Al finalizar la temporada 2013, has llevado a cabo un cambio de equipo y moto de cara a la próxima temporada 2014, ¿Qué nos puedes decir al respecto?
Debido a una desigualdad de intereses con el Director de KTM España, me veo en la necesidad de cambiar de equipo, muy a mi pesar. No ha habido maniobra para la renovación de contrato, las condiciones que me ofrecían no las consideré ajustadas a mi aportación como piloto de la marca.
¿Te sientes en cierta manera infravalorado por parte de KTM España?
Bueno, me siento muy dolido. Yo empecé con la marca en el momento que nació el nuevo equipo Husaberg en el 2009, con motos inéditas que he ayudado a evolucionar y mejorar, me siento muy orgulloso de haber nacido con el proyecto y morir con él al mismo tiempo, ya que la marca desaparece como tal. La última carrera del campeonato de España en Valls de Torroella ha sido mi última competición como piloto Husaberg para pasar a ser piloto Gas Gas.
Competiré en el Mundial de enduro y el Campeonato de España, además de las carreras que sean del interés de la marca. Estoy muy contento y animado para empezar una nueva etapa en mi carrera deportiva. En ocasiones un cambio de aires no va nada mal y por las dos partes estamos convencidos que las cosas saldrán bien.
¿Es posible que en el Team Husaberg últimamente no gozaras del mismo trato y atención que tus otros compañeros?
Hasta el día de hoy no he tenido, ni nunca tendré queja alguna del equipo de Thomas Gustavsson. Me han tratado súper bien, ellos no querían que me marchara del equipo, tuve oferta de Husqvarna Austria, ellos sí querían una continuidad, les estoy muy agradecido, muchísimo.
Nunca han existido diferencias, todos los pilotos somos iguales, los mecánicos están para todos los pilotos, si terminas delante están muy contentos, pero si haces un octavo también. Ellos entienden que el día siguiente es una nueva jornada o que en la próxima carrera hay nuevas oportunidades, nada que decir de ellos, súper contento con el trato recibido. Si fuese por ellos habría continuado con los ojos cerrados, sin pensármelo dos veces.
¿Si tenías una oferta de Husqvarna Austria para seguir en la temporada 2014 con el nuevo equipo, por qué no te has quedado con ellos?
El problema lo desconozco, no he recibido respuesta por parte de KTM España, esto me hace pensar que mi perfil no encaja con las necesidades que busca el director de KTM España. Sí es verdad que me han dado la oportunidad de seguir en el equipo, lógicamente con el respaldo de Austria a nivel de moto y material, pero sin pagar ningún sueldo por mis servicios para las carreras en España. Les estoy muy agradecido pero este es mi trabajo y debo vivir de él, igual que ellos viven del suyo, y a mi entender, si no hay una compensación económica debo buscarme trabajo allí dónde me valoren.
¿Habéis concretado ya con Gas Gas la categoría en la que participarás en el Campeonato del Mundo y con qué modelo de la marca competirás?
De momento aún no hemos tomado la decisión, tenemos aún tiempo de sobras para ver qué modelo es el ideal, una vez terminado mi contrato con Husaberg, ahora ya empezaremos a realizar pruebas y después tomaremos una decisión al respecto.
Hace unos años ya estuviste en el equipo Gas Gas, seguramente ya conoces al equipo
Si, efectivamente en el año 2003 entré en el equipo y estuve con ellos cuatro temporadas, hasta el 2006, aunque ahora lógicamente ha cambiado bastante en todos los aspectos.
¿Qué te ha parecido las Gas Gas Racing EC 250 F 4T en tú estreno en el Enduro Igualada-Odena?
La moto me ha parecido bien, destacaría que dispone de un conjunto bastante equilibrado, mostrando una correcta ligereza en los cambios de dirección. Ahora voy a trabajar con ella para adaptarla a mi tipo de conducción.
Las Husaberg han demostrado ser unas motos muy competitivas, una de las mejores, con la desaparición de la marca substituida por la nueva Husqvarna, parece que esta va a superar a la antigua Husaberg, ¿Han logrado una máquina definitiva difícil de batir?
Estuve todo el mes de julio y agosto entrenando en Suecia, por lo que vi la nueva Husqvarna e incluso la probé. Siempre han tenido una muy buena moto, pero ahora, al incorporar las bieletas tal y como queríamos todos los pilotos, aún va mejor, en estos momentos es el tope de gama del grupo. Tienen un producto muy muy bueno, pero también disponen de pilotos con un nivel altísimo. La moto es importante pero también lo es el piloto. Yo estoy convencido de que Antoine Meo se sube a una Yamaha, a una Honda o a una Gas Gas y estará delante como lo está ahora.
Oriol, los tres últimos años has sido muy regular, terminando las tres últimas temporadas en la quinta plaza, dos en la clase E-3 y una en E-2. Ser el quinto mejor piloto del mundial en la categoría es bueno y admirable, pero ¿Bajar de esta posición es objetivo imposible tal y como está de fuerte la competencia?
Sí, yo creo que si se puede estar delante, simplemente hay que ser muy constante, muy regular y no tener fallos en ninguna carrera. Yo he terminado el quinto durante estas dos temporadas gracias a la regularidad.
El año pasado, una semana antes de la última cita del mundial, me rompí la clavícula entrenando, cuando iba cuarto del campeonato. Me fui igualmente a Francia, con la clavícula recién operada, con los puntos, los tornillos y la placa para intentar mantener esta cuarta posición, al final no pudo ser, me quitó la plaza David knight, no estamos hablando de cualquiera… También me he encontrado estos años que he ido a salto de mata. He hecho lo que me han mandado, lo que me han propuesto ellos para competir, yo lógicamente soy un trabajador y tengo un jefe que me dice: “tienes que hacer aquello o lo otro”, yo cobro por ello, por lo que hay que cumplir.
El año pasado empecé con la moto con el cilindro inclinado, después a media temporada cambiamos de motor montando el nuevo de la KTM con el cilindro recto en el GP de Suecia. Al final de temporada teníamos una 500 muy buena y apunto, con la que yo ya me había acoplado perfectamente para esta temporada 2013, pero me dijeron que en la siguiente temporada tenía que competir con la 350 en la clase E-2.
Creo que un buen acople con la moto es muy importante para cosechar grandes resultados. Sin ir más lejos, en los ISDE de Cerdeña yo quería hacer muy buen papel, pero me dijeron que tenía que salir con la 500 por motivos de que cada equipo debe tener un piloto en cada categoría y la RFME me lo pidió. Después de un año que no la había cogido los brazos se me hicieron el doble de largos, piensa que no tiene nada que ver con la conducción de la 350.
No he tenido una estabilidad en este sentido… pero bueno, he conseguido una quinta plaza en el Mundial que creo es un buen resultado, pero la verdad, no se ha valorado demasiado por parte de la gente que he nombrado anteriormente.
¿Las cinco primeras plazas de la categoría están súper caras de conseguir?
Si efectivamente, ahora mismo hay pilotos que están a años luz como Meo, Nambotin, Salvini…Salvini estaba claro que tarde o temprano tenía que despuntar. Esta temporada ha corrido con una Honda 450 de motocross y desde el primer momento se ha colocado delante. Igual que Cervantes, un piloto que para mí es magnífico, sabe muchísimo, con una técnica excelente, es muy bueno y no es que no sepa más, pero ha terminado tercero y casi acaba cuarto…imaginaros lo difícil que es un Mundial!!!
Mira, en una hora de crono de carrera del mundial me llegan a sacar entre 45 segundos y un minuto. Si tú divides un minuto por una hora de especiales es un segundo por minuto, ¿Cuantas curvas puedes hacer en un minuto?, es poco pero es mucho. Hay que poder estar delante aunque si no sale no pasa nada, lo intentaré, ganas tengo.
Nos sorprendió gratamente ver tu nombre en la lista de pilotos convocados en los pasados ISDE en Cerdeña tras la polémica generada en la edición del 2012 ¿Qué ha pasado? ¿Se han dejado atrás las diferencias con el seleccionador?
La verdad, me llamaron y lógicamente les dije que sí, de hecho en el 2012 no fui Alemania, pero aún desconozco la razón, supongo que como me discutí con el seleccionador en su momento, como castigo no fui, aunque él no me ha dicho nada al respecto. Yo hago mi trabajo al igual que él hace el suyo, aportando el máximo para el equipo, que nadie pueda decir nada de mi trabajo junto a mis compañeros, es una labor en grupo, aunque desgraciadamente conseguir la victoria en unos seis días en el World Trophy es muy complicado. De hecho, es posible que algún día se consiga, pero de momento no hay relevo para el equipo actual y cada año nos encontramos con países que tienen un gran equipo, sobretodo formados por pilotos jóvenes.
Precisamente, en los ISDE de Cerdeña, lograbas junto al equipo de la RFME la quinta plaza en el World Trophy por equipos. ¿Estás contento con el resultado obtenido? ¿Las condiciones de la prueba eran las que esperabais?
Un quinto no está mal, bueno, al perder enseguida a Víctor Guerrero perdimos claras opciones, podíamos intentar luchar por terminar terceros. No esperábamos que fuese tan tan complicado, con tanta polvareda en las especiales y que estuvieran tan degradadas, además nos sorprendió la velocidad de los pilotos americanos y australianos en las especiales. Sí que contábamos que los italianos hubieran realizado un montón de entrenamientos allí y fuesen muy deprisa, pero no que los americanos y australianos lo hicieran tan bien, esto quiere decir que en su país están haciendo las cosas muy bien y nosotros nos hemos de espabilar a realizar mejor nuestro trabajo si queremos estar a la misma altura. La carrera en sí no era difícil, al contrario, un rally muy fácil, pero las especiales eran muy rápidas y al estilo cross, además de poco técnicas, seguramente, si fuese al revés, las cosas habrían sido diferentes.
Tú tienes una preparación y un estilo más de enduro técnico ¿Crees que ha cambiado mucho el enduro actual?
Yo me considero un piloto de enduro, no he realizado demasiado motocross, aunque en estos momentos me arrepiento de no haber practicado más.
Actualmente el enduro solo conserva su nombre, ya que la filosofía de este deporte no existe, se está perdiendo, por el motivo que sea, cuando en un enduro vemos un lugar complicado enseguida a la gente no le gusta y ponen problemas.
En el GP de Francia cayó el diluvio universal, esto es el enduro puro, que recorten el recorrido el segundo día debido a que hay un rio que por la subida del agua no se puede pasar, de acuerdo, pero sí hay una trialera en el rally que se ha complicado su paso, yo voy e intento superarla, si me encallo y palmo cinco minutos, pues palmo, pero esto es el enduro 100% y forma parte del juego.
¿Quieres añadir algún comentario a la entrevista?
Tan solo quiero agradecer a los componentes del equipo Husaberg Factory su colaboración y excelente trato. Han sido varios años que hemos compartido muchos momentos buenos y no tan buenos. Guardaré un grato recuerdo de los mecánicos y compañeros de equipo.
También agradecer a toda esa gente que me apoya siempre y sobre todo a los sponsors por confiar en mí año tras año tal y como trascurren los tiempos.
Fuente y fotos: enduromagazine©