Los italianos de Tm Racing están que se salen, tras realizar una buena campaña en el Campeonato del Mundo de Enduro 2014, donde las motos azulonas se han dejado ver en las primeras posiciones, con Eero Remes logrando diversas victorias en la clase E-1, terminando finalmente Subcampeón del Mundo, su compañero en Youth Cup 125, Benjamín Herrera subido en la tercera posición del pódium final, y con Aigar Leok quinto en la clase del E-3.
A nivel internacional TM Racing se está introduciendo cada vez más en un mercado muy competitivo entre los entusiastas y endureros, que buscan no solo una moto de enduro, además ansían una moto que despunte, de calidad y exclusiva, en definitiva…. una enduro especial para sus grandes ratos de ocio.
Gran parte de este éxito viene dado por un cambio aplicado en las últimas versiones comercializadas, donde aparte de disponer de una moto muy competitiva para las carreras, también disfrutan de un nuevo carácter mucho más afable, dejándose llevar y dominar mucho mejor que antaño, incluso ahora las TM racing destacan por colaborar con las maniobras del piloto, lo que será del agrado de los usuarios, incluso para aquellos que no compiten y solo buscan disfrutar.
La llegada al mercado de los modelos 2015 se ha hecho esperar, como ya es normal en la casa de Pesaro, pero podemos asegurar que la demora ha valido la pena, exhibiendo unos modelos que realmente sorprenden por la cantidad de cambios y novedades efectuados, mejorando de manera importante las ya de por si buenas cualidades de los modelos italianos, realizando un excelente e intenso trabajo artesano por parte de los técnicos, que han adaptado todas aquellas piezas que los pilotos oficiales han probado en el Mundial y que una vez testadas y comprobadas sus ventajas en competición, se instalan en las motos de serie, beneficiándose todos los usuarios.
MOTOR
De entrada se ha trabajado en el motor, modificando el diagrama del cilindro internamente, así como el sistema de escape HGS, actualizando el silencioso con la idea de aumentar el rendimiento y suavizar la entrega de potencia. La biela también es nueva, junto con el eje, además de montar diferentes cojinetes y retenes del cigüeñal de alta tecnología, diseñados para soportar el alto rendimiento al que suelen estar sometidos, mejorando su fiabilidad. Las tapas de embrague y de la bomba de agua se han aligerado y ahora son más compactas.
La válvula de escape electrónica recibe unos nuevos cables más resistentes, mientras que el CDI Kokusan obtiene una optimización del mapeado para adaptarse a los cambios, logrando el máximo rendimiento. Además se ha modificado el sensor de la caja de cambios.
PARTE CICLO
Si la TM racing ya podía presumir de tener una de las mejores parte ciclo del mercado actual, igualmente ahora adopta nuevas e importantes innovaciones para seguir aumentando su eficacia y precisión.
El precioso chasis de aluminio que guía con gran eficacia a la EN 125, también ha sido modificado, si la pasada temporada se cambiaba el offset de la horquilla en busca de una mejora en la estabilidad, ahora se ha ido más lejos, mostrando una nueva geometría del chasis, junto con un sub-chasis trasero rediseñado, proporcionándole en esta zona una línea más estrecha y compacta.
En la suspensión delantera, sigue montando de serie la horquilla Marzzochi Shiver de 50mm de doble cartucho, optimizándola con un nuevo setting acorde a los cambios introducidos en la parte ciclo. Esta horquilla aporta un buen compromiso en todos los terrenos, trabajando muy bien, brindando diversas posibilidades de regulación, aportando tacto y dulcura, junto con un excelente aplomo de la dirección. Si queremos variar su comportamiento, la Marzzochi permite realizar diversas opciones de personalización.
Para los incondicionales del material japonés, opcionalmente TM Racing nos permite adquirir la EN 125 de fábrica con una horquilla Kayaba de 48mm, que le añade un tacto más refinado, junto con una reducción de peso en este elemento.
Intenso el trabajo que se ha efectuado en la suspensión trasera, con un nuevo amortiguador TM Racing Factory, 8mm más largo, que permite ser regulable, fabricado por la propia marca siguiendo su experiencia, trabajando con un sistema de bieletas que permite aumentar la progresividad de su respuesta, con el que se obtiene un resultado brillante, totalmente comparable con los mejores productos del mercado, además de ofrecer una gran fiabilidad, que lo hace ideal tanto para las necesidades del usuario de fin de semana, como para salir a competir.
En el basculante de aluminio encontramos un nuevo eje de la rueda trasera, que ha sido cambiado por uno de mayor diámetro de 25mm, exhibiendo como de costumbre un impresionante acabado en aluminio pulido, sumándose a la larga lista de elementos que incorpora fabricados en este preciado material. Igualmente el casquillo de la rueda es nuevo. A nivel de neumáticos monta de serie los Mitas cross/enduro.
Para lograr una frenada impecable y potente, en TM Racing siguen optando por una solución particular que les aporta muy buenos resultados, combinando una pinza Brembo, con una bomba Nissin que detienen a un gran disco Braking flotante modelo Wave de 270mm.
En la parte trasera encontramos una bomba y pinza Nissin, con un disco Wave Braking de 245mm.
CARROCERÍA
Al modificar sobre todo el sub-chasis de la EN 125 2015, se ha aprovechado para cambiar prácticamente toda la plástica de su esbelta carrocería, con un nuevo diseño, presentando un aire más fresco y minimalista. Lo primero que llama la atención son las tres entradas de aire encima del depósito, al estilo alerón, contando con un sistema “air flow”, con un conducto que canaliza el aire desde la pipa de la dirección hasta la caja de filtro, pasando por debajo del depósito de gasolina. Con este sistema se consigue incrementar generosamente la entrada directa de aire, lo que permite aumentar la potencia y rendimiento del motor, además, la caja de filtro también se ha rediseñado completamente.
El depósito de combustible translúcido ha visto retocado su diseño, ahora más compacto, estrecho y más largo en su parte baja, contando con 8,2 litros. Monta un tapón de gasolina más pequeño firmado por Acerbis. La rejilla de protección del radiador cambia, luciendo el color azul. Por lo que hace al asiento, también es nuevo, la parte delantera dispone ahora de menor grosor, la espuma interior es más blanda, además exteriormente es de color azul.
El manillar de serie es un Reikon sin barra, (en la moto probada estaba cambiado por un Renthal), montando unos protectores de manos Circuit, mientras que en la parte baja del bastidor, dispone de un pequeño protector de bajos en material plástico. Comentar que la instalación eléctrica viene reducida, ideal si pretendemos destinar la moto a la competición.
Como cada temporada, lógicamente el diseño gráfico de toda la plástica cambia, muy sutilmente, siempre manteniendo la conocida línea típica de TM racing.
SENSACIONES DEL MOTOR
Si con el modelo 2014 encontramos un motor más versátil, ahora se ha seguido trabajando en esta línea, manifestando un óptimo compromiso, permitiendo aprovechar todo su potencial a la vez que se muestra menos exigente y agotadora en su pilotaje. Comentar que sigue ubicando en el manillar el interruptor para poder variar la curva de potencia, contando con dos opciones, una para terreno seco y la otra para mojado, apreciándose realmente su actuación.
En el momento que la arrancamos, comprobamos enseguida que el sonido de la moto ha cambiado, se nota más llena desde abajo, incluso parece tener de entrada algo más de cilindrada.
Al subir de vueltas el propulsor, percibimos la entrega de potencia más dulcificada, con una curva lineal de abajo hasta arriba, progresiva y sin fallos. Todo ello repercute que en el momento de abordar las trialeras, trepe con eficacia y tracción, incluso permite subir con menos gas. A la vez, en los tramos rápidos pilotando a fondo se muestra más veloz, ideal para marcar buenos tiempos en las cronos o para obtener una elevada velocidad en los espacios abiertos.
Gran parte de esta respuesta es gracias al excelente comportamiento de la válvula electrónica (TM EES) que hace milagros, lo que gustará sobre todo a los usuarios menos radicales, además, no necesitaremos abusar tanto del embrague hidráulico como antaño, apoyándose en una caja de cambios de seis relaciones, muy bien escalonadas, con las primeras velocidades para trialear y las últimas para lograr una velocidad endimoniada. Resumiendo, se notan los cambios, ganando en eficacia, facilidad de pilotaje y aumento de la fiabilidad mecánica.
SENSACIONES DE LA PARTE CICLO
Al subirnos en la EN 125 apreciamos una gran estrechez de todo el conjunto, sin ningún elemento que nos moleste, permitiendo movernos con total soltura encima de ella, perfecto para manejar la moto. Evidentemente se muestra alta, pero muy esbelta, encajando y fusionándose perfectamente nuestro cuerpo con la carrocería, formando un único elemento.
Con estas modificaciones en la parte ciclo, notamos un mejor centrado de masas que ayuda a aumentar la ya buena estabilidad del conjunto. Se muestra muy precisa, ganado en agilidad al entrar en las curvas, lo que permite entrar fuerte, sin compasión, facilitando las tumbadas y posibilitando cambiar la trazada con suma rapidez y facilidad. Sigue fielmente nuestras órdenes, mostrándose muy estable tanto en el paso de curvas abiertas, como en pistas rápidas, donde percibimos que no se mueve, ofreciendo gran seguridad y confianza para atacar constantemente. Igualmente el paso por curva cerrada y técnica se negocia fácilmente, mostrando un buen ángulo de giro. Gracias a su leve peso (94kg), la EN 125 se mueve como pez el agua en las zonas estrechas con trialeras técnicas, tanto si hay que remar como si tenemos que moverla.
Si la TM Racing EN 125 de la pasada temporada ya nos sorprendió gratamente, con un motor excepcional y una no menos efectiva parte ciclo, ahora con los importantes cambios efectuados en la 2015, nos vuelve a enamorar por sus grandes cualidades dinámicas, su competitividad y prestaciones que entusiasmarán tanto al usuario de fin de semana, como el Júnior con ganas de guerra en las carreras, gozando de una moto muy divertida, que no necesita ningún tipo de modificación del modelo de serie para competir con opciones a podio, obteniendo una de las mejores 125 del momento.
Es importante tener en cuenta que se trata de una moto muy especial que necesita un mantenimiento constante, no la podemos dejar de mimar, si queremos obtener su máximo rendimiento.
Disponible ya en los concesionarios con un precio PVP de 7.441€, que sinceramente nos parece alto por una 125, aunque realmente su precio es semejante a su competencia. Opcionalmente si preferimos cambiar la horquilla por la Kayaba de 48mm, deberemos sumar 341€.
Agradecer la colaboración en el Test de Motissimo, único concesionario oficial TM para Barcelona y de Edgar Riera por su entrega en la sesión de fotos.
Fuente y Fotos: enduromagazine.com