En KTM han estado durante mucho tiempo muy cómodos con su liderazgo en la especialidad del enduro, conocedores de que disponen de una de las mejores motos de enduro de la historia, últimamente han visto como la competencia está apretando firmemente, tanto dentro de su casa como fuera de ella. Debido a esta situación, en los nuevos modelos 2015, los técnicos de KTM han trabajado más a fondo, aplicando diversos cambios en busca de mejorar la eficacia de sus motos en todo tipo de terrenos, orientando sus objetivos a una atracción más amplia de usuarios, sea cual sea su nivel.
Aunque actualmente las motos de 250 2T se están utilizando menos en las competiciones de máximo nivel, a causa de la reglamentación en las clases, que favorecen claramente a los motores de 4T, siendo ya mayoría, igualmente se siguen comercializando bien las 250 2T entre los entusiastas y aficionados con niveles muy diferentes, encontrando en la EXC una moto muy equilibrada e ideal en todos los sentidos, y que vuelve a estar en boga. La relación peso, potencia, manejabilidad y bajo coste de mantenimiento la hacen perfecta para un numeroso grupo de usuarios.
El atractivo y la imagen de la moto, pasa a ser un valor crucial para que tenga buena aceptación entre el público, aunque KTM temporada tras temporada no cambia sus colores principales, sí que con esta nueva versión 2015 consigue destacar, al pintar el chasis del mismo color naranja, reservado hasta ahora a los pilotos oficiales, aportándole un extra de encanto, junto con una plástica ergonómica y minimalista de la carrocería, que ha sido ligeramente rediseñada, incluyendo una gráfica actualizada integrada directamente en el plástico, con un procedimiento en molde que consigue no deteriorarse, además, combina muy bien con el depósito de 9 litros translúcido, lo que hace aumentar la importancia del color blanco.
A nivel exterior, también vemos unos nuevos paramanos, en los que se ha cambiado el material y su forma, para ser más flexibles y resistentes a los golpes. El manillar es el ya conocido Neken, ahora en color negro anodizado, incluyendo una protección de espuma, y unos puños que ven mejorado su confort. Se incluye un actualizado velocímetro multifunción, más completo y visible. El cable del acelerador, se ha sustituido por uno que le aporta más suavidad. En el asiento, encontramos una espuma interior diferente, con el propósito de aumentar su comodidad.
MOTOR
La base del motor se mantiene igual, aunque se le han aplicado los retoques necesarios para que se note una entrega de la potencia lineal y de un modo más suave. Para lograr este resultado, se ha variado la curva del encendido, además de optimizar la carburación, la válvula de escape TVC ahora abre más arriba, concretamente a 200rpm más. La tapa del encendido estrena diseño, con una junta diferente. Igualmente la tapa interior del embrague se ha modificado la junta, con la idea de proteger mejor el sistema.
Otro cambio en la moto lo encontramos en el motor de arranque, con la incorporación de un piñón que reduce la transmisión intermedia, logrando una puesta en marcha más segura y rápida, al disponer de un par motor más elevado. A la vez, la batería mejora sus prestaciones ahora de 3 Ah, disminuyendo además su peso.
La EXC 250 dispone de una caja de 6 velocidades, bien escalonadas, con un manejo efectivo y directo, permitiendo ir con el motor más desahogado en las zonas rápidas, junto un embrague con sistema DDS de amortiguación integrado, muy eficaz, con suavidad en su funcionamiento y siempre preciso, ahorrando fuerza y energía al piloto.
La caja de filtro modificada en el 2014, destaca por su diseño y fabricación en dos tipos de materiales, aportándole una excelente protección contra la suciedad, ayudándole a recibir un aumento del flujo de aire que permite mejorar sus prestaciones.
Además, la facilidad de acceso interior es total y muy rápida, sin ningún tipo de herramienta. En caso de querer asegurar la plástica sujetándola con tornillos, ya viene diseñada para ello.
CHASIS
En una época donde van dominando los chasis fabricados en aluminio, KTM sigue apostando por su chasis fabricado con ligeros tubos perfilados de acero al cromo-molibdeno, demostrando que con estos clásicos chasis, consiguen obtener una máxima rigidez longitudinal y torsional, beneficiándose de una gran manejabilidad, excelente bajo peso, referencia en su clase y perfecta estabilidad. El conjunto se beneficia a la vez de un basculante realizado en fundición de aluminio, obteniendo un peso muy bajo pero a la vez con rigidez y flexibilidad. La eficaz soltura de todos sus compuestos nos aportará gran diversión y efectividad en todos los terrenos.
SUSPENSIÓN
La horquilla invertida WP no sufre modificaciones con respecto a la anterior, en la que sí se cambiaron los retenes por unos SKF y el tipo de aceite, ahora solo recibe una optimización. En la horquilla encontramos unas pletinas desarrolladas especialmente para enduro, estas le aportan la suficiente rigidez, seguridad y buena manejabilidad, apoyada por una horquilla flex. El conjunto se muestra bastante sensible, con buena absorción de las irregularidades del terreno, a la vez que dificulta llegar a hacer tope al realizar un pilotaje a fondo. Si queremos modificar su puesta a punto, fácilmente podremos adaptarla a nuestro gusto, con los diales reguladores colocados en la cabeza de las barras.
Los técnicos austriacos siguen confiando ciegamente en el PDS, por ello cada año lo van puliendo y optimizando, con nuevos reglajes de suspensión específicos, para alcanzar una máxima tracción, mejorar el confort, reducir el peso y el mantenimiento del sistema. Recordemos que el amortiguador firmado por WP, queda anclado directamente en el lado superior del basculante, disponiendo de regulación tanto en extensión como en compresión, en alta y baja velocidad. Otro beneficio que le aporta, es la excelente distancia libre al suelo, lo que permite superar importantes obstáculos sin tocar los bajos del bastidor, muy importante en las zonas trialeras, lástima de no montar de origen un protector de cárter.
Sinceramente, el sistema se nota muy mejorado en comparación con las primeras unidades, consiguiendo actualmente unos óptimos resultados para una gran parte de los usuarios. Mientras que para los endureros más exigentes o para competición, es necesario adecuar las suspensiones para lograr una puesta a punto apropiada para las pretensiones más extremas.
FRENOS Y RUEDAS
Por lo que hace al equipo de frenos, sigue invariable, montando los excelentes componentes Brembo, junto con discos Wave, delante y detrás.
Sí que encontramos cambios en las ruedas, al montar unas nuevas llantas firmadas por Giant, que sustituyen a las Excel, en aluminio de color negro 7050 T6, con radios recubiertos negros con cabecillas de aluminio, acoplados en unos ligeros bujes mecanizados.
A nivel de neumáticos, siguen montando los Maxxis Enduro, desarrollados específicamente para KTM, con un compuesto bastante, bastante blando y que realmente tienen un buen compromiso entre tracción y rendimiento, aunque el desgaste posiblemente es elevado. Por lo que hace a la corona trasera, han disminuido su peso en unos 600 gramos.
SENSACIONES
Una vez sentados y en posición de arrancar, encontramos todos los mandos en su sitio, mostrando un funcionamiento suave y preciso. La carrocería la notamos estrecha, sobre todo en su parte central, esto nos permite sentirnos perfectamente acoplados, perfectos para salir desde el primer momento acelerando, por lo que no necesita ningún tipo de adaptación.
Desde el primer momento la notamos ligera y manejable, sentados bastante altos, aunque una vez hemos realizado unos cuantos kilómetros, con algunos saltos incluidos, lógicamente vemos como esta reduce algo la altura de la suspensión. Desde los inicios nos aporta una gran confianza gracias a su parte ciclo, junto con un motor que ahora permite que cualquier usuario tenga el nivel que tenga, pueda pilotar la moto con soltura. Está claro que los técnicos de la marca han querido abrir el abanico para facilitar el acceso a todo tipo de usuarios, gracias a ello rápidamente nos hacemos a ella, permitiendo disfrutarla desde el primer minuto.
Tanto si pilotamos sentados como de pie, la EXC se deja llevar, entrando bien en todo tipo de trazados, permitiendo realizar buenas plegadas, con seguridad y aplomo, a lo mejor los pilotos de más envergadura prefieran subir un poco el manillar, pero para la mayoría dispone de una correcta posición.
Una de sus zonas predilecticas es, como no, los senderos estrechos y los difíciles pasos trialeros, donde gracias a su agilidad, buen ángulo de giro, bajo peso y potente motor, nos permite trepar con poco gas, entregando gran tracción, superando los obstáculos con facilidad y provocándonos a entrar en terrenos complejos, donde gracias a sus dotes, nos aporta suficiente confianza para superar las dificultades que nos vamos encontrando.
Si por aquellas circunstancias en momentos críticos se nos cala el propulsor, rápidamente y de manera fácil, le damos un toque al botón de arranque, y como por arte de magia… vuelve a arrancar, lo que nos permite salvar la situación en la mayoría de casos, prosiguiendo la marcha. Si casualmente tenemos la batería muy baja, siempre podremos arrancar con el pedal.
En zonas rápidas, la 250 saca a relucir su poderoso motor, ofreciendo buenas prestaciones, aunque curiosamente en esta versión no sabemos si es debido a que la moto era totalmente nueva, o por su nuevo carácter más dócil, notamos que en la parte alta parecía faltarle algo de punta. Realmente nada preocupante, ya que de hecho, gracias a la evolución y conocimiento de este motor, podemos variar su respuesta fácilmente, cambiando su carácter y respuesta con simples modificaciones entre ellas, jugando con los diferentes muelles que se suministran de origen, más duros o blandos.
Para los usuarios más racing, KTM dispone de un amplio catálogo de productos (PowerParts) que mejoran el rendimiento de la moto, incluso podemos personalizar su estética al estilo PRO. Si nuestras pretensiones son disfrutar de una moto de serie más completa y con el mejor equipamiento racing, podemos adquirir el modelo Six Days, que esta temporada viene decorada con los colores de Argentina.
Seguramente muchos piensan que este modelo es el mismo de cada temporada, que tan solo les aplican pequeños cambios, pero la verdad es que una vez bien probada y comparándola con una unidad de hace unos pocos años, nos damos cuenta de lo mucho que KTM ha evolucionado la actual EXC 2015, consiguiendo una enduro que nos permite conducirla con suma facilidad, apta para la gran mayoría de usuarios, entregando la potencia de manera más suave, agradable y fácil.
Dispone de buena tracción, incluso en zonas de baja adherencia, permitiéndonos controlarla fácilmente, aunque no olvidemos que es una 2T, o sea, es potente y enérgica, por tanto, si realizamos un pilotaje muy a fondo, nos encontraremos con una moto ideal y muy efectiva. Es el modelo perfecto para descargar adrenalina por un tubo, llegar a casa después de la salida con una sonrisa en nuestra cara, ya que en resumen, es una moto tremendamente “divertida”.
Nosotros seguimos insistiendo en cada test de KTM, sobre la facilidad de puesta en marcha del propulsor de un modo involuntario, a nivel de seguridad este mecanismo requiriría algún tipo de desconexión.
En cuanto al tema del precio, la EXC 250 2015 con impuestos incluidos es de 7.299€, mientras que el modelo más completo, la Six Days es de 8.299€.
Agradecemos la colaboración en el Test de los pilotos Rafa García y Josep García por su paciencia, entrega y espectacularidad en la sesión de fotos, así como nuestro técnico Carles Vilaró, siempre dispuesto a profundizar en todos los detalles. Aprovechar para dar las gracias a KTM España por la cesión de la moto y a l’Area del Motor de Can Taulé (Súria) por cedernos sus magníficas instalaciones. COPYRIGHT©