Enduromagazine
  • Actualidad
    • Novedades
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Varios
  • Competición
    • Enduro
    • Hard Enduro
    • SuperEnduro
    • MX
    • TT Clásico
  • Motos
    • My 2022
      • Husqvarna 2022
        • Husqvarna 2T 2022
        • Husqvarna 4T 2022
    • My 2021
      • AJP 2021
        • AJP 4T 2021
      • Beta 2021
        • Beta 2T 2021
        • Beta 4T 2021
      • Fantic 2021
        • Fantic 2T 2021
        • Fantic 4T 2021
      • Gasgas 2021
        • Gasgas 2T 2021
        • Gasgas 4T 2021
      • Honda 2021
        • Honda 4T 2021
      • Husqvarna 2021
        • Husqvarna 2T 2021
        • Husqvarna 4T 2021
      • KTM 2021
        • KTM 2T 2021
        • KTM 4T 2021
      • Rieju 2021
        • Rieju 2T 2021
      • Sherco 2021
        • Sherco 2T 2021
        • Sherco 4T 2021
      • SWM 2021
        • SWM 4T 2021
      • TM 2021
        • TM 2T 2021
        • TM 4T 2021
  • Prueba Test
  • Equipamiento
    • Piloto
    • Moto
  • Calendario
    • Mundial
      • Bajas
      • Enduro
      • Hard Enduro
      • Rally-Raid
      • SuperEnduro
      • Otros
    • España
      • Cross Country
      • Enduro
      • Enduro Infantil
      • Hard Enduro
      • TT Clásico
      • Otros
    • Cataluña
      • Enduro
      • Endurets
      • Tramos de Enduro
      • Otros
  • Vídeos
  • Donjoy
  • Trail
Seleccionar página
Últimas Noticias
Enric Francisco deja el mundo de la competición
Husqvarna Motorcycles, muestra una rediseñada e innovadora gama de Motocross 2023
Tres pódiums del Equipo Nacional de Enduro en Portugal
Wil Ruprecht repite victoria en el 2º día del GP Portugal de Enduro
Daniela Guillén se corona en el GP de Cerdeña subiendo al podio
Sherco muestra su gama 2023 de Enduro
KTM Presenta los modelos SX MY 2023 con importantes novedades
Husqvarna Motorcycles anuncia su nueva gama de Enduro MY 2023
Jeffrey Herlings decide operarse de sus lesiones y se perderá la temporada 2022 de MXGP
FLUX Primo, una innovadora moto off-road eléctrica
Test Beta RR Racing 350 4T 2022 by Cristóbal Guerrero
Se presenta la gama KTM Enduro 2023
Husqvarna Motorcycles desvela la gama minicycle Motocross 2023
Presentación de la Gama GASGAS Enduro 2023
GASGAS desvela su gama de modelos de Motocross 2023
Visita nuestro calendario de competiciones 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Novedades

3 May 2022

FLUX Primo, una innovadora moto off-road eléctrica

Desde Eslovenia, Flux Performance nos muestra un prototipo técnicamente innovador, equipado con materiales top, para crear sus primeras motos de Enduro, MX y Supermoto eléctricas. La Flux Primo es un modelo con el que pretenden con sus características técnicas, revolucionar el sector.

A pesar de que la mayoría de los usuarios de las motos off road siguen sin tener un interés real por utilizar este tipo de motocicletas en su tiempo de ocio, principalmente en las especialidades de Enduro y Motocross, las propuestas de motos eléctricas off road va creciendo poco a poco, presentando versiones cada vez mas tecnológicas y competitivas, que según sus creadores pueden luchar ya de tú a tú con las 450 4T con motor de explosión, modelos de sobras probados y muy efectivos.

Flux Performance, es una startup de reciente creación que se encuentra en el oeste de Eslovenia, su director ejecutivo y cofundador es Marko Ukota, se ha rodeado de un equipo de técnicos especialistas convencidos con la idea de que se puede expandir drásticamente el motociclismo a través de la propulsión eléctrica, llegando a personas y lugares que nunca antes habrían sido posible, al tiempo que ofrecen un mundo de nuevas posibilidades digitales para mejorar el rendimiento, creando una auténtica moto eléctrica para pilotos.

Marko Ukota fue campeón nacional de supermoto de Eslovenia e Italia y está muy familiarizado con los numerosos problemas a los que se enfrentan los pilotos off road. Tanto es así que lideró un proyecto de e-supermoto en 2009, cuando solo tenía 19 años. “Las baterías simplemente no eran lo suficientemente buenas en ese momento”, explica como la razón para no llevar la motocicleta más lejos. 11 años después, ya como ingeniero, formó un equipo de profesionales y va camino de hacer realidad su sueño.

LAS TRES RAZONES PARA DESEAR UNA MOTO ELÉCTRICA OFF ROAD

“Hay tres razones insuperables para desear una motocicleta offroad eléctrica”, según explica Marko Ukota. “Primero, el ruido es el mayor enemigo del deporte. En Bélgica, la cuna mundial del motocross, solía haber alrededor de 60 pistas de MX en la década de 1970. Ahora solo hay 6 de ellas, y vemos la misma tendencia en todo el mundo. En segundo lugar, el mantenimiento del motor requiere habilidades, es muy costoso y requiere mucho tiempo. Todo este tiempo y dinero se podría gastar en disfrutarlo montando. Y tercero, la capacidad de control del tren motriz eléctrico en combinación con la tecnología inteligente, tiene un potencial tan grande que nunca me perdonaría si no pusiera todo de empeño para finalmente crearla… Co-crear el futuro de mi pasión que precisamente me dio mucho en la última década. Con la propulsión eléctrica, las motocicletas todoterreno pueden expandirse a personas y lugares actualmente inalcanzables, podrían llegar a ser tan numerosas como lo son las bicicletas eléctricas en la actualidad”.

UN EQUIPO EXPERIMENTADO

A partir de utilizar piezas de motos tradicionales y combinándolas con la tecnología más avanzada en propulsión eléctrica, quieren llegar al objetivo de ampliar la experiencia de conducción a nuevas posibilidades. Con un enfoque implacable en la calidad, buscan que el conductor experimente la pasión de pilotar una motocicleta impulsada por electricidad, sin comprometer el rendimiento.

Su equipo está compuesto por personas con experiencia, cada una de las cuales aporta un punto de vista único de diferentes industrias. Cubren los principales segmentos de CAD, PCB, diseño de paquetes de baterías y software, procedimientos mecánicos y de homologación, así como diseño de equipos de carreras y piezas de motocicletas.

Los conocimientos adquiridos en aeronáutica ofrecen soluciones de ahorro de peso y volumen al mundo del motociclismo. En combinación con el conocimiento del software, les permite desarrollar un paquete completo, adaptado a las necesidades de una verdadera motocicleta de alto rendimiento.

Los miembros han trabajado en proyectos aeroespaciales premiados por la NASA y Google y han ganado campeonatos internacionales de motos. Ahora unen sus habilidades para llevar las motocicletas eléctricas a una nueva era.

MOTOR ELÉCTRICO DE ALTAS PRESTACIONES

El primer modelo que han presentada se llama Flux Primo (expresión que en italiano quiere decir primero), un modelo que se quiere comercializar en versión MX, Enduro y Supermoto. Presentando un motor de alta eficiencia, con transmisión de 2 etapas de una sola velocidad, ofreciendo una elevada potencia de 85 CV y 750 Nm de par a las ruedas, unas prestaciones superiores y muy por delante de cualquier 450 4T con motor de propulsión, manteniendo un peso parecido a estas.

Este motor eléctrico, cuenta con una eficiencia del 95 %. Ayudado en ello una refrigeración para el motor realizada por agua, mientras que el inversor garantiza un funcionamiento óptimo en todas las condiciones. Cada celda de la batería tiene una conexión térmica directa al exterior para una refrigeración óptima, evitando su sobrecalentamiento y perder potencia.

El motor de altas revoluciones pesa solo 7,7 kg y utiliza una avanzada reducción de engranajes de 2 etapas. Inspirados en la F1, los engranajes de corte recto cuentan con un perfil de dientes especial y un tratamiento dedicado, lo que reduce las pérdidas y el peso, al tiempo que permite la posición correcta de la rueda dentada. Dispone de embrague, aunque según los técnicos es de tipo virtual, eliminando los diversos elementos que suele completar un embrague normal de discos. Curiosamente este sistema dispone de una marcha atrás. En el momento de frenar, a voluntad, activaremos un sistema de freno regenerativo, que ayudará a recargar un poco la batería.

BATERÍA ALTO VOLTAJE 6,7KW/H INTERCAMBIABLE

Otra de sus ventajas respecto a otras eléctricas, es que el paquete de baterías de alto voltaje de 6,7kw/h, es intercambiable y se puede sustituir en menos de un minuto. Esto permite rodar con ella, y en el momento en que esta disminuye sustancialmente sus prestaciones, podemos sustituirla rápidamente por una batería adicional sin perder mas de un minuto, según sus técnicos. Mientras tanto recargaremos la primera batería, por si tenemos que volver a cambiarla. Respecto a los datos de autonomía, consumos, etc, aún no se han revelado oficialmente, quedando a la espera de probarlo con los usuarios, momento en que ya sí se podrán anunciar, según sus experiencias reales, cifras verificables para las unidades de serie.

El sistema de batería de 400V ofrece alta potencia, con una densidad de potencia sin precedentes de solo 34 kg, sin necesidad de materiales exóticos. Cada componente fue diseñado teniendo en cuenta el ahorro de peso, incluso las placas de circuito. La estructura está construida según los estándares aeroespaciales y es completamente impermeable.

En el momento de la carga, el sistema de gestión de batería ultraligero personalizado se encarga de todo. La temperatura es monitoreada por 15 sondas y el voltaje de cada celda está bajo control, simplemente enchúfalo y olvídate.

PERSONALIZACIÓN A PARTIR DE UNA APP

El verdadero desafío para las motos todoterreno no es disponer de más potencia, sino poder transmitir correctamente la potencia al suelo.

La Flux Primo cuenta con una personalización completa y una unidad de control del vehículo de vanguardia, que controla su funcionamiento en marcha 100 veces por segundo.

Personalización sin límites, desde la posibilidad de ofrecer una baja potencia como si fuera un ciclomotor, como toda la potencia de una radical 450 4T, todo ello, es modificable a través de una App en conexión con un teléfono inteligente. Hasta 6 parámetros diferentes, puedes controlar no solo la potencia que buscas, sino también dónde y cuándo la quieres. También se pueden preparar mapas personales, para tenerlos listos en cualquier condición de conducción.

Todo ello, gracias a la información recibida por acelerómetros, giroscopios, ruedas de velocidad, vibración, GPS y un potente procesador. La Primo en realidad es una plataforma tecnológica que allana el camino para el desarrollo de algoritmos que mejorarán los tiempos de vuelta, la seguridad, habilitarán modos especiales y aprenderán los hábitos de los usuarios.

A la vez, esta moto de cross cuenta con protección antirrobo, que permite bloquear con un código PIN a través de un teléfono inteligente.

PARTE CICLO DE CALIDAD RECONOCIDA

Todo este conjunto tecnológico se completa con una conocida parte ciclo, contando con un chasis de aluminio, el mismo que utilizaban las HM Honda italianas, fabricado en aluminio ligero, al que los técnicos de Flux Performance, modifican e integran de manera óptima la transmisión eléctrica, manteniendo la geometría y las características de flexión. La batería está protegida contra impactos frontales por la cuna inferior.

El basculante de fundición personalizado y un sistema de bieletas completan la geometría, ofreciendo una elevada estabilidad y seguridad al rodar rápido.

El sistema de suspensión, destaca por una reconocida horquilla invertida delantera KYB de 48 mm, con configuraciones personalizadas para máxima comodidad y efectividad. Le acompaña un amortiguador trasero Öhlins TTX Premium con tecnología de doble tubo, que actúa rápido en pequeños baches, pero sostenido en grandes impactos, ofreciendo una tracción y una estabilidad a gran altura.

Flux Performance asegura que con esta parte ciclo, muestra una distribución equilibrada del peso, con un centro de gravedad excepcionalmente bajo, haciéndola muy estable y competitiva.

De momento se encuentra en fase de prototipo, pero según los datos y características anunciadas hasta el momento, a falta de poder verla en directo y probarla, esta nueva moto de off-road promete. La empresa tiene previsto empezar la producción de sus primeras unidades a partir del año 2023, con la idea de entregarlas durante el 2024, fabricando primero el modelo de motocross, con un precio de 12.000€, mientras que poco después llegarán las versiones homologadas de Enduro y Supermoto. Flux Performance, admiten ya hacer pre-reservas de estas motos con un depósito reembolsable de 50€ a través de la web de Flux Motorcycles.

Para todas aquellas personas atraídas por este proyecto, comentar que Flux Performance está elaborando una lista de interesados con los que formarán un grupo de pilotos profesionales y aficionados, ayudándoles con la prueba del prototipo en pista, para conocer las preferencias de sus posibles clientes, creando de esta manera, la puesta a punto final de la Primo definitiva. Con ello, también obtendrán unos testimonios imparciales de cómo funciona su motocicleta. Las pruebas empezarán este verano. Si estás interesado en formar parte de este grupo, puedes registrarte en su web Fluxomoto.co.

Fuente y Fotos: enduromagazine / Flux Motorcycles©

Buscar en EnduroMagazine

Próximas carreras

  • FIM HardEnduro Xross 2022

    21 Mayo, 2022
    Serbia
  • Enduro Infantil Morata de Tajuña

    21 Mayo, 2022Moto Club Sotobike
    Soto del Real (Madrid)
  • Enduret a Maçanet

    22 Mayo, 2022Peu a Baix Motorsport Club Girona
    Maçanet de la Selva, Girona

    Phone

    630983780
  • Enduro de Santiago de Compostela (Aplazado)

    28 Mayo, 2022 a 29 Mayo, 2022Movete Namoto
    Santiago de Compostela (A Coruña)
Ver todas

Categorías EM

  • Enduro
  • Novedades
  • Vídeos

Categorías Trail

  • Competición
  • Novedades
  • Eventos
  • Preparaciones

Sobre nosotros

  • Dossier Marketing
  • Contacto
logo EM logo Trail
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© Enduromagazine 2021 · Aviso Legal | Developed by LittleMamut
Comparar
Compara Limpiar todo
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.