Hace tiempo que estábamos deseando hacer una entrevista a Iván Cervantes, y esta vez hemos sido unos privilegiados, la cita fue en su casa. Esto nos permitió charlar con calma e inevitablemente surgió una entrevista de las de sin piel, sincera, sorprendente y con momentos de mucho sentimiento. Salimos de allí pensando que Iván no solo es el mejor piloto de enduro de todos los tiempos en nuestro país, sinceramente, es aún más grande como persona.
Cuéntanos Iván ¿Cómo estás?
Bien, estamos muy contentos ya que la operación ha ido muy bien, hace más de dos semanas y ya empiezo a caminar, normalmente con muletas. En este tiempo he perdido mucha masa muscular.
Me he librado de un problema que no me permitía ni correr, ni entrenar. Todas las carreras de esta temporada han sido un calvario a causa del dolor y la desconfianza, esto te impide tener la suficiente seguridad y motivación para luchar por un mundial.
A principio de año fue lo del hombro, son cosas que pasan. Para mi las pretemporadas son muy intensas, cada día entreno para bajar mis propios tiempos, si hoy consigo un crono de 5,04, mañana intentaré marcar 5,02. Necesito esta motivación diaria para volver a casa satisfecho, esto me obligaba a forzar en exceso la máquina y sufrí una caída tonta en la que me hice mucho daño. A partir de ahí, mi empeño era seguir sin cesar, pero al mes y medio, otra lesión.
Asumo mi responsabilidad en esto, me arriesgué demasiado. Pensé: “me la he jugado en Puerto Lumbreras para puntuar, consigo un tercero, conclusión: si tal como estaba consigo un pódium, entreno un poco hasta Vinaroz y seguro que me saldrá bien”. Esto es lo que tu autoestima quiere oír, necesitas notar que vas mejorando. Pero no estas bien, en una caída sin importancia no podía ni levantar la moto ya que no tenía fuerza en el hombro. Cuando me hice lo del cruzado surgió una evidente complicación en la temporada, tanto en el mundial como en el nacional.
Le comenté al médico: “¿Tengo el cruzado roto?” Respondió: “Si” y me puse a reír, le contesté: “No me preocupa demasiado, ya corrí con la rodilla derecha sin cruzado durante seis años, y gané tres mundiales”, y me argumentó: “Si, pero tenías diez años menos”.
Está claro que mis músculos, mis huesos, todo mi cuerpo tiene diez años más que entonces y evidentemente ahora necesito recuperarme al 100%.
¿Durante este tiempo tenías falta de confianza también en la moto?
No, con la moto siempre me he sentido muy bien, con feeling, el ligamiento cruzado me lo rompo a causa de una fuerte distensión, a partir de ahí cada vez que apoyaba el pie, si lo hacía recto no pasaba nada, pero si lo hacía torcido, mi rótula hacía tanta fuerza que se me salía de nuevo, esto era sufrir una distensión otra vez, provocándome un dolor que durante cinco minutos veía las estrellas.
¿Qué hacía ante una cuesta empinada y complicada? Si subo recto y no surge ninguna dificultad bien, pero si tengo que apoyar el pie será un problema, solución: mejor subo por el otro lado. Resultado: si por la cuesta se tarda diez segundos, rodeándola tardo 30 segundos.
Yo tengo una conducción fina, pero era evidente que estaba modificando mi pilotaje a peor.
Decidimos irnos a Chile ya que teníamos el plan organizado y el billete comprado, marchamos con la ilusión de tener el hombro bien y con la seguridad de que todo saldría adelante. Salí al rally y se me giró la rodilla, fatal, vas hasta allí y que te pase esto solo empezar.
Tras Chile planeamos hacer España y Portugal, pero después de Jerez ya vi que iba muy mal, hablé con Farioli y le dije: “Corro en Portugal, luego Antas y me opero”, el me respondió: “Haz Grecia e Italia y luego te operas”, contesté: “Es que voy a pasear y mis sponsors no quieren que vaya de paseo, ni esta es mi imagen. Yo quiero dar una imagen buena, batallando hasta el final”.
Finalmente Antas me sorprendió, tal vez por competir mentalizado de que era la última que corría antes de operarme y esto me relajó, realmente me fue bastante bien.
¿Sabes cuándo volverás a la competición?
Con el médico hemos hecho un pronóstico: en dos meses y medio o tres podré estar encima de la moto. Él me hará pruebas para ver como está todo por dentro, dependiendo de como lo vea podré volver antes o no. Mientras tengo que reforzar la musculatura y hacer rehabilitación a tope. Al mes y medio podré hacer bicicleta estática, a los dos meses bici de carretera y en dos y medio bici de mtb. Lo que él quiere es que cuando empiece a entrenar con la moto lo haga por camino ancho y motocross.
Ahora toca recuperarme bien, disfrutar de los niños y de la familia.
¿Cómo afrontas tras un largo parón tu regreso a la competición?
Lo afronto con mucha calma, como me he precipitado tanto en el inicio de temporada ahora quiero estar al 100% cuando vuelva.
Me preguntan si estaré para los Six Days, no lo sé, si no estoy recuperado del todo no iré. Antes te hubiera dicho: “Si, si iré” ahora no, tengo que estar bien y si es así, allí estaré.
Me interesa mucho estar completamente recuperado para poder luchar arriba de todo
¿Has notado el cariño de tus seguidores en estos momentos tan difíciles?
Si, claro, sobre todo la gente de mi entorno que me quiere, los sponsors, los seguidores desde las redes sociales. Cuando anuncié que me operaba todos me animaron y me decían que no tengo que demostrar nada a nadie, poseo una carrera deportiva que es la bomba, tenía que haber valorado esto antes de dar un paso. Pero a veces nos creemos que somos Superman y podemos con todo, en ocasiones sí podemos, pero en otras no depende de uno mismo. Tu cabeza dice que si, pero si tienes el dedo roto no puedes apretar el embrague por mucho que tu coco insista que si puedes.
Necesito notar la sensación de estar a gusto con la moto, que nos compenetremos, no que ella tire para un lado y yo para otro. Cuando consiga encontrar de nuevo este punto, se que me irá bien, soy un piloto rápido que aún tengo potencial
Ahora que comentas lo de pasártelo bien, cuando te hemos visto la cara de estar disfrutando de verdad es con tu KTM clásica
Si, realmente es así, todo empezó hace dos años en Bassella y es una cosa que me apasiona. Puedo pasarme horas y horas por las noches buscando y mirando motos clásicas. Me lo paso bomba, además, también soy un poco payasete y me gusta ir con el casco vintage y las gafas.
Tengo claro que con los años participaré en más carreras de estas
Llevas dos años seguidos perjudicado por las lesiones ¿Cómo las consideras, fruto de una mala suerte reiterada o por ir al límite?
Bueno, un año, yo cuento a partir de Grecia 2014 cuando me hice daño en el tobillo. Realmente, muy mal. Pero pensando detenidamente, sí me pregunto: “¿desde qué año llevas haciendo enduro?” “del 2003” “¿Cuántas veces te has hecho daño?” “Pues no me he hecho daño”, me operé el 2007 de la rodilla derecha una lesión que me hice en el supercross, pero quise acabar el mundial, lo gané y como tenía dos meses de parón me operé. Realmente me tengo que sentir afortunado, pero eso si, espero que esto haya sido el cupo ya!!
¿Te gusta competir en el Superenduro?
Si, me gusta mucho el Superenduro, pero para hacerlo bien tienes que entrenar mucho, y ahora mas que nunca, ya que los cinco primeros pilotos solo hacen esto.
Para un piloto de enduro normal cuesta un poco ya que acabas el mundial, paras completamente tu disciplina de entreno y te tienes que preparar de un modo muy diferente a nivel físico, cuando logras estar completamente en condiciones, se acaba el superenduro. Vuelve a cambiar tu preparación sin haber descansado nada y empieza con las pruebas de las motos, que si viajar aquí y enseguida empieza la primera del nacional, no paras, recuerdo que lo hice cuatro años seguidos, y uno lo gané, pero era demasiado, tuve que parar y centrarme en una sola disciplina para hacerla bien. Participo en alguna carrera como Barcelona que nunca me la quiero perder ya que me siento muy a gusto, pero seguir todo un año, si no te entrenas para esto, no vayas, no te saldrá bien tal y como está el nivel a día de hoy.
Lo que más me gusta del Superenduro es que tiene este ambiente de carreras, donde la gente te puede ver competir sentado cómodamente, las entrevistas con lo medios, todo está en un mismo sitio.
En el enduro normal es complicado que se congregue mucho público, en ocasiones vienen amigos a verme, pero es engorroso, ves a la crono que está a 20km, llueve, ahora ya han pasado y espera hora y media… Pero si vienen al Indoor se lo pasan genial, con la mujer, los hijos, los amigos, el refresco, palomitas, lo tienes todo allí y resulta mucho más cómodo.
Está claro que el enduro necesita un cambio para hacerlo más popular
Yo llevo en el enduro desde el 2003, durante este período de tiempo notamos una subida que duró unos años, pero ahora ha vuelto a bajar a una velocidad muy rápida ¿Qué se puede hacer? Mira, el rally es demasiado largo, te obliga a hacer una vuelta donde nadie te ve, perdiendo un tiempo muy valioso.
Haz un recorrido más corto y acerca las especiales a las poblaciones.
Un poco como el Súper Test de los viernes en el Mundial
El Súper Test va muy bien para el público, pero para los pilotos va fatal, por dos minutos de competición nos crea un exceso de adrenalina que luego a la noche nos impide dormir, es una especial que cuenta el tiempo. Además con salida en paralelo de dos pilotos aumentando la tensión, si corriéramos a las tres de la tarde tendríamos tiempo suficiente para relajarnos, pero claro, a esta hora la gente trabaja y no puede venir
Bueno, además también está lo de cambiar el neumático al finalizar la jornada, esto lo vemos más como un número para captar aficionados al paddock que como competición
Mira, en Jerez, una de las organizadoras que se quiso documentar concienzudamente sobre el enduro seguía los pasos de los pilotos y todo lo que hacíamos, cuando después de siete horas de dura competición vio que encima teníamos que cambiar el neumático, no lo entendía, me decía: “¿y el mecánico que hace? ¿mira? ¿y encima a contrareloj???!!!!”. A mi padre esto le pone muy nervioso y no lo quiere ver, con el calor, el cansancio y encima cambiar un neumático que no es tarea fácil. Aunque parezca que lo tengamos por mano, en ocasiones me surgen problemas y aviso al mecánico de un modo discreto para que no lo vea la gente que está mirando, con los nervios a flor de piel a medida que el que cronometrador va indicando el escaso tiempo que te queda. Esto a veces te penaliza, Remes en Grecia llegó con la llanta y no le dejaron entrar.
¿Te arrepientes de alguna de las decisiones que has tomado en tu carrera?
Mira, una de las cosas que en ocasiones me pregunto es: “¿Por qué dejé KTM?” Pero realmente no me arrepiento, gracias a marchar a Gas Gas me pude dar cuenta del aprecio y la falta que me hacía KTM, realmente no valoras lo que tienes hasta que lo pierdes. La vida en general, de pareja, familia, laboral… está llena de determinaciones que en ocasiones aciertas y en otras no.
Arrepentido de mis decisiones no lo estoy, reconozco me he podido equivocar, pero también estos errores te hacen crecer como piloto y como persona
¿Eres consciente de lo que has sido tu en el enduro?
A veces no soy consciente de todo esto. En ocasiones me comentan que yo no tengo que demostrar nada. He ganado cinco títulos mundiales, cinco de subcampeón, tres tercero, 21 nacionales contando los scratch, primero scratch en unos six days, de categoría he ganado dos, pero siempre sientes que esta trayectoria es poca. Yo me levanto cada día para hacer mi trabajo y seguir mejorando.
Hace un rato estaba mirando la habitación habilitada para mis trofeos, esto me llevaba a pensar la cantidad de buenos recuerdos que tengo allí metidos, cuanta gasolina quemada… realmente me sentía orgulloso de lo que he hecho en el mundo del enduro.
Difícil que surja en este país otro piloto que iguale tus logros
Si, es complicado, ojalá aparezca un piloto que llegue muy arriba
¿Cómo se siente un cinco veces Campeón del Mundo de Enduro y Campeón del Mundo de Superenduro en un país donde este deporte es casi invisible?
Cuando yo empecé a hacer enduro no existían tantos problemas, salíamos en moto y cuando parábamos a almorzar veías 60 motos allí aparcadas, ahora vas al mismo bar y te encuentras con tres, cuatro motos, esto es muy triste. Realmente no hacemos daño a nadie, yo siempre he defendido que ir en moto por un GR no es delinquir, simplemente estás limpiando un GR que es un paso. Pero todo esto ha venido porque como en todos los deportes y en la vida existen los mal educados que no cuidan el medio ambiente.
En ocasiones me encuentro por las especiales botellas de agua, papeles, la gente no es cuidadosa. Luego el señor que va caminando con su nieto por el bosque y encuentra esto piensa que somos todos iguales. ¡Tenemos que dar buena imagen!!!
¿Ha cambiado la intensidad de tu pilotaje ahora que eres papá?
Bueno, no ha cambiado mucho, más bien con la edad y la experiencia te preguntas ante una situación determinada que ganarás pasando a tope por un lugar peligroso ¿2 segundos? Y si te caes pierdes la carrera. Cuando eres joven eres muy impetuoso y no piensas las cosas. El hecho de tener un hijo origina que te lo mires todo dos veces, pero si sigues la misma disciplina de entreno no tienes que ir más lento
Saber ganar es fácil, pero ¿Cómo se aprende a llevar el no ganar? Veo en ti a un piloto extremadamente exigente consigo mismo, demasiado creo.
Es difícil, en ocasiones pienso que este año con las lesiones ha sido complicado, pero “¿y si he bajado el rendimiento por la edad y no por la lesión?”. Yo pienso que el buen perdedor es el que asume la derrota y se levanta a la mañana siguiente queriendo luchar de nuevo por la victoria.
Cuando otro piloto me gana no le guardo ningún rencor, lo felicito sinceramente, esto no es un motocross donde me puede empujar, es enduro, si él ha marcado 2,05 y yo 2,08, felicidades, y se lo digo de corazón. “Pero… ¿y mañana?. Tal vez sea yo quién gane”. Me quedo siempre con esto para seguir luchando y pasándomelo bien
Un piloto referente para ti
Juha Salminen, yo llegué en su época dorada que lo ganaba todo.
También Mika Ahola, por las intensas luchas que he tenido con él, nos ha enseñado mucho a todos. Estuve batallando por el campeonato con él durante dos años, y cuando acababa venía y me daba un abrazo, real, con sentimiento, no era falso, siempre hacía broma…. (Iván se emociona al hablar de Mika). Recuerdo dos o tres carreras de llegar a final de especial todos pendientes del crono y quedar a dos décimas!!!
¿Si no hubieras sido piloto que te habría gustado ser?
No lo sé, habría hecho algún otro deporte
¿Quieres añadir algún comentario?
Tan solo comentar que cuando las cosas van bien tienes gente detrás que te arropa, pero cuando van mal, te das cuenta de quien realmente está allá. Quiero aprovechar esta entrevista para agradecer a todos mis sponsors el hecho de que ninguno de ellos me ha puesto mala cara, todo lo contrario, me han dicho: “para, recupérate, vuelve al 100% que nosotros seguiremos contigo”. Incluso algunos renuevan de cara el próximo año, esto se agradece mucho.
Proyectos de futuro: ¿El 2016 enduro o raids?
Hasta aquí la primera parte de nuestra entrevista con Iván Cervantes, en breve publicaremos la segunda parte donde nos cuenta sus proyectos de futuro inmediato y futuro lejano. Realmente os sorprenderá a todos.
Queremos agradecer tanto a Iván como a Laia su amabilidad, nos encantó compartir una mañana con la familia. Y sobre todo: Mil gracias Iván por tu sinceridad.
Fuente: enduromagazine Fotos: © enduromagazine/subiraphoto/Albert Subderland