Todos ya sabemos que KTM tiene previsto cambiar completamente sus modelos de enduro el 2017, por lo tanto, lógicamente, no esperábamos demasiadas modificaciones en la KTM EXC-F 250 MY 2016, contábamos con lo típico, unos mínimos cambios básicamente estéticos o de equipamiento, variando poco en su comportamiento. Pero tras probar a fondo este modelo, retiramos lo dicho, KTM ha trabajado con la EXC-F 250 como si de la novedosa 2017 se tratara, aplicando pocos cambios pero tremendamente efectivos, dejando una enduro súper perfeccionada.
Recordemos que el modelo 2014 ya tuvo importantes novedades, tanto de motor, como de chasis, por ello, esta temporada recibe mínimas modificaciones aparentes, que han servido para optimizar y afinar un modelo que muestra una excelente puesta a punto y que ahora sí, destaca por su equilibrio y efectividad, resultando súper competitiva, posiblemente una de las mejores en su cilindrada. Deberá ser muy, muy buena la EXC-F 250 2017 para estar a la altura de este modelo, ya que para nosotros roza la perfección.
PRINCIPALES MODIFICACIONES
Las principales modificaciones las encontramos en la parte ciclo, donde de entrada vemos como el diseño gráfico de los adhesivos de su plástica lucen un diferente grafismo, personalmente la encontramos un poquito recargada, a la vez, la placa portafaros delantera recupera el antaño color naranja, mejorando aquí sí su aspecto. El asiento estrena tapizado que mejora el agarre, además, luce el logo de su fabricante Sella Dala Valle.
En el manillar, por cierto de la marca Neken, conificado en aleación de aluminio, más resistente, sujetado por un anclaje que permite fijarlo en cuatro posiciones distintas. Respecto al velocímetro digital, es nuevo, estrenando funciones y utilizándose de manera más cómoda y clara. También el interruptor de las luces es más pequeño y compacto, fabricado por Leonelli. Los cubremanetas se incluyen de serie, con una buena protección a las manos y una mayor resistencia a los golpes.
Una de las diferencias más importante la encontramos en la horquilla delantera, manteniendo la WP de 48mm de cartucho abierta pero en la que se han rediseñado los terminales inferiores, obteniendo una cuota de menor avance y modificando su lanzamiento. A la vez, se han realizado nuevos reglajes de suspensión, en una horquilla que permite ajustarla tanto en extensión como en compresión en alta y baja velocidad, mostrando un gran equilibrio como veremos seguidamente.
El tren delantero también exhibe un nuevo eje, más estrecho, de 22 mm de diámetro, con la idea de por un lado, rebajar su peso y por otro, mejorar el tacto de dirección. Gracias a estas nuevas cotas de avance y lanzamiento, aunque parezca una simpleza, se nota enormemente una mayor estabilidad.
Los protectores de plástico de las barras delanteras, muestran un nuevo diseño con mayor abertura, que aparte de adaptarse a los cambios de los soportes ofreciendo mayor protección, facilitan el acceso para su mantenimiento. En el tren trasero se mantiene todo igual, aunque gracias a las modificaciones del tren delantero, se ha conseguido un perfecto compromiso en los dos trenes.
La parte mecánica se mantiene inalterable, excepto la caja de cambios, que ha seguido evolucionado para aprovechar todo el potencial del motor, evitando posibles vacíos, con las cinco primeras velocidades bastante juntas, mientras que la sexta se nota más larga, buscando mejorar su velocidad en las pistas y en zonas rápidas.
UNA 4T CON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE LA 2T
KTM sigue coleccionando títulos mundiales en sus vitrinas, y la 250 EXC-F es una de las ganadoras, toda esta experiencia lograda en competición después se transmite a sus motos de serie, tal y como hemos podido comprobar. Pero lo que realmente nos fascina de esta 250 4T es que nos encontramos ante un modelo que disfruta de las virtudes de las 2T y las 4T con un absoluto equilibrio. Su pilotaje es similar a una 2T, pero sin que se nos escape de las manos por muy pasados que vayamos. Como buena 4T se beneficia de un gran aplomo, obteniendo un óptimo control, dispone de un mayor par, potencia y tracción. Repito: disfrutamos de las sensaciones de las 2T, pero con una 4T menos exigente ¡Ver para creer!!!
En las cronos tiene un excelente comportamiento, el motor tira desde abajo, y al subirla de vueltas vemos que corre mucho, de hecho, el uso del embrague ya no es tan necesario, como suele pasar en las otras 4T de pequeña cilindrada para hacerlas subir de vueltas más rápidamente, a la vez, trepando por las trialeras, tampoco se hace tan necesario. Comentar que respecto a otros modelos, en la 250, no hay inercias destacables que nos influyan y nos lleguen a perjudicar.
El potente y compacto motor de carrera corta y gran diámetro, no presenta cambios, buenas prestaciones por su pequeño cubicaje. El secreto, una culata DOHC con doble árbol de levas en cabeza, junto con unos empujadores con tratamiento DLC, que junto a unos amplios conductos internos y unas grandes válvulas de admisión fabricadas en Titanio, permiten obtener un óptimo flujo de los gases, aportándole unas prestaciones más que destacadas, contando a la vez con un pistón forjado de diseño tipo box, robusto pero a la vez de bajo peso y lleno, facilitando una respuesta rápida y efectiva.
Sus efusivos 37cv a 13000 rpm muestran una vitalidad y alegría sorprendente, al estilo de su hermana de MX, subiendo fácilmente de vueltas, pero además, dispone de unos bajos y medios asombrosos por su pequeño pero lleno motor. Otra característica interesante es que las menores masas en movimiento, hacen reducir las típicas vibraciones, que en este caso son ínfimas.
La respuesta inmediata y efectiva, viene garantizada por el sistema Keihin de inyección electrónica de combustible, junto con un cuerpo de inyección de 42 mm., potencia instantánea bajo un funcionamiento magnífico. A la vez, la ECU permite un procesamiento de los datos de manera rápida y segura.
La buena puesta a punto de la inyección, permite ajustar el consumo de manera insólita, ya que tras realizar un recorrido de 110km entre senderos, trialeras y alguna pista, aún seguimos disponiendo de gasolina suficiente, por lo que posiblemente nos permitiría recorrer unos 30 km más antes acabar con el depósito.
Es de agradecer el bajo ruido que emite su silenciador de aluminio, que aparte de superar perfectamente todas las normas FIM, ayuda a respirar bien al propulsor sin restarle eficacia.
Opcionalmente, en el catalogo Power Parts de la marca, encontramos un conmutador de mapas, sistema EMS, que permite al piloto elegir a su voluntad diferentes características de entrega de la potencia.
También con la herramienta (User-Setting-Tool) podemos ver los datos del motor a través de un ordenador portátil, posibilitando cambiar el mapa de encendido e inyección con solo modificar unos mínimos clics del ratón.
Excelente también el embrague DDS con muelle de diafragma de acero, que se encuentra mecanizado, y que junto a la bomba hidráulica Brembo, contribuye a notar un buen tacto, fiabilidad del conjunto y una reducción de las dimensiones del motor estrechándolo. La caja de cambios, con unas relaciones muy bien diseñadas, exhiben un funcionamiento preciso y efectivo, con cinco marchas muy juntas, ideal para mantener el motor siempre en la banda útil, obteniendo la potencia necesaria, con una sexta bastante larga, pensada principalmente para sacar mayor velocidad en las zonas rápidas.
ESTABILIDAD, AGILIDAD Y PRECISIÓN DIEZ
La última evolución del chasis estrenado en el 2014, que recordemos está fabricado en tubos de acero al cromo-molibdeno de alta resistencia, destacando por su rigidez longitudinal, buena rigidez torsional y reducido peso, aporta una gran manejabilidad, excelente estabilidad, con una gran precisión para trazar las curvas, tanto en las rápidas como en las cerradas y lentas.
Estéticamente hablando encontramos muy atractivo su chasis en color naranja, igual al utilizado por el equipo oficial KTM Factory Racing. De serie equipa un duro protector de los bajos del chasis, fabricado en un plástico especial.
El conjunto lo notamos muy ágil y manejable, apreciándose claramente la diferencia con su hermana de 450, con 105,5kg vacía, es decir 5,5kg menos!!, lo que se transmite en un aumento de dinamismo, su eficacia está garantizada en todo tipo de terrenos, y evidentemente, en los técnicos, nos permitirá llevar un ritmo endiablado.
En la horquilla se nota su mejora, nos parece la mejor WP hasta la fecha, se lo traga todo con facilidad, es sensible, absorbe muy bien tanto las pequeñas como las grandes irregularidades del terreno, pero a la vez, nos regala impresionantes voladas al más estilo MX, respondiendo con gran nota y por si fuera poco, nos aporta comodidad.
De hecho, monta unas sofisticadas pletinas de dirección mecanizadas específicas para el enduro que contribuyen a una precisa manejabilidad, adaptándose a la flexibilidad de la horquilla. El piloto recibe una información exacta de lo que sucede en el tren delantero, incluso en los terrenos más complicados, lo que incrementa su confianza y en consecuencia, su velocidad.
Respecto al sistema PDS, año tras año se va afinando y mejorando, notando un avance en la absorción de los impactos recibidos en la parte posterior. En estas últimas versiones destaca por haber encontrado el equilibrio ideal entre el tren delantero y el trasero, junto a un evolucionado basculante en fundición de aluminio, que bajo un mínimo peso, añade una máxima precisión en su flexibilidad, logrando con todo ello, una alta nota en este crítico apartado.
SUAVIDAD Y GRAN TRACCIÓN
La EXC-F 250 también permite una conducción tranquila, al estilo de las 300, ideal para todo tipo de usuarios con distintos niveles, que fácilmente la controlarán, pero evidentemente se encuentra en su salsa bajo un pilotaje de carreras, nos sorprenderá y enganchará por la rapidez y alegría de su respuesta, con una menor utilización del cambio que en la 2T, mostrándose muy rápida y efectiva por entre los senderos del bosque.
Cuando pilotamos por zonas lentas y técnicas, el motor nos asombra por su funcionamiento redondo, con una óptima suavidad en la entrega de potencia gracias a su afinada inyección, a pocas vueltas muestra unos bajos suficientes para subir y traccionar con suma facilidad, junto a un conjunto dinámico y ligero, permitiendo acometer todo tipo de trialeras con absoluta seguridad.
Destacar que los neumáticos Maxxis OEM desarrollados especialmente para KTM, cumplen perfectamente, mostrándose blandos, lo que ayuda a la buena tracción incluso en terrenos de baja adherencia.
En estas circunstancias lentas y técnicas, sí que nos gustaría que incorporara el práctico electroventilador, un elemento muy recomendable, esencial para los entusiastas de las trialeras y las zonas extremas, en este caso no viene de serie, deberemos montarlo a nivel opcional.
Para el arranque sigue con el pedal además del práctico botón de arranque eléctrico.
Nos gusta el diseño del airbox, dispone de mayor flujo de aire, además de encontrarse más protegido. Es perfecto el acceso al filtro del aire, sin herramientas, tan solo tiramos de la placa lateral que viene sujeta con unas lengüetas laterales, facilísimo el acceso a la espuma de la caja del aire, tanto para lavarla, sustituirla, como en el supuesto de que nos haya entrado agua, vaciarla con gran eficacia.
En el equipo de frenos, sigue montando los efectivos Brembo, junto con unos ligeros discos Wave, 260 mm con pinza de 4 pistones, el delantero, y 220 mm con pinza de 2 pistones el trasero, ofreciendo una gran y potente frenada, sin desfallecer con el uso intensivo.
Teniendo en cuenta que la EXC-F 250 es una gran moto de enduro, muy recomendable para una gran mayoría de usuarios, con niveles diferentes, luciendo unos buenos acabados y equipamiento, seguimos opinando que su precio, que año tras año va aumentando, se coloca en la barrera psicológica de los 8.999€, un alto importe, muy semejante al de sus hermanas superiores, esto provoca que los usuarios, precio por precio, prefieran zapatos grandes, sin considerar las virtudes reales de esta gran moto.
Estamos ante una moto que la valoramos como perfecta para disfrutar al 100% del enduro, difícil de mejorarla, tras preguntar sobre los modelos totalmente nuevos que llegarán el 2017, consideramos que superar a la 2016 será tarea casi imposible, pero ya nos han avanzado que tendrá todas estas virtudes pero añadiendo más ligereza, veremos si será así.
Nuestro piloto Carles Vilaró, con muchos kilómetros encima entre carreras y excursiones, lo tiene muy claro: “después de tener diversas 450 4T de varias marcas, la KTM 250 4T para mí es la moto perfecta, me divertido mucho con ella, cansándome mucho menos”. Agradecer como siempre su gran colaboración en las pruebas, sus comentarios técnicos y su absoluta entrega en las instantáneas.
Fuente y Fotos: enduromagazine©Copyright