técnicos?
“Prefiero los técnicos, tal como eran antes. Ha ido cambiando y parece que también la gente prefiere que el espectáculo sea más rápido, aporta más emoción, por eso lo hacen así, de la otra manera los pilotos se encallaban demasiado y ralentizaban la carrera”.
¿Cómo te encuentras con la Sherco? ¿Qué es lo que más te gusta de ella?
“Bien, me he acostumbrado perfectamente desde el primer día a la moto, adaptándome rápidamente, no me ha costado nada cambiar de moto, aunque yo venía de una dos tiempos, va muy bien, me ha sido muy fácil. Es muy ágil por ser una cuatro tiempos”.
Las 4t parece que finalmente se están imponiendo en los SuperEnduro, ¿crees que es mejor opción que las 2T en este tipo de pruebas?
“Si, es por eso, al cambiar el estilo de carrera, las cuatro tiempos van mejor, tienen más velocidad, reprís y rapidez de respuesta, además de una mejor tracción que ayuda a saltar y aumentar la velocidad”.
¿Cómo te preparas de cara al campeonato? ¿Qué tipo de entrenamientos realizas?
“Entre semana, como trabajo, tengo poco tiempo, pero si me puedo escapar voy, aunque normalmente entreno el fin de semana. Realizo bastante motocross, para ganar rapidez, mejorar los saltos y obtener agilidad, la técnica ya la tengo. En cuanto a físico practico con la bicicleta”.
¿Te atrae competir en las pruebas extremas?
“Si, me gusta, pero debido a que trabajo, no puedo entrenar las dos especialidades. El SuperEnduro y las Extremas no tienen nada que ver, es necesario realizar entrenamientos específicos y diferentes para cada una de ellas. Precisamente hace unos días se ha celebrado la extrema Hells Gate, es una carrera que queda en medio del calendario del Mundial de Superenduro, para ir a participar allí tendría que haber cambiado de entrenamiento y de moto, compitiendo con la 2T, son demasiados cambios. Prefiero centrarme en el SuperEnduro”.
Tal como comentas, las carreras de Superenduro y Extremas son especialidades que pueden parecer similares pero en realidad no lo son.
“Son parecidas por la técnica, pero las extremas son carreras más largas y duras, con muchos obstáculos, menos rápidas, la mayor parte de la carrera es en un medio natural, mientras que el SuperEnduro es muy explosivo, con carreras cortas pero muy rápidas, de 7 o 8 minutos, que se celebran en recintos cerrados, con menos obstáculos, realmente son diferentes”.
La pasada temporada, superaste a todos tus rivales ganando una gran parte de las mangas y te llevaste el título de Campeón de España ¿consideras que no has sido suficientemente reconocido?
“Bueno, la pasada temporada fue el primer año que se realizó el campeonato en serio, con la Copa de España a tres carreras. Poco a poco seguro que irá mejorando, es una especialidad muy emocionante y atractiva para el público, además, hay cobertura a través de la TV. Esperemos que se realicen más pruebas próximamente.”
¿Deberían de mejorar estas pruebas?
“Yo creo que haría falta publicitar y promocionar más este campeonato y sus pruebas, sería mucho mejor realizar las pruebas en sitios más aptos y grandes como los estadios, ya que normalmente se suelen celebrar dentro de las plazas de toros, debido a su forma circular y al ser pequeñas, da para lo que da, no puedes afrontar las zonas de frente, cuesta mucho, de hecho, hay mucha diferencia entre el Campeonato de España y el Mundial, posiblemente es un tema de falta de presupuesto”.
“Otra de las cosas a tener en cuenta es que las pruebas se están celebrando en localidades pequeñas, esto hace que posiblemente tenga un menor impacto y vaya menos gente a las carreras. Esperemos que la próxima temporada se realicen más pruebas y en ciudades más grandes e importantes, con una mayor repercusión mediática”.
Entre los pilotos españoles ¿cúal es el contrincante más peligroso, Gómez, Román, Santolino, Guerrero?
“Gómez y Román, este año, debido a sus lesiones no han podido estar en todas las carreras, aunque ellos se están centrando en las pruebas del Mundial, y realmente están muy fuertes. Santolino y Guerrero, son pilotos también muy rápidos, aunque vienen del enduro outdoor y no son tan especialistas en el SuperEnduro, igualmente van muy rápidos y superarles cuesta mucho”.
Algunos reconocidos pilotos de enduro no quieren competir ya que consideran peligrosas las pruebas de Superenduro?
“Peligroso lo es al igual que el enduro, la diferencia es que en el enduro vas solo y en el Superenduro competimos y luchamos 16 pilotos a la vez en un espacio muy pequeño, esto es lo peligroso, a veces en las curvas no entramos todos, entonces las batallas son más intensas y cuando vas al límite, las caídas son normales”.
¿Es complicado encontrar sponsors en esta especialidad?
“Si, la verdad es difícil incluso encontrar una marca que nos ayude de verdad, que ponga la moto, los recambios, desplazamientos, etc, como un profesional, cuesta mucho, además las empresas tampoco conocen este campeonato aún, todo el mundo conoce el Dakar, pero no el SuperEnduro”
La última prueba del Mundial, después de la anulación de Italia se celebrará en Madrid ¿Contento?
“Está bien que tengamos una carrera de más, con cinco carreras es poco, además, tener una competición aquí en nuestro país, está bien. Seguramente la realizarán en una plaza de toros, tendremos que ver como lo montan, también quieren alargar el recorrido por el exterior, a ver cómo va”.
Una pena que no se haya celebrado el indoor internacional de Barcelona este año
“Si, es una lástima que este año no se haya realizado, el estadio Sant Jordi de Barcelona es el mejor con diferencia de todo el Mundial, con una excelente pista. Es una prueba bestial, muy mediática, va mucha gente y aporta un espectáculo con gran emoción para todo el público, con unas carreras muy animadas, además, se retransmite por la televisión, por lo que es ideal para las marcas y los sponsors”.
Fuente: Enduromagazine Fotos: Sherco© / Future7Media©copyright