Se presenta la 40ª edición del Rally Dakar como la más competida, dura y difícil de la historia, donde todos los equipos mantienen un intenso pulso para demostrar bajo las peores condiciones, cuál es el mejor y más completo de los pilotos y qué marca será la ganadora del famoso y mítico Rallye Dakar 2018.
Sobre el papel y entre las marcas parece ser más fácil, tres son las favoritas, principalmente Honda y KTM que han seguido mejorando en cada edición, este año la austríaca ha hecho un nuevo salto adelante con la nueva KTM 450 Rally. No se queda atrás Yamaha, que también ha realizado una importante evolución y espera dar la sorpresa.
Entre los numerosos pilotos, aún es más complicado adelantar pronósticos, hasta diez de ellos tienen opciones lógicas de llegar a Argentina como brillantes ganadores, aunque remarcamos que en el Dakar las sorpresas llegan cuando uno menos se lo espera y el resultado final puede diferir incluso hasta en los últimos metros. Repasemos a los favoritos:
REDBULL KTM Factory Team
Una vez conseguida una victoria histórica en el Dakar 2017, Sam Sunderland puso fin a varios años de frustración, convirtiéndose así en el primer ganador inglés del rally más reconocido en el mundo. En las anteriores ediciones el piloto de 28 años terminó abandonando por un problema mecánico (2012, 2014) y por una caída (2015). Después de la victoria del 2017, Sunderland terminó con 32 minutos de ventaja sobre su compañero de equipo de Red Bull KTM Factory Matthias Walkner. Esta temporada Sam se impuso en Abu Dhabi y en Qatar, pero tras Marruecos y debido a la fuerte lluvia, tuvo que contentarse con el quinto lugar en el Campeonato del Mundo de Rallys. Ahora su objetivo es defender su título en el Dakar al mando de la nueva KTM 450 Rally, aunque le espera una difícil oposición.
SAM SUNDERLAND
“Después de ganar en el Dakar, seguí realizando un buen año, aunque ahora se espera mucho de mí y tengo una fuerte presión sobre mis hombros. Ha venido mucha gente importante a felicitarme, y estas cosas son realmente agradables. Ahora tengo que volver a empezar. Es de naturaleza humana querer siempre más. Uno no puede dejarse estar, hay que salir y pelear. Lo que pasó en Marruecos es frustrante, fue una gran decepción.”
“La nueva moto es increíble, tiene mayor seguridad y maniobrabilidad. Para nosotros es un gran paso hacia adelante. Realmente estoy deseando competir. Para mí, hay 10 pilotos que pueden ganar el Dakar, 10 chicos que considero como una gran amenaza, pero eso es lo que hace que la carrera sea aún más interesante“.
Los austríacos ya disponían de una gran moto, muy rápida, evolucionada y fiable como la 450 Rally. Pero para este 2018, han realizado un impresionante cambio, con una moto en general más estrecha y ligera, junto con un motor más potente. ¿Será suficiente para enfrentarse a su dura competencia?
En el mismo Team encontramos a Toby Price, ganador de la edición 2016, convirtiéndose en el primer australiano en ganar el Dakar, esto lo hizo posible en su segunda participación, de hecho, en su debut en el 2015 ya subió al podio final. Después de más de una década de dominio de la era Coma-Despres, el sólido piloto australiano representa el rostro de la nueva generación del Dakar. La edición del 2017 tendría que haber sido el año de su consagración, pero las cosas no fueron como estaba previsto. El campeón Toby Price tuvo que abandonar el Dakar debido a una fractura de fémur que se produjo en un accidente durante la cuarta etapa. Después de eso, Price, de 30 años hizo todo lo posible para volver a tener su mejor nivel, pero en octubre, complicaciones con su herida le impidieron asistir al Rally de Marruecos. Consciente del desafío que le espera, Toby es optimista y está determinado a realizar una buena actuación este año. Desafortunadamente, el 2017 no compitió en ninguna carrera, lo que hace que su participación sea aún más difícil, pero Toby Price está muy motivado.
TOBY PRICE
“Después de la reciente recuperación de mi lesión, me siento mucho más fuerte. Este es un gran paso hacia adelante y las cosas parecen estar en el buen camino. Pude pasar bastante tiempo pilotando la moto y esto fue para mí un paso enorme. El equipo ha hecho un trabajo increíble. Tuve que estar apartado de la moto durante casi 9 meses. Claramente, ésta no es la preparación que los pilotos quisieran tener al llegar a la carrera más importante del año, pero yo no me he olvidado de cómo se maneja una moto.”
El tercero de sus compañeros, Matthias Walkner, subió al podio en la pasada edición 2017, con una muy buena segunda posición scratch del Dakar, mientras que a nivel de preparación consiguió una victoria en la última manga del campeonato del mundo de rallys-raid 2017, sumando los puntos necesarios para subir al tercer escalón final del campeonato. Walkner, que ha renovado con el equipo oficial Red Bull KTM hasta el 2020, se confirma como un valor en alza.
Recordemos que Walkner, se estrenó en la especialidad de los rallys y ganó su primera carrera en el Rally en Grecia en el 2014, al año siguiente debutó en su primer Dakar, es claramente un piloto con muchas posibilidades.
MATTHIAS WALKNER
“Después de los dos primeros intentos y la larga convalecencia que le siguió a mi lesión del fémur, sufrida en el Dakar 2016, mi objetivo era terminar el rally. Aunque hice algo mejor: Subir al podio en la segunda posición, lo que fue una gran satisfacción. Este año el objetivo sigue siendo el mismo: terminar el rally. Si hacemos las cosas bien, también podemos aspirar a lograr un buen lugar en el podio final. Este año podemos contar con una nueva moto, mejor en todos los aspectos. Es más rápida y más liviana también. El motor es más potente y la seguridad también ha mejorado mucho. La seguridad es un punto importante en rally-raid.
“El recorrido del Dakar 2018 parece difícil, con mucha arena y dunas en Perú, dunas en altura en Bolivia pero también pistas pedregosas, condiciones frías y húmedas y por último temperaturas tórridas, pasos por vados, montañas y terrenos variados de Argentina.”
MONSTER ENERGY HONDA TEAM
Joan Barreda acude a su séptimo Dakar con la determinación de ganarlo. La pasada edición terminó quinto en la general a pesar de sufrir una penalización de una hora que dio al traste con sus opciones de triunfo, por repostar en una zona no permitida en la quinta etapa, cuando lideraba la clasificación. Tras vencer en la Baja España y en la Vegas to Reno, las lesiones han estado retrasando su preparación para el Dakar. Se fracturó varios huesos de la muñeca antes del Desafío Ruta 40, tras una caída en moto. Le operaron en septiembre y ha estado a punto de pasar por el quirófano nuevamente porque uno de los huesos no acababa de soldar. “Si el dolor desaparece llegaré con más garantías para poder ganar”, asegura. Porque su objetivo en esta 40º edición vuelve a ser el de luchar por la victoria. Un triunfo que se le resiste desde que el piloto castellonense comenzara su andadura en el Dakar el año 2011.
JOAN BARREDA
“En el Dakar nunca hay etapas sencillas, sólo diferentes. Habrá que gestionar bien la estrategia. Es probable que en las dunas de Perú nos juntemos más pilotos que en las etapas de caminos. Habrá que gestionar correctamente esos cinco días para salir bien colocados y con más opciones. Hemos cambiado algunas cosas en la moto como la estabilidad y la respuesta del motor para mejorar algunos puntos, pero sobre la misma base, que es muy buena. Es una moto muy competitiva que va estupendamente”.
HONDA CRF 450 Rally
La Honda CRF 450 Rally es una moto muy especial, desarrollada específicamente para la prueba, posee un potencial impresionante, utiliza materiales exclusivos junto a un gran desplegamiento de la electrónica que le hacen imbatible, aunque esta impresionante tecnología en algunos momentos les puede traicionar, como ya se ha visto en otras ediciones. En este 2018, se ha seguido evolucionando y trabajado para mejorar la fiabilidad.
En el mismo Team milita, Paulo Gonçalves, el portugués es otro de los pilotos claves para la victoria. Pocos pilotos han sufrido los golpes del Dakar en los últimos años como Paulo Gonçalves, que se ha acercado a la victoria desde su prometedor debut en 2006. Gonçalves, finalizó décimo en 2009, el 2010 no terminó por una clavícula rota. Otro accidente terminó con sus esperanzas el 2011. Problemas mecánicos frustraran sus posibilidades en los años 2012 y 2013. Al año siguiente su moto se incendió, y finalmente logró la segunda posición el 2015. Lideró la carrera el 2016 durante varios días en una excelente semana, pero se retiró después de chocar dos veces en las últimas etapas. Finalmente, el año pasado, él y el resto del equipo Monster Energy Honda recibieron una penalización de una hora por reabastecerse de combustible fuera de una zona designada, pagando los sueños del fabricante japonés de obtener su primer triunfo en el Dakar desde 1989. A sus 38 años regresa en esta edición para buscar la gloria en el Dakar.
En la edición 2017, Gonçalves logró hasta cinco podios, aunque se le escapó una victoria de etapa y esa penalización de una hora finalmente lo dejó en el sexto lugar. En el campeonato Mundial de Cross-Country Rallys de este año, realizó una sólida temporada, con podios en Qatar, Chile y Argentina, aunque un accidente en Marruecos le obligó a conformarse con la cuarta posición de la general. Habiéndose recuperado de una lesión menor en su mano, ‘Speedy Gonçalves’ ahora está listo para ayudar a Honda finalmente a poner fin a la racha de 16 victorias consecutivas de KTM.
PAULO GONÇALVES
“La penalización del año pasado fue realmente difícil para nosotros, pero nos mantuvimos fuertes como equipo y seguimos luchando hasta el final del rally. Logramos recuperar bastante tiempo. Hicimos un trabajo muy decente, estábamos en buena forma y éramos capaces de luchar por la victoria todos los días. Creo que estábamos en el camino correcto, así que ahora se trata de intentar hacer lo mismo nuevamente en 2018. Tenemos que seguir trabajando duro. Esta temporada hemos corrido la temporada completa del campeonato mundial, así que hemos tenido una buena preparación para el Dakar 2018. Nuestro equipo tiene como objetivo la victoria y estamos listos para luchar por un resultado positivo. Tenemos cinco corredores en excelente forma, y realmente creo que podemos hacerlo. Es nuestro sueño, hemos mejorado constantemente durante tres o cuatro años, así que vamos a ver si el 2018 es nuestro año “.
El tercer piloto del Team, es una joven promesa como Kevin Benavides, que pese a la frustración que significó no correr la edición 2017 del Dakar, debido a una lesión sufrida en su mano derecha 15 días antes de la salida, el piloto salteño pudo cambiar su suerte y disputar una excelente temporada. Se convirtió en el primer motociclista argentino en ganar una prueba del mundial de Cross Country -el Desafío Ruta 40 Norte- y se aseguró los cetros argentino y latinoamericano. Benavides será piloto oficial del Monster Energy Honda Racing, proyectándolo como una de las figuras del Dakar 2018, mientras su hermano Luciano correrá en las filas de KTM.
KEVIN BENAVIDES
“No correr el Dakar 2017 fue un momento muy amargo, pero que me ayudó a crecer, a madurar como piloto y como persona, encarando la temporada de la mejor manera. Felizmente los resultados se fueron dando y uno de los hechos salientes fue ganar el mundial del Cross Country, el Desafío Ruta 40 Norte, que me permitió luchar por el cetro hasta la última carrera. Aunque debí conformarme con el subcampeonato, después de correr una competición menos por la lesión, fue muy bueno para mi carrera deportiva. Estoy muy bien preparado, física y mentalmente. Llego muy motivado a correr el Dakar 2018 y tengo la responsabilidad de buscar un buen resultado para el equipo Honda, que me tiene como piloto contratado hasta el 2019. Es un orgullo para la familia Benavides, que en mi caso con Honda y con mi hermano Luciano en KTM, conformemos parte de las grandes escuadras a nivel mundial. No hay competencia entre nosotros, todo lo contrario, trabajamos mucho juntos en el día a día y realizamos ejercicios aeróbicos en forma conjunta. Luciano viene del enduro y es consciente que todavía debe capitalizar experiencias”.
“Me gusta el recorrido del Dakar 2018, volvemos a las dunas y la arena de Perú y será un duro escollo, como lo será toda la carrera. Por suerte conozco bien los caminos y cuento con un gran equipo detrás de mí, además de una moto que ya ha demostrado su potencial. El Dakar siempre tiene sorpresas y hay que estar preparado a enfrentarlas. Mi objetivo es luchar por la victoria y para ello me he preparado a conciencia. Me avalan el subcampeonato del mundo, el Campeonato Argentino y el Latinoamericano, que forman parte de mi palmarés este año. Creo que es todo un acierto terminar la carrera en Córdoba, por la forma en que se vive la carrera en nuestro país, será muy lindo tener todo el apoyo de mi familia en ese momento”.
ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING
El actual Campeón del Mundo de Cross Country 2017, Pablo Quintanilla, llega al Dakar súper motivado, después de realizar una excelente temporada junto a Husqvarna. No solo ha defendido su título del 2016 en el Mundial de Rallyes, sino que después de ganar en la última prueba de Marruecos, también se ha llevado el del 2017. Pablo Quintanilla tiene claro que su principal objetivo es luchar por la primera posición scratch. El chileno confía en que competirán en su terreno y que llega bien preparado junto con una nueva moto más competitiva.
HUSQVARNA FR 450 Rally
La Husqvarna FR 450 Rally, es prácticamente una copia de la novedosa KTM Rally, aunque lógicamente con sus personalizaciones, por lo que en teoría se mostrará también muy competitiva.
PABLO QUINTANILLA
“Estoy deseando que llegue el Dakar. Ha sido una muy buena temporada para mí, estoy muy motivado para hacerlo bien en la carrera más importante del año. Todos hemos trabajado duro para mejorar en todos los aspectos y tengo mucha confianza en mi equipo y en lo que soy capaz de hacer. La clave de la carrera para mí es saber cuándo apretar y cuándo andar con precaución. Esto es algo que se aprende con la experiencia y lleva tiempo entender cuándo es el momento adecuado para atacar. También hemos dado un gran paso adelante con la nueva FR 450 Rally. Ahora, la Husqvarna, es mucho más liviana, más fácil de manejar y te brinda una impresionante sensación de seguridad cuando vas rápido. Hemos estado trabajando arduamente para desarrollar esta máquina durante dos años y estoy realmente satisfecho con el resultado final. Disfruto compitiendo y estoy seguro de que con esta moto y este equipo tan fuerte, podremos luchar por la victoria en enero“.
YAMALUBE YAMAHA TEAM
Adrien Van Beveren cumplirá 27 años en Perú, en vísperas de la salida de su 3er Dakar. 6° en el 2016, 4° en el 2017, Adrien Van Beveren es sin duda, un serio pretendiente a la victoria a corto plazo, aunque el principal interesado se considera aún en aprendizaje. El piloto profesional, especialista en carreras de arena, triple ganador del Enduropale, tiene una vía ya trazada en el rally, tanto, que el team oficial Yamaha le abrió sus puertas. Una “nueva” carrera para este joven originario del norte de Francia, se orienta hacia las carreras de arena con un éxito fulgurante. Conocido como “el Principito de la arena”, Adrien Van Beveren es un chico ambicioso pero que no busca quemar etapas y sabe mantenerse prudente. En el 2017, tuvo la ocasión de recibir el apoyo de Stéphane Peterhansel, que lo considera como su modelo. Queda saber si Adrien seguirá su misma trayectoria.
YAMAHA WR 450 Rally
Yamaha es muy cautelosa en lo que se refiere a información de sus novedades. La WR 450 Rally se ha mantenido muy fiable y ahora se ha optimizado buscando reducir su volumen y peso entre otras novedades.
ADRIEN VAN BEVEREN
“Al terminar en la 4ª posición, a 48 segundos del podio en el 2017, confirmé mi progresión en la disciplina. En esta temporada, con el team, hicimos varias carreras de preparación en América del sur y siento que dí un paso importante, pero tengo todavía mucho que aprender. Este tercer Dakar será una nueva experiencia y me considero aún en aprendizaje. Si no cometo errores de navegación, ni tengo ningún problema mecánico, tengo la posibilidad de llegar al podio… En cuanto al recorrido, me gustará la primera semana en las dunas y espero una edición muy física”.
HIMOINSA RACING TEAM
Gerard Farrès consiguió subir al tercer peldaño del podio la pasada edición del Dakar. El piloto catalán, enrolado en las filas del equipo Himoinsa desde hace tres temporadas reconoce que el resultado no es sólo mérito propio sino de toda la estructura de la formación. “Recibí ayuda en muchas etapas del resto de los pilotos del equipo, de los mecánicos y los managers. Los resultados no se consiguen solo”. Esta temporada había comenzado bien con vistas a la preparación del Dakar 2018, con un segundo puesto en el Rally Merzouga y el triunfo en el Hellas griego. Sin embargo una caída durante la disputa de este último le provocó una lesión en la rodilla que no le impidió la victoria, pero que le está causando muchas molestias desde entonces. Como hace cada vez que se sube a una moto y entra en una pista a pilotar, la profesionalidad de Farrès le llevará sin duda a competir al máximo nivel “Vamos a hacerlo lo mejor posible ante los mejores pilotos. Ya veremos qué resultado nos deja este Dakar”.
KTM 450 Replica Rally
A pesar de la importante inversión del Himoinsa Racing Team, sus principales pilotos como Gerard Farrés o Iván Cervantes, no cuentan con las KTM “Pata Negra” de última generación, por lo que deberán de luchar con desventaja, utilizando otras estrategias. A partir de la carrera cliente standard, se han modificado diversos aspectos, sobre todo en lo referente a suspensión y personalización de la misma.
GERARD FARRÉS
“Llego mermado, por lo que voy a sufrir en este Dakar. Desde el 2001 tenía mal la rodilla, pero con la caída ha empeorado. Hay un dolor que no se va. Sin embargo pienso en positivo. Iré a luchar al máximo. Aunque no estoy en la misma forma que el año pasado, la ilusión puede con todo y voy con muchas ganas. Se empezará fuerte con la arena. Es probable que la mitad de las motos ya no estén en carrera después de las etapas de Perú. Las dunas que no se ven y el calor serán determinantes. Luego vendrá la altura de Bolivia y las lluvias y después, en Argentina, habrá una última criba para completar un Dakar muy duro”.
SHERCO TVS Team Factory
Joan Pedrero comenzó el Dakar 2017 de manera brillante, ganando la primera etapa, pero un problema eléctrico en su moto durante la tercera le hizo perder más de dos horas y relegarle a la 30ª posición en la general. Eso le condicionó el resto de la carrera, concluyendo 13º en la meta de Buenos Aires.
Lo que empezó hace un par de décadas como un sueño se ha convertido hoy en su profesión. El de Canet de Mar dice del Dakar que es la carrera más dura del mundo, donde cada vez hay más presión, aunque confiesa no sentirse apremiado por su equipo. Asegura que los primeros años acudía muy nervioso, pero que ahora se siente más tranquilo. “Pasan muchas cosas en la carrera y hay que aprender a afrontarlas de la mejor manera posible”.
Pedrero buscará demostrar en esta cita dónde está realmente su límite gracias a la experiencia adquirida en sus nueve participaciones, con dos victorias de etapa y dos quintos puestos (en 2011 y 2013) como mochilero de Marc Coma.
SHERCO RTR 450
La Sherco RTR 450, año tras años sigue evolucionando, y aunque se ha mostrado competitiva, y cada vez más fiable, hasta la fecha se ha visto un paso por debajo de las tres grandes dominadoras, sobre todo a nivel de velocidad punta. Pedrero no lo tiene nada fácil si quiere estar al frente, deberá de utilizar su ingenio para superar su desventaja.
JOAN PEDRERO
“Esta temporada he preparado el Dakar haciendo mucha arena en las dunas de Marruecos de cara a las primeras etapas, que son muy peligrosas y se puede perder tiempo. Esos primeros días de Perú serán muy locos. Habrá que vigilar especialmente la navegación, que necesitará ser muy precisa. En la Panafricana he comprobado que estoy muy bien en navegación. Pero lo principal será no cometer errores los primeros días para luchar por la general. La clave es no fallar y con ello saldrá el resultado”.
Sin ninguna duda, este será un Dakar tremendamente emocionante, son muchos los pilotos con opción a victoria y cuesta apostar por un claro favorito. El Dakar 2018 ya está calentando motores y desde enduromagazine, como en cada edición, seguiremos el rally minuto a minuto e informaremos en directo a través de nuestras redes sociales.
Fuente: Dakar.com © / enduromagazine Fotos: KTMimages / M.Kin/ Future7Media/ Husqvarna-Motorcycles/Honda Racing Corporation/ Yamaha Racing©