Los italianos de Aprilia, se suman a la especialidad más de moda: las Trail. Para los más jóvenes recordamos que Aprilia ya disponía de modelos off-road, de hecho, en 1975 fabricaron su primer modelo de Motocross, con el que rápidamente llegaron los primeros títulos; al igual que en Trial, que se obtuvo en 1978. Unos años más tarde presentaban una innovadora moto que se estrenaba en esta especialidad en 1989, por primera vez, con un motor refrigerado por agua y horquilla invertida, logrando poco después dos títulos en el campeonato del Mundo de Trial. En la especialidad de los rallys, debutaron con la Tuareg Wind 600, partiendo de su modelo Trail de serie, que modificaron para competir en el Dakar de 1989. En 1993 le siguió otro modelo Trail, la Aprilia Pegaso 650, hermana de la mítica BMW F650.
En el año 2004, Aprilia es adquirida por el Grupo Piaggio, que presenta el 2006 una sorprendente y especial RXV450/550 de Enduro con motor bicilíndrico 4T en V a /77º. Respecto al sector del MaxiTrail, Aprilia presentó en el 2015, la Caponord 1200 Rally, aunque era un modelo demasiado asfáltico y no tuvo el éxito esperado.
Ahora, 6 años después, vuelven de nuevo al off-road con aires renovados, pero con una Trail de media cilindrada que pensamos tendrá buenas aptitudes fuera del asfalto, ya que los técnicos italianos siempre han gozado de fabricar motos muy dinámicas con reconocida tecnología, que en esta ocasión, parten del motor de la supersport RS 660, un bicilíndrico en paralelo refrigerado por líquido con una cilindrada de 659cc., que rinde 95cv en esta versión.
Es factible que equipe el importante paquete electrónico de su hermana de asfalto, aunque convenientemente puesto a punto para su utilización off-road. Contará con una plataforma inercial IMU de 6 ejes que gestionará los AEM (mapas del motor), el ATC (control de tracción), AWC ( Anti-weelie, control para las levantadas de rueda delantera), AEB (freno de motor), ACC (control de crucero), ABS en curva, además de ofrecer diversos tipos de modo de conducción.
La parte ciclo será completamente nueva, desde el chasis y subchasis al basculante, este es de aluminio, específicamente diseñado para esta nueva moto, buscando obtener una buena dinámica tanto en asfalto, como en off-road. La horquilla es invertida con un recorrido largo, seguramente algo más de 200mm. Respecto a las medidas de las ruedas, la delantera de 21” y la trasera 18”. La carrocería y cúpula se muestra bastante compacta, delgada y aerodinámica. Para la frenada, monta dos discos delanteros que pueden ser de 280mm, con cuatro pistones, firmados por Brembo.
Si en el Salón de Milán del 2019, Aprilia ya empezó a mostrar su idea de recuperar la Tuareg, ahora, según las fotos de la moto de pruebas publicadas por la revista 1000ps.at, se aprecia que el modelo se encuentra en un estado muy avanzado, por lo que creemos que próximamente Aprilia presentará esta nueva Trail que promete una nueva e interesante opción, ofreciendo unas buenas aptitudes off-road, para luchar directamente con la Yamaha Ténéré 700 y la KTM Adventure 890. La categoría se anima, tendremos que seguir el proyecto muy de cerca.
Fuente y Foto: Aprilia / 1000ps.at©