El Yamaha MX PRO TOUR, regresaba a la acción hace unos días después de su ausencia durante dos años debido al Covid-19. Esta vez el evento se desplazó a Madrid, concretamente a las instalaciones del circuito Motocross Madrid Park de Valdemorillo.
La principal estrella de Yamaha 2023 fue la YZ450F, modelo que estrena grandes cambios y que tras su presentación internacional, aterrizaba en España por primera vez, mostrándose junto a la competitiva YZ250F, un modelo que en su versión 2021, triunfó en las competiciones más importantes del mundo (AMA, MX2, WMX), además de la mítica YZ250 destinada a los entusiastas de las dos tiempos.
En la jornada del viernes previo al MX PRO TOUR, la prensa especializada fuimos invitados al evento para poder ver y probar toda la nueva gama Yamaha MX 2023, rodando y disfrutando de un terreno que se encontraba con barro y con algunas roderas profundas en las que era importante disponer de potencia.
YZ 125 2T
Para empezar a calentar, iniciamos el test con la nueva YZ125, un modelo perfecto como escuela. Hacía muchos años que no recibía mejoras importantes, pero con el modelo 2022 el motor sí fue optimizado y potenciado, principalmente en medio y alto régimen, junto con un filtro de aire airbox y conductos de admisión, además del sistema de escape diferente. Al subir el motor de vueltas a un régimen medio y sobre todo en altos, ofrece mucha fuerza y se nota una potencia superior respecto a los modelos anteriores. Por el contrario, en bajos, a pesar de trabajar en ello, la mejoría es poca, por lo que en las salidas de curva y si hay desnivel de subida, deberemos seguir acompañando con la utilización del embrague tal y como pudimos comprobar en el circuito embarrado que nos obligó aún más a tirar del embrague si pretendíamos superarlo con velocidad.
En la caja de cambios encontramos una primera y segunda velocidad un poco cortas, mientras que en tercera y cuarta se estira bien, con un accionamiento suave de la palanca. El sistema de embrague se mantiene por cable, ofrece tacto y es efectivo, aunque se nota algo duro respecto a uno hidráulico. Sentados encima, nos encontramos con una carrocería compacta y estrecha, siendo una moto pequeña y de una excelente ergonomía.
Al rodar con ella, desde el primer instante la percibimos muy ágil y maniobrable, con una parte ciclo que aporta un muy buen paso por curva, gracias también a su ligereza general que nos permite atacar sin contemplaciones, siendo maniobrable en los cambios de dirección o en la entradas y salidas de curva, aportando seguridad también en plena recta, con una buena rigidez y firmeza tanto de chasis, como de suspensión. Destacar a la vez, su posición de conducción agresiva, perfecta para afrontar las curvas o los saltos, te encuentras muy cómodo con ella.
Respecto al sistema de suspensión KYB, el primer impacto lo notamos seco y algo dura, para seguidamente aumentar su endurecimiento con un tacto muy firme, copia bien el terreno, permitiendo una adecuada entrada y salida de las curvas, aún estando bacheadas con pequeños o grandes surcos.
En el momento de apurar la frenada, el sistema Nissin, con disco delantero de 270mm y una diferente pinza que se cambió en el 2022, responde con elevada potencia, mostrándose muy directos y firmes, aunque con el típico comportamiento de la firma japonesa, mientras que de detrás lo notamos un poco esponjoso de tacto.
Con la YZ 125 2T disfrutamos como enanos rodando, es muy divertida, te invita a jugar constantemente con ella, aunque te obliga a ir durante toda la manga con el motor muy alto de vueltas y con la ayuda del embrague en las curvas, donde normalmente las abordaremos en segunda, mientras que en las rectas con tercera va cortando y si son largas iremos con cuarta, al poner la quinta notamos que baja un poco su respuesta. Respecto a la parte ciclo, destaca por su agilidad, permitiendo realizar buenas inclinadas además de sortear bien todo tipo de curvas, aportando un adecuado aplomo, al igual que en recta o facilitando las piruetas en el aire al saltar.
YZ 250 2T
Seguidamente nos subimos a su hermana mayor, la YZ 250 2T, luciendo una estética algo diferente en cuanto a diseño gráfico de su plástica, al igual que toda la gama 2023. Una parte de los cambios realizados en la 125 durante el 2022, también los encontramos en la YZ2250, recibiendo importantes mejoras. En este caso, el modelo destaca por un motor con mucha fuerza y por ser progresivo, aunque es dócil y siempre muestra potencia más que suficiente sobre todo en medios y altos, lo que nos invita a jugar con ella. La parte ciclo es igual que la 125, por lo que sigue sobresaliendo por la estrecha y buena ergonomía de su carrocería, notándose toda ella pequeña y muy ágil gracias a un bajo peso, de 103kg, que la convierte en muy divertida de pilotar.
En las suspensiones Kayaba SSS con barras de 48mm y sistema independiente de aire/aceite, nos encontraremos con una respuesta igual que la 125, en el primer impacto seca, para seguidamente volverse mucho más firme al hundirse en su recorrido, lo que permite copiar adecuadamente las irregularidades del terreno, sean pequeñas o grandes. Detrás destaca por un monoamortiguador progresivo, junto con un basculante y bieletas que se estrenaron también en el 2022.
El comportamiento de los frenos Nissin, tal y como hemos comentado, son potentes y permiten realizar fuertes apuradas, aunque algunos pilotos los encontrarán demasiado directos.
Rodando con ella, las sensaciones que transmite, es de un motor con mucha fuerza y potencia, además de par en toda su banda gracias al YPVS, lo que facilita llevar un alto ritmo de carreras y sortear muy rápidamente las curvas por su óptima parte ciclo, aunque en las más cerradas llega a mostrar una cierta “lentitud”, al igual que en los cambios rápidos de dirección.
YZ250F 4T
La jornada se muestra muy intensa y divertida probando la gama Yamaha 2023; después de bajarnos de las provocadoras 2 tiempos, saltamos a la YZ250F de cuatro tiempos, un modelo que no aporta modificaciones respecto a la pasada temporada en la que sí se mejoró tanto la reducción del peso, como la fiabilidad del tren trasero. Ahora únicamente el diseño gráfico de su plástica varía ligeramente.
Sentados encima de la YZ 250F 2023 ya notamos inicialmente destacadas diferencias en lo que respecta a su línea, con una carrocería donde la zona del depósito, al igual que en el lateral donde hay la caja de filtro es más ancha, lo que nos deja las rodillas bastante más separadas respecto a los modelos de 2 tiempos.
Arrancamos fácilmente con el botón eléctrico y la moto muestra un sonido ronco, pero agradable. En las primeras subidas, notamos sus pocos bajos, con una 2ª y 3ª velocidad cortas, por lo que deberemos de subirla de vueltas buscando un régimen de vueltas más alto donde se encuentre más cómoda, tanto sus medios, como sus altos sí responden adecuadamente. A la entrada de las curvas nos tiramos en segunda y con un poco de ayuda del embrague, que recordemos se mantiene por cable, saldremos con buena velocidad, mientras que en tercera se queda un poco corta. En plena recta e insertando la cuarta, una velocidad muy aprovechable, conseguiremos una buena velocidad punta, beneficiándose a la vez de un buen comportamiento de su chasis, que le aporta firmeza y seguridad, al igual que en la entrada de las curvas o en los saltos, donde también sale a relucir su óptima agilidad.
El conjunto se complementa con una suspensión Kayaba que sigue aportando un comportamiento similar al visto en las dos tiempos, copiando bien las irregularidades del terreno en baches pequeños o más grandes y profundos.
La YZ250F, a pesar de ser una 4 tiempos, se nota ágil, facilitando una rápida entrada de las curvas, aunque es importante no fallar de marcha si no queremos perder velocidad, debido a unos bajos justos, obligando a superar las curvas con segunda y cambiar rápido a tercera, aprovechando todo el potencial del motor. Por el contrario, en las curvas más cerradas y técnicas, por su mayor volumen general, la encontramos algo torpe respecto a sus hermanas de dos tiempos. En el momento de apurar y frenar, el conjunto Nissin se muestra adecuado y suficientemente potente, únicamente demasiado directo.
Comentar que las YZ250F, YZ250 e YZ125 también están disponibles en la especificación Monster Energy Yamaha Racing Edition, con carrocería negra con detalles azules y gráficos Monster Energy, inspirados en el diseño de las máquinas ganadoras de los pilotos de Yamaha Factory.
En breve seguiremos con el test completo de la YZ450F 4T 2023 VER AQUÍ
Agradecer la invitación de Yamaha Motor Europe N.V y los comentarios e instantáneas del piloto David Riera en las pruebas dinámicas.
Fuente: Enduromagazine Fotos: J.P. Acevedo / Yamaha Motor Europe N.V.© Equipación piloto: HEBO