Mucho ha tardado Honda en volver a la modalidad del enduro y desarrollar una moto específicamente para esta especialidad, pero por fin ahora regresa siguiendo los pasos que hizo hace un par de temporadas su directa competidora Yamaha con la WR.
Para desarrollar la RX, en Honda y más concretamente su máximo responsable de este proyecto, el ingeniero Mikio Uchiyama, partía lógicamente de la base de la CRF450R de MX, modelo en el que se ha trabajado intensamente con un claro objetivo, conseguir la máxima tracción.
La idea principal del proyecto era obtener una excelente y competitiva moto off-road, muy buena para el Cross-Country, pero a la vez adecuada para el enduro. Para lograrlo, se ha trabajado en las partes más importantes de la moto, como el motor y su electrónica, además de toda la parte ciclo. De hecho, la RX destaca principalmente por un exhaustivo trabajo de puesta a punto de su innovadora electrónica, con la que además de mejorar su funcionamiento, permite la utilización del esperado arranque eléctrico, por fin…
En la parte ciclo destaca el espectacular chasis de aluminio, que se estrenó como novedad en el año 2002 y al que temporada tras temporada se ha ido desarrollando en busca de la perfección, hasta llegar a esta séptima evolución. Este destaca por unas nuevas geometrías, con un diferente lanzamiento de la horquilla, mayor offset, ahora de 22mm y una mejora del centro de gravedad, más bajo, junto con un basculante más corto y aligerado 220gr menos que el anterior. Igualmente el subchasis ha visto aumentar su altura y a la vez se ha aligerado.
Todos estos cambios le permiten conseguir una mejora en su manejabilidad, estabilidad y tracción, mostrándose más eficaz, además de lograr una mayor estrechez del conjunto.
Otra de las partes importantes que ayudan a obtener una gran estabilidad es la horquilla, montando una invertida de Showa, que destaca en su interior por una menor cantidad de aceite en sus botellas y unos muelles de acero nuevos, junto con unas barras nuevas de 49mm, todo ello, bien puesto a punto, buscando un setting adecuado para el pilotaje de competición y a la vez, no excesivamente radical para el usuario medio. En esta horquilla también se ha conseguido un mayor ángulo de lanzamiento, buscando una mejora en la estabilidad. El amortiguador trasero es más corto, reduciéndose en 39mm, junto con un muelle más blando.
A nivel estético, se muestra mas agresiva y actual, incorporando una nueva plástica de estilo minimalista, por cierto muy bien ajustada, repitiendo el típico color rojo característico de Honda, junto con un depósito negro, cuya forma nos parece algo voluminosa para el enduro actual, aunque por el contrario, es práctico por su capacidad de 8,5 litros. A su favor, destacamos que Honda dispone de tres depósitos de combustible con diferentes formas y capacidades, que permitirán obtener un volumen y una estética diferente, según las necesidades del usuario, llegando a variar la línea considerablemente.
NOVEDOSO MOTOR 450 4T
Junto con el departamento de HRC, los técnicos han desarrollado un nuevo motor más compacto, que muestra un diseño distinto de la cámara de combustión, con un pistón diferente, ángulo de válvulas variado, disminuyendo la capacidad de aceite interno del motor hasta 250ml menos que el anterior. Además, se ha mejorado la entrada del aire, ahora más directa. El resultado es una compresión de 13,5, logrando un 11% más de potencia máxima. Exteriormente podemos ver los escapes dobles que han sido rediseñados. A nivel de CDI, ahora dispone de un botón EMSB, colocado en el manillar, que nos permite obtener hasta tres mapas distintos, aportando una respuesta diferente del motor según nuestras necesidades, desarrollado específicamente para las características del enduro actual.
Mucho les ha costado a los japoneses de Honda incorporar de serie el preciado arranque eléctrico, indispensable actualmente en las cuatro tiempos y que facilita la puesta en marcha, un elemento bueno para los pilotos, necesario y muy valorado para los entusiastas. El montaje del motor de arranque se encuentra detrás del cilindro, actuando sobre el embrague y funcionando con la energía aportada por una pequeña batería que se encuentra instalada en el subchasis. A pesar de contar con este práctico elemento, igualmente incluye el clásico arranque con pedal. Un detalle que encontramos, son las pletinas se sujeción del motor, que han sido diseñadas específicamente para este modelo RX.
La caja de cambios es la misma que la MX, con cinco velocidades, aunque para acortar su desarrollo, equipa una nueva corona trasera de 50 dientes, buscando una relación de cambio apta para las lentas y empinadas trialeras.
Para poder homologar la moto y su correspondiente matriculación, permitiendo la circulación legalmente, es necesario un kit de homologación que ha sido desarrollado por los italianos de Red Moto. En el momento de adquirir la moto en nuestro país, por cierto, comercializada a través de la empresa Impala de Barcelona, estos se encargan de instalar dicho kit y de la correspondiente documentación, dejándola a punto, homologada y preparada para matricular.
CRF 450 RX, INNOVADORA Y ATRACTIVA
Las ganas de subirnos en ella y salir a tope nos invaden, pero antes nos quedamos unos instantes observándola detalladamente y enseguida vemos como la novedosa Honda CRF 450 RX, luce una estética muy atractiva e impactante, con un chasis, carrocería y motor compacto, junto con una línea actual y que además irradia calidad, destacando el alto nivel de los acabados. Nos queda claro que no ha sido un simple restyling, queda bien patente el gran trabajo realizado por el equipo de desarrollo, presentando una CRF totalmente renovada y que muestra una estética imponente, de lo más PRO.
Al subirnos encima, ahora sí, seguimos notando su ergonomía y estrechez del conjunto, contando con una posición de conducción muy cómoda y agradable. En el manillar encontramos un Renthal, estrecho y alto, dejándonos una buena posición para pilotar, con todos los mandos cerca. Se mantiene el embrague por cable, aunque se ha conseguido un nivel de suavidad y eficacia realmente sorprendente. Curiosamente, para arrancar la moto es necesario apretar el embrague, un sistema que está pensado a nivel de seguridad, aunque para una enduro racing, no lo encontramos tan cómodo.
Un detalle que nos damos cuenta es que los soportes de las manetas son delgados y dan sensación de fragilidad en caso de caída, aunque realmente ayudan a reducir algo el peso de las mismas. Repasando los extras que incorpora de serie respecto al modelo de MX, vemos la rueda trasera de 18”, el cubrecárter en plástico para los bajos del chasis, protector del disco delantero y del trasero, así como un caballete lateral en aluminio.
En el momento de arrancar la moto, disfrutaremos del práctico arranque eléctrico, normalmente arranca bien, aunque sí es verdad que en ocasiones y en temperaturas bajas, no arranca de inmediato. De hecho, con el arranque a pedal y apretando el embrague, sí se pone en marcha a la primera, máximo a la segunda patada.
Antes de iniciar la marcha, podemos seleccionar hasta tres tipos de mapas de potencia distintos, desde el interruptor del EMSB, colocado en el manillar y que según el color de la luz mostrado, al accionarlo, sabremos en qué punto nos encontramos. El primero es el estándar, que ofrece a la apertura del puño de gas una respuesta lineal y progresiva, aportando un buen aprovechamiento del motor, un segundo de respuesta más suave, ideal para terrenos resbaladizos o cuando las fuerzas nos flaquean y un tercero full, ideal para cronos muy rápidas o para practicar MX.
SENSACIONES ESPECTACULARES DE UNA CRF450RX MUY POTENTE
De entrada nos metemos en una crono técnica y mas bien lenta, enseguida notamos un motor potente y que desde abajo hasta arriba se muestra muy poderoso. Al acometer giros lentos y cerrados o en trialeras, tendremos que jugar con el uso del embrague y el gas, ya que si nos despistamos, la moto se cala con facilidad. Una vez encontramos el juego y circulando con alegría, no tendremos problema con ello, mostrándose polivalente y siempre con potencia útil, además de ofrecer una impresionante tracción, de hecho, de serie sale con neumáticos Dunlop Geomax AT81, que nos han sorprendido por su eficacia y buen hacer, completando un conjunto que por poderío y gran tracción nos permite salir de cualquier contratiempo.
Gracias a una parte ciclo muy competitiva, con un chasis de aluminio bien puesto a punto y la mejora de la centralización de las masas y reducción del basculante, se consigue un comportamiento ejemplar. Su pilotaje se muestra súper estable, ágil y deportivo, transmitiendo una sensación de moto más pequeña, notándose en marcha ligera y dinámica, facilitando los rápidos cambios de dirección, notando una gran estabilidad y seguridad, que permite un paso por curva brutal, pudiendo guiarla con las mismas piernas, sobresaliendo en las curvas y peraltes rápidos, lo que permite unas espectaculares plegadas sin inmutarse.
Además, la imponente horquilla Showa con barras de 49mm, luce una trabajada puesta a punto. En la primera parte de su recorrido las notamos blandas, pero a partir de medio recorrido, se van endureciendo paulatinamente. En la crono, aunque esté rota, permite ir a alta velocidad, absorbiendo correctamente las irregularidades del terreno, aportando una gran estabilidad del conjunto, facilitando incluso los saltos y su buena recepción.
Saliendo de la crono y enfilando por un recorrido tipo sendero, con piedras y raíces sueltas, seguimos notando el buen trabajo de la horquilla, aportándonos muy buenas impresiones. Igualmente, el amortiguador trasero Showa transmite tracción y nos aporta un buen feeling en las zonas lentas, que incluso llegan a ser cómodas. Únicamente en aquellas partes del recorrido muy roto o con pequeñas piedras, para nuestro gusto le falta un poco más de agilidad en el momento de recuperar la posición inicial, esto provoca que en el último punto del recorrido lo notemos duro y seco, precisamente cuando debería comprimirse al máximo. De hecho, es probable, que los usuarios con poco físico, sigan encontrando este compromiso duro, siendo necesario cogerse fuerte al manillar si queremos controlar a la bestia.
En senderos y pistas buenas, el motor se muestra muy alegre, disponiendo de una fuerza y potencia que sorprende, acompañado de una bueníssima parte ciclo, que facilita rodar a una velocidad de miedo encima de este aparato nipón, disfrutando con ella de grandes momentos de euforia.
Cuando llega el momento de frenar y apurar, los fabulosos Nissin, tanto la bomba como la pinza delantera y trasera, junto con discos de 260mm delante y de 240mm detrás, aportan una frenada muy progresiva y eficaz, tal y como nos tienen acostumbrados en la casa Honda, lo que ayuda a mantener esta sintonía de seguridad y eficacia circulando a fondo.
Honda, con la CRF450 RX, ha diseñado una excelente moto de cross country, más que una pura enduro, de hecho, el poderoso mercado americano, sigue marcando las pautas de sus usuarios en el desarrollo de las motos off-road por parte de los japoneses, que conocen el elevado número de ventas entre ellos, dejando a Europa un buen producto, pero que realmente se encuentra menos especializado por lo que aquí entendemos como puro enduro.
En esta primera mini prueba de contacto, comprobamos que la diferencia entre definirla como una moto de Enduro o de Cross Country, se debe principalmente a que dispone de un motor muy potente, que empuja con impresionante fuerza, diría que exagerado para los usuarios que no busquen competir con ella. Para endureros que no tengan un buen nivel tanto técnico, como físico, no les permitirá exprimir todas sus posibilidades, además, la caja de cambio tiene unos desarrollos entre la 1ª velocidad y la 2ª más larga de lo habitual en una enduro. Otro aspecto es el peso general del conjunto, sobre todo lo notamos en parado, 118kg, aunque esta cifra es con todos los elementos de homologación instalados y el depósito lleno.
Precisamente el depósito de serie, con un diseño alto y algo voluminoso, nos acaba de aportar esta sensación. Acostumbrados a montar con otras enduro más especializadas y diseñadas para todo tipo de usuarios, al probar la Honda, al principio, necesitaremos un período de adaptación a sus reacciones, si lo que queremos es aprovechar todas sus ventajas. Lógicamente, partiendo de esta buena base y modificando diversos elementos, podemos obtener una auténtico misil de enduro, rápida, ágil y muy estable, con unos acabados y detalles de primera.
El precio PVP de la CRF 450RX, es de 8.900€, una cifra que no nos parece elevado, teniendo en cuenta la calidad y las prestaciones de la Honda, aunque si nuestra intención es mejorarla y prepararla a conciencia, esta cantidad puede llegar a aumentar bastante más.
Agradecer a Honda Motor Europe España, por la invitación a probar su novedosa CRF 450RX y a nuestro piloto Xavier Subirana por sus comentarios y su espectacular pilotaje, que siempre nos aporta buenas instantáneas.
Fuente: enduromagazine / Fotos: Honda©