La última especial que a priori se adjudica Cyril Despres supone la cuarta victoria de Marc Coma (RedBull-KTM) con una actuación impecable del piloto catalán desde el comienzo del Dakar 2014. Su compañero de equipo Jordi Viladoms (RedBull-KTM) rubrica su mejor resultado al obtener una fantástica segunda plaza a 1h52’27’’, mientras que Cyril Despres termina su primer Dakar con Yamaha quedándose a las puertas del pódium. El tercer escalón pertenece a su compañero Olivier Pain, quien firma así su mejor resultado en el rally.
El año pasado, KTM obtuvo un doblete espectacular con Cyril Despres y su mochilero Ruben Faria. En esta edición, Marc Coma ha cumplido con el mismo sentido de la camaradería al adjudicarse su cuarta victoria en el Dakar por delante de su fiel escudero Jordi Viladoms, que ya lo acompañó en sus éxitos de 2006 y 2009. Desde 2011, año de su hasta ahora última victoria, el método Coma, basado en sacar una distancia brutal a sus rivales en una única especial, no ha presentado grandes cambios. Este año ocurrió en el cuarto día de carrera, durante la segunda parte de la etapa maratón hasta Chilecito: ahí fue donde el piloto catalán asestó un golpe definitivo para arrebatarle la primera posición a Joan Barreda, mientras Cyril Despres dejaba escapar una parte de sus opciones de victoria por culpa de unos problemas eléctricos. Tras ponerse cómodo, Coma puso todo su empeño en ofrecer un auténtico recital sin tacha alguna, demostrando ser táctico con gran fuerza física y mental.
Entre tanto, sus adversarios acumulaban cabriolas, averías, imprecisiones… y horas de retraso. Los primeros pilotos prioritarios que tuvieron serios problemas fueron los mismos dos que acompañaron el año pasado a Cyril Despres en el pódium. Ruben Faria y “Chaleco” López quedaron eliminados tras sendas caídas, mientras que el campeón del mundo Paolo Gonçalves veía cómo su Honda y sus ambiciones se consumían en medio de las llamas durante la 5ª etapa.
Llegado ese punto, las numerosas desilusiones quedaban compensadas por el chorro de aire fresco que aportaban los pilotos de Sherco. Tomando el relevo de su compañero de equipo Juan Pedrero García en la clasificación de las etapas, Alain Duclos se postulaba como un aspirante cada vez más serio al pódium de la competición, al menos en la jornada de descanso. Ahora bien, tras una primera debacle en la 7ª etapa, el motor de su Sherco dijo adiós definitivamente dos días más tarde. En las últimas etapas, Marc Coma ha prestado atención a la ruta mirando de reojo las evoluciones de Joan Barreda, pero la amenaza de este serio perseguidor, que llegó a estar a apenas media hora cuando el líder recibió una penalización de 15 minutos por cambiar el motor, quedó neutralizada justo en el momento en el que parecía hacer gala de una constancia encomiable.
A un solo día de la meta final, el animador de este año, vencedor de 4 etapas, se desmoronó en las dunas de Copiapó, donde dejó escapar más de dos horas y se hundió hasta la 7ª posición de la general. Durante ese tiempo, Cyril Despres mantenía sus ilusiones puestas en una gran remontada… y su perseverancia tuvo sus frutos. Tras caer hasta la 12ª posición en la 5ª etapa y escalar una posición antes de la jornada de descanso, el quíntuple vencedor de la carrera fue subiendo puesto a puesto hasta quedarse a los pies del pódium, justo por detrás de su compañero de equipo Olivier Pain. Despres que de entrada ganaba esta última etapa, era penalizado en cinco minutos, lo que le hacía descender hasta la 5ª plaza, de todas maneras esta clasificación de la etapa, no le hacía variar su cuarta plaza final.
A este doblete de Yamaha en 3ª y 4ª posición le sigue una representación meritoria de Honda, con Hélder Rodrigues (5º), Joan Barreda (7º) y Daniel Gouet (8º). A una distancia razonable, Laia Sanz completa las buenas posiciones catalanas en la clasificación al ocupar la 16ª plaza de la general, una de las mejores actuaciones femeninas en toda la historia del Dakar, solo por detrás de Christine Martin (10ª en 1981), Nicole Maitrot (14ª en 1982) y Véronique Anquetil (15ª en 1984).
Mar Coma describió su experiencia Dakar como “una extrema y extenuante Dakar” y dedicó el triunfo a “mi amigo Kurt Caselli“.
“Sin la gente correcta detrás de mí hubiera sido imposible de ganar”, dijo Coma. “Hemos trabajado muy bien durante toda la carrera y también antes. El año pasado pasé por una situación muy difícil no ser capaz de competir debido a lesión y volví a ganar la carrera. Creo que esto dice mucho sobre la gente que tengo a mi alrededor. Estoy muy orgulloso de esta victoria. ¿Cuál fue la clave para ganar el Dakar era no cometer ningún error”.
Alex Doringer manager del Team KTM comentaba, que estaba muy contento con el esfuerzo y resultado del equipo, después de sumar una nueva victoria en el Dakar 2014, y la decimotercera para KTM.
“La competencia es más fuerte y esto es un triunfo para el deporte, pero básicamente, nosotros hicimos lo que siempre hacemos, Trabajamos duro. Preparamos nuestras motocicletas de la mejor manera. Nuestra nueva moto KTM 450 Rally ha demostrado ser fantástica y es increíble lo que nuestros técnicos ha construido en el poco tiempo que teníamos para hacerlo“.
Team Honda-HRC
Los pilotos del Team HRC han luchado hasta el último momento, finalizando la 36ª edición de la prueba más dura en moto ganando seis etapas. Hélder Rodrigues ha sido el mejor piloto Honda, ocupando plazas de honor: quinto, y Joan Barreda, séptimo, con cinco victorias de etapa. Las Honda CRF450 Rally han completado la carrera con el mismo motor, lo que sin duda es un gran éxito para la marca, que demuestra el gran potencial de la nueva moto.
La quinta posición del Rally Dakar ha correspondido a Hélder Rodrigues. El portugués, con la Honda CRF450 Rally ha completado una carrera de menos a más, teniendo opciones de podio hasta la última jornada. Unos problemas estomacales en los primeros días impidieron que pudiera lograr un mejor resultado.
Joan Barreda llegó anoche al vivac de La Serena agotado, tras completar los 349 kilómetros de enlace gracias a la ayuda de otro piloto, que le acompañó hasta el campamento.
Barreda sufrió una fuerte caída en el kilómetro 265 de la especial, donde su Honda CRF450 Rally sufrió daños importantes en la parte frontal de la moto. El piloto se detuvo para fijar los diferentes componentes de navegación y continuó la marcha. Sin embargo, en una segunda caída cuando buscaba recuperar el tiempo perdido, sufrió un problema eléctrico por el que necesitó la ayuda de otro piloto para poder completar la especial.
Hoy, tras el trabajo de los mecánicos en reparar todas las partes dañadas en la moto, Joan Barreda ha tomado la salida para completar el Dakar 2014 con un nuevo triunfo. El piloto de Castellón ha conseguido cinco victorias de etapa y ha terminado en séptimo lugar.
Javier Pizzolito ha cumplido en su quinto Dakar. El piloto argentino ha sido sólido en la parte final de la carrera, terminando dos etapas entre los diez mejores del día. El mochilero de Hélder Rodrigues ha finalizado el rally en 23ª posición.
Sam Sunderland, vencedor de la segunda etapa, tuvo que retirarse en la cuarta, al sufrir una caída en la que dañó el escape y provocó el aumento de temperatura del motor, que no superó la etapa Maratón.
El portugués Paulo Gonçalves finalizó tres veces entre las diez primeras posiciones los primeros cuatro días, pero en la durísima quinta jornada sufrió un incendio en su moto al entrar en contacto ramas secas con el escape, lo que provocó la combustión y no pudo hacer nada por extinguir el fuego.
El Team HRC está enormemente satisfecho del gran trabajo realizado por los pilotos del Honda Argentina Rally Team, Laia Sanz y Pablo Rodríguez y del Honda Brasil Rally Team, Jean De Azevedo. Laia Sanz ha sido la mejor piloto femenina en una etapa del Dakar, séptima, terminando en 16ª posición al final con la Honda CRF450 Rally, la moto de producción que la marca pondrá a disposición de los pilotos de rally a partir de este mismo 2014. Pablo Rodríguez ha mejorado también en las últimas etapas, terminando en 32º puesto. Jean De Azevedo tuvo que abandonar en la cuarta etapa tras golpear fuertemente el cárter con una piedra.
Juan Barreda comentaba en la llegada:
“La penúltima etapa fue una lástima. Habíamos trabajado muchísimo para obtener un buen resultado en este Dakar y sinceramente creo que no nos merecíamos este final. Esta carrera es así y hay que saber respetarla hasta el último día. Nos quedamos con lo bueno, el buen trabajo hecho, el buen nivel demostrado, el equipo de profesionales que hemos trabajado y que lo vamos a dar todo para ser mejores aún en el próximo Dakar.
El objetivo era el podio, luchar por la victoria. Tendremos un año para analizar y trabajar más. La moto, el equipo ha estado genial. En mi primer año con Honda todo ha ido bien, yo voy a intentar mejorar en algunos aspectos, pero con todo esto podemos dar un paso más adelante. El potencial de la moto es muy bueno. En una carrera como el Dakar no se puede fallar en quince días”.
Helder Rodrigues:
“Terminó el Dakar, el más difícil de los que hecho hasta el momento. Honda ha demostrado que tiene una gran moto: nadie ha cambiado el motor durante estas dos semanas de carrera y esto es muy importante para nosotros. Tuve algunos problemas en la primera semana, pero nada importante. Perdí algún tiempo, pero en la segunda semana ha ido todo mejor. No he conseguido mi objetivo, pero estoy contento de terminar otro Dakar más”.
Javier Pizzolito:
“Un Dakar más concluido. ¡No es poca cosa! Quizás no es la clasificación general que hubiéramos esperado, ni tampoco en lo individual ni colectivo. Ha sido un año con mucho trabajo y hemos sacado adelante una moto que promete mucho, que es muy competitiva.
Yo arranqué el Dakar con muchos problemas, ya en la etapa 3, pero he sabido salir de este Dakar, una carrera muy complicada, más allá de las adversidades”.
Pablo Rodríguez:
“Estoy muy contento, ha sido una carrera muy dura pero pudimos terminar. La moto fue excelente y no pasé por problemas. He podido remontar en algunas etapas y hacer un buen trabajo. De algunos errores hay que aprender y seguir trabajando para mejorar“.
Laia Sanz culmina un Dakar histórico
Ha vuelto a ganar el trofeo femenino de motos y se ha convertido en la mujer que consigue un mejor resultado de etapa (7º puesto) en más de tres décadas de rally.
Ha superado todas las expectativas y después de rodar entre los mejores, peleando con los hombres, ha terminado en la 16ª posición absoluta de motos.
“He llorado como el primer año pero estoy más contenta por el sufrimiento y los buenos resultados”, confiesa la piloto de KH-7.
El idilio entre Laia Sanz y la historia se mantiene. La piloto de KH-7, a los mandos de una Honda CRF450 Rally, ha cruzado este sábado la meta de la última etapa del Dakar en la 16ª posición, la misma que ha logrado en la clasificación final absoluta de motos. Cierra, así, su mejor resultado en esta competición (en 2011 y 2012 fue 39ª y en 2014, 16ª) y supera en mucho el objetivo que se había marcado antes de empezar: acabar entre los 25-30 primeros.
Ésta ha sido su cuarta participación consecutiva y la cuarta que termina, lo que da buena cuenta de la fiabilidad y coraje de la 15 veces campeona del mundo (13 de trial y 2 de enduro). Y por si fuera poco, ha vuelto a ganar el apartado de féminas del Dakar, siendo además la única chica que ha alcanzado la meta sobre dos ruedas.
“Es increíble terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último, porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento, pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados”, reconoce emocionada.
Laia ha batido todas sus marcas en esta edición y las de todos los tiempos. Primero igualó su mejor clasificación en una etapa, cuando en la séptima jornada del rally acabó 12ª, a sólo 13 minutos del vencedor de ese día. Su elevado ritmo, la experiencia adquirida los años anteriores y una navegación casi perfecta la llevaron a rodar regularmente entre los 15 mejores pilotos de motos de todo el rally, pero aún habría tiempo para que la ‘Reina del Dakar’ -uno de los muchos apodos que se ha ganado durante la competición más dura del mundo- volviera a deslumbrar.
Fue en la novena etapa cuando batió todos los registros al cruzar la meta en una excepcional séptima posición, el mejor resultado de una mujer en motos en más de tres décadas de Rally Dakar. Y aún se guardaba una carta para la undécima especial, en la que durante un centenar de kilómetros, en el cordón de dunas de Copiapó, logró el mejor crono absoluto de esa sección, por delante de hombres tan consagrados como Marc Coma, Joan Barreda, Jordi Viladoms y Cyril Despres, entre tantos otros.
“No lo podía creer. Nunca hubiera imaginado estar entre los diez primeros. Lo mejor es que, independientemente de los resultados, creo que he pilotado con mucha cabeza, pero con un ritmo rápido que me ha permitido pelear con gente que antes ni olía”, asegura.
Sólo tuvo dos momentos críticos en todo el rally: el primero en la quinta etapa cuando sufrió un conato de incendio en su moto el mismo día que otros pilotos vieron arder sus vehículos. La piloto de KH-7 logró apagar el fuego lanzando la moto al suelo y echando arena, pero pendiente de si se reproducía el problema decidió seguir las trazas de otro piloto y se saltó un punto de paso que le implicó una hora de sanción. “Fue una lástima”, recuerda Laia. “Venía muy cansada por el calor y estaba muy preocupada por si volvía a prenderse la moto y dejé un poco a un lado la navegación así que en un punto concreto seguí a un piloto muy experimentado que tenía delante. Él se equivocó, y yo también. Fue el único día que no hice caso a mi instinto y fue un error no hacerlo, aunque a toro pasado todo se ve más fácil”, sigue lamentando.
El siguiente y último susto sucedió en la 10ª especial, a 20 kilómetros de la meta, cuando se quedó sin embrague. Después de recibir ayuda del piloto de Honda Argentina Pablo Rodríguez, y tras dos horas de reparaciones improvisadas sobre la pista, logró retomar la marcha. “La moto siempre ha ido de maravilla. Es la mejor que he tenido nunca y estoy súper contenta con el cambio a mejor que he hecho, pero en el Dakar lo raro es que no suceda algo y ese día me tocó a mí. Lo importante es que se pudo solucionar. La verdad es que no puedo estar más satisfecha con la Honda”, explica.
Joan Pedrero
Joan Pedrero, en su estreno con la Sherco, ha realizado realmente una buena actuación, que incluso le ha llevado a ganar su primera etapa en un Dakar, lo que dice mucho del potencial del piloto de Canet de Mar y de la nueva Sherco, además de un tercero, y dos cuartos, uno de ellos, en esta última etapa, lástima que entró en el equipo a última hora, y no pudo tener el contacto necesario con una moto totalmente nueva para él, al final, debido a diversos problemas con la moto y algún error de navegación, sobre todo en dos etapas, han empañado su resultado final, entrando en la 21º posición.
Team Gas Gas
Los pilotos de la marca española completan el Dakar tras una aventura de 8.734 kilómetros. Guasch, Oliveras y Puertas vencen al calor, las dunas, el fesh-fesh y la altura boliviana y se plantan en la meta de Valparaíso.
Lejos queda la ciudad argentina de Rosario, punto de partida de esta edición. Trece batallas. Trece duras y agotadoras jornadas que el equipo Gas Gas ha despachado de forma excelente. Nuevamente, tres pilotos oficiales han situado la Gas Gas EC 450 Raid en el podio de Valparaíso. Podían haber sido los cuatro, tras las grandes actuaciones de Gerard Farrés, que tuvo que abandonar justo cuando mejor rodaba. De hecho, el de Manresa obtuvo un histórico séptimo puesto en la tercera jornada, el mejor resultado de la marca española en un Dakar. Llegó incluso a situarse en 12ª posición de la general, cuando los abandonos eran pura anécdota.
Tras su abandono, el testigo lo recogió Marc Guasch que ha asistido hoy al homenaje de Valparaíso a todos los que tanto han sufrido para estar en la ciudad chilena. “Lo importante era llegar entero al final de un Dakar largo y duro, con pocas horas de sueño, con cansancio y mucha altura en Bolivia”, resumía el piloto de La Garriga que ha vuelto a demostrar que su mente está por encima del físico. Aquejado en los últimos días de un golpe en la costilla, el piloto ha impuesto su regularidad y competitividad.
Guasch vuelve a casa mejorando el resultado del año anterior donde finalizó vigésimo séptimo. “Un 25º lugar en este Dakar no está nada mal, especialmente por los problemas mecánicos que tuve en los cinco primeros días, que me hicieron perder mucho tiempo de especial cronometrada”. Es por ello que Guasch valora especialmente el trabajo que se ha realizado durante el rally y se muestra “muy satisfecho y agradecido con Gas Gas por contar conmigo un año más en el equipo”.
La ilusión y el talento de Dani Oliveras han pesado más que su inexperiencia en la prueba. El gerundense ha cerrado su debut al manillar de la Gas Gas EC 450 Raid con un más que satisfactorio 23º puesto en la última especial disputada entre La Serena y Valparaíso. Una etapa que, para Oliveras “ha sido corta pero muy divertida. El único inconveniente era el polvo que, de todas formas, afectaba a todo el mundo. He intentado apretar un poco sin arriesgar demasiado”. El ‘novato’ se ha enfundado el traje de veterano para completar los 157 km de especial y acabar trigésimo quinto de la general de motos. “Estoy muy contento porque no es fácil llegar hasta aquí y hacerlo sin prácticamente ningún problema ni caída. Lo agradezco muchísimo”, comentaba emocionado. Lo importante era llegar a Valparaíso y la verdad es que ha sido una experiencia brutal todo este Dakar.
Dani Oliveras lleva consigo el inconformismo de los campeones y ya piensa en mejorar. “Me quedo con pequeños detalles que se deben pulir para el año que viene. Así que toca trabajar para el próximo Dakar”. El joven motorista agradece “a todo el equipo Gas Gas, los sponsors y toda la gente que ha hecho posible que pueda participar en este rally”. Tendrá nuevas oportunidades.
Mención especial a la constancia de Miguel Puertas. El granadino se propuso acabar su noveno Dakar consecutivo –el primer piloto español en conseguirlo- y lo ha logrado. Puertas prefería un rally duro y, como todos, ha tenido una ración que no olvidará.
Es la hora del brindis pero que nadie se relaje. Hay que seguir trabajando para el año que viene, y los pilotos del Team Gas Gas, ya piensan en Dakar 2015.
Muy cansados pero contentos, llegaban a meta nuestros primeros pilotos, que precisamente hoy salían en orden inverso a su clasificación, llegando Ignacio Chivite en la 63ª de la última etapa, terminando finalmente en la posición 77ª, ha conseguido ahora si terminar, aunque sin su querida Bultaco , Txomin Arana en la 66ª de etapa, y que ha logrado terminar en su primera participación en la posición 56ª, Pedro Peñate en la 67ª de hoy y en la 65ª de la final general, Miguel Puertas 74ª en la etapa y el 70ª final, y David Batalla hoy entraba 76ª terminado en la 72ª final, felicitar a todos ellos por el enorme esfuerzo y sufrimiento que seguro han pasado, y que al final les ha llevado a Valparaíso.
El Dakar 2014 también representó un regreso a sus raíces en términos de niveles de dureza que vio llegar sólo 78 motocicletas de las 196 que habían salido desde Argentina. Los Pilotos han viajado unos 8700 km durante las 13 etapas, incluyendo más de 5.000km en especiales cronometradas.
Clasificación Etapa 13
1. Joan Barreda 01:59’44, 2. Olivier Pain +00’40, 3.Helder Rodrigues +01’23, 4.Joan Pedrero +01’35, 5. Cyril Despres +02’30, 6.Mickael Metge +03’31, 7.Daniel Gouet +04’08, 8. Kuba Przygonski +04’17, 9.David Casteu +05’16, 10. Ivan Jakes+07’20
Clasificación final Dakar 2014
1.Marc Coma 54:50’53 KTM, 2.Jordi Viladoms+01:52’27 KTM, 3. Olivier Pain +02:00’03 Yamaha, 4. Cyril Despres +02:05’3 Yamaha, 5. Helder Rodrigues +02:11’09 Honda, 6.Kuba Przygonski +02:31’46 KTM, 7.Joan Barreda +02:54’01 Honda, 8.Daniel Gouet +03:10’34 Honda, 9.Stefan Svitko +03:50’10 KTM, 10. Ivan Jakes+03:58’09 KTM
VER CLASIFICACIÓN FINAL DAKAR 2014
Fuente y Fotos: Prensa AMV / ASO/ Ktmimages/ media Honda-HRC/ GasGas Motos/