Con la victoria de Manuel Lettenbichler en Red Bull Erzbergrodeo 2022, sigue los pasos de su padre.
Lettenbichler ganó su primer título en Red Bull Erzbergrodeo siete años después de que su padre Andreas lograra la misma hazaña. El dúo es ahora el único combo de padre e hijo que ha ganado la mítica carrera de hard enduro austriaco.
El piloto alemán Manuel Lettenbichler superó a 1.200 competidores y una montaña llamada Iron Giant después de triunfar en la 26ª edición del icónico Red Bull Erzbergrodeo en Austria. De los 500 pilotos que se clasificaron para el evento principal del domingo, solo ocho pudieron completar el recorrido de 35,2 km dentro del límite de tiempo de cuatro horas, con Lettenbichler liderando toda la carrera. En segundo lugar finalizó brillantemente el español Mario Román, completando el podio final de manera sorprendente, el joven canadiense Trystan Hart como tercero.
La mítica prueba celebrada en la ciudad minera austriaca de Eisenerz y puesta en escena por primera vez en 1995, Red Bull Erzbergrodeo es un santo grial para los pilotos de enduro extremo y se lleva a cabo alrededor de la montaña Erzberg que desafía la gravedad, una mina en funcionamiento que produce más de dos millones de toneladas de mineral de hierro por año.
El Gigante de Hierro es también la pirámide hecha por humanos más grande del mundo, creando un desafío sin igual en las carreras off road. Después de una espera de tres años desde la última edición del 2019, miles de pilotos, una mezcla de aficionados y profesionales, peregrinaron de regreso a Red Bull Erzbergrodeo para intentar dominar la carrera, en un festival de enduro que atrae a decenas de miles de aficionados.
En una de las ediciones más duras de la historia, Lettenbichler luchó contra la montaña y con el subcampeón Roman durante dos horas y 58 minutos, el único piloto que terminó en menos de tres horas. Los pilotos dispusieron de un total de cuatro horas para completar el recorrido, compuesto por 27 complejos puntos de control. Lettenbichler describió la sensación “increíble” que tuvo al llegar en el puesto de control 26 de 27, sabiendo que la victoria era suya.
Lettenbichler:
“Creo que la carrera de este año definitivamente ha sido una de las ediciones más difíciles de la historia, especialmente las secciones que cambiaron de la noche a la mañana: ninguno de nosotros sabía realmente qué esperar y los organizadores ciertamente lo cumplieron.
Cuando superé Lazy Noon, me dije “Ooh hombre, que locura es esto”.
Literalmente, el último empujón no fue tan difícil y fue una sensación increíble. He estado buscando la victoria durante un par de años y ahora que he ganado, estoy en la luna.
Conseguir la victoria significa mucho para mí. Después de que mi padre la ganara en el 2015, siempre dije que quería traer otro trofeo de vencedor a casa y ¡ahora lo he hecho! Otro tachado en la lista de deseos”.
La victoria de Lettenbichler no estuvo exenta de desafíos, ya que luchó por atravesar el punto de control 22, llamado “Autopista”, allanando el camino para sus rivales y permitiendo que Roman se acercara.
“La zona Motorex Highway (“Autopista”) casi me mata. Fui el primero en entrar allí y literalmente no había trazadas para subir, tuve que preparar algunas líneas y sacar algunos troncos de árboles, porque era realmente difícil y lo hice un poco más fácil para el resto. En este punto casi pierdo la carrera, estaba tan cansado después”.
En comparación con la victoria de Lettenbichler, liderando la prueba desde los inicios, la historia fue bastante diferente para Román, que tuvo que defenderse después de irse hacia atrás en la masiva salida, a pesar de encontrarse en la primera fila, con los primeros 50 pilotos. Seguidamente Román fue superando a los pilotos que tenía al frente y consiguió acercarse a metros de Lettenbichler en las etapas finales, pero definitivamente, no pudo superar a su rival en una carrera que describió como la “edición más dura de la historia”.
Román:
“Fue muy duro, fallé al principio al encontrarme con mucha polvareda y comencé a perder muchas posiciones, unas 20 más o menos. Luego traté de tomármelo con calma y llevar mi propio ritmo, para ir pasando a los pilotos uno por uno. Seguidamente contacté con el líder, mirando que estaba quizás a 20 metros de distancia, pero ya no pude superarle, el segundo lugar era todo lo que podía hacer.
Lo más difícil fue encontrarme sorpresas el día de la carrera, porque a pesar de que caminamos por la pista, creíamos que conocíamos todas las secciones, pero luego, cuando estábamos rodando en carrera, no reconocimos algunas secciones nuevas. Eso fue difícil porque no pudimos encontrar las buenas trazadas y nos dificultó el paso a los primeros pilotos.
Estoy seguro de que esta fue la edición más difícil de la historia, a pesar de que hubo un año en el que solo cinco pilotos terminaron la carrera, diría que hoy no mucha gente llegará a la meta a tiempo”.
La carrera de este año, estuvo marcada por ser la primera vez que el famoso evento formaba parte del Campeonato Mundial FIM Hard Enduro. De los 1.200 participantes que se alinearon para la prólogo de clasificación, solo una pequeña parte eran profesionales que perseguían una buena clasificación en el campeonato mundial, el resto eran aficionados. La prólogo final, redujo a solo 500 pilotos clasificados para la carrera principal del domingo, en una edición 2022, que tan solo ocho corredores vieron la meta y todos ellos profesionales.
Entre los finalistas estaba Michael Walkner, el único austriaco en poder terminar su evento local. Matthew Green, de Sudáfrica, fue el último participante en cruzar la línea de meta, el joven de 20 años fue el único piloto de la clase FIM Junior en ver la bandera a cuadros.
Entre las diversas historias de los pilotos con mala suerte en la competición, destacar al cinco veces ganador del Red Bull Erzbergrodeo, Graham Jarvis (GBR) que tuvo problemas mecánicos y lo dejaron parado en la línea de salida durante una hora. A pesar de que el veterano de 47 años atravesó 21 de los 27 puntos de control dentro del tiempo que le quedaba, no pudo terminar dentro del límite de tiempo.
El Campeonato Mundial FIM Hard Enduro ahora se traslada a Italia para Red Bull Abestone del 9 al 1 de julio.
Fuente y Fotos: RedBull Content Pool© /Philip Platzer©