¡TREMENDA!
Orgullo italiano
Los italianos de TM Racing siguen eufóricos, por un lado celebran nuevamente que el piloto finlandés Eero Remes, sigue viviendo una segunda juventud junto a la bella italiana EN 250 FI, revalidando el título mundial en la clase E-1, y encima derrotando nada menos que a una rival tan fuerte, potente y con la gran experiencia de la escuadra KTM. Además, su compañero de equipo Manuel Monni, termina en la tercera plaza del podio en E-3 con la 300 2T en el Mundial y reafirma también el título italiano en esta misma categoría, “Orgullo italiano”.
Con estos éxitos en casa, los responsables de TM Racing están entusiasmados, comprobando como sus últimos trabajos, temporada tras temporada, están aportando importantes y efectivos frutos, como es el caso de la innovadora 250 4T, que se muestra desde su nacimiento muy competitiva y eficaz. Pero no sólo están que se salen en la pura competición, también este triunfo les llega a nivel comercial, superando claramente sus objetivos.
Principales novedades
Aprovechando el 40 aniversario de la marca transalpina, los ingenieros técnicos no han necesitado realizar demasiados cambios para mejorar a la campeona EN 250 Fi 2017, tal y como seguidamente podemos comprobar.
De entrada, el motor sigue manteniendo prácticamente la misma base anterior, aunque si profundizamos, internamente podemos ver que el pistón tiene un nuevo diseño en busca de un aumento de la resistencia de este elemento.
Otro cambio lo encontramos en los discos de embrague, que se han visto mejorados.
La parte ciclo, nuevamente recibe alguna modificación, de hecho, la pasada temporada ya se aligeró buscando un menor peso y un aumento de la manejabilidad y agilidad del conjunto.
Respecto al amortiguador trasero, se ha optimizado, con la idea de reducir la fricción interna y de paso aumentar su rendimiento en uso intensivo.
Finalmente, vemos que la plástica estrena gráficos, estos le aportan un mínimo cambio, que temporada tras temporada, mantiene el tradicional color azul corporativo de la marca.
Primeras sensaciones encima
Subidos encima, nos encontramos con una carrocería estrecha y pequeña, muy minimalista, únicamente en la zona del radiador es algo más ancha, lógicamente para dar cabida a un amplio radiador que mejora la refrigeración.
Igualmente, la posición de conducción la encontramos bastante adelantada, pero eso sí, muy cómoda, con todos las mandos a mano, invitándonos a atacar constantemente. Con un manillar Reikon de aluminio, bastante plano, junto con su morcilla protectora y unos paramanos acerbis.
Precisamente, gracias a este conjunto esbelto de carrocería y chasis, nos va a permitir con las piernas, guiarla y moverla con absoluta rapidez y soltura.
Recordemos que encima del chasis, en la zona típica del depósito de combustible, se encuentra la caja del filtro del aire, con el sistema “Air Flow” que mejora la respiración del motor y facilita el acceso para realizar el mantenimiento de este elemento. Mientras, debajo del estrecho y alto asiento encontramos el depósito translúcido de combustible de 7,5 litros, mejorando el centro de gravedad.
Para repostar, el depósito dispone un acceso situado en el lateral derecho, accediendo a través de un pequeño tapón en rosca de fácil apertura.
Por cierto, aunque la funda del asiento disfruta de un buen agarre, seguimos criticando la fragilidad del tapizado, que se llega a romper con demasiada facilidad.
Respecto a los estribos, tienen una buena superficie y perfecto agarre para las botas, únicamente comentar que la palanca de freno, en el momento de buscarla, nos cuesta un poco encontrarla, ello es debido a que esta se encuentra muy cerca de la tapa del embrague, dificultando su accionamiento.
El conjunto de embrague, que es hidráulico, está firmado por Brembo, dispuesto con una maneta corta, que nos permite un manejo cómodo en las situaciones delicadas como puede ser en las cronos y en los pasos trialeros, pero no resulta tan cómoda si la utilizamos con dos o tres dedos cuando ya llevamos unos cuantos kilómetros, notándose principalmente si empezamos a tener un cierto cansancio.
Destacar que al moverla ya notamos su ligereza, con un conjunto, según los datos oficiales del fabricante que sólo pesa 106kg, una fantástica cifra prácticamente igual a una 2T, esto ya nos indica las claras intenciones que los artesanos italianos le han querido impregnar a esta competitiva y “Bella Ragazza”.
Sensaciones del motor
Recordemos que la TM Racing EN 250 Fi, dispone de un motor muy compacto, con unas dimensiones muy reducidas y una cilindrada de 249cc 4 tiempos DOCH 4 válvulas en titanio, utilizando para la alimentación, la inyección electrónica Kokusan con CDI variable. El conjunto de la caja de cambios es de 6 velocidades, mostrándose un correcto escalonamiento y un buen funcionamiento, con precisión y rapidez a la hora de cambiar de velocidad.
Motor potente
Desde el primer instante en que arrancamos, siempre a la primera insinuación con el botón del arranque eléctrico (también podemos ponerla en marcha con el pedal), notamos un motor muy potente, con un sonido poderoso pero no excesivo, que además nos va a permitir de serie, poder variar la curva de potencia, contando con dos mapas distintos, el mapa 1 es un motor muy completo, progresivo y que empieza a subir de vueltas rápidamente, tan solo tocando el gas sube linealmente hasta un régimen muy elevado.
De hecho, con esta configuración, y a nuestro parecer, podríamos decir que es la moto de enduro de 250cc 4T más potente del momento.
Motor suave
Cambiando la posición del selector del manillar, en el mapa 2, el motor cambia de manera evidente, encontrándonos con una respuesta muy suave, prácticamente sin subir de vueltas avanza, notándose una menor entrega de la potencia, facilitándonos controlar la moto en las zonas delicadas, de poca adherencia, como en mojado, barro, etc. Los ingenieros han conseguido un motor muy puntero, que al abrir el gas desde cero y en las primeras revoluciones, notamos una respuesta alegre e instantánea, subiendo de vueltas con gran facilidad, gracias a la configuración racing de su propulsor, apoyado por un excelente funcionamiento de la inyección, que facilita subir de manera lineal y limpia hasta el tope de rpm, momento en que se muestra muy rápida y potente. Nos sorprende que incluso en marchas más largas, sigue avanzando sin la necesidad de estar abusando del embrague.
A la vez, se beneficia de unos buenos bajos y par motor por ser una 250cc, lo que nos posibilita en los pasos técnicos pilotarla con facilidad, ayudándonos en las situaciones complicadas o resbaladizas, trepando poco a poco con buena tracción por cualquier trialera. Tal y como comentábamos, según la curva de potencia escogida, denota un comportamiento dócil que nos facilita poder pilotarla con agilidad, permitiendo exprimirla en todo su potencial pero sin que se nos escape de las manos. En las fuertes retenciones o con poco gas dentro la curva, la moto no se cala.
Para hacernos una idea de su respuesta, es como si por ejemplo la comparamos como cuando accionamos el mando de un scalextric, una vez giramos el puño de gas, la moto no para de avanzar, con rapidez, siempre en línea continua y mostrando mucha tracción pero sin sacudidas, sorprendente!.
Sensaciones parte ciclo
Con una nueva optimización del chasis 100% de aluminio, la EN nos ofrece unas dimensiones algo más reducidas, beneficiándose además de una nueva rebaja de su peso, y aunque como la mayoría de chasis de este tipo aportan una mayor rigidez, en esta evolución, se ha conseguido encontrar un punto de gran estabilidad lineal, con una buena seguridad, sin movimientos que interfieran, beneficiándose además de la posición del depósito central, que ayuda a mantener más estabilidad gracias al mejor reparto de pesos y a que la parte delantera no carga tanto peso.
Acompañando a un efectivo chasis, encontramos una evolucionada suspensión, de las mejores del mercado, con barras de 48 mm firmadas por Kayaba de doble cartucho, además de un amortiguador trasero propio de TM Racing. Precisamente este se ha visto mejorado, logrando ahora un conjunto más equilibrado y compensado, con la lógica dureza necesaria principalmente cuando llevamos un pilotaje al ataque, pero que a la vez disfruta de una correcta absorción y confort que gustará tanto a los pilotos como a los entusiastas no tan cañeros, en la mayoría de los diferentes terrenos.
Con estas innovaciones, salen a relucir sus ventajas a nivel de manejabilidad y agilidad, manifestándose muy juguetona. De hecho, sólo insinuarle la dirección en la que queremos ir, la italiana nos sigue con total fidelidad, facilitando a la vez, poder entrar muy tumbado hasta tocar los estribos en el suelo, sin inmutarse, aportando gran seguridad.
De cara a proteger los bajos del chasis y motor equipa un pequeño pero eficaz protector en plástico, además de unos protectores también para la horquilla.
En los saltos, nos damos cuenta que no es necesario efectuar el típico tirón del manillar antes de saltar, esta, reacciona de manera muy neutra, dejándose llevar, suele caer y recepcionar correctamente.
En el apartado de los frenos, sigue utilizando una combinación muy especial, con un gran disco wave Braking refrigerado delantero de 270mm, que trabaja con una pinza Brembo y una bomba Nissin, junto con un disco Braking wave trasero de 245 mm, un conjunto que permite una frenada instantánea, potente, mostrándose progresiva y cómoda, muy compensada entre los dos trenes, tal y como ya nos tienen acostumbrados en la casa TM.
En primera linea
En definitiva, ahora, con la TM Racing ya puedes disponer de un auténtica carrera cliente “réplica Remes”, la exclusiva italiana irradia calidad y buenos acabados, con infinidad de piezas en aluminio y mecanizada, con componentes de origen de las mejores marcas del mercado, que ya a primera vista nos muestran el saber hacer del pequeño fabricante transalpino, pero es que además, no todo es estética y buenos acabados, de hecho, el modelo standard ya viene preparada con la instalación eléctrica reducida, entre otras ventajas, que nos permitirá salir a competir en óptimas condiciones sin modificación alguna, sacada de su propia caja.
La TM Racing EN 250 Fi 4T nos sorprenderá por su gran eficacia, con un comportamiento muy deportivo, es una auténtica enduro de carreras, ideal para los pilotos Pro, pero ojo, también adecuada para los entusiastas de todo tipo, con una enduro especializada que les permitirá disfrutar de intensas jornadas, superando todo tipo de terrenos, y a la vez, disminuye el nivel de exigencia, facilitando su pilotaje y control, lo que ayuda a agotarnos menos físicamente al pilotarla que en otras versiones.
Lógicamente, los entusiastas con menos nivel necesitarán conocerla algo más y adaptarse un poco a sus reacciones, es un modelo de concepción racing, pero ciertamente, nos ayudará a dominarla, lo que nos permitirá sentirnos especiales, mostrando grandes capacidades endureras y si buscamos juerga… fácilmente nos pedirá marcha de verdad, pero bajo control.
Con un precio similar a su competencia, una fiabilidad demostrada y un correcto servicio de recambios, la TM Racing se coloca en primera línea. ¿Te atreves?
Agradecer a TM Spain y su piloto Benet Gómez, que junto a nuestro habitual probador Xavier Subirana, nos aportaron una jornada de buenas instantáneas. Igualmente agradecer a la Área del Motor de Can Taulé, gestionado por MCCT, por dejarnos disfrutar de sus magníficas instalaciones que nos sirvieron para realizar la prueba.
Benet Gómez piloto oficial TM Spain
El piloto Benet Gómez Subarroca, es el nuevo piloto de TM Spain. El joven piloto catalán competirá la próxima temporada con TM Racing en el Campeonato de España de Enduro en la categoría E1 y también en alguna de las pruebas del Campeonato del Mundo.
Los principales resultados de Benet Gómez hasta la fecha, han sido el Sub-Campeonato de España de 125 en la temporada 2013 y 2014, además, en la temporada 2014, conseguía la tercera posición en el Campeonato de España de Júnior Open, y en la Bassella Race1 finalizaba tercero entre los Júniors. En su participación en la prueba del GP de España puntuable para el Campeonato del Mundo, celebrada en Solsona, logró la 6 posición de su clase.
Fuente y Fotos: EM enduromagazine©