Aprovechamos las vacaciones para descansar y como no, entre chapuzón y chapuzón, seguimos probando nuevos modelos 2016.
Con la llegada de las nuevas Beta a nuestro país, pudimos aprovechar gracias a Beta Trueba junto con la colaboración de la gente de Back Flip, para enfrentar dos modelos que estamos seguros originan serias dudas entre los entusiastas endureros, estos aficionados que ahora mismo se les plantea el difícil dilema de escoger entre una RR 300 o una X-Trainer 300. Nosotros en este test pretendemos ayudar al lector a decidir con buen criterio cual es su mejor opción.
Lo primero que debemos tener muy en cuenta cuando vamos a comprar una moto de enduro, sea la marca y modelo que sea, es la utilización que realmente tenemos pensado hacer con ella: salidas esporádicas, uso intensivo, excursiones más o menos complicadas, competición, etc, una vez obtenemos una respuesta, podríamos empezar a tener una idea de la moto que nos podrá satisfacer más.
Otros detalles básicos son: el nivel que tenemos y el tipo de terreno por el que vamos a transitar normalmente, pista ancha, estrecha, senderos, trialeras… de esta manera, según las preferencias de cada uno, seguro que podremos afinar bastante con nuestra nueva adquisición, evitando comprar la moto errónea.
En Beta cuentan con mucha experiencia entre los usuarios del Trail excursión, que durante muchos años han podido disfrutar de modelos como la Alp en sus diversas versiones. También sus clientes más cañeros tienen claro que prefieren las competitivas RR que tan buen papel están haciendo en competición, gracias a ello, conocen perfectamente los gustos y necesidades de cada tipo de cliente.
La introducción del enduro light puede ser clave en un mercado en claro apogeo, destinado a los entusiastas que buscan sobre todo disfrutar por el monte con una moto fácil de llevar, práctica y más cómoda, con un coste sumamente inferior a una enduro pro. Tras muchas pruebas y ensayos, en Beta han decidido apostar por esta disciplina, entrando también a fondo en este sector, que engloba desde las salidas de ocio, las excursiones, como incluso los enduros extremos, con una moto que reúne gran parte de las cualidades de las dos disciplinas (enduro y trial), ofreciendo un modelo que estamos convencidos gustará, principalmente por su elevado nivel de perfección.
DIFERENCIAS PRINCIPALES RR300 / X-TRAINER 300
Al colocar la RR300 al lado de la X-Trainer, a simple vista y según nuestro criterio, vemos dos bonitas enduros, con líneas actuales, esbeltas y delgadas, aunque la X-Trainer la encontramos más estilizada, compacta y pequeña, con un color blanco y un diseño gráfico algo más discreto que la llamativa roja Ferrari de la RR, esta última nos seduce más.
Si somos muy detallistas y nos leemos sus fichas técnicas, nos damos cuenta que a la hora de la verdad, son más iguales de lo que nos pudiera parecer, pero como veremos a continuación, cada una de ellas va dirigida a su propio público.
Empezando con las diferencias, vemos que la X-Trainer es más delgada, 802 mm anchura máxima, contando en su carrocería con un depósito de combustible supercompacto de 8,5 litros, suficientes para una autonomía de algo más de 100km, mientras que la RR, 807 mm, dispone de un depósito que permite mayor capacidad, exactamente un litro más.
La distancia entre ejes también es distinta, mientras la X-Trainer es más corta 1.467 mm, con una longitud 2.157 mm respecto a la RR con 1.482mm y una longitud 2.172 mm, además también la altura máxima al suelo es diferente con 1.245 mm de la X-Trainer, contra 1.270 mm de la RR. Los estribos se encuentran colocados en el chasis con diversas alturas, 390 mm en la X-Trainer y 407 mm en la RR, dejando un ángulo de inclinación de nuestras piernas diferente.
Para los que no somos muy altos, los 910mm de altura de asiento respecto a los 930mm de la RR, se agradecen en aquellas situaciones clave en las que no llegar con firmeza al suelo puede significar una caída. Curiosamente la altura del cárter se mantiene igual en los dos modelos, es decir 320 mm de distancia con el suelo, ideal para superar por ejemplo los escalones que encontramos al subir o bajar por una tiralera.
Una de las claves en la diferencia de sus medidas es el chasis de la X-Trainer un 10% más pequeño, junto con el montaje de unas suspensiones realmente distintas.
Para un uso de no competición, en la X-Trainer se han instalado unas suspensiones más sencillas de la marca española Ollé, una horquilla invertida hidráulica con barras de 43 milímetros, no regulable, y un monoamortiguador trasero con sistema progresivo, que cuenta con un recorrido del amortiguador de 110mm, junto con un recorrido total de las ruedas, tanto en el tren delantero como el trasero de 270mm.
En la RR este montaje es más completo y técnico, con una horquilla hidráulica regulable Sachs de última hornada con barras de 48 mm, y una carrera del monoamortiguador Sachs de 135mm, contando con una carrera en los dos trenes de 290mm.
Siguiendo con la parte ciclo, encontramos componentes de calidad y eficacia en el mismo equipo de frenos y medidas para los dos modelos, con material Nissin, el delantero con un disco Wave ø260 mm y pinza flotante de doble pistón, mientras que el freno posterior también un disco Wave de ø240mm con pinza flotante de mono pistón.
Referente a las ruedas, encontramos diferencias, la medida de la cubierta delantera de la X-Trainer es de 80/100-21, por una 90/90-21 en la RR, al final, mirando la equivalencia el resultado es el mismo, manteniendo la misma medida trasera de 140/80-18, montando las dos Michelin Competition.
Las dos montan llantas de aluminio, en la X-Trainer son de 18×1,85mm la trasera y de 18×2,15mm en la RR.
DIFERENCIAS MECÁNICAS
En el apartado mecánico, las dos montan el mismo motor de 293,1cc de 2 tiempos refrigerado por líquido, válvula de escape con sistema BPV, alimentado por un carburador Keihin PWK 36, regulado por un encendido AC-CDI Kokusan, montando incluso la misma caja de cambios de 6 velocidades y embrague hidráulico con discos múltiplos en baño de aceite.
Profundizando en la parte técnica, vemos que no todo es igual, existen diversos elementos diferenciadores, por un lado la relación de compresión menor en la X-Trainer 11,3:1 con respecto a los 11,5:1 en la RR, el sistema de escape, bufanda y silenciador final totalmente distinto, destacando por un menor volumen general en la X-Trainer, calibración diferente en el CDI, y la opción de arranque únicamente con el botón eléctrico, mientras que la RR, sí permite arrancar con los dos sistemas, palanca y botón, permitiendo en caso de agotar la batería, poder arrancar el propulsor siempre sin problema.
Uno de los detalles que más nos gusta de los dos modelos es la innovación del engrase separado con bomba de aceite electrónica, ahora lo equipan todas las 2 tiempos de enduro Beta, una gran ventaja con respecto a la competencia, entendemos que beneficia positivamente al usuario, facilitando rellenar el depósito directamente sin preocupaciones de la cantidad de aceite, de no encontrar la marca deseada, o simplemente de llevarlo encima, en definitiva, una buena solución y un buen argumento de venta, contando con una capacidad de aceite en su depósito de 1,3 litros.
¿DIFERENCIAS DEFINITIVAS?
Hemos dejado para el final un par de diferencias que pueden ser definitivas para algunos de sus dudosos clientes, el peso, con solo 99kg la X-Trainer se coloca como la moto perfecta en este sentido, satisfaciendo a los que les gusta pilotar por trialeras y pasos técnicos ratoneros con cierta dificultad, ideal para el enduro extremo e incluso para usuarios menos preparados físicamente. Precisamente la RR, no se queda muy atrás, destacando por ser de las enduro 2 tiempos más ligeras del segmento, marcando una cifra según marca de 104 kg.
Si aún no lo tenemos claro, llegamos al tema del precio, la segunda importante diferencia con la X-Trainer, donde la 300 RR destaca por sus 7.949,70€ iva incluido, mientras que la X-Trainer sale beneficiada claramente por un menor precio, concretamente 6.298,05€ un buen margen que podrá ser clave para decantar fácilmente la balanza a favor de esta última.
NUESTRAS SENSACIONES EN MARCHA
Al subirnos en ellas, la RR es claramente más alta, por lo que los pilotos de menor estatura seguramente llegarán de puntillas, aunque debido a un taraje de la suspensión de serie tirando a blanda, esta se hunde un poco al subir, facilitando poder tocar mejor con los pies en el suelo. Más fácil lo tendrán en la X-Trainer gracias a una menor distancia (unos 20mm), aportando una mayor confianza de entrada.
La situación de los mandos es muy buena en los dos casos, facilitando su utilización. Sí es posible que los usuarios a partir de 1.75m de altura, encuentren el manillar algo bajo y que en el momento de rodar de pie, tengan una posición algo forzada. Entendemos que está diseñado expreso para ayudar a mejorar la entrada de la moto en las curvas, cosa que se consigue con gran acierto. De todas maneras los más altos, siempre podrán colocar unas alzas para solventarlo.
Manteniendo idéntica mecánica con un motor de 300 2 tiempos y la misma caja de cambios de 6 velocidades, disponiendo de un correcto escalonamiento y precisión, notamos su respuesta algo diferente, la RR disfruta de más potencia con una relación de compresión superior, seguramente algún retoque en el CDI le hacen mejorar sus prestaciones con mayor estirada y poder.
Tenemos una RR que corre de verdad, exhibiendo un gran potencial y unos bajos ideales para obtener una gran tracción que nos ayudan en todo momento a trepar por cualquier lugar con gran seguridad, además se mantiene la moto bajo control, mostrándose muy estable y fiel a nuestras exigencias. En los dos casos el accionamiento del embrague hidráulico es suave y preciso.
En la X-Trainer encontramos una respuesta de motor lineal, con muchos bajos, algo más que la RR y una óptima entrega de la potencia, muy suave, progresiva pero llena hasta las 5000rpm, donde el nivel de potencia es muy semejante a la RR, ofreciendo una gran sensación de control, obteniendo una tracción impresionante que con poco gas nos permite trepar por cualquier subida por empinada que sea, siempre con gran control y facilidad.
En los pasos lentos, al subir la temperatura del motor, la X-Trainer monta un pequeño y compacto radiador junto con un práctico electroventilador que trabaja con asiduidad, ayudando a rebajar la temperatura del propulsor. La bufanda de escape es bastante más recogida que en la RR, quedando perfectamente acoplada y a la vez menos expuesta a los golpes.
Por cierto, en los dos motores el nivel de ruido es muy contenido, incluso el típico sonido del mismo funcionamiento mecánico interno, sobre todo del mini silenciador de la X-Trainer, además, la vibración típica de estos motores es realmente muy baja y prácticamente inapreciable.
Una vez hemos realizado la primera toma de contacto con las Beta, empezamos por un recorrido entre senderos bastante seco, básicamente de terreno blando de arena, con algunas pequeñas piedras y raíces que nos permite ir rápidos, las dos muestran un comportamiento ejemplar, excelente estabilidad, buena absorción de las irregularidades, copiándolas bien, nos sentimos seguros y cómodos.
Destaca la rapidez de la RR y su buen comportamiento, dejándonos derrapar en la salida de las curvas pero siempre bajo control, sin mostrar movimientos raros de dirección, con una respuesta neutra. No se queda lejos la X Trainer que le sigue perfectamente los pasos, aunque con una conducta no tan racing. En los dos casos el equipo de frenos responde de forma impecable, con potencia y tacto, dejando apurar perfectamente en la entrada de las curvas.
Llegamos a una zona más técnica, con diversas subidas y bajadas un tanto complicadas, con pasos lentos repletos de raíces resbaladizas, nos vuelven a sorprender, gracias a unos bajos ejemplares las dos motos suben realmente muy bien, con poco gas aportan una gran tracción.
El comportamiento de la suspensión nos sorprende, mostrándose en la X Trainer blanda, pero bajo estas circunstancias manifiesta buen tacto, ayudando a traccionar fácilmente, además de absorber bien las irregularidades del terreno, trepando con soltura. También la ligera y estrecha carrocería del modelo nos ayudan a mover la moto, dejándose guiar perfectamente gracias también a un radio de giro muy bueno, mayor que la RR, lo que facilita sus movimientos por entre las reviradas trialeras del bosque. En estas condiciones, posiblemente se encuentre mejor la X-Trainer, al ser muy efectiva y menos cansina, aunque sinceramente, si el usuario dispone de cierto nivel, también podrá superar perfectamente la zona a los mandos de una RR.
Para finalizar la comparativa nos metemos en una crono marcada en un terreno duro, seco e irregular, con diversas roderas, curvas cerradas y algún que otro salto. Evidentemente la RR se encuentra en su terreno, por prestaciones y básicamente por una suspensión que al final nos sorprendió gratamente su funcionamiento, a la altura de las mejores horquillas consolidadas en el mercado montadas de serie, algo blanda, pero esto no le priva de mostrar una buena respuesta en todos los terrenos, al igual que el monoamortiguador trasero, formando un conjunto muy compensado, evidentemente si queremos competir seguramente preferiremos personalizarla, con un material que fácilmente se puede mejorar para apurar todas sus posibilidades.
Con la X Trainer también podremos acometer perfectamente la crono, aunque sí se nota que no es su terreno, su suspensión con un taraje bastante más blando se defiende bien en la recepción de los saltos, pero fácilmente podremos hacer tope a causa del amortiguador trasero, diseñado para una utilización menos radical.
La jornada con las Beta finaliza muy a pesar nuestro ya que seguiríamos rodando con ellas más rato, disfrutado con dos motos muy divertidas diseñadas para el auténtico enduro, la RR mas racing, en todos los sentidos y perfecta para competir, con un modelo potente pero a la vez muy equilibrado, controlable aún siendo una 300.
La X Trainer es ideal para muchos usuarios que se sentirán con ella más confiados para atacar en los pasos difíciles, controlándola con absoluta soltura, es una moto que ayuda constantemente al piloto, incluso nos permite hacer cosas que con una pura enduro no nos veríamos capacitados, en definitiva, una moto acertada, bien estudiada, cómoda y equipada con componentes de calidad, ofreciendo como la mayoría de los productos de Beta, fiabilidad mecánica junto con un conjunto que combina adecuadamente las ventajas de una conducción entre el enduro y el trial.
Agradecemos a Beta Trueba la invitación para probar sus motos, a Back Flip Vallès por su amabilidad y predisposición en la prueba y como no, a nuestro piloto Carles Vilaró que siempre nos aporta su gran experiencia.
Fuente y fotos: enduromagazine©copyright / Betamotor