A muy pocos días del inicio del Dakar 2018 hemos podido hablar con Iván Cervantes, queríamos saber cómo afronta esta nueva edición del rally, además de aprovechar para preguntarle sobre sus planes para potenciar el enduro desde dentro de la RFME
Tras felicitar a Iván por su nuevo cargo en la rfme, lo primero que nos dice es: “Tener la oportunidad de devolver lo que me ha dado el enduro es muy bonito”.
Es una buena ocasión para darle la vuelta al enduro en este país, consideramos que la Federación ha hecho una buena elección, Iván puede hacer muchas cosas positivas para nuestro deporte
¿Iván, cómo afrontas tu tercera participación en el Dakar?
La afronto con muchísimas ganas, después de lo que pasó el año pasado, de tener la miel en los labios y no poder acabarlo… Estaba haciendo un buen Dakar, sobre todo la segunda semana, cuando me caí estaba el 12º de la general, me supo muy mal cuando me llevaron en el helicóptero, el pilotó me miró y dijo: “si nos levantamos se te ha acabado el Dakar”. Te quedas muy tocado, por eso tengo muchas ganas de que empiece este Dakar que será mucho más duro que el año pasado. Los cinco primeros días de dunas, con mucha navegación y más complicado para las motos.
Me siento muy ilusionado, lástima que me perdí dos meses buenos de entrenos con el Merzouga y el Hellas, sufrir la lesión en la Baja cuando estaba luchando por el pódium me frenó un poco en mi preparación, pero mejor no pensar en esto, nos quedamos en que ya estamos recuperados y llegamos bastante bien a nivel de forma física y mental
¿Estamos ante la edición más dura del Dakar?
Si, será la 40ª edición y quieren hacer cosas potentes, salir todos en grupo, etapas en las que arrancarán primero los coches, luego las motos y detrás los camiones… quieren hacer un Dakar diferente.
¿Qué apartados has trabajado más?
Principalmente hemos trabajado mucho con el equipo, con las cosas que nos han ido mal o cosas que nos pueden provocar errores
¿Tienes confirmación sobre si tendrás continuidad en el equipo Himoinsa?
No tengo ni idea si este mismo equipo seguirá, se comunicará cuando acabe el Dakar. Lo que tengo claro es que debo aprovechar y disfrutar de esta oportunidad que me han dado, saborear el momento, el día a día y sobre el futuro, Dios dirá.
¿A nivel de competición como profesional, dejas el enduro?
Con el trabajo que me han ofrecido en la RFME es prácticamente imposible que pueda correr ninguna carrera del nacional y del mundial, de hecho ya me despedí este año. Pero ya le comenté al Sr. Casado que yo plegué del mundial, hacía el nacional como entreno de los raids, pero evidentemente tengo pasión por este deporte y que me gustaría de vez en cuando, si tengo un fin de semana libre y por ejemplo hacen una carrera del campeonato de Cataluña de enduro y me apetece ir, pues poder ir, o del campeonato de España de motocross veteranos, aun tengo facultades como para lograr un buen resultado; no me han puesto ningún problema, mientras haga bien mi trabajo.
¿Cuál es tu nueva misión dentro de la RFME?
Con mi nuevo trabajo de seleccionador, mi misión es hacerme amigo del organizador. El miércoles antes de cada carrera yo ya estaré allí, a primera hora de la mañana iré a hacer todo el recorrido en moto, comprobar si los tiempos están bien, si las cronos son correctas. También estaré pendiente de solucionar los problemas que puedan surgir con la climatología por ejemplo, teniendo en cuenta que si pasan cuatro veces por allí y está lleno de barro, después de 20 motos ya no se podrá pasar, asegurarme de que salga una carrera al 100% factible y que los pilotos que participen se sientan orgullosos, cómodos y bien, que estén contentos cuando se acabe la carrera, que esta sea todo un éxito de recorrido, de especiales, de tiempos. Que vean que se ha pensado en la gente que realmente paga para practicar este deporte.
Por lo tanto, es imposible hacer toda esta faena y plantearme correr, primero por reglamento no está permitido y además, cuando hago una cosa, la intento hacer bien.
La primera propuesta de la RFME era mucho más amplia y no aceptaste ¿Por qué?
La Federación me propuso un trabajo que dije que no, en principio era ocuparme de tres especialidades. Considero que es inviable dedicarse al 100% a hacer bien tres disciplinas. Yo les comenté que ellos me conocen por mi trayectoria en el mundo del enduro y no tengo que ir a otra especialidad que no he practicado nunca como es el Supermotard, tendría que aprenderme la normativa y cometería errores de novato por no haber corrido nunca, tal vez lo haría bien al cabo de dos o tres años, pero pienso que sería demasiado tarde. Tienen que elegir a una persona que conozca y entienda perfectamente como funciona este mundo y que pueda ayudar más que frenar o perjudicar.
Es como el motocross, yo vengo de esta disciplina, pero hace 15 años que no compito en carreras, sí que lo practico a nivel de entrenos, pero pienso que es necesario coger a una persona que sea como yo, que venga de este mundo y que se meta de pleno en el motocross. Prefiero cobrar menos pero hacer un trabajo bien hecho y que todos estén contentos, lo han visto con muy buenos ojos, les gustaron mucho las ideas que propuse.
¿Se ha hablado de apoyar a pilotos jóvenes de la cantera para competir en el Mundial?
A mi me gustaría mucho poder formar a un equipo de jóvenes pilotos para ir al mundial, ayudarles de verdad, como si tuvieran una beca, que pudieran estar al 100% para competir. Poder ofrecer un apoyo real para los pilotos durante un año y que estos lo aprovecharan.
Ir al mundial con dos o tres pilotos jóvenes es una de las cosas que más me motivan, ir a andar las especiales con ellos, asesorarlos psicológicamente y sobre todo con mi experiencia poder acompañarlos por un camino correcto, ya que la trayectoria deportiva de un chico cuando es joven tiene muchos interrogantes, resultaría todo mucho más fácil estar acompañados por una persona que tenga experiencia, que ha hecho el mundial más que 15 años seguidos y que entiende bien este deporte: “es que no se como afrontar esta extrema”, pues mira “empezaría a trabajar por aquí, aquí… esta sería la trazada idónea”, que luego en moto puede variar, pero al menos tener una visión más acertada. Mi misión en el mundial será darles tranquilidad a mis niños
He transmitido a la Federación que me gustaría trabajar en serio en ello, también están los FIM ISDE, me motiva muchísimo intentar ganar por equipos, aspirar a lograr los títulos de Sénior, Júnior y Féminas, ¿por qué no? soñamos ¡pues soñemos en grande!. Para preparar todo esto no es “venga va, nos vamos a Chile de vacaciones”, no, nos iremos a Chile a trabajar de una forma bien hecha, previamente se harán unos stage y unos entrenos específicos para ir bien preparados a los ISDE.
Esperemos que ahora se escoja a los pilotos por su trayectoria y que se acaben los pilotos vetados
Esto ya ha pasado a la historia, vamos a hacer limpio, no se va a vetar a nadie, lleve la marca que lleve. En un principio se quería hablar con una empresa muy conocida en el mundo de las motos para que apostara por el equipo de la Federación, pero mi planteamiento es que si tenemos a un chico joven que va con una marca diferente, ¿lo podré entrar en el equipo? Si no es así ya no vamos bien. Estamos creando un nuevo proyecto y ya estamos teniendo un problema grande, no podemos vetar a nadie por tener un sponsor de otra marca. Que me pongan un tope de pilotos si es necesario, que sean dos, que sean tres o que sean cuatro.
Yo he sido muchísimos años piloto en KTM y aun seguiré haciendo cosas con ellos, me darán un par de motos para que haga alguna cosa y para mi escuela, pero esto no implicará que si veo a un piloto que vaya con Honda, no lo pueda meter en el equipo por ir con un sponsor de otra marca, este no es concepto. Yo sufrí esto cuando entré en el equipo de la Federación cuando corría motocross, tenía contrato con KTM y no me dejaron llevar mi moto, en aquel momento la Federación tenía un acuerdo para hacer motocross con las motos de la marca italiana TM, tuve que renunciar a un año de mi carrera deportiva corriendo con una moto muy competitiva, con esto no digo que la otra moto no fuera buena, fue en el 2001, yo tenía contrato con KTM desde el 2000 y al 2002 volví con la marca naranja.
Cada piloto tiene sus ayudas, ya sea de un concesionario, de una marca de fábrica o lo que sea, así pues la Federación tiene que buscar ayudas a nivel tecnológico, en el aspecto de neumáticos, aceite, pero de moto no ya que luego limita mucho. Han entendido bien la idea y es bueno apreciarlo.
Ahora están mirando presupuestos, han llegado sólo hace un mes, el Sr. Casado lleva muy pocas semanas y se ha encontrado con presupuestos por hacer y además tiene que cerrar muchos temas.
Cuando vuelva del Dakar ya tendremos los presupuestos listos y veremos lo que podremos destinar para hacer una buena estructura, si son dos pilotos intentaré que sean tres, si pueden ser cuatro pues mucho mejor y si pueden ser siete, pues perfecto!, si finalmente tiene que ser uno, pues bueno, pondremos igualmente todo nuestro empeño en hacerlo bien.
Antiguamente la presencia de muchos pilotos pro extranjeros en el campeonato de España era muy habitual, esto se ha perdido en los últimos años ¿la intención desde la Federación es que vuelvan a competir en España?
Esto es justo lo que deseamos que vuelva a ser. Ahora ya ha salido el calendario con seis carreras, de las cuales cinco son de dos días y una de un día. En un futuro me gustaría que se llegara a un acuerdo para organizar ocho carreras, que sean todas excelentes, como lo eran antiguamente, y que los pilotos que compiten en el mundial, que sufren frio en sus países, digan ¿dónde podemos ir a correr para prepararnos? Y que tengan la opción de venir a hacer el campeonato de España. Esta es mi idea del campeonato que quiero, un campeonato serio, con las estructuras repletas de pilotos, con un parque cerrado lleno.
Recuerdo cuando empecé en el enduro a Salminen, Tianinen, Erikson… mirabas la clasificación scratch y los seis primeros pilotos era extranjeros, esto nos obligaba a entrenar y entrenar, logrando los pilotos españoles hacernos un hueco en este mundo del enduro y consiguiendo grandes éxitos nacionales e internacionales.
¿Puntuarían igual o tendrían una clasificación de extranjeros al margen del nacional?
Yo soy partidario de hacer como en Italia, los sponsors que tienes apuestan para que tu ganes un nacional, tal vez puedas vencer, pero tienes a dos pilotos del mundial que han venido a correr todo el nacional y acabas tercero. Podríamos hacer que puntúen en la clasificación scratch, pero en la categoría no
¿Las categorías del nacional quedarán igual?
Yo creo que las categorías habría que dejarlas igual, E-1, E-2,E-3, Enduro Trofeo, Féminas, etc.
Entonces los cambios deberían de enfocarse en otros temas
Mientras las motos han ido evolucionando mucho, mostrándose más innovadoras, más ligeras, rápidas y estéticamente más bonitas, las carreras no han progresado al mismo ritmo. Para obtener un buen formato de carrera hay que saber que es lo que quieren los pilotos, hacer cosas de cara al espectáculo. Realizar un recorrido de dos horas por la montaña y que nadie te vea, pues posiblemente no hace falta. Es vital recuperar el enduro de verdad, no puede ser que nos encontremos con dos cronos tipo cross, no señor, hay que hacer un tramo cronometrado duro y técnico. Lo perfecto sería contentar a todo el mundo, pero realmente es muy difícil que el 100% de los interesados estén satisfechos.
¿El Campeonato de SuperEnduro Nacional se puede volver a recuperar?
El SuperEnduro es un formato que en el mundial esta funcionando muy bien, hay que ver la lista y el nivel de los pilotos, todas las marcas están presentes. La primera prueba del GP de Polonia fue todo un éxito en todos los sentidos, un buen trazado, mangas entretenidas, incluso fuegos artificiales, en definitiva, un auténtico espectáculo, puro y duro. Si se puede hacer será fantástico. Aquí se ha llevado a cabo en sitios muy pequeños y con pocos obstáculos, donde no puedes adelantar, por lo que la clasificación se queda como al principio, es necesario buscar plazas o estadios más grandes donde poder organizar carreras más adecuadas.
¿El Campeonato de España de Enduro de Niños, se va a mantener?
A mi sinceramente me gustaría que el campeonato de niños se solapase con el de los grandes, personalmente pienso que sería muy positivo, se puede aprender mucho ya que los pilotos mayores son sus referentes. Que los niños corrieran en la misma pista que por ejemplo está compitiendo Josep García, o Betriu les motivaría mucho, además se aprovecha el trazado. Que este tiene que ser diferente, pues se modifica, ¿no se realiza un trazado especifico para las féminas, con algunos desvíos?. Está claro que hay que hacer cosas, de hecho, hay muchas propuestas que tenemos que valorar, yo acabo de llegar y me lo he encontrado, cuando vuelva del Dakar tengo mucho trabajo que realizar.
Sabemos que estás muy centrado preparando unas instalaciones de primer nivel, ideales para la práctica del enduro y sobre todo de cara a formar una auténtica escuela de pilotaje ¿En qué fase se encuentra?
Este tema está muy vivo, son unas instalaciones en las que podrían asistir todo tipo de pilotos, donde disfrutarán de una pista para niños, otra pista de motocross, otra de enduro y otra de enduro extremo. Esto lo estoy preparando a conciencia, con todo tipo de detalles. Se llama Twenty-Five Training Camp. Voy a dar el servicio de escuela. Se encuentra a punto al 100%, pero ahora estoy a la espera de tener toda la documentación para homologarlo y que sea totalmente legal a nivel de administración.
Entiendo que desafortunadamente en nuestro país sigue siendo muy complicado montar unas instalaciones para practicar y aprender offroad
Si, me gustaría aprovechar la entrevista para comentar este tema, ya que cuando te decides a montar unas instalaciones de este tipo, que por cierto son muy ventajosas de cara al futuro del deporte de nuestro país, te das cuenta de que cuesta mucho llevarlo adelante legalmente, debido a que los estamentos oficiales ponen muchas trabas y problemas constantes que complican mucho su puesta en funcionamiento.
¿Hay una fecha de la puesta en marcha del Twenty-Five Training Camp?
Me gustaría mucho de cara a la próxima Semana Santa del 2018 abrir al público, ya que serán unas muy buenas fechas para ello, pero al final todo dependerá del tema de permisos.
Iván, muchas gracias por tu tiempo, te deseamos toda la suerte que te mereces para este Dakar y nos vemos a la vuelta.
Fuente: enduromagazine Fotos: enduromagazine / Himoinsa