Faltando muy pocos días para que se celebre en Navarra, el FIM Enduro Vintage Trophy, dentro de la competición de los ISDE, aprovechamos para entrevistar a tres pilotos españoles que competirán a los mandos de tres míticas marcas españolas, Ossa, Montesa y Bultaco. Una categoría que les permitirá volver a revivir intensos momentos de antaño. Mientras realizan los últimos retoques en sus históricas motocicletas, nuestros protagonistas, entusiasmados como niños, se preparan para competir en Los Arcos (Navarra).
Blai Jove (Ossa), dirige “The Magicals”, una pequeña empresa especializada en amortiguadores para motos clásicas. Enamorado desde pequeño en la marca Ossa, se estrena en competición en la especialidad del enduro.
Blai, ¿Qué destacarías de positivo de la Ossa Pionner 250 que utilizarás?
“Es más ligera que las otras, más ratonera, lo que facilita su pilotaje, además mecánicamente es una moto muy simple.”
¿Lo malo de la moto?
“Como todas, tienen muchos años y la fragilidad de algunos de sus elementos es lo que hay que vigilar, en este caso principalmente la caja de cambios.”
¿Anteriormente habías competido en Enduro?
“En enduro y cross nunca he competido, pero sí en trial clásico con una Ossa Mike Andrews.”
¿La Ossa que utilizarás, lleva alguna preparación especial o es de serie?
“Es de serie, pero se ha puesto a punto con pequeños retoques, aquellos que nos permiten mejorar técnicamente. Los discos de embrague y muelles son diferentes, las suspensiones, todo aquello que llevaba casquillos de plásticos de baja fiabilidad, se ha cambiado por cojinetes de agujas, mejorando todo lo que se puede por reglamento.”
¿Qué te ha animado a competir en los ISDE y además con esta Ossa?
“Básicamente es una oportunidad, de hecho, hacía más de cuarenta años que estas motos dejaron de competir y volver ahora es un privilegio, yo no podré esperar tantos años para retornar y competir en una carrera así con esta maquina histórica, aunque la Ossa seguramente si podrá y aguantará…, además, ahora estoy preparando la nueva línea de amortiguadores de enduro y cross para clásicas y esta competición es un lugar ideal para poder probarlas.”
¿Cuál es el principal objetivo para estos ISDE?
“Yo siempre intento mezclar el trabajo con el ocio, profesionalmente voy a promocionar mis productos y de paso disfrutar con ello.”
¿Necesitan un cuidado y un mimo especial estas motos por sus años y más mantenimiento que una moderna?
“Si, tienes que cuidar más toda la mecánica, después de salir, reapretar toda la tornillería, engrasar, mientras que cuando circulamos, es importante vigilar más en los saltos y en las zonas complejas”.
Entiendo que por sus características, el pilotaje de estas reliquias, será diferente que en las actuales.
“Básicamente más que el estilo del piloto, es la moto lo que marca la diferencia de pilotaje, por ejemplo, si ves los pilotos actuales de cross pilotando un clásica, hacen volar la moto, pero de otra manera, para no romperla por el medio, tiene que limitarse y adaptarse a las características mecánicas de las clásicas, el recorrido de suspensiones, los frenos y el chasis es diferente”.
Pere Caba (Montesa), gerente de un concesionario oficial Volvo, desde temprana edad ha practicado enduro, especialidad en la que ha competido tanto en el campeonato de España como de Catalunya, con resultados notorios, actualmente no compite, pero sigue saliendo regularmente.
¿Que destacarías de tú Montesa H6 360 1979?
“Me gusta ya que es una pasada, es bajita, perfecta para mi que no soy muy alto, llego al suelo y parece mentira pero, la altura influye mucho, pero en contrapartida, al ser tan baja también se toca fácilmente con el chasis al suelo. Por las trialeras subo muy bien por todos sitios. Respecto al motor, al ser una 360, tiene muchos bajos, si además se encuentra bien carburada, tracciona muy bien, tiene rabia y corre”.
¿Lo peor que encuentras en ella?
“Lo malo es el embrague, va muy duro, estoy haciendo birguerías intentando conseguir un mejor tacto, además, los frenos son de tambor ya que se nota mucho la diferencia con los discos, muy justos, cuesta de adaptarse, sobre todo el delantero. La suspensiones también son justas”.
¿Llevas una preparación especial?
“Al principio era inconducible, no podía correr con ella. La moto es de origen, pero algunas piezas las he pulido, a mi me gusta prepararla yo mismo y dejarla bien, llevo algún inventillo, pero prácticamente está de origen excepto la suspensión trasera.”
¿Por qué quisiste correr con esta Montesa?
“Empecé a correr con una moto similar a esta, por ello la compré y quise competir en los ISDE con ella. Anteriormente competí en el Campeonato de España y de Catalunya, unos 7 años, hasta que a los 40 años dejé de competir. En mi categoría estaba en los puestos de cabeza, con diversas victorias, pero no he estado demasiado afortunado, algún accidente siempre me arruinaba la temporada. Salí en una Baja España, pero tuve un fuerte accidente y lo abandoné, aunque nunca he dejado de ir en moto realmente, saliendo asiduamente.”
¿Encuentras muy diferente el pilotaje de la 360 H6 con la moderna que sales?
“Si, si es diferente, las frenadas, las suspensiones no tienen nada que ver… ahora si vas rápido con la moderna también vas rápido con esta”.
¿El mantenimiento es muy exigente?
“No tiene nada que ver, las modernas aguantan todo y no se rompen, en estas es horroroso, hay que estar siempre encima, las mordazas, los frenos, los cables que estén engrasados, ya que van muy duros, y además, los materiales no sabes si reconstruirlos o ponerlos nuevos. La mayoría de los materiales son réplicas nuevas, pero tienen poca fiabilidad y son de mala calidad, no están bien realizadas, compras un interruptor y a los dos días ya no va, un depósito enseguida pierde, un asiento que no encaja bien…es un drama.”
¿El objetivo de salir en los ISDE cúal es?
“Pasarlo bien, es un reto, soy muy mayor y no quiero romperme la cabeza, ahora, si puedo quedar delante no acabaré segundo… pero yo ya no tengo que demostrar nada, llevo muchos años de guerra encima…si no lo hacía ahora ya no lo podría volver a hacer nunca más.”
Ignacio Chivite (Bultaco):
Ignacio, teníamos claro que competirías con una Bultaco, lo que nos sorprende es lo hagas con un modelo tan especial como la MK 10 del 1976 réplica ISDE Austria. ¿Cómo ha ido el tema?
“Cuando decidí correr los ISDE de Navarra, pensé inmediatamente en hacerlo con una Bultaco, y así poder vivir una doble experiencia: correr unos 6 días, en los que nunca tuve oportunidad de participar, y hacerlo desde la misma simplicidad mecánica con que corrieron nuestros maestros.”
“El reto era poder completar unos “6 días”, con una Frontera mk11 con la que salgo habitualmente a la montaña y que ya está bastante preparada.”
“Más tarde se convocó la categoría “Vintage” con un reglamento específico, muy estricto en cuanto a la originalidad de las motos, según su año de fabricación. Correr en “pre-81” hubiera implicado remodelar a fondo mi actual Frontera mk11 para ajustarme al reglamento, así que opté por hacer una moto nueva, para la categoría “pre-76”: una Frontera mk10, que fue una moto bastante puntera para su tiempo.”
“La casualidad hizo que la moto que encontré para preparar fuera una 250, un modelo diferente a las 370, más ligera, que heredaba el chasis de las Pursang 125 de la época. Ésta fue la base de las motos oficiales que Bultaco preparó para los ISDT de Zeltweg (Austria) en 1976, y con la que consiguieron 9 medallas de oro y 4 de plata.”
“En cuanto al motor yo utilizaré el 370, al que estoy más acostumbrado.”
¿Como has conseguido realizar una réplica tan perfecta?
“Esta afición de correr con motos clásicas, tal como yo la veo, es la suma de varias facetas. Pilotarlas es, desde luego, una experiencia muy evocadora y especial. Pero para mí ha sido igual de apasionante la fase de preparación mecánica y también la fase de investigación previa. Recopilar información, estudiar alguna unidad que aún se conserva, consultando en internet, buscando revistas de la época, e incluso preguntando a personas que conocieron estas motos en directo. Me he comido el coco hasta el último detalle, y espero que el resultado sea digno y poderlo compartir con toda la parroquia bultaquista.”
“Además finalmente presentaremos a los ISDE 2 unidades, con una segunda moto en manos de mi amigo Carles Salinas, con quien competimos habitualmente en carreras de clásicas, y que también participa en “pre-76””.
¿La restauración de la moto, la preparación y puesta a punto la realiza algún taller en especial?
“Normalmente yo me encargo de la construcción de las motos, en mi casa, delegando algunos trabajos externos como soldadura, pintura, suspensiones, etc. Para la fase de puesta a punto, confiaré una vez más en Jordi Casanovas de Servimoto (Cardedeu), buen mecánico y buen amigo, que dispone de los conocimientos y la paciencia que requieren estas motos.”
¿Es complicado y costoso conseguir piezas y recambios para estas motos?
“La verdad es que cada vez resulta menos complicado ya que vas acumulando experiencia y tienes tus contactos de anteriores preparaciones… Pero se necesitan piezas que, aún siendo muy antiguas, deben estar en perfecto estado para resistir un uso en competición, y esto cada vez es más escaso. Algunas piezas toca re-fabricarlas.”
“En definitiva, es mucho más costoso económicamente que la preparación de una moto moderna. Y para mi, como privado sólo es posible gracias a la ayuda de sponsors como Tesa, Motul, Diametral y Classic Cover, que se han dejado contagiar de esta afición y me han venido acompañando en mis proyectos.”
¿La Bultaco se encuentra tal y como era anteriormente o habéis realizado cambios para mejorar sus prestaciones?
“Por el momento es estrictamente original, hemos intentado reproducir al 100% lo que era una Bultaco Frontera “factory” de 1976. Además, el reglamento propio de la prueba persigue el mismo objetivo, que las motos sean originales, y deja poco margen de mejora.”
¿Que crees que es la mejor característica de esta moto y la peor?
“La que debería ser su mejor virtud, para mi se ha convertido en un problema: es realmente tan pequeña y manejable que con mi estatura no se dónde meterme, es como si llevara una pit bike. Tendré que trabajar en adaptarme a sus medidas.”
“En cuanto al motor es bastante potente. Un poco brusco, pero muy divertido. Y las suspensiones, vistas desde la actualidad… son casi inexistentes. Toda mi admiración para aquellos pilotos que en los ’70 volaban con estas motos.”
Acostumbrado a prepararte intensamente para aguantar todo un Dakar, los dos días que competiréis en la clase Vintage, ¿no se van a hacer muy cortos?
“Seguro que sí, se va a hacer muy corto. Una experiencia así es única, cuesta mucho prepararla, económicamente y en dedicación, y hubiera preferido aprovecharla más. Seguro que se nos pasará volando.”
¿Qué ha sido lo que te ha animado a disputar estos ISDE en Navarra?
“Es algo que todo aficionado al enduro quiere vivir alguna vez, y para mí era una asignatura pendiente. Y aquí al lado, en Navarra, que además es mi segunda tierra puesto que mi familia es de allí. Era “ahora o nunca”
¿Crees que ha sido un acierto por parte de la FIM que en una carrera internacional tan importante como los ISDE se haya decidido recuperar las viejas glorias?
“Absolutamente, sí, un acierto. Nuestro deporte, el “todo terreno”, ha evolucionado mucho. Pero creo que es bonito no perder de vista sus orígenes, ayuda a entenderlo y respetarlo más si cabe”.
“Quizás en esta primera ocasión la gente se ha quedado un poco a la expectativa. Pero estoy seguro de que, si persisten en la idea, tendrá cada año más éxito de participación. También ayudaría a consolidarla conseguir unos costes más asequibles, en cuanto a inscripciones, licencias, etc”
El recorrido será bastante variado, con una zona más árida, seca, y rápida con bastante piedra y otra diferente con mas de senderos estrechos técnicos por dentro del bosque, ¿Cómo afrontas la carrera? ¿Llegas bien preparado?
“Seguro que la carrera será variada y bonita, porque el territorio por donde transcurre lo es. La verdad es que no he podido entrenar mucho estos últimos meses, por circunstancias personales. Pero una vez allí en carrera, y después de todo el esfuerzo para estar en la salida, saldremos a darlo todo y a disfrutar de la experiencia.”
Chivite,Caba y Blai mucha suerte en Navarra, nos vemos por entre las especiales.
Fuente y Fotos: enduromagazine /Chivite@