La mítica marca TM Racing, superados más de 46 años de su historia, sigue enfrentándose directamente a las grandes marcas, principales dominadoras del mercado internacional del enduro y motocross actual. De hecho, su gran valor es posiblemente que se mantiene como la única marca de motos off road de Europa, que desde sus inicios sigue fabricando sus motos en serie empleando un 90% de sus componentes, realizados de manera propia y artesanal, consiguiendo con ellas además, una elevada competitividad. Orgullosos de estos méritos, las motos lucen en su carrocería la frase “Costruita in Italia”.
Desde hace unos meses, la empresa localizada en Pesaro, realizó unos cambios internos, entre ellos modificó su histórico nombre, llamándose ahora TM Moto, separándose de esta manera del departamento especializado en motores de Karts.
Sorprendentemente TM Moto no había realizado hasta la fecha, ninguna presentación internacional de sus últimas novedades, acción de marketing habitual que utilizan todas las marcas, de hecho, su fundador, Gastone Serafini, un gran apasionado de las motos y de la tecnología, no le prestaba demasiada atención a esta faceta, estaba concentrado únicamente en la innovación tecnológica y creatividad, con el objetivo de que sus motos fueran especiales, diferentes y que ofrecieran elevadas prestaciones, unas características muy enfocadas en la pura competición, tanto en las modalidades del Enduro, MX y Supermoto, modelos con los que hasta el momento han conseguido una cifra importante de títulos mundiales.
Pero este verano la cosa cambió, Roberto Aloi director internacional de la marca, junto al capo, Serafini y sus hijos, con el objetivo de crecer a nivel de ventas internacionalmente, decidían preparar un interesante evento, contando con una gran participación de periodistas llegados de todo el mundo, juntándonos en el circuito Grottazzolina (Ponzano di Fermo) con todo el staff de la marca, pilotos oficiales incluidos y Jarno Boano al frente del Team.
Una de las sorpresas de la jornada fue que la presentación de las gamas de Enduro y de MX se realizó por la tarde, mientras que empezamos a rodar con ellas y por primera vez, de noche, en unas instalaciones bien equipadas con luces en los dos circuitos. La verdad es que se agradeció esta novedad, ya que las temperaturas en estas fechas durante las horas de sol, eran muy elevadas en Italia.
Principales cambios en los modelos EN y MX 2024
Entrando en materia, comentar que estéticamente, a nivel de línea e imagen de las motos respecto a colores y diseño gráfico, llevan unos años muy similares, lo que parece que no cambian con el paso del tiempo. En realidad, para esta temporada 2024, en todas ellas, además del blanco y azul, se introduce un nuevo color, el gris claro que luce en su parte trasera, guardabarros, funda asiento antideslizante y en algunos adhesivos, mientras que el resto se mantiene casi igual. Son nuevos tanto los paramanos firmados por Circuit, con un diseño distinto y con aspecto de carbono, como los puños, más suaves y de la misma marca.
En los motores de dos tiempos, se ha trabajado principalmente en el sistema de la inyección TPPS, que en este caso, el inyector ha cambiado su posición, lo que permite optimizar su respuesta, ajustándose automáticamente su carburación. La lubricación de los cojinetes del cigüeñal se ha mejorado en los motores de 250 y 300 2T. También los diagramas del cilindro se han modificado. A la vez, los mapas de la ECU se han optimizado, también la calibración de la válvula de escape, buscando con todo ello una mejora para aumentar su respuesta y rendimiento del motor.
Respecto a los motores de 4 tiempos, encontramos menos cambios, destacando la actualización de los mapas de la ECU, un volante magnético con mayor peso y nuevos silenciadores para reducir el nivel de ruido.
Otras novedades que encontramos en todos los modelos se sitúan en la parte ciclo, donde el chasis se ha reforzado, buscando mejorar su fiabilidad. Destacar que estos no son idénticos para todos los modelos, ya que tiene sus particularidades específicas según los motores. Los ajustes de suspensión se han visto modificados, así como la bomba de freno Brembo que ahora es de 9mm, mientras que en las 4T se varía el subchasis con silent-block en su fijación con el escape. Además, en los modelos de MX 4T se incluyen nuevos discos de freno Galfer y también silenciadores diferentes para reducir sus decibelios.
Salimos a rodar en la pista, lo primero adaptarnos
Con dos circuitos diferenciados para las dos especialidades, nos ponemos a los mandos de las nuevas TM Moto 2024, combinando las Enduro con las MX, acompañados además de otros pilotos de diferentes medios de prensa, junto a los pilotos oficiales Matteo Cavallo, Matteo Pavoni, Daniel Milner… entre otros, lo que provocó que rápidamente se calentase el ambiente en la pista.
Una de las particularidades de las TM Moto, es que siempre han sido modelos de nivel, motos sacadas de la caja y con las que directamente podemos salir a competir. A la vez, gracias a su estética y detalles nos parecen muy bonitas y bien acabadas, equipadas con unos componentes de alta gama, principales ganchos de estas “ragazzas” italianas.
Curiosamente las sensaciones que obtenemos encima de unos modelos y otros, difieren bastante, principalmente entre las 2T y 4T, cosa que no suele pasar con otras marcas. Esto es debido básicamente a las particularidades de su chasis, o la distinta posición de la caja de filtro y admisión colocada delante en las 4 Tiempos, entre el asiento y el manillar, con el depósito de gasolina central, mientras que en las 2T se encuentra debajo del asiento, además de una importante altura entre el asiento y el suelo, diferente centro de gravedad en cada una de ellas, son unas de las particularidades y configuraciones especiales con las que deberemos adaptarnos si queremos aprovechar todas sus posibilidades.
TM EN 2T 2024, potencia, agilidad y ligereza
Iniciamos la prueba con una enduro y concretamente con la pequeña pero matona EN 125FI, encontrándonos encima con una carrocería muy esbelta y ergonómica, de las que más, con una posición que nos deja sentados muy hacía delante e ideal para atacar en las especiales.
Esta sensación de ligereza y agilidad se mantiene desde los primeros metros, haciéndola muy juguetona, aunque el chasis de aluminio lo notamos muy rígido, por un lado le aporta una gran estabilidad y agilidad en recta, acompañado de unas suspensiones con horquilla Kayaba SSS de 48mm con un buen tacto y que copian bien las irregularidades del terreno, pero por otro, pecan de demasiado duras, con un conjunto que se nota rígido, perjudicando el confort, pensado únicamente para la alta competición, lo que provocan que girar sea más complicado en las zonas lentas y cerradas debido a que prácticamente no se hunden las suspensiones. Lo ideal es realizar un pilotaje muy agresivo y tirarla con fuerza en la entrada de la curva. Sí es verdad que en zonas rápidas se nota muy estable y segura, permitiendo ir muy rápido, pero sacrificando su idoneidad en las partes lentas.
De hecho, las TM cuentan con unas de las mejores suspensiones del mercado, pero para nuestro gusto, creemos que se debería de trabajar bien con ellas para encontrar un mejor compromiso y una óptima personalización para diferentes gustos y niveles, ya que tal y como vienen taradas de serie, necesitamos un nivel de pilotaje que la mayoría no tenemos.
Respecto a la parte trasera, el monoamortiguador lo fabrica directamente TM (utilizan una mezcla que componentes Showa y Kayaba), sí que ofrece buen tacto, aunque en la 125 al impactar por ejemplo con troncos el rebote lo encontramos demasiado rápido, pero esto tiene fácil solución.
El motor de la 125 de TM fue el primero que salió al mercado con inyección electrónica y realmente han conseguido que funcione de manera suave y eficaz, se nota potente arriba, mientras que abajo lógicamente como prácticamente todas las 125, es floja, lo que nos obliga a tirar mucho de embrague, girando en segunda, si queremos salir con velocidad. Mientras que sus medios sí son resolutivos y arriba tira y se estira muy bien, facilitando exprimir correctamente las marchas una vez sales de la curva. Precisamente el embrague con una bomba pequeña firmada por Brembo, ofrece un muy buen tacto y es muy efectivo.
En el momento de apurar la frenada en la entrada de las curvas, esta se muestra muy potente y efectiva, contando con una combinación de los mejores fabricantes de frenos, material Brembo y disco Galfer para el freno delantero, obteniendo un buen tacto, esponjoso y una óptima potencia de frenada, ideal para fuertes apuradas; detrás el material utilizado es Nissin, con disco Galfer, se nota seco y directo, también con una buena potencia de frenada.
La EN 125Fi quiere que la lleves de manera agresiva, se nota muy efectiva pilotándola a fondo, gracias a su potencia arriba y a su agilidad con bajo peso y manejabilidad, nos invita constantemente a atacar, notándose muy efectiva y divertida en zonas rápidas, aunque de serie queda penalizada como hemos comentado, por su rigidez en las zonas técnicas y cerradas.
Anotar que otra de las singularidades de TM Moto es ofrecer una EN 144FI, que en realidad es el mismo motor de la 125cc, aunque con un pistón y cilindro más grande de 144cc, con el que se consigue una mayor aceleración y algo más de potencia, que básicamente se nota en bajos, óptima para aquellos usuarios que buscan las buenas particularidades de las 125, pero con algo más de par, siendo un poco menos exigente en su pilotaje. Anotar que las dos se ponen en marcha únicamente a pedal.
Al subirnos sobre su hermana EN 250Fi se nota el aumento de cilindrada, mejorando bastante con respecto a los bajos, con unos medios decentes, más elástica y que sobre todo arriba se dispara, ofreciendo una respuesta y una aceleración realmente elevada que sorprende. Al cambiar la curva de potencia, botón que se incluye de serie, encontramos que con el mapa 1 aporta toda su potencia y hay que domarla adecuadamente, mientras que con el mapa 2, es más progresiva, con una entrada de par más gradual y que facilita su pilotaje.
Las sensaciones respecto al chasis y a las suspensiones, tiene una respuesta muy parecida a la 125, aunque que en este caso, nos encontramos algo mejor, padeciendo eso sí la rigidez y dureza, tanto delante como detrás, el mismo hándicap que encontramos también en la EN 300Fi de su parte ciclo, mientras que de motor, permite arrancarlo al igual que la 250 con pedal o con el arranque eléctrico, es espectacular, entregando mucha fuerza y potencia tanto en bajos con adecuada tracción, como en la banda alta, con una respuesta eléctrica y más lineal, pero apta pricipalmente para pilotos con nivel alto de pilotaje y físico.
Gracias al cambio de mapa, podemos suavizarla un poco con el mapa 2. Este motor sí notamos que en las zonas lentas y técnicas la tercera velocidad es un poco larga y al salir de una curva deberemos utilizar el embrague o insertar segunda y salir con tacto para que no se levante la rueda, debido a la fuerza que denota a la apertura del gas. Destacar que en tercera, en las zonas más rápidas se puede estirar mucho y permite ir muy rápido. Para mejorar la refrigeración del motor, en las zonas lentas se monta en la 300 al igual que la 250, un electro ventilador de serie.
EN 4T 2024, buscando el equilibrio ideal entre motor y parte ciclo
Cambiamos de moto y nos subimos a las 4 tiempos, destacando la EN 250 4T y EN 300 4T, dos modelos que han aportado muchos éxitos en competición a los italianos.
Es importante comentar que los técnicos han buscado una óptima distribución de los pesos y un centro de gravedad ideal, como hemos comentado antes, su solución ha sido instalar la caja de filtro del aire delante, con un depósito de gasolina situado atrás, debajo del asiento, además del doble silencioso trasero y una elevada altura del asiento al suelo, provocan un comportamiento especial y único en la parte delantera. A la vez, el rígido chasis de aluminio, también colabora a ello, por lo que necesitaremos entender como reacciona y cuál es su límite en la entrada de las curvas, ya que si no la guías con decisión y de manera lineal como quiere, nos puede provocar un cierre inesperado.
El motor de la EN 250 4T es el que se ha ido trabajando más en sus diferentes ediciones, ofreciendo un buen par motor y un adecuado empuje, con una larga subida de vueltas, que le aporta mucha alegría, sobre todo con el mapa 1. Con el 2 es más fácil de utilizar y ofrece una destacable tracción en la salida de las curvas.
Al subirnos a la EN 300 4T, un modelo que respecto al 2023 mejora considerablemente, con un motor que es mejor en la zona baja y media, con una respuesta inmediata, que incluso parece tener una cilindrada superior y que permite rodar con una marcha más que la 250, manteniendo la misma potencia máxima que antaño, además ofrece una gran tracción, lo que ayuda a pilotar muy rápido y a mostrarse muy efectiva en todos los terrenos, beneficiándose también de poder modificar el mapa de potencia.
En la salida de las curvas, prácticamente no hay que utilizar el embrague, girando en segunda ya que en tercera notamos que es demasiado larga, obligándote a tirar mucho de embrague, lo que podría a la larga, provocar que se calentase. En curva ancha y rápida sí puedes girar en tercera sin exigir tanto del embrague por la fuerza que aporta el motor y en estas zonas más rápidas, la rigidez del chasis también hace que la moto sea mas estable frente a las irregularidades.
Otra de las virtudes es que a pesar de ser una 4 tiempos, se notan ágiles y poco pesadas respecto a otras motos, aunque para aprovechar todo su potencial, deberíamos trabajar con una personalización de las suspensiones. A nivel personal, son los modelos que más nos gustaron, por su efectividad y disfrute con ellas.
La italiana mas potente es la EN 450, aunque no se encontraba en la presentación para poder probar, mientras que la EN 500, al tener muy poca demanda, al menos en Europa, se ha dejado de comercializar.
MX: Muy juguetonas y estables a alta velocidad
Sin tiempo para descansar, somos muchos y hay que probar la mayoría de los modelos, en una noche especial que se va alargando, nos toca el turno de las de Motocross.
En la MX 250 4T, los técnicos de TM han reajustado el motor en esta última edición, logrando una respuesta más viva, junto con una mejora respecto a su agilidad. En pista, su configuración técnica, su centro de gravedad, su gran altura, junto a la rigidez general, nos obligará en las primeras vueltas a conocer sus reacciones y adaptarnos a sus necesidades.
Al pilotarlas notamos como la estabilidad y tracción es muy alta, transfiriendo bien la potencia al suelo, con una respuesta en recta muy segura y estable, mientras que en la entrada de curvas y manteniendo una alta velocidad, incluso al salir de las curvas, mantendremos esta rapidez, combinando adecuadamente con una respuesta dura, pero adecuada de la suspensión para el MX.
Incluso en los saltos, si queremos plegarla en el aire, no podremos hacerlo de forma natural, necesitaremos aplicar su técnica, como se encargaron de demostrar los pilotos Pro de la marca, a través de espectaculares saltos. Es un modelo con el que conociéndola y pilotándola con decisión, nos permitirá disfrutar con potencia y eficacia más que suficiente.
Al cambiar a la MX 300 4T, se nota algo de mayor peso, con un aumento de las inercias y del freno motor, pero la entrega de la potencia es superior, mostrándose algo menos exigente que la 250, con menores cambios de marcha, mientras que de la parte ciclo responde muy igual, notando las mismas sensaciones que esta y posiblemente sea la más efectiva de ellas.
Antes de subirnos a la MX 450 4T, ya sabíamos que no es una moto para todos los pilotos debido a la exigencia de esta cilindrada en el motocross, pero curiosamente esta es más afable de lo que pueda parecer.
Las características que hemos estado hablando a nivel de sensaciones del chasis, son iguales, aunque en este caso, al disponer de más bajos, mayor poder, pero también mayor peso, mantiene su estabilidad y es algo menos exigente en su pilotaje, permitiendo subir de marchas en la salida de las curvas (dispone de 5 velocidades), manteniendo un régimen de motor muy distinto al que utilizaremos en la 250, sin que esta se encabrite más de la cuenta, además, el típico freno motor es menos apreciable de lo que solemos encontrarnos con un 450, lo que facilita su pilotaje.
La MX 125 2T para el motocross es súper divertida, al encontrarnos con una moto muy ágil y ligera, en las curvas anchas y rápidas es muy estable, con unas suspensiones duras, aunque aportan en este caso buen tacto en los dos trenes, copiando bien el terreno, mientras que nuevamente en curvas cerradas, para nuestro gusto es rígida, dificultando los giros lentos.
En los saltos se nota su ligereza y es estable, permite caer tanto corto, como largo y sin un excesivo rebote. La respuesta del motor, con unos bajos mínimos obligan a llevar siempre los dedos en el embrague para poder salir con velocidad, seguidamente en medios y altos sí responde bien. La frenada es potente, con buen tacto, con un delantero algo esponjoso.
Con la MX 250 2T el motor muestra un rango de uso limitado, por abajo prácticamente no tiene bajos, mientras que en medios y altos empuja bien, con alegría, aunque sin ser exagerado y cae poco después. Pilotando dentro de este margen, es una moto también divertida de pilotar y juguetona, con una destacada agilidad y manejabilidad, con similares reacciones en la parte ciclo que la 125.
Para terminar, comentar que las motos de TM, hace unos años tenían fama de motos artesanas realizadas con gran calidad, aunque para adquirirlas teníamos que pagar un alto precio, decir al respecto que efectivamente se mantiene la calidad, con el cuidado de los detalles de unos modelos interesantes y competitivos, aunque el precio actualmente se encuentra en la misma línea o incluso por debajo de su competencia, en según qué modelos, lo que las hace más atractivas.
Agradecer la invitación de esta primera presentación de TM Moto Italia y TM Spain, además de todo el staff, así como agradecer los comentarios e instantáneas de David Riera.
Fuente: enduromagazine© Fotos: TM Moto©