Marc Solà se encuentra a pocos días de su debut en el mítico Rally Dakar, después de muchas reuniones, horas de entrenamiento y los lógicos nervios de saber si podría disputar la prueba, finalmente Marc nos confirmaba su participación en la presentación de su nuevo equipo el Pont Grup Yamaha.
¿Cómo valoras tu primera experiencia en los rallys internacionales tras participar en el Rally Oilibya, donde terminaste vigésimo?
“La verdad es que muy bien, salimos al rally sin ninguna presión, el objetivo era únicamente acabar la carrera para poder ir después al Dakar. A nivel de navegación aún no habíamos probado en carrera el GPS, me fue realmente muy bien, permitiéndome terminar entre los top 20, un resultado que no esperábamos tras ver gran parte de los mejores pilotos del Dakar inscritos en la prueba, un resultado muy positivo que me da fuerzas de cara al Dakar”.
Pero los primeros días tuviste muchos problemas
“Fui a la carrera solo y tuve algunos problemas, pero los pudimos solventar, son cosas normales en las carreras”.
¿El contratiempo de los dolores estomacales que sufristeis muchos pilotos en el Rally Oilibya sabes a que se debía?
“No, la verdad es que no, comenzaron al inicio de la carrera, muchos mecánicos lo sufrieron y a media carrera se vieron afectados muchos de los pilotos, por mala suerte yo también lo cogí, estuve mal una semana y media, no se a que se debió, tal vez al tipo de comida… ya que no bebí ningún tipo de agua que no fuera embotellada, pero como teníamos que terminar la carrera, me tuve que aguantar como pude, sufrí pero acabé”.
Entiendo que los pilotos experimentados tienen que tener muy en cuenta estos típicos problemas con la comida y bebida de estos países
“Si, a mi ya me lo dijeron que vigilara mucho con este tema ya que sobre todo los pilotos que no están acostumbrados es más fácil que lo sufran, al final por mala suerte también me toco a mí”.
¿La preparación y desarrollo de la moto está a cargo de Yamaha España o de JVO Racing?
“La moto es de Yamaha España, la preparación y desarrollo lo realiza Jorge Velayos en su taller de Barcelona”.
¿Pudiste probar bien la moto antes de salir a competir en Marruecos?
“La probamos poco, no tuvimos demasiado tiempo, realmente nos habría gustado probarla bien, al igual que se hace para ir al Dakar, donde se rueda con la moto durante un año haciendo kilómetros y kilómetros, no pudo ser, de todas maneras no nos podemos quejar, hemos conseguido estar donde queríamos, ir al Dakar, con una moto muy fiable y que va muy bien, nos hemos adaptado enseguida”.
Una vez probada la nueva Yamaha para rallys, ¿qué sensaciones has tenido?
“Competimos en la categoría Marathón, con una Yamaha muy de serie, destaca por su punta, corre mucho, como las que van delante, además, gracias al buen reparto de los depósitos, uno de ellos debajo del motor, la moto se nota menos pesada. Principalmente en zonas reviradas, se nota esta ligereza y un menor balanceo, es mucho mejor que en otras motos, mas manejable, muy al estilo de las motos de enduro”.
Sabemos que has luchado mucho a todos niveles para poder conseguir competir en el Dakar ¿Qué ha sido lo más duro?
“Si, la verdad ha sido muy duro, ha costado, llevábamos mucho tiempo batallando, lo principal era encontrar un equipo con un buen proyecto que quisiera apoyarnos. Una vez encontramos el equipo, lo que cuesta mas en las épocas que estamos pasando es lograr el presupuesto necesario. Por suerte tenemos diversos patrocinadores que nos han ayudado, entre todos podemos tirar hacía delante. Lo hemos conseguido y yo lo agradezco mucho a todos”.
¿Has podido completar el presupuesto necesario para competir?
“Si, lo hemos conseguido, aunque nos falta un poquito, falta terminar de hablar con algunas personas, pero en teoría lo tenemos completado”.
¿Realizas algún tipo de preparación física específica para el Dakar?
“Yo siempre hago mucho deporte. Al principio no teníamos claro que pudiéramos ir al Dakar, por ello no pudimos realizar una preparación específica de un año como se suele hacer para esta carrera si quieres llegar al máximo nivel. Estos últimos meses hemos intensificado el entrenamiento, estamos apretando con una dieta específica, machacando en el gimnasio, muchas horas de moto, mucho físico, también con la bicicleta para variar, aparte de trabajar el apartado mental, ya que tantas horas encima de la moto solo en carrera requiere tener el coco bien preparado”.
Con la cantidad de información de los diversos aparatos que lleváis en el cockpit, debe ser complicado poder concentrarse en leerlos, procesarlos y pilotar a fondo todo a la vez
“Esto me viene de nuevo, una cosa es utilizarlo pilotando tranquilamente, te vas parando y lo vas mirando, y la otra es cuando quieres ir rápido y leyendo, es entonces cuando todo se complica, puedes saltarte una nota, un peligro, un waypoint, cuanto más rápido evidentemente más complicado y si sales más adelante de la clasificación también. En esta situación, por suerte, ves más pilotos que te aportan confianza, puedes seguir su trazada, cogiendo referencias o la polvareda, así te aportan una idea hacía donde puede ir el recorrido, pero está claro que es complicado combinar las dos cosas. Lo ideal si quieres estar delante, es dominarlo”.
Sabemos que el tema de la navegación, es una de las partes más complicadas del pilotaje en los rallys ¿Cómo lo llevas?
“Si, es verdad, lo llevo bien. Para ir rápido navegando cuantas más horas y experiencia tengas mejor, con las carreras que he participado me noto bien, aunque aún no tengo el ritmo de los de delante. En el Dakar nos iremos encontrando con ello, viendo como funciona día a día, a base de horas nos iremos sintiendo mejor”.
¿Cúal es el objetivo que os habéis planteado en este primer Dakar?
“Realmente no nos hemos planteado demasiados objetivos, por parte del equipo y los sponsors el propósito es salir y terminar la carrera, ahora mismo es lo más importante. Saldremos a coger horas de pilotaje, kilómetros, experiencia, y poco a poco iremos viendo día a día. Esto no quiere decir que saldremos a pasear, una vez nos colocamos el casco nos transformamos y siempre tenemos la sangre caliente para salir a ganar, pero es esencial tener la conciencia de que lo importante es terminar la prueba, día a día hay que ver donde nos vamos situando y si podemos estar más adelante o no”.
¿Tendrás algún mochilero en carrera?
“No, voy hacer mi propia carrera”
¿Te han comentado que tienes un estilo de pilotaje peculiar y característico?
“No te sabría decir la razón, sí que hay gente que me ha dicho que soy agresivo, pero desde encima de la moto no me lo parece, aunque supongo que al ser alto se me puede ver la moto más pequeña y a veces puede parecer que salga de la moto, esto de vez en cuando pasa y en ocasiones la moto no siempre está del todo bajo control y se escapa…jajaja”.
¿Has tenido algún maestro que te haya enseñado en el tema de los rallys?
“Por suerte tengo a Gerard Farrés, me ha ayudado a entrar en el Dakar, entreno en moto con el, vamos al mismo gimnasio, me enseña a navegar, si tengo cualquier duda la comentamos, realmente me ha servido de mucho, la verdad, no siempre encuentras un piloto de tal nivel que se involucre tanto, estoy muy contento y agradecido, también Marc Coma me ha ayudado, al igual que Jordi Arcarons, de hecho, en mi zona, Vic, hay muchos pilotos”.
Hemos visto que junto a Yamaha habéis competido en la última prueba del Campeonato de España de Enduro, ¿la intención del equipo es combinar los rallys con el enduro?
“De momento estamos centrados en la Rally Dakar, pero se está hablando de realizar alguna otra prueba de rallys, además, desde Yamaha España se ha decidido formar de nuevo un equipo oficial para competir en el Campeonato de España de Enduro, y yo estaré dentro”.
Le deseamos mucha suerte a Marc en su primer Dakar, se la merece.
Fuente y Fotos: EM enduromagazine©copyright