Los austriacos de KTM, hasta la pasada edición del Rally Dakar 2020, parecía que eran invencibles en una de las prueba off-road más duras que existen internacionalmente, prueba que han dominando con mano de hierro edición tras edición, a pesar de que su competencia se acercaba peligrosamente. Pilotos como Fabrizio Meoni, Richard Sainct, Nani Roma, Cyril Despres, Marc Coma, Toby Price, Sam Sanderland y Matthias Walkner, han dejado un importante legado para los austriacos, con una suma total de 18 victorias consecutivas, aunque finalmente se rompía la racha por parte del equipo Monster Energy Honda Team, que después de hasta siete intentos, lograron el 2020 un hecho histórico, junto con un piloto estadounidense, Ricky Brabec, el primer americano en conseguirlo a los mandos de una Honda CRF 450 Rally, rompiendo de esta manera la racha de victorias de KTM, para alegría de los japoneses.
Ahora llega la 43ª edición y la segunda en territorio de Arabia Saudí, donde nuevamente promete una emocionante lucha entre los potentes equipos de KTM y Honda, aunque atención, Yamaha y Husqvarna también llegan muy preparadas y quieren conseguir la prestigiosa victoria en el Dakar.
Tampoco hay que perder de vista otras marcas que siguen evolucionando y mejorando año tras año, y algunas de ellas, ya han demostrado que tienen máquina para colocarse en el top ten de la general, y en el top tres en alguna etapa, como es el caso de Hero o Sherco.
La pugna será mas intensa entre los mismos pilotos oficiales de cada equipo, empezando por el estadounidense Ricky Brabec, que lucirá el número 1, siendo el principal favorito a renovar la victoria dentro del potente equipo de Honda, aunque también Kevin Benavides, favorito desde su revelación en 2016 que finalizó 4º, podría cumplir su sueño, si no comete errores. En el Andalucía Rally logró dominar a sus rivales, aunque en una carrera menos exigente. Otro de sus compañeros de equipo, Ignacio Cornejo, que finalizó 4º en el Dakar 2020, también figura entre los aspirantes a la victoria, al igual que Joan Barreda, que sigue buscando no solo el podio, si no la victoria de la prestigiosa carrera.
Respecto al RedBull KTM Factory Team, regresan con la moral a tope, manteniendo su gran potencial junto a un trío de ases: Toby Price, Sam Sunderland y Matthias Walkner, tres pilotos que disponen de gran experiencia, ya han saboreado la victoria y por supuesto, lucharán para recuperar su trono.
Los otros japoneses en juego son el equipo Monster Energy Yamaha Rally Official Team, que a pesar de que hacen menos ruido mediático, siguen mejorando, mostrándose también competitivos y con posibilidades de victoria, junto a Adrien Van Beveren, que llega con ritmo después de su reciente victoria del Baja de Ha’il. La marca de los diapasones contará también con la compañía del recién llegado Andrew Short que finalizó 6º en 2019, así como de Franco Caimi que fue 8º en el 2020.
Por parte del Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing Team, Pablo Quintanilla subía al podio como segundo en la pasada edición, a pesar de no haber podido entrenar demasiado durante la pretemporada, entre la pandemia y una operación, su objetivo será lograr la victoria final. Quintanilla tendrá un nuevo compañero de equipo, Luciano Benavides, otra de las jóvenes promesas del Rally Raid, que finalizó 6º el 2020. Con otra Husqvarna del equipo HT Rally Raid, el francés Xavier de Soultrait, volverá a luchar para mejorar su top five.
Otros pilotos que llegan con ganas de meterse entre el top ten, son Lorenzo Santolino (Sherco), Oriol Mena (Rieju), Joan Pedrero (Rieju), Laia Sanz (GasGas), Jaume Betriu (KTM), entre otros, que deberán de lidiar con pilotos potentes como Ross Branch, Skyler Howes, Jamie McCanney, que vienen pisando fuerte y rookies como Daniel Sanders y Tosha Schareina, que buscarán sorprender en algún momento de la carrera.
Fuente: Dakar A.S.O /enduromagazine Fotos: M.Kin, Yamaha Racing / Honda racing corporation© /Rieju Team©