Conversar con César Rojo, Director General de KTM España, siempre es muy grato y enriquecedor. Con sus grandes conocimientos del mundo de la moto y sus cargos actuales, podríamos estar hablando de “nuestras cosas” horas y horas, KTM, Husqvarna, Anesdor, novedades, cambios, competición, uffff!! El crono empieza a correr y el tiempo es limitado… ¿Por dónde empezamos?
Después de la victoria mundial en Moto3 y el próximo estreno de KTM en la categoría reina de MotoGP, hace pensar que los austríacos han cambiado radicalmente sus objetivos ¿Pierde interés para la marca el enduro y el MX respecto al asfalto?
“No, ni mucho menos, un rotundo no!!, es ir creciendo. Igual que estamos creciendo con la gama de producto, también tenemos que crecer en las actividades, nuestro lema es “ready to race”, no tendría sentido ningún producto que no estuviera apoyado con algo que no fuese directamente con la competición, de hecho, es nuestro banco de pruebas y donde sacamos una parte importante de las ideas para aplicarlo luego al vehículo de serie.”
La normativa anticontaminante EU4 nos ha dejado legalmente huérfanos de las competitivas KTM y Husqvarna 125 2T ¿La próxima entrada de la EU5, puede acabar definitivamente con los motores de 2T?
“Nosotros creemos que no. Tal y como están las homologaciones, teníamos que asegurarnos de que nuestros productos cumplían con las normas al 100%. Con la 125 hemos intentado hacerlo y no hemos podido, en vez de hacer alguna combinación extraña, muy a pesar nuestro, la hemos tenido que dejar de fabricar”.
Una verdadera lástima, ya que era una moto muy competitiva y la más vendida del mercado, principalmente para competición.
“Si, ahora falta un escalón, igual alguna marca lo consigue… pero yo lo veo muy difícil cumpliendo las normas, pero bueno, esto cada uno hará lo que crea conveniente.
Ahora queda un escalón que nosotros no podemos cubrir.”
¿La llegada de la inyección solucionaría el problema?
“La llegada de la inyección solucionará el problema, pero en las motos de mediana cilindrada, la 250 2T y la 300 2T”.
¿Tendremos KTM de 2T con Inyección?
“El año que viene tendremos KTM con Inyección con la llegada de los modelos 2018, en 250 y 300 2T.”
¿Es viable una 125 4T competitiva para las carreras y que pueda sustituir a las 125 2T?
“Todo es viable, pero la potencia es importante, el coste es importante, la resistencia del motor es importante. Se pueden conseguir potencias a muchas revoluciones con motores muy sofisticados, pero yo creo que se debe replantear si es lo que quiere la federación, a lo mejor la FIM no desea rellenar este espacio con otro producto. Si no quedará un agujero que tal vez lo cubren otras marcas, no lo sabemos, nosotros con la información que tenemos, con la tecnología que creo que tenemos bastante y dominando la inyección para la 2T no lo hemos podido conseguir.”
¿KTM tiene previsto sacar algún nuevo modelo para solventar la problemática?
“No, esto se queda así, de hecho, la seguimos fabricando para Estados Unidos, allí hay una versión XC, que creo de una manera inteligente, está homologada, “Street legal”, con intermitentes etc, pero hace más ruido y con emisiones mas altas de las permitidas aquí. Hemos perdido una considerable cifra de motos, pero no podemos hacer nada”.
¿A KTM le preocupa que dos marcas como Beta y Sherco ya estén al máximo nivel y que esta temporada hayan conseguido romper la larga racha de victorias de KTM en el mundial de enduro?
“No, al contrario, nos gusta, la competición es nuestro ADN, competir solo no tiene aliciente. Esto hace que progresemos, con mejores productos, teniendo que invertir más dinero. Nuestras motos de serie cada día son más competitivas, con mejores suspensiones, frenos, con un peso muy bajo, todo ello es gracias a la competencia, que siempre es positiva”.
Parece que el enduro tradicional va perdiendo fuerza e interés, últimamente se están realizando diversos cambios como el EnduroGP, ¿es acertado reducir las categorías?
“Es un tema de costos, el negocio no lo hacen las marcas compitiendo, el negocio lo hacen otras personas. Nosotros lo que no podemos es mantener algo que beneficia a otra gente que no son los pilotos en sí, tiene que unificarse un poco, es necesario reducir estos equipos tan grandes que hay, la única manera es ir simplificando las categorías, por ello, hemos decidido dejar de participar en E-3, no podemos estar en todas las fiestas porque alguien lo decide sólo por ser un negocio”.
“Nosotros apoyaremos en todo lo que podamos a la competición, es nuestro ADN, pero de manera más ordenada y lógica por los tiempos que vivimos ahora”.
“El mercado del enduro no crece, es estable, tenemos que desplazarnos a México, Argentina con todo un equipo, cuando al final sólo compiten diez o doce pilotos en la clase E3, nosotros queremos que compitan 200 en cada categoría, las marcas podemos hacer algo, pero no nos podemos ocupar del 100%, esto es un tema de federaciones y del promotor, que se de cuenta que por este camino es más difícil tener mucha participación. Las marcas no podemos soportar todo sobre nuestros hombros, tenemos que compartir, no queremos negar nuestra parte, pero hay más”.
“Yo dirá que son tres partes, por un lado las marcas, federaciones y promotor. Hay casos con mucho éxito como Dorna y el Mundial GP, casos de medio éxito de otras especialidades y otros que si no se reacciona, están perdiendo gas”.
¿Existe alguna fórmula o idea, para que el Mundial de enduro sea rentable para las marcas, que exista más seguimiento, más espectadores?
“El seguimiento de los espectadores en el enduro al igual que en un trial, es mas difícil por la logística que lleva la propia carrera de este tipo, únicamente en la extrema final que es más espectacular se puede lograr, recuerdo el enduro de Sitges que se hizo en la playa y fue seguida por mucha gente”.
“Yo miro con mucha envidia la velocidad, la conozco muy bien ya que he estado muchos años allí metido, pero es que existe un plan, las marcas estamos poniendo el 33%, el promotor su 33% y la federación pone su 33%, resultando un éxito. Aquí se tiene que hacer un profundo análisis, las marcas yo diría que sí estamos poniendo el 33%, pero falta que los otros pongan y tengan recursos, entendemos que la crisis ha podido afectar pero sin las otras partes no puede ser”.
Tal y como comentó en su momento, Iván Cervantes se ha retirado del enduro a nivel internacional para centrarse en la especialidad de los Rally, ¿seguirá ligado a KTM?
“Si, Iván es un embajador de la marca, tiene un montón de títulos y es una persona muy querida, no sólo en España también en la misma empresa de Austria. Tendrá más adelante continuidad en KTM.”
¿Para la próxima temporada, KTM ya tiene decidido los pilotos que defenderán a la marca en el Mundial de Enduro? ¿Y en España?
“Iván competirá la próxima temporada en el Campeonato de España, de manera oficial, sin presión, para que pueda entrenar y preparar todo lo que respecta a los Rallys. En España haremos unos cambios en el equipo que estamos ahora reorganizando”.
Varias marcas y equipos están en contra de cómo se ha llevado a cabo el calendario del Campeonato de España de la pasada temporada, con pruebas muy lejanas, paddocks mal acondicionados, todo ello ha repercutido en un alto coste. ¿Se buscará un consenso para cambiar?
“No sé si hay clubs que lo quieren organizar, primero habría que saber cuantos clubs piden la organización de una carrera del Campeonato de España, ya que cuesta dinero y a lo mejor no tiene recursos, con la crisis muchos sponsors se han ido. No lo se, quien te lo puede responder es la federación más que yo. Faltan los otros dos 33%”.
“Nosotros como fabricantes aportamos y controlamos el 33% e intentamos no fallar. Vamos a llevar más jóvenes a las carreras, como con Josep García, que la idea es, si sale bien, sean fichados al final por nuestra central, como ya se ha visto en varios casos”.
“Las carreras bien organizadas, estables, con seriedad y si se hacen bien las cosas, teniendo en cuenta todo el mundo, con los 33, 33 y 33 hay formulas de éxito que se pueden ver y medir, tipo las multitudinarias Basella Race o Enduroc, que cada año van a más”.
¿Se volverá a organizar el Family &Friends en KTM y en Husqvarna el Kompis?
“Si, la temporada 2017 seguirá. Nosotros creamos estas asistencias pensado en los clientes privados, queremos que se sientan como pilotos de fábrica y se ahorren un dinero, ya que es gratuito. Tenemos 30 clientes que pueden beneficiarse de esta fórmula en condiciones, al igual que con la otra marca del grupo, en este caso son 20 pilotos. Les podemos ofrecer asistencia, recambios, alimentos, además de asesorar en la propia carrera.”
¡Vaya cómo tenemos el tema de la Federación Española…!! ¿Quién y cómo se puede solucionar tal jaleo?
“La incertidumbre ahora es que se aclare este conflicto de la federación. Yo te puedo hablar de dos maneras, crítica constructiva o destructiva, los calendarios, para hacerlos bien hay que poner primero las pruebas del mundial por si alguno de nuestros pilotos compite, que los hay. Segundo, las marcas no tenemos dos camiones, dos furgonetas, dos equipos de mecánicos, por lo tanto, es necesario compaginar el Campeonato del Mundo de Enduro y de Motocross, que son muy extensos, seguidamente hay que poner las pruebas del campeonato de España, a la vez, mirando que si un piloto viene de Finlandia, no tenga que ir hasta Almería para competir. No es fácil.. “
“Nosotros como marca lo primero que pedimos a la federación es que no coincidan enduro y motocross en el campeonato nacional, si no vamos con los medios que tenemos, podemos ir con otros de alquiler, pero la imagen de la carrera se desluce”.
“Entendemos que los clubs necesitan estar subvencionados por los ayuntamientos para organizar carreras, y que estas coincidan con las fiestas del pueblo, esto es un encaje de bolillos. Yo creo que si se dedica tiempo, no se hace con mucha prisa y despolitizando al club que le debes algún favor, se puede mejorar. Este ejercicio ha ido mejorando con el tiempo, pero no es fácil.”
Aunque con la Freeride Eléctrica se ha demostrado un buen potencial junto con unas buenas prestaciones, con momentos de gran diversión, no parece que haya entusiasmado a los posibles clientes. ¿No habría sido mejor sacar al mercado un tipo scooter, pensado más para la ciudad, con este tipo de propulsión?
“No, el scooter fue un ejercicio de diseño nada más, queríamos ver si éramos capaces de hacer algo así, y comprobar que opinaba el público, mostrándola en el centro de la tecnología de los scooter. Para opinar sobre el sector de la moto siempre me miro el coche, y en España, las matriculaciones de los eléctricos están en último lugar. Es la cultura de nuestro país.“
“En Alemania o Suecia vendemos bastantes motos eléctricas, mientras que en España se venden poquísimas. Es un tema de mentalidad, de hecho, como Grupo, KTM creo que estamos penúltimos, pero es normal. Italia, Francia y España no ven de la misma manera un producto eléctrico como lo pueden ver los países nórdicos”.
“La moto va muy bien, no es un juguete, no está hecha para conseguir subvenciones del gobierno y salir en la foto, está fabricada con piezas industrializadas, es una moto serie, con buena suspensión, frenos, tiene chasis, dispone de recambios y fiabilidad, pero nos está costando muchísimo. Ahora hemos realizado un gran esfuerzo económico, estamos regalando prácticamente la batería, el precio es el mismo que teníamos antes, pero sin batería, pero tampoco se animan, no es un tema sólo de precio, es un problema de concepto, de filosofía. Llegará, pero tardara más”.
¿La moto de Trial sigue a la espera?
“Tenemos muchos proyectos, ahora el más importante en off-road es la inyección en las 2T, concretamente en la 250cc y 300cc que estarán disponibles el próximo junio o julio del 2017 en las tiendas. Después nuestro máximo esfuerzo es que tenemos un agujero muy grande en nuestra gama entre las 690cc a 1090cc, no tenemos nada, ya en Milán mostramos hacia dónde vamos a ir, con un nuevo motor que es una realidad y que marca el camino que vamos a seguir. “
“Después tenemos que renovar la gama y tenerla siempre al limite de lo máximo, ya al final nos quedará hacer inventos en cosas de mercados más pequeños. Cuando veas que todo esto está relleno será el momento. Si la sacamos tiene que ser competitiva, que pueda ser muy industrializada y a la vez algo artesanal. Con la filosofía que tenemos”.
Queremos destacar y felicitarle a la vez, como Presidente de ANSEDOR, por su gran contribución a mejorar, modernizar y potenciar la asociación nacional, que últimamente estaba descuidada.
“Gracias, estamos muy contentos, en los últimos meses hemos logrado incorporar nuevos miembros en la entidad, sumando ahora un total de 83 marcas del sector de las dos ruedas, lo que representa el 96% del mercado, esto consolida nuestra condición de representantes del conjunto del sector. Además, los nuevos players miran hacia ANESDOR a la hora de contar con una voz que les represente en el mercado español.”
Fuente: EM enduromagazine Fotos: EM enduromagazine / KTMimages – Future7Media©