Honda presenta unos modelos de enduro listos para competir: la CRF 250RX, CRF 300RX, CRF 400RX y CRF 450RX en versión Special Enduro 2020.
Unos modelos específicos que cuentan con la base técnica de gran rendimiento como es la CRF R, que precisamente en la edición del 2017 fue completamente renovada, tanto de motor como de chasis y con una importante llegada de la tecnología. Siguiendo la evolución del modelo de motocross, las CRF RX 2020 también se ha actualizado para seguir mostrándose como una moto de carreras formidable, pero también una espléndida enduro para todos los aficionados y amantes del off-road.
Como siempre, la versión homologada “legal para circular por la calle” en toda Europa, está producida por RedMoto Srl, socio oficial de Honda Motor Europe Ltd. Italia para la distribución de la gama todoterreno de la Honda CRF.
Las CRF RX Special Enduro, tal y como indica su nombre, se diferencian de su versión básica en diversos complementos muy racing, que le aportan una mejora tanto técnica, como de imagen y que la transforman en muy exclusiva, ideal para los más puristas.
Destacar de entrada los bujes de aluminio anodizado en color rojo de la marca Kite, pinza rápida de extracción anodizada para el eje delantero y trasero. Tornillería en ergal. Corona trasera Supersprox Sthealth bimetálica, con interior en aluminio y dientes de acero. Las platinas de la dirección, son de la marca X-Trig, fabricadas en aluminio anodizado en rojo, manguitos de agua de silicona en color azul. Funda de asiento especial de Blackbird, que mejora el agarre. A nivel de protección, encontramos un protector de espuma para el manillar Renthal. Además, se incluye protector de chasis Vibram y del cárter motor de la marca APX, realizado en polietileno de alta densidad. Opcional, podemos solicitar además el montaje de escape completo en inox y dos silenciosos Termignomi de titáneo y tapa final en carbono, junto al embrague Rekluse Radius Cx auto. Lógicamente, el diseño gráfico de su plástica es más alegre y llamativo, entre las más elegantes de su clase.
Principales Características de las CRF RX Special Enduro 2020
CRF 450RX Special Enduro 2020
Para 2020, el hardware electrónico no ha cambiado, pero presenta un nuevo mapa de la inyección del lunch control y se ha introducido el control de tracción HSTC de 3 modos. El embrague para todas las Special es hidráulico, firmado por Magura.
Junto con la optimización del mapeo de potencia Honda PGM-FI y el sistema de arranque estacionario HRC Launch Control, la CRF450RX Enduro 2020 está equipada con el control de tracción HSTC – Control de par seleccionable Honda – en 3 niveles, para satisfacer las necesidades de cualquier usuario, desde el aficionado, hasta el profesional, que puede contar con una tracción más efectiva que se convierte en un empuje más homogéneo.
El chasis de doble haz de aluminio de séptima generación y el basculante no han cambiado, en el diseño se tuvo en cuenta la alta velocidad de giro, la estabilidad y direccionalidad en la parte delantera, junto con una buena tracción. En las suspensiones Showa se encuentra una nueva configuración para bajas velocidades de compresión hidráulica, en beneficio del control de frenado y aceleración.
La horquilla invertida Showa con barras de 49 mm es muy similar a la horquilla “de fábrica” utilizada en las carreras. Del mismo modo, también se ha modificado el paso de aceite principal del amortiguador para garantizar una mayor retención a bajas velocidades de compresión, a fin de mejorar el control durante las fases de aceleración fuerte. La misma operación se realiza en el amortiguador trasero.
Además, el freno trasero está equipado con pastillas con un material más resistente al desgaste y con mayor efectividad. Cuentan con unas almohadillas más duraderas que le permiten renunciar a la cubierta del disco trasero.
En la carrocería encontramos un depósito transparente con una capacidad de 7,3 litros. La carcasa de la batería ahora es 28.5 mm más baja, para aumentar la centralización de las masas y a la vez, la batería ha sido reposicionada.
Nuevo manillar Renthal Fatbar con la posibilidad de regularse hacia delante y hacia atrás 26 mm. Si giramos el soporte 180 grados, el manillar se puede mover otros 10 mm desde la posición básica, ofreciendo así un total de cuatro posiciones de conducción.
Los estribos muestran un diseño diferente, con una estructura interna de cuatro rejillas en lugar de las seis anteriores, bajando su peso y a la vez, mejorando su limpieza y agarre, debido a que el barro se llega a incrustar menos. Estrena un nuevo soporte elástico para el caballete, quedando bien integrado en su carrocería. Respecto a las ligeras llantas de aluminio DID DIRT STAR, con radios de montaje directo que reducen el peso no suspendido y van pintadas en negro, son sustituidas en las Special, por las Takasago Excel Rim.
A nivel estético, se muestran nuevos diseños gráficos que completan el conjunto de actualización para la CRF-RX Enduro Special 2020.
Importante presencia de la electrónica
Destacar que los ingenieros de Honda han incorporado en sus últimas versiones una importante tecnología al servicio de los usuarios, con la idea de facilitar su pilotaje en todo tipo de condiciones.
Control de tracción HSTC
El control de tracción HSTC instalado en los modelos CRF RX Enduro Special 2020, trabaja para minimizar el deslizamiento de la rueda trasera aceleradora (lo que provoca una pérdida de empuje) y, por lo tanto, maximiza las cualidades de tracción de la moto. No utiliza sensores de velocidad de la rueda y mantiene una excelente sensación de control sobre el acelerador. Su funcionamiento se produce al retrasar el encendido y reducir la inyección de combustible cuando se detectan cambios excesivamente rápidos en la velocidad de rotación, lo que es incompatible con la posibilidad de un empuje efectivo hacia adelante.
El piloto puede elegir tres niveles o modos según las necesidades y condiciones de la ruta (más la opción de desactivación).
En el Modo 1, el sistema interviene poco y solo después de un deslizamiento persistente, una situación típica de la salida en las curvas lentas, cuando la rueda trasera lucha por contener la explosividad de la entrega de potencia del motor en marchas bajas. Cambiando al Modo 2, la intervención es intermedia entre las dos situaciones más extremas de pista seca con buen agarre y pista mojada con barro. Mientras que en el Modo 3, el sistema interviene con mayor frecuencia y decisión, una situación que se determina en las superficies más resbaladizas, como puede ser en el barro. En cada arranque del motor, el piloto encuentra la última configuración seleccionada.
HRC Launch Control
Ya presente en el modelo del año pasado, el HRC Launch Control ofrece al piloto la mejor opción. Le permite elegir entre 3 modos:
Nivel 3: 8.250 rpm, fangoso / principiante. Nivel 2: 8,500 rpm, fondo seco / aficionado. Nivel 1: 9,500 rpm, fondo seco / piloto experimentado
Honda EMSB; selección de mapeo de motor
El mapa de selección del motor Honda EMSB también se incluye, lo que permite al conductor adaptar instantáneamente las características de entrega del motor a las condiciones del recorrido. Con el motor parado, a velocidad de ralentí, un simple toque del botón por menos de un segundo le permite seleccionar el mapa del motor en orden ascendente. Al presionar el botón rápidamente, el LED integrado señala el mapa en uso con un número correspondiente de parpadeos (1 flash para el modo 1, etc.). Y con cada selección de otro mapa, la nueva opción siempre se confirma al piloto con el número correspondiente de flashes.
El Mapa 1 utiliza la combinación estándar de intervalos de encendido e inyección para proporcionar una entrega equilibrada de potencia y par. Mapa 2 es de naturaleza más suave y ofrece una respuesta del acelerador fácil de manejar, adecuada para superficies de bajo agarre. Mapa 3 es el más deportivo, con una combinación de potencia y par que siempre es reactivo y agresivo. El indicador LED del mapa del motor es azul.
CRF 400 RX Special Enduro 2020
La CRF 400 RX Special 2020, recibe las mismas modificaciones que su hermana mayor la 450, tanto en lo que respecta a la parte mecánica, como parte ciclo. Comentar que el grupo térmico de la 400 se encuentra fabricado por Athena, con nuevo cilindro de 92mm x 62,1mm y pistón racing de menor compresión, rebajando la cilindrada hasta los 413cc. Como curiosidad comentar que el doble sistema de escape utiliza diferentes diámetros, el silenciador de la derecha es de 35mm de diámetro, mientras que el de la izquierda es de 42mm.
CRF 300 RX Special Enduro 2020
En la CRF 300 RX Special encontramos idénticas modificaciones que en la 450, pero en este modelo en concreto, tenemos además otros cambios específicos;
Destacar el nuevo cilindro nacido en colaboración con ATHENA, presenta un barril de acero cromado-níquel cromado ahogado en la fusión. El nuevo diseño aumenta la capacidad del refrigerante. El chorro de aceite de pistón de 5 orificios mantiene una refrigeración óptima y la efectividad del tiempo de encendido. Una bomba de recuperación de aceite reduce la fricción y las pérdidas de bombeo a altas rpm, liberando aceite y aire en el cárter para mantener una presión negativa. El aceite lubrica el embrague y la caja de cambios, con una capacidad total de 1,25 litros.
Se aumenta la potencia máxima en 2.2 CV a 11.300rpm, junto con 2 Nm más de fuerza a 9.500 rpm. Diferentes perfiles de árboles de levas y sincronización de las válvulas de admisión y de escape. La cámara de combustión se ha optimizado. Dispondremos de tres curvas de motor EMSB específicas diferentes.
Nueva sincronización de encendido y mapeo del sistema Honda PGM-FI dedicado a engranajes individuales. Se modifica la relación de la segunda marcha para reducir la pérdida de revoluciones en la transición a la tercera marcha.
En la caja de filtro encontramos un aumento de un 10% el área de superficie del filtro de aire.
CRF 250 RX Special Enduro 2020
Las CRF 250 RX Special, disfrutan de las mismas modificaciones que las 300, destacando sus cambios en busca de una mejor respuesta en el bajo y medio régimen, obteniendo más par y potencia a altas rpm. Respecto al embrague se optimiza su rendimiento.
Se ha trabajado a nivel del propulsor para conseguir un incremento de la potencia entre 6.000 y 10.000rpm. Se intensifica un 4% en la potencia máxima, con un aumento del 8% en el par. A la vez, la potencia máxima se reduce en 1.000rpm con respecto a la anterior generación. El limitador se elevó en 100 rpm, ahora ajustado a 14.300rpm.
Las mejoras se lograron a través de un nuevo perfil de los árboles de levas y la revisión de los conductos de admisión y escape, el pistón y la cámara de combustión: las válvulas de escape permanecen abiertas durante más tiempo, pero con un cruce más bajo con la apertura de las válvulas de admisión. El volumen interno de los conductos de escape va de 12 cm3 a 12.7 cm3, mientras que la nueva forma de los “nichos” en la parte superior del pistón permite un incremento en el volumen de 21.7 cm3 a 22.2 cm3. Para una mejor gestión del calor adicional generado por el aumento de potencia, se ha ampliado el volumen del radiador. La rigidez de los muelles del embrague también se han incrementado, lo que lleva a un crecimiento de su rendimiento del 18%. La caja de filtro se ha aumentado un 10% el área de superficie del filtro de aire.
Para mejorar la durabilidad, la 3ra y 4ta marcha recibieron un nuevo tratamiento de superficie.
Se incluyen de serie los sistemas Launch Control HRC con tres alternativas distintas y el sistema de mapeo del motor (EMSB), que también ofrece tres opciones.
Las suspensiones Showa reciben las mismas modificaciones que sus hermanas, buscando una mayor efectividad tanto en la compresión, como en la extensión, y a la vez, una mejor estabilidad y precisión en el paso de las curvas. Igualmente, el freno trasero recibe los mismos cambios.
Fuente y Fotos: RedMoto©